Quijandría: Situación tras derrame sería menos crítica si contención hubiese funcionado

0
36

22:48 | Lima, ene. 30.

El exministro del Ambiente Gabriel Quijandría cuestionó que, ante el derrame de petróleo en el mar ocurrido el último 15 de enero desde la Refinería La Pampilla, no haya habido una reacción adecuada por parte de la empresa Repsol.

Indicó que la respuesta de la empresa debió haber sido automática, pero que, de acuerdo con testimonios como el del capitán de la embarcación Mare Doricum, quien ha revelado fallas de los elementos para la prevención de derrames de este tipo, no habría sido así.

“Sin duda, podríamos haber tenido una situación menos crítica que la que tenemos en este momento, si la primera etapa, que es la de la contención del derrame, hubiese funcionado”, declaró Quijandría a Cuarto Poder.

Indicó que esas fallas en la contención son las que han llevado a que la mancha de crudo haya llegado hasta las costas de Chancay, complicando también el proceso de recuperación ya que no se desplegaron a tiempo los skimmers, que son los equipos para separar el petróleo del agua.

El exministro del Ambiente criticó además que, en lugar de contratar a pescadores o vecinos de las zonas afectadas, no se haya trabajado desde un primer momento con especialistas en contención de este tipo de desastres.

“Sin duda, eso es parte de la respuesta que uno esperaría, además cuando está involucrada una gran empresa internacional que además es miembro de organizaciones o de redes en las cuales se discuten los temas ambientales, de cambio climático”, sostuvo Quijandría.

El extitular del Minam indicó que en estos momentos las labores deben centrarse en la limpieza, retirar el petróleo de las zonas de mar, zonas de playa, de las rocas. 

“Posteriormente viene una etapa mucho más larga y mucho más compleja, que es la de la restauración. Cómo hacemos que los ecosistemas vuelvan a tener funcionalidad a partir de detectar el efecto que ha tenido el petróleo sobre colonias por ejemplo de choros, colonias de cangrejos, y el efecto que va a tener en el mar”, sostuvo.

Agregó que una parte del petróleo ya se debe haber ido al fondo del mar. “Eso va a tener un impacto de mucho más largo plazo”, señaló el exministro.

(FIN) MCA/RMCH

Más en Andina:

Publicado: 30/1/2022

Loading…