06:15 | Cusco, ene. 31.
El sello regional “Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos Contra la Anemia versión 2.0 – 2021.”, impulsado por el Gobierno Regional de Cusco, ha permitido reducir en más del 5% el nivel de anemia y desnutrición infantil en la región.
Dicho esfuerzo, será premiado con montos de hasta 1 millón 500,000 soles a los gobiernos locales ganadores este lunes 31 de enero, durante una ceremonia que se cumplirá a las 09:00 horas en el Paraninfo Universitario (Plaza Mayor).
El acto será presidido por el gobernador regional Jean Paul Benavente García, quien sostuvo que el sello exclusivo y característico del gobierno regional en su versión 2.0-2021 cumplió su objetivo concreto y redujo el nivel de anemia en la región, gracias al trabajo articulado con las municipalidades provinciales y distritales.
Para el logro de los objetivos planteados en dicha estrategia, se impulsaron 5 componentes: articulación y organización local; intervenciones estratégicas de lucha contra la anemia; educación temprana; calidad de agua y el componente de comunicación y difusión.
De esta manera, se plantearon los lineamientos de los gobiernos locales, a fin de velar por la salud de los infantes.
El proceso selectivo tuvo una duración de casi 10 meses con la participación de 104 gobiernos provinciales y distritales.
Se consideró tres etapas y criterios de evaluación, entre ellos: evaluación cualitativa (10%), evaluación de indicadores de proceso (60%) y evaluación del indicador de resultado de anemia, según el Sistema de Información del Estado Nutricional-SIEN (30%), componentes que hacen el 100% del puntaje.
El gobierno regional destinó 21 millones de soles, monto que será distribuido a las municipalidades que ocuparon los primeros, segundos y terceros puestos en 4 categorías.
Los premios, oscilan entre los 500 mil, un millón, así como 1 millón y medio de soles, presupuestos que serán destinados a proyectos específicos que contribuyan a brindar calidad de vida a la sociedad.
Para el desembolso presupuestal correspondiente, cada municipalidad ganadora entregará previamente el expediente técnico de los proyectos que serán ejecutados sobre saneamiento básico, instalaciones de agua y desagüe, salud, educación temprana, entre otros.
Municipalidades ganadoras
En la categoría 1, ocupó el primer lugar la Municipalidad Distrital de Wanchaq (99.1 puntos), seguido por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo (94.2) y en tercer lugar la comuna distrital de San Sebastián (86.3).
De igual modo, en la categoría 2, resultaron ganadores: la comuna edil de Yucay (Urubamba) con 93.2 puntos, Municipalidad Provincial de Anta (87 puntos), comuna distrital de Andahuaylillas (Quispicanchi) con 84.4% y el gobierno provincial de Acomayo (78.7 puntos).
En la categoría 3 obtuvieron los primeros lugares la Municipalidad Distrital de Tinta (Canchis) con 99.1 puntos, la comuna distrital de Pisac (Calca) con 95 puntos, Municipalidad Distrital de Mollepata (Anta) con 92.2 puntos y Municipalidad Distrital de Huaro (Quispicanchi) con 89.4 puntos.
Asimismo, la Municipalidad Distrital de Pampamarca (Canas) con 88.2 puntos, Municipalidad Distrital de Huayllabamba (Urubamba) con 81 puntos y la comuna distrital de Chinchero (Urubamba) con 79.5 puntos.
En la categoría 4, resultaron ganadores la Municipalidad Distrital de Echarati (La Convención) con 91.9 puntos, Municipalidad Distrital de Coporaque (Espinar) con 85.8 puntos y Municipalidad Distrital de Ocobamba (La Convención) con 84.9.
Igualmente, en esa misma categoría, la Municipalidad Distrital de Inkawasi (La Convención) con 81.9 puntos, Municipalidad Distrital de Suykutambo con 80.1 puntos, Municipalidad Distrital de Chinchaypucyo (Anta) con 78.1 puntos, Municipalidad Distrital de Checca (Canas) con 75.6 puntos y la Municipalidad Distrital de Llusco con 75.1 puntos.
El Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos contra la Anemia versión 2.0-2021 permite dar las mismas oportunidades a las generaciones futuras.
La estrategia fue saludada y reconocida por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y la Asociación de Municipalidades Provinciales.
(FIN) NDP/JCB/TMC
Más en Andina:
Poder Judicial destituye a 3 jueces de paz de Cortes de Junín y Arequipa, al haber incurrido en faltas que ameritan las sanciones impuestas tras las investigaciones efectuadas ??https://t.co/5chNoUzPgn pic.twitter.com/EleBHy5lhJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 30, 2022
Publicado: 31/1/2022