Inicio Blog

Entrevista a Kevin Melgarejo, el joven Chancayano que enseña sobre TIC’s y Herramientas Digitales a los maestros del Perú en medio de la cuarentena

0

Es domingo 5:00 pm y una notificación en Facebook alerta a muchos maestros que empezó la transmisión en vivo de Kevin Melgarejo.

Al inicio de sus transmisiones en vivo se pueden leer muchos comentarios de maestros, directores y promotores que se conectan desde diferentes partes del Perú, desde ciudades como Huaral, Cuzco, Loreto, Trujillo, Pasco, Puno, Arequipa, Lima y más.

El principal motivo de reunirse los domingos a las 5:00pm son las capacitaciones sobre aulas virtuales y herramientas educativas con libre acceso que brinda Kevin Melgarejo, hay que recordar que la Educación fue uno de los sectores más golpeados durante la cuarentena.

Kevin Melgarejo es un joven de origen Chancayano con estudios de Ingeniería de Sistemas en la UNI y también hace algunos años tuvo la oportunidad de estudiar en Israel. Kevin es creador en su vida profesionales de diferentes aplicaciones y ha viajado por el mundo.

Una de sus apps más conocidas en el mercado es Zonngo App, una app que te permite buscar medicamentos genéricos según tu ubicación, ahora último ha creado una comunidad de maestros digitales y emprendedores los cuales se conectan los fines de semana para participar en sus conferencias vía Zoom y Facebook.

La Pandemia ha marcado un hito importante en la Educación, ya que muchos colegios privados e instituciones del estado no se encontraban preparadas para este cambio y uso de tecnologías digitales.

En esta ocasión en Huaral.pe le realizamos una entrevista.

¿Cómo ve el interés de los maestros en participar en aprender sobre las TIC’s?

Hemos encontrado una comunidad muy interesada en aprender sobre las tecnologías y herramientas digitales, docentes, maestros, promotores y catedráticos que ya venían buscando por cuenta propia este tipo de capacitaciones.

Normalmente tenemos una audiencia de 400 personas conectadas viendo los talleres, a tal punto que en lo últimos talleres se nos llenaba la sala de Zoom y también hemos transmitido por Facebook, optamos por la transmisión en Facebook ya que esta red social es gratuita y no consume datos móviles en gran parte de todo el Perú.

¿Con tener un aula virtual es suficiente al día de hoy?

Se debe empezar por algo y lo ideal es empezar por un aula virtual o plataforma educativa.

Dar el salto al mundo digital de la educación no solo involucra tener un aula virtual, si no emplear diferentes herramientas que haga la experiencia educativa más lúdica, entretenida y sobre todo amigable. Por ejemplo usar un sistema de videoconferencia como: Zoom, Meet, Teams o Jitsi los cuales su uso se multiplicó exponencialmente desde el año pasado a causa del confinamiento donde muchos estudiaban desde casa.

¿Es fácil para los colegios adaptarse al mundo digital?

Antes se veía que el software era la solución, pero hoy en día no lo es todo.

Migrar al mundo digital para un colegio o institución educativa implica la digitalización de documentos, notas, facturación, selección de LMS adecuado, tener un sistema de videoconferencia, asignar personal TI al aula virtual, una nueva cultura y más componentes que deben considerar para llevar un adecuado proceso de Transformación Digital.

Estamos pasando experiencias del mundo físico al mundo digital y debemos completar el circulo, por ejemplo cómo llevamos al mundo digital la experiencia de participar en un Laboratorio de Química o Física, cómo trabajar adecuadamente las actividades de aprendizaje para niños de inicial o de Educación especial, existen soluciones pero muy pocas personas las conocen.

¿Cómo pueden las instituciones del estado adoptar esta tecnologías?

Las Instituciones Educativas Públicas pueden usar Google for Education de manera gratuita e ilimitada. La Suite de Google for Education, incluye Google Classroom, Google Meet, Correos Electrónicos y muchas herramientas necesarias para la educación hoy en día. Lo único que necesitas en contar con un dominio .edu.pe y luego hacer una solicitud a Google presentando información acreditada del MINEDU, esta última te lleva 15 días en ser aprobada.

