Regiones no actualizan datos en la web

0
392

Enrique de la Cruz vive en Ventanilla y desea saber cómo el gobierno del Callao va manejando el presupuesto de la región en lo que va del presente año. Después de varios clics se da cuenta de que la información no está actualizada.

Y es que el gobierno regional del Callao disminuyó en el primer trimestre del presente año del 81% al 67%, en comparación con la última supervisión del 2010, en nivel de cumplimiento en la difusión de información en su portal web.

El caso de Enrique se repite en centenares de personas que a diario transitan por el espacio cibernético en busca de la transparencia que sus gobiernos regionales están obligados a presentar periódicamente en esa plataforma.

La última supervisión llevada a cabo por el Programa de Descentralización y Buen Gobierno de la Defensoría del Pueblo a 25 gobiernos regionales y 25 municipales, demostró que el promedio de nivel de cumplimiento de los primeros es de 53%, en comparación a los 61% registrado en el 2010.

Por otra parte, los municipios provinciales tuvieron un ascenso regular de 31% a 47%.

Por ejemplo, los gobiernos regionales de Huancavelica y Huánuco registraron la mayor disminución, pasaron de 93% a 44%, y de 46% a 4%, respectivamente. Mientras que Piura y Puno registraron el mayor incremento, de 56% a 93%, y de 44% a 78% respectivamente. Otros portales como los de Loreto y Moquegua simplemente no estuvieron operativos.

El estudio también revela que los rubros con mayor nivel de cumplimiento fueron los referidos a actividades oficiales con un 67%. En contraste, el que obtuvo el menor cumplimiento fue la información presupuestal, con 39%.

La jefa de este programa de supervisión, Mónica Callirgos, aseguró que existe un avance significativo en la implementación del Portal de Transparencia Estándar (PTE), principalmente en el plano regional. Sin embargo, ningún gobierno regional o local ha logrado implementarlo en su totalidad.

Una vez al mes

Callirgos dijo que los gobiernos conocen que deben actualizar sus portales por lo menos una vez al mes, con información básica de transparencia sobre adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios, así como convocatorias y resultados de procesos de todo tipo de licitaciones.

Exhortó a las autoridades a realizar mayores esfuerzos para mantener completa la