Para las empresas, conocer al cliente se ha consolidado como el gran desafío para las marcas en éste 2011 que culmina y emerge de igual forma en el año que comienza. Aquellos que conozcan mejor al cliente sabrán darle lo que necesita; personal y directamente.
La adopción generalizada de los medios de comunicación social, ha modificado drásticamente la forma en la que nos comunicamos, establecemos nuestros vínculos, profesionales, personales y también, empresariales.
El mercado productivo hoy establece un nuevo paradigma; la empresa está centrada en el cliente. Emerge la figura del prosumidor y, todos [LINK=/Clientes/las-decisiones-del-consumidor-y-la-realidad-irracional.html]clientes [/LINK]- todos productores, estamos más formados, lo que cambia la forma en la que nos relacionamos con nuestras empresas, [B]nuestros productos, nuestros servicios[/B] en nuestras redes.
Los nuevos clientes, cada vez más eficientes, siempre enarbolando la bandera de “hagamos bien las cosas” establecen la premisa esencial de la “influencia social”
Se habla de constancia, interacción, diálogo e innovación, se habla del cliente interno y de las métricas más allá del producto. Sin duda alguna hoy, como nunca antes, se toma conciencia que el éxito, está férreamente vinculado al mantenimiento de los compromisos, y esto es así porque implica, constancia, trabajo y esfuerzo.
Vamos hacia 2012 donde, la Web móvil y sus tendencias así como la evolución de la Web social, nos acerca cada vez más a la producción como sinónimo de eficiencia. Pero también, donde el cliente emerge como el “gran objetivo” de la nueva Internet, hacer bien las cosas y conocer al cliente, sigue siendo un gran desafío.
Fuente: Puro Marketing