¿Cómo se puede mejorar el sistema educativo en el Perú?

Desde mi punto de vista, es un trabajo en conjunto, entre el gobierno, empresas, comunidades de docentes y universidades. Necesitamos que estos elementos estén sincronizados para mejorar la Educación.

Y ser muy innovadores, en KM Digital la empresa que lidero hoy en día, tenemos el propósito de ayudar a romper la brecha digital en la educación en el Perú y desde ya cualquier colaboración es bien recibida.

¿Cómo pueden los maestros acceder a los talleres?

Todo lo publicamos por medio de mi página personal de Facebook Kevin Melgarejo, así que los invito a seguirme y estar al tanto de los talleres que se vienen como: Herramientas Digitales Parte 2, Google for Education y otro taller de Moodle para docentes. ¡Los espero!

Por Juan Carlos Chuquilin

Congreso: conoce el perfil de los cuatro candidatos aptos para magistrados de TC

0

09:28 | Lima, dic. 10.

El Pleno del Congreso elegirá el próximo jueves 14 de diciembre al magistrado del Tribunal Constitucional (TC) entre los cuatro candidatos declarados aptos por la comisión especial encargada de la selección.

Estos son los cuatro candidatos:

Pedro Hernández Chávez 

Obtuvo 95 puntos en el cuadro de méritos del proceso de selección.

Es abogado por la Universidad San Martín de Porres, con Maestría en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica y Doctor por la Universidad San Martín de Porres.

Se desempeñó además como asesor legal externo de la Gerencia Ejecutivo de Proyectos de Derecho Administrativo de la Fiscalía de la Nación y trabajó además en las municipalidades de Pueblo Libre, La Molina, Miraflores, en la empresa municipal Emilima, en el Reniec, en el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), en el Congreso y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Hernando Montoya Alberti 

Obtuvo 83.50 puntos en el cuadro de méritos del proceso de selección.

Es bachiller y abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cuenta también con el grado de Doctor por la misma universidad.

Como experiencia señala que fue presidente de la Sala de Defensa del Consumidor de Indecopi, docente de posgrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Escuela de Posgrado de la Universidad Lima, así como profesor en la UNIFE, en la Universidades San Martín de Porres, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y profesor de la Academia de la Magistratura.

Justo Balmaceda Quiros 

Obtuvo 79.20 puntos en el cuadro de méritos del proceso de selección.

Cuenta con el título Abogado por la Universidad de Piura, grado de Magister en Derecho Penal por la Universidad de Navarra y grado de Doctor en Derecho Penal por la misma casa de estudios.

Es además docente en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo y en la Universidad San Ignacio de Loyola.

Luis Carrasco García

Obtuvo 76.10 puntos en el cuadro de méritos del proceso de selección.

Tiene el título profesional de Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Trujillo, maestría en Docencia Universitaria por la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad César Vallejo y el grado de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Piura.

Se desempeñó como juez superior en la Sala Penal de Apelaciones de Piura, en el Tercer Juzgado Civil de Piura, en el Cuarto Juzgado Civil de Piura y juez suplente en el Juzgado Mixto de Tambogrande, entre otros.

Es además docente de posgrado en la Universidad Nacional de Piura.

(FIN) FHG/CVC

Más en Andina:

Publicado: 10/12/2023

Minsa: trillizos prematuros superaron estado crítico luego de estar 3 días en UCI

0

09:19 | Lima, dic. 10.

Después de casarse, Lucerito y Benjamín planearon formar una familia. Fue grande su sorpresa cuando los médicos les dijeron que esperaban trillizos. Lamentablemente, Lucerito, de 28 años, tuvo el parto cuando los bebés tenían 32 semanas, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Fue atendida en el Instituto Nacional Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima), donde los trillizos Alitzel, Aysel y Darey, por ser prematuros, tuvieron que permanecer en incubadoras. 

Cuando nacieron, un 19 de agosto, Alitzel pesó 1 kilo 555 gramos; su hermanita Aysel, 1 kilo 550 gramos; y Darey, 1 kilo 115 gramos. 

