
Este jueves el Tribunal Constitucional (TC) resolverá la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Ejecutivo sobre la cuestión de confianza, según lo confirmaron fuentes de este organismo.
En octubre, el procurador público Luis Huerta Guerrero presentó esta demanda ante el TC para lograr la nulidad de la Ley 31355 aprobada por el Congreso y que debilita al Ejecutivo sobre los aspectos en que puede pedir la cuestión de confianza.
PUEDES VER: Comisión Especial TC desconoce investigaciones jurídicas del procurador de la Sunat
De acuerdo a esta norma, la cuestión de confianza puede ser usada por el Ejecutivo solo en materias de su competencia, “no encontrándose, entre ellas, las relativas a la aprobación o no de reformas constitucionales ni las que afecten los procedimientos y las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso”. Además, esta es aprobada o rehusada luego de concluido el debate, de realizada la votación en el Congreso y debe ser notificada expresamente al Ejecutivo para que surta efecto.
Para la inconstitucionalidad de la ley sobre cuestión de confianza se necesitan cinco votos. Foto: difusión
Para la inconstitucionalidad de la referida ley se necesitan cinco votos de este tribunal compuesto por los magistrados Eloy Espinosa-Saldaña, Marianella Ledesma, Manuel Miranda, Ernesto Blume, José Luis Sardón y Augusto Ferrero. Las mismas fuentes del TC consideran imposible alcanzar los cinco votos porque el Tribunal está partido en dos bloques.
PUEDES VER: Ley de cuestión de confianza: la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en juego
Uno de estos está integrado por los ‘progresistas’ Saldaña, Ledesma y Miranda. En el otro, de los ‘conservadores’, están Blume, Sardón y Ferrero. El presidente del TC, Augusto Ferrero, tiene un voto de calidad (vale el doble cuando hay empates). Según el procedimiento, primero se debate y luego se vota, salvo que el ponente, como consecuencia de la deliberación, decida retirar la ponencia. Caso contrario, puede insistir en que se vote si considera que su exposición tiene razones suficientes para ser votada.