Rosa Elena Balcazar nos cuenta porque su amor y compromiso por la ciudadela de Rupac

0
426

En una entrevista concedida para el portal Huaral.pe, Rosa Elena Balcazar nos cuenta porque su dedicación y compromiso por Rupac “El Machu Picchu limeño”

 

¿Quién es Rosa Elena?

Rosa Elena Balcázar Guevara, fue 2 veces regidora y en su primera representación logró que el INC ahora Ministerio de Cultura reconozca a Rupac como Patrimonio Cultural de la Nación, como empresaria ha logrado articular esfuerzos con un equipo de emprendedores a través de AHORA HUARAL impulsando festivales como El Chancho al Palo, Pato en Ají y la Sopa García, logrando que la gastronomía de Huaral se internacionalice al llevarlo a la Casa Blanca en EEUU.

El amor por su tierra y el compromiso con su padre de promover Huaral lo lleva a ser reconocida con el Premio Nacional “Mujer Emprendedora 2017” premio que le permitió recibir reconocimientos por el Consejo Regional, el Gobierno Regional de Lima, La Municipalidad Provincial de Huaura, si como lo lee Huaura.  Hasta el momento no es reconocida por la Municipalidad de Huaral a pesar de ser propuesta, dicen que nadie es profeta en su tierra.

Balcazar Guevara integró una misión comercial del Perú y viajo a la China buscando alianzas para seguir promoviendo Rupac. Su sueño, es la construcción de un teleférico.

¿Qué es Rupac?

Rupac es un complejo arqueológico que se encuentra localizado en la sierra de Huaral a 3400 msnm y por el estado de conservación de sus edificaciones es uno de los restos arqueológicos más hermosos de Lima.

Estos restos arqueológicos no son muy conocidos y su desarrollo turístico aun es incipiente, pero por su belleza atrae a muchas personas aventureras que están dispuestas a caminar durante horas para poder apreciar estas hermosas huellas de nuestro pasado.

Esta comprendido por edificaciones localizadas al borde del abismo que llegan a medir hasta 10 metros de altura, las cuales cuentan con sólidos techos que permanecen hasta el día de hoy y han sido elaboradas totalmente en piedra, cuentan con segundo piso, almacenes y con fogatas con chimeneas; también se puede encontrar restos óseos dentro de estas edificaciones.