Estuvieron tres días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 17 en la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN). El Seguro Integral de Salud (SIS) financió el parto, medicamentos, insumos, exámenes y otros procedimientos que requirieron los recién nacidos. 

Mientras los bebés estuvieron hospitalizados, los padres acudían todos los días al instituto para saber de su recuperación. La madre acudía al banco de leche, tres veces al día, para entregar el alimento a sus recién nacidos.

Luego de 20 días intensos, los pequeños lograron subir de peso a 1 kilo 800 gramos, se iban recuperando favorablemente y se les autorizó el alta. El 13 de setiembre, Alitzel salió del instituto y tres días después lo hicieron Aysel y Darey.

Recuperación favorable

Actualmente, Lucerito y Benjamín disfrutan de la compañía de sus trillizos, quienes gozan de buena salud, son muy despiertos e inteligentes. 

La mamá indicó que es errónea la idea de que los niños prematuros son débiles. Ella considera que sus pequeños son muy valientes ya que lograron recuperarse rápidamente y sus exámenes médicos son positivos.

“Los bebés cada 15 días tienen chequeo con los pediatras. Con otras especialidades es cada mes o cada tres meses. Mis bebés han salido muy bien en (exámenes de) oftalmología, neurología y otros”, remarcó la madre.

SIS cubre la atención a gestantes y prematuros

La madre de los trillizos resaltó que el SIS fue de gran ayuda para salvar la vida de sus pequeños. 

“El SIS, la verdad, ha sido de bastante ayuda, además del esfuerzo de los médicos”, señaló la madre.

El SIS informó que la institución garantiza la salud de las madres gestantes y de sus hijos con el objetivo de que el proceso de alumbramiento y posparto se efectúe con normalidad.

La entidad indicó que tiene como prioridad brindar la cobertura a la población vulnerable del país, grupo en el que se encuentran los bebés prematuros y madres en periodo de gestación.

Más en Andina:

(FIN) NDP/LIT

Publicado: 10/12/2023

«La gente ha hablado»: Elon Musk restablece la cuenta de X del conspiracionista Alex Jones tras una encuesta

0

(CNN) — Elon Musk dijo que la cuenta del conspiracionista de derecha Alex Jones sería restablecida en X, anteriormente conocido como Twitter, revocando una decisión de 2018 de la gestión anterior de la compañía de destituirlo luego de que infringiera repetidamente las reglas que prohíben el acoso y el odio.

El sábado por la mañana, Musk publicó una encuesta no científica en su cuenta preguntando a los usuarios de la plataforma si se debería reintegrar a Jones. El sábado por la tarde, cuando cerró la encuesta, alrededor del 70%, de casi 2 millones de encuestados, habían votado “sí”.

La mañana de este domingo, Musk respondió a la encuesta diciendo: «La gente ha hablado y así será», y la cuenta de Jones estaba activa desde ese mismo día.

Es probable que la medida del multimillonario Musk, quien ha promovido teorías conspirativas y elevado varias voces extremistas desde que asumió el control de la compañía, afecte aún más a X,  a medida que las empresas se distancian de la problemática plataforma, que ha visto aumentar el discurso de odio y las teorías conspirativas a raíz de sus decisiones.

Una gran cantidad de anunciantes importantes abandonaron la plataforma en las últimas semanas por preocupaciones sobre la seguridad de la marca y el discurso de odio, provocadas por el hecho de que el propio Musk respaldara una teoría de conspiración antisemita en noviembre. Musk se disculpó días después por su publicación en medio de una tormenta de reacciones. Pero el boicot de los anunciantes continúa, y Musk ha dicho que podría provocar la muerte de la empresa.

El empresario reconoció el sábado que reintegrar a Jones “sería malo para X financieramente”, pero argumentó que “los principios importan más que el dinero”. Musk ha tratado de presentarse como un absolutista de la libertad de expresión, aunque ha tomado medidas para restringir el discurso de los críticos.

