
La lideresa de Nuevo Perú, Verónika Mendoza, anunció públicamente su distanciamiento del presidente de la República, Pedro Castillo, tras la restructuración que realizó de su gabinete ministerial al poner a Héctor Valer como presidente del Consejo de Ministros, cargo que fuera ocupado por Mirtha Vásquez. El cambio de 10 ministros de Estado marcó la salida de Pedro Francke del MEF y Anahí Durand del Ministerio de la Mujer, ambas personas de confianza de Mendoza Frisch.
“Lamentablemente, al final, perdimos la batalla. Se impusieron el chantaje neoliberal, la presión del conservadurismo, el oportunismo, la informalidad y los intereses corporativos. Asumimos también nuestros propios errores y debilidades, pero nos vamos con la convicción de que la batalla merecía ser librada, incluso con riesgos y costos para nuestra organización, porque no hacemos política para nuestro prestigio particular, sino por el cambio y con la gente”, escribió en su cuenta de Facebook.
Líneas más abajo, Verónika Mendoza aclaró que lo que sigue para Nuevo Perú y su representación parlamentaria a través de la bancada de Juntos por el Perú será cumplir un rol de vigilancia: “No es la primera vez que se traicionan las expectativas de cambio del pueblo, pero, como siempre, tendremos que persistir, tomar las calles, seguir organizándonos y construyendo desde abajo, desde el lado del corazón una salida democrática y constituyente a la crisis”.
PUEDES VER: Héctor Valer no asistió a conferencia convocada por PCM tras denuncias en su contra
Héctor Valer reemplaza a Mirtha Vásquez en la PCM
El último martes, el mandatario Pedro Castillo tomó juramento a su tercer equipo ministerial en lo que supone apenas el inicio del séptimo mes de su mandato. En paralelo se produjo la salida del secretario de la Presidencia, Carlos Jaico Carranza, quien confirmó en su carta de renuncia la presencia de un “gabinete en la sombra” en Palacio.
El parlamentario de pasado aprista Héctor Valer Pinto asumió le jefatura del gabinete ministerial. Ya anteriormente el legislador había tenido intervenciones en el Congreso en defensa del Gobierno de Castillo.
Su designación se produce en circunstancias en que Valer logró conformar en el Parlamento una nueva bancada bajo el nombre de Perú Democrático. Es decir, siete valiosos votos ante la eventualidad de decisiones políticas críticas, en medio de la confrontación entre Ejecutivo y Legislativo.