Realizan labores de limpieza de canales en Pachacámac tras intensas lluvias y huaicos

0
48

17:04 | Lima, mar. 18.

Como parte de las acciones del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) para atender a los pequeños productores afectados por las intensas lluvias de temporada, el sector puso en marcha el grupo de intervención del rápida en la zona de Pachacámac y zonas aledañas

Como parte de sus actividades se evaluaron los daños a la infraestructura de riego y en las áreas de cultivos.

Para ello, personal de la Oficina de Defensa Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres, Autoridad Nacional del Agua y la ALA Lurín, acompañados por representantes de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico de Lurín, evaluaron los daños ocasionados por el huaico en los canales y captaciones de riego de los sectores Tambo Inga (Cieneguilla) Catosisa y San Fernando (Pachacámac), y en los cultivos agrícolas como lúcuma, fresa, palta, camote, ají y maíz chala, así como en animales menores.

Reactivar infraestructura de riego 

El sector Agricultura lleva a cabo la evaluación complementaria en el sector agrícola y apoyará en la ejecución de acciones de atención a la emergencia, como la limpieza de canales, bocatomas y reservorios en coordinación con autoridades locales, a fin de reactivar la infraestructura de riego y retomar las actividades agrícolas.

Una de las primeras medidas implementadas fue el desplazamiento de un cargador frontal y volquetes del Ministerio de Vivienda para el retiro de lodo y piedras, que obstaculizaban el acceso a los asentamientos humanos de la zona, en la cual muchos habitantes tienen como medio de vida principal la agricultura y ganadería en pequeña escala.

Asimismo, personal brigadista del MINSA con efectivos del Ejército realizaron labores de limpieza de viviendas colmatadas por los deslizamientos; además se contó con el apoyo del municipio que llevó maquinarias adicionales para rehabilitar los accesos y limpiar las vías.

Comités de regantes 

También representantes del MIDAGRI informaron a los pequeños productores que perdieron sus cultivos sobre la activación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), que permite indemnizar a los agricultores hasta con S/ 800 por hectárea de cultivo afectada por el fenómeno natural. Se trata de un seguro financiado 100% por el Estado.

El MIDAGRI, desde un inicio de la emergencia provocada por las intensas lluvias y los deslizamientos en diversos puntos del país, promueve la participación de los Comités de Regantes y la Junta de Usuarios para la pronta recuperación y rehabilitación de las infraestructuras de riego, a través de un trabajo conjunto y coordinado.

Además, el Gobierno a través de «Con Punche Perú Agro», ha habilitado S/ 330 millones para mantenimiento y reparación de la infraestructura de riego.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR

Publicado: 18/3/2023