Musk dijo el año pasado que no levantaría la prohibición a Jones debido a sus falsas afirmaciones de que el tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook de 2012 fue un engaño. Pero en los últimos días, tras una entrevista con Tucker Carlson, otra personalidad de extrema derecha que fue despedida por Fox News a principios de este año, ha habido una presión significativa dirigida a Musk por parte de los aliados de derecha de Jones para exigir que se restablezca su cuenta.

La campaña de derecha aparentemente persuadió a Musk, quien dijo que no estaba de acuerdo con los comentarios de Jones sobre Sandy Hook, pero preguntó retóricamente: «¿Somos una plataforma que cree en la libertad de expresión o no?», escribió en una publicación de X el sábado.

Jones es conocido como uno de los principales proveedores de desinformación del mundo. Tiene un largo historial de difusión de teorías de conspiración manifiestamente falsas y de incitación al odio sobre diversos temas.

Jones sugirió que la masacre de Sandy Hook, en la que murieron 20 niños y seis adultos, era un engaño. Los tribunales lo condenaron a pagar a las familias de las víctimas más de US$ 1.000 millones en concepto de daños y perjuicios por sus mentiras sobre el tiroteo, que atormentaron a los padres de los niños que murieron y derivó en un tsunami de acoso en el mundo real dirigido contra ellos.

Restaurar la cuenta de Jones está en línea con las decisiones tomadas por Musk desde que adquirió la empresa de redes sociales por 44 mil millones de dólares el año pasado. Musk también restableció la cuenta de Donald Trump y ha vuelto a dar la bienvenida a extremistas y racistas vetados antes de que él tomara el control de la red social.

La prohibición original de Jones en Twitter

Twitter suspendió permanentemente a Jones y otras cuentas vinculadas a su sitio web, Infowars, en 2018, citando un comportamiento abusivo y siguiendo medidas similares de YouTube, Apple y Facebook.

La decisión de la red, que entonces era Twitter, de prohibir permanentemente a Jones ocurrió un día después de que el ultraderechista acosara con odio al reportero de CNN Oliver Darcy en el Capitolio y transmitiera en vivo el encuentro en la plataforma.

Darcy se había convertido en uno de los principales objetivos de Jones por informar sobre sus mentiras y su comportamiento de odio. Ese reporte suscitó dudas sobre por qué se había permitido a Jones permanecer en las principales plataformas de redes sociales, a pesar de violar repetidamente sus propias normas sobre el odio y el acoso.

Durante el incidente de 2018 en el Capitolio, Jones le gritó con saña a Darcy por más de 10 minutos, llamando antiestadounidense al reportero de CNN de ascendencia de Medio Oriente, degradándolo como «menos que humano» y comparándolo con alimañas. Ese mismo día, Jones también despotricó contra el senador Marco Rubio en el pasillo.

En una serie de tweets del equipo de seguridad de Twitter en ese momento, la compañía dijo: “Hoy suspendimos permanentemente a @realalexjones y @infowars de Twitter y Periscope. Tomamos esta medida basándonos en nuevos informes de Tweets y videos publicados ayer que violan nuestra política de comportamiento abusivo, además de las violaciones anteriores de las cuentas”.

Un mes después de prohibir a Jones y la cuenta principal de Infowars, Twitter prohibió más de una docena de cuentas adicionales afiliadas al sitio web.

El cambio de Musk

Musk dijo en noviembre pasado que no restablecería la cuenta de Jones, incluso cuando trajo de vuelta a otras figuras controvertidas. El multimillonario explicó su posición en ese momento citando versículos de la Biblia y su propia experiencia personal al perder a su primer hijo a causa del síndrome de muerte súbita del lactante.

“Mi hijo primogénito murió en mis brazos. Sentí el último latido de su corazón”, tuiteó Musk. «No tengo piedad de cualquiera que utilice la muerte de niños para obtener ganancias, política o fama».

Cuando algunos usuarios respondieron con frustración a la decisión de Musk de no restaurar la cuenta de Jones, Musk respondió en la plataforma: “Qué lástima”.

