
El Congreso de la República aprobó elevar el porcentaje de recursos presupuestados que las regiones de destinar al desarrollo de iniciativas de apoyo a la competitividad productiva hasta el 15%.
“Los gobiernos regionales destinan no menos 5% y de manera facultativa los gobiernos regionales y locales pueden destinar hasta el 15% de los recursos presupuestados, para los gastos destinados a proyectos para financiar las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva, que se autoricen conforme a las disposiciones de la presente Ley, con excepción de los recursos provenientes de las fuentes de financiamiento de operaciones oficiales de crédito y donaciones y transferencia”, señala.
Cabe mencionar que en la modificada Ley N° 29337 se consideraba un tope máximo de 10%.
Procesos concursables
La Ley precisa que las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva son ejecutadas mediante procesos concursables, de forma obligatoria en cada periodo presupuestal por parte de los gobiernos regionales y locales en el marco de las competencias establecidas por Ley, debiendo ser consideradas en el Plan de Desarrollo Concertado, el Plan Operativo Anual y en el Presupuesto Institucional de Apertura bajo responsabilidad funcional.
Agrega que su implementación, ejecución y evaluación de impacto se realiza de acuerdo con los procedimientos y metodologías que apruebe la entidad competente en razón de la materia.
“No pueden considerar la entrega directa de dinero a los beneficiarios ni gastos de operación y mantenimiento de ninguna clase. La normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones no es aplicable a las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva”, precisa.
Plazos
Se precisa que las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva son autorizadas hasta el plazo máximo de dos años por las oficinas de programación multianual de inversiones de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales, o las que hagan sus veces, de acuerdo con los procedimientos y metodología establecidos.
Ello, siempre que se sustente técnicamente que los beneficios son mayores a la inversión, a los costos de operación y mantenimiento, y que consideren aportes de los beneficiarios.
Señala que los gobiernos regionales y locales deben informar al Ministerio de la Producción, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego sobre las iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva que autoricen dentro del plazo máximo de 15 días hábiles.
Más en Andina:
???? ¿Trabajas el feriado 29 de junio? El abogado laboralista César Puntriano Rosas da luces al respecto para conocer el pago adicional que recibirás.??https://t.co/WgFrVrFJQy pic.twitter.com/jy0iFJiNS3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 29, 2022
(FIN) SDD