– que se lanzó por primera vez este año en nuestro país- pueda ser replicado en los años sucesivos, de modo que pueda contribuir así a disminuir la brecha de género en carreras de STEM y empoderar a las futuras científicas e ingenieras del Perú.
Un futura ingeniera ambiental
Para la adolescente de gran sonrisa, su familia es fundamental. Cuenta con el apoyo de sus padres y hermanos en cada paso que da y, especialmente con su mamá, tiene palabras de gratitud: «Ella es una persona increíble, siempre anda buscando que seamos mejores personas cada día».
«Ella es mi amuleto de la suerte»
Otra pieza clave en la vida de esta adolescente es su bisabuela Raquel de 85 años. Como anécdota, Mei Ling recuerda que le contó a ella sobre el concurso ni bien se enteró; sin embargo, su mamita Raquel – como le dice de cariño- no escuchó bien y sucedió algo muy gracioso, pero que al final se convirtió en realidad.
“Yo le dije: mamita estoy participando en un concurso y ella había escuchado que había ganado el concurso y se los dijo a todos. Fue muy gracioso, por eso, digo que ella es como mi amuleto de la suerte”, comenta entre risas, la adolescente que admira a Nadia Sánchez, la directora de la fundación She is, una organización sin fines de lucro que viene haciendo realidad -desde el 2021- el sueño de niñas en América Latina de conocer la sede de la NASA.
Precisamente, Sánchez comenta a la agencia Andina que es necesario que haya más niñas curiosas que busquen ser agentes de cambio en su comunidad y, sobre todo, que quieran replicar lo aprendido en su territorio para que esta iniciativa siga expandiéndose a más países.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.