Pero Musk, que ha mostrado voluntad de interactuar con voces radicales desde que adquirió Twitter, parece haber cambiado de opinión. Aún así, la decisión de reinstalar en la red social a Jones pareció no sentar bien ni siquiera a algunos de los mayores partidarios de Musk.

El inversor Jason Calacanis, amigo e impulsor de Musk, y alguna vez considerado uno de los favoritos para convertirse en director ejecutivo de X, publicó el sábado que está “a favor de la libertad de expresión, pero lo que hizo Alex Jones al burlarse de los padres de los niños asesinados causó daños en el mundo real. Estos pobres padres hicieron que la audiencia amante de las teorías de la conspiración de Jones apareciera en el mundo real para acosarlos”.

El Real Madrid busca superar un récord del Bayern Múnich en la Champions

0

08:55 | Madrid, dic. 10.

El Real Madrid buscará en su visita al Union Berlín, el martes 12 de diciembre, el pleno de triunfos en una fase de grupos de la Liga de Campeones, conseguido en dos ocasiones con anterioridad, en las temporadas 2011-12 y 2014-15, la última con Carlo Ancelotti al mando, para igualar un récord del Bayern Múnich.

Solamente el Manchester City de Pep Guardiola firma en su grupo el pleno de triunfos del Real Madrid. El equipo de Ancelotti, ya clasificado desde hace dos jornadas para los octavos de final y certificando en la última, con su triunfo ante el Nápoles en el Santiago Bernabéu, su primer puesto de grupo, tiene la posibilidad en Berlín de ganar todos los partidos.

Anteriormente lo logró con el portugués José Mourinho al mando, en la campaña 2011-12. Sus rivales de grupo fueron Dinamo Zagreb, Olympique de Lyon y Ajax en un momento en el que comenzaba a recuperar el prestigio perdido tras años de maldición en octavos de final.

Con ‘Mou’ ya había caído en semifinales y tras su exhibición en la fase de grupos con sus seis triunfos, cinco con portería a cero y hasta 19 tantos a favor, una media de 3,1 por encuentro, por apenas dos encajados, volvió a repetir semifinales. Quedó apeado de la final de la manera más dolorosa, en la tanda de penaltis ante el Bayern en el Santiago Bernabéu.

La segunda ocasión en la que el equipo blanco firmó el pleno de triunfos en la fase de grupos fue con Carlo Ancelotti, en el curso 2014-15, el siguiente a la conquista de su décima Copa de Europa. Derrotó a Basilea, Ludogorets y en el doble enfrentamiento de prestigio con el Liverpool. Dejó cuatro porterías a cero en sus seis partidos, con un balance de 16 tantos a favor y dos en contra.

En el presente, de nuevo con Ancelotti al mando, el técnico más laureado en la historia de la competición, el Real Madrid tiene en su mano el pleno y dar caza al récord del Bayern Múnich, que lo logró en las temporadas 2019-20, 2021-22 y 2022-23.

Comenzó el curso sufriendo para derrotar en el último minuto al Union Berlín (1-0), exhibió galones a domicilio en la conquista de Nápoles (2-3) y Braga (1-2), a los que derrotó también en el Santiago Bernabéu, con un cómodo triunfo 3-0 ante el conjunto portugués (3-0) y goleada al campeón de Liga italiano (4-2).

Antes de la visita a Berlín, para medirse por primera vez en la historia al Union en su estadio, el conjunto de ‘Carletto’ ha marcado trece dianas en cinco choques y ha recibido cinco, acabando sin encajar en dos encuentros del Grupo C que ha dominado desde el inicio.

El Real Madrid ha logrado el pase a las rondas eliminatorias en las 28 campañas anteriores de la Liga de Campeones, de las que en 20 lo hizo ganando su grupo, las cuatro últimas de forma consecutiva.

(FIN) EFE/JSO

Publicado: 10/12/2023

PCM: aprueban directiva para gestión de denuncias por actos de corrupción

0

08:57 | Lima, dic. 10.

La Presidencia del Consejo de Ministros aprobó la “Directiva para la gestión de denuncias y solicitudes de medidas de protección al denunciante de actos de corrupción recibidas a través de la plataforma digital única de denuncias del ciudadano”.

