RMP sobre Pedro Castillo: “No puedes gobernar un país mintiendo”

0
50

Mirtha Vásquez renunció a la Presidencia del Consejo de Ministros. Rosa María Palacios señaló que Pedro Castillo “se graduó de mentiroso”, ya que afirmó que él había decidido renovar y conformar un nuevo equipo, pese a que minutos antes la ahora exprimera ministra, mediante una carta, dejó en claro que su salida se debía a que “no se enfrenta a la corrupción en el Estado”.

“No puedes gobernar un país mintiendo y estas mentiras son constantes y lo hace en el ánimo de dejar mal a Mirtha Vásquez”, analizó RMP.

Agregó que los casos de Vásquez Chuquilín y Avelino Guillén, quien renunció al Ministerio del Interior por no contar con el respaldo de Castillo Terrones tras un enfrentamiento con el ahora excomandante general de la PNP, Javier Gallardo, deben de servir de lección para los próximos ministros.

PUEDES VER: La crisis del Gobierno provocó la renuncia de Mirtha Vásquez

Para la letrada, es fundamental que el próximo gabinete ponga condiciones claras al mandatario. Agregó que el futuro primer ministro deberá hacer propuestas para las diferentes carteras y no aceptar nombramientos impuestos por el Ejecutivo, como lo hizo Mirtha Vásquez.

“Si (Castillo) no quiere terminar su mandato haciéndole compañía a Fujimori o Toledo, que se deshaga de esta gente de una buena vez”, indicó.

Lazy loaded component

¿Cuál es la salida?

La primera salida sería nombrar a un primer ministro capaz de deshacerse del cuestionable en torno de Pedro Castillo y que lo ayude a gobernar. Sin embargo, el Congreso de la República tendría otros planes.

Mientras Castillo mantenía una reunión con Guido Bellido, Kelly Portalatino y Waldemar Cerrón en Palacio de Gobierno, los partidos con representación parlamentaria de centro y derecha anunciaban el comienzo de la reforma de artículo 117 de la Constitución.

De acuerdo a este artículo, “el presidente de la República solo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral”.

PUEDES VER: Waldemar Cerrón borra tuit en el que afirmaba ser el nuevo presidente del Consejo de Ministros

El proyecto de ley, presentado por Susel Paredes, busca añadir al artículo 117 que un mandatario pueda ser juzgado por crimen organizado, actos de corrupción, cohecho y tráfico de influencias.

“Este proyecto se va a discutir hoy en la Comisión de Constitución, este proyecto necesita dos votaciones con 87 votos en dos legislaturas. Es un proyecto no para vacar al presidente; sino para destituirlo luego de un juicio político”, explicó.