Mario lo tenía claro desde un principio. Como jefe de pastelería de una panadería de San Borja sabía que tenía que dar el salto de montar su propio negocio. Han pasado los meses y sus ahorros invertidos en su pastelería ya están dando sus frutos. Ahora forma parte de la fila de emprendedores que han encontrado el camino al éxito.
De seguro que todos hemos pensado alguna vez en poner algún negocio y ser «nuestro propio jefe», y a la mayoría, esa idea se nos ha quedado como simples reflexiones. Sin embargo, los emprendedores logran concretar sus proyectos y convertir sus sueños en realidad.
En los últimos años, en nuestro país se está prestando mayor interés al emprendimiento en jóvenes que cuentan con ideas novedosas y que sólo les falta un estímulo económico y asesoría para ponerlas en marcha. A este sector, lejos de verse como consumidores se les ha comenzado a proyectar como generadores de empleo, negocios y proyectos.
Según la Encuesta Juventud, Empleo y Migración Internacional 2009, realizada por el INEI, más de 700 mil jóvenes, de 15 a 29 años, tienen la perspectiva de iniciar un negocio. A nivel de ciudades, el mayor porcentaje de jóvenes con una actitud emprendedora se encuentra en Huancayo, seguido de Arequipa y Lima Metropolitana.
Las principales razones que impulsarían a estos jóvenes a iniciar un negocio son «mejorar sus ingresos», seguido del «deseo de ser independiente». Sin embargo, cuando se les pregunta ¿si tienen acceso a algún tipo de servicio o asesoría para constituir su empresa?, sólo el 21% contestó que ha recibido capacitación para crear su negocios y el 10% ha recibido asistencia técnica.
Mario fue madurando la idea del negocio propio por buen tiempo y le ayudó sus ganas, ilusión y el convencimiento de que su proyecto funcionaría. Además, tuvo la suerte de contar con cierta experiencia en el rubro y algunos ahorros para realizar la inversión.
Muchos potenciales emprendedores pueden quedarse en el camino con cierta frustración, por la falta de apoyo económico y técnico, pero aquellos que logran encontrar la luz, son los que no dan excusas y trabajan en lo que verdaderamente les apasiona.
Encontrar la fórmula para hacer un negocio no es fácil o mágico, por el contrario se requiere de mucho trabajo y perseverancia, pero hay ciertos principios básicos que pueden ayudar.
Primero, encontrar la idea de negocio. Debe saber si su emprendimiento tiene sentido en el mercado. Es decir, si podrá cubrir las necesidades de posibles clientes.
Su proyecto coméntelo solo a personas que le puedan aportar y no a las que cree que lo desanimarán. Al final, usted deberá tomar la decisión.
Debe calcular cuáles serán los costos fijos de su negocio (alquiler, empleados, servicios, etc.) y los costos del servicio o producto qué ofrecerá.
Busque la mejor alternativa de financiamiento. En lo posible trate de invertir sus ahorros y evite recurrir a préstamos con elevados intereses. No hay productos o servicios que le den un margen atractivo, si tiene que pagar créditos usureros.
Busque asesorarse, pero no pierda su visión y la intuición que tenga sobre su negocio.
Finalmente, un emprendedor quiere correr riesgos cuando el común de las personas trata de evitarlo. Ahí está la diferencia, el emprendedor genera sus propias oportunidades.
Fuente: gestion.pe
¿Cree que los proyectos de los emprendedores están agarrando fuerza? ¿Considera que hay la promoción y ayuda necesaria para emprendedores jóvenes?¿Se animaría a tener su propio emprendimiento? Comparta sus ideas o proyectos.