La presente directiva se da en el marco del Decreto Legislativo Nº 1327 que establece medidas de protección para el denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias realizadas de mala fe, a fin de fomentar y facilitar que cualquier persona que conoce de la ocurrencia de un acto de corrupción en la Administración Pública pueda denunciarlo.

Asimos, en el Decreto Supremo Nº 092-2017-PCM se aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción que regula disposiciones para contar con instituciones trasparentes e íntegras que practican y promueven la probidad en el ámbito público, sector empresarial y sociedad civil y, a la vez, garantizan la prevención y sanción efectiva de la corrupción a nivel nacional, regional y local, con la participación activa de la ciudadanía. 

La Secretaría de Integridad Pública, a través de la Subsecretaría de Monitoreo de la Integridad Pública, difunde la presente directiva a través de sus mecanismos de comunicación y asistencia técnica.

Se dispone la publicación de la presente Resolución en el diario oficial El Peruano. Asimismo, en la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano (www.gob.pe) y en el Portal Institucional o de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm), junto con la presente Resolución.

Suscribe la presente resolución la Secretaria de Integridad Pública, Sara Evelyn Farfán Cuba. 

(FIN) RMCH 

Más en Andina

Publicado: 10/12/2023

Autoridades monitorean zonas vulnerables tras cinco sismos ocurridos en Pisco

0

08:47 | Pisco, dic. 10.

Entre las 22:38 del sábado 9 de diciembre y las 7:14 horas del domingo 10 de diciembre, se registraron cinco sismos de magnitudes que oscilan entre los 4.0 y 5.8, con epicentro en el mar y referencia al suroeste de Pisco, en el departamento de Ica, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Según informaron las Oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de las municipalidades distritales, así como el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ica y la Dirección Desconcentrada del Indeci Ica, el movimiento sísmico de mayor magnitud (5.8) fue percibido entre moderado y fuerte por la población en las provincias de Pisco, Ica y Nasca.

Asimismo, hasta el momento no se reportan daños estructurales ni a la población; sin embargo, continúa el monitoreo en las zonas vulnerables por parte de las entidades competentes. Cabe señalar que la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) informó que estos eventos no generan tsunami en el litoral peruano.

El Indeci recomienda mantener la calma, así como, ubicarse en zonas seguras de acuerdo al Plan Familiar de Emergencia, seguir las recomendaciones de las autoridades y tener a la mano su Mochila para Emergencias.

FIN) NDP/TMC 

Publicado: 10/12/2023

Resultados examen de admisión San Marcos: ¿cuándo salen los de Ciencias de la Salud?

0

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció que los resultados de la evaluación a los postulantes del Área A, Ciencias de la Salud, se publicarán en bloque al culminar dicha etapa del proceso de admisión 2024-I.

En un comunicado difundido por la Oficina Central de Admisión (OCA), se recuerda que la evaluación del Área de Ciencias de la Salud se desarrolla en dos días: ayer sábado y hoy domingo 10 de diciembre.

«Por lo tanto, los resultados se publicarán culminada esta etapa del proceso de admisión», subraya la nota, que no precisa fecha ni hora de publicación.  

Si bien el comunicado no lo señala, la decisión de dar los resultados de Ciencias de la Salud en bloque obedecería a la necesidad de que se tengan todas las listas de ingresantes para que proceda, en el área A, la segunda opción de ingreso

De esa manera, quienes aspiran como primera opción a Medicina pero no alcanzan el puntaje requerido para ingresar, podrán estudiar, por ejemplo, Tecnología Médica, siempre y cuando su puntaje sea alto y sobren vacantes en esta última.

Sábado 9 y domingo 10

Ayer, sábado 9 de diciembre, rindieron la prueba los postulantes a Obstetricia, Enfermería, Tecnología Médica, Laboratorio clínico y anatomía patológica, Terapia física y rehabilitación, Radiología, Terapia Ocupacional, Nutrición, Farmacia y bioquímica, Ciencias de los Alimentos, Toxicología, Odontología, Medicina Veterinaria, Psicología, Psicología organizacional y de la gestión humana.

Como en todas las jornadas, el horario de ingreso para el examen de admisión de San Marcos fue de 6.00 a. m. a 8.30 a. m. y al igual que el fin de semana pasado, la rectora de esta casa superior de estudios, Jeri Ramón Ruffner, inspeccionó de cerca la organización del proceso, así como las medidas de seguridad. 

Manifestó que todo el despliegue de seguridad en San Marcos tiene el objetivo de impedir que los negociantes y mercantilistas de la educación conviertan el examen de Ciencias Médicas en un negocio.

“Entiendan, que no van a seguir jugando, vulnerando el examen de los que se presentan a ciencias médicas, quitándole expectativa a muchos estudiantes que, con mucho esfuerzo, con mucho sacrificio, se amanecen, trasnochan, no viven, para poder conseguir una vacante”, subrayó.

Resultados

Para conocer los resultados de la prueba, los postulantes deben hacer clic en este enlace web. Allí aparecerán todas las escuelas profesionales que han rendido el examen hasta el momento. Los postulantes encontrarán la lista con sus nombres, sus respectivos puntajes y el orden de mérito. Solo a quienes ingresan se les coloca en observación la frase «alcanzó vacante».


Más en Andina:

Aprueban normas para una mayor predictibilidad en el mercado de valores

0

08:26 | Lima, dic. 10.

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), aprobó normas sobre la preparación, presentación y difusión de los estados financieros, memoria anual e informe de gerencia aplicables a las entidades que supervisa, a fin de contribuir a una mayor predictibilidad y transparencia en la información en el mercado de valores.

Así lo determinó a través de la Resolución SMV Nº 013-2023-SMV/01, publicada hoy en la edición del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

La SMV tiene por finalidad velar por la protección de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta formación de los precios y la difusión de toda la información necesaria para tales propósitos, a través de la regulación, supervisión y promoción.

En ese sentido, consideró conveniente incorporar flexibilizaciones a la regulación relacionada con la preparación, presentación y difusión de estados financieros, memoria anual e informe de gerencia por parte de los emisores y demás personas jurídicas sujetas al control y supervisión de la SMV. 

Así como también, precisar los alcances de las obligaciones y excepciones a los que están sujetos los emisores de valores nacionales y extranjeros, con el fin de contribuir con una mayor predictibilidad y transparencia en la información en el mercado de valores.

La norma aprobada fue publicada como proyecto en el diario oficial El Peruano  el 17 de septiembre de 2023, para recibir comentarios del público interesado por 30 días calendario, y tras haberse recibido diversos comentarios y sugerencia que enriquecieron la propuesta normativa, se procedió a aprobar y publicar la norma.

La referida resolución aprueba en su artículo 1° “Las Normas sobre Preparación, Presentación y Difusión de Estados Financieros, Memoria Anual e Informe de Gerencia aplicables a las entidades supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores”, que constan de cinco (5) títulos, dos (2) capítulos, veintitrés (23) artículos, cinco (5) disposiciones complementarias finales, una (1) disposición complementaria transitoria, diez (10) disposiciones complementarias modificatorias y una (1) disposición complementaria derogatoria.

Entre los principales aspectos, establece que “Las Normas aprobadas” precisan el ámbito de su aplicación, el cual comprende a los emisores de valores nacionales y a los emisores de valores extranjeros cuyos valores se encuentren inscritos en bolsas de valores o mercados organizados no comprendidos en la Sección I del Anexo 15 del Reglamento de Inscripción y Exclusión de Valores Mobiliarios en el Registro Público del Mercado de Valores y en la Rueda de Bolsa (en adelante, Reglamento de Inscripción), aprobado por Resolución SMV Nº 031-2012-SMV/01. 

Asimismo incorpora dentro de su ámbito expresamente a las Sociedades Administradoras de Plataformas de Financiamiento Participativo Financiero. 

Por otro lado excluye de su ámbito a los fondos de inversión, a fin de que éstos se rijan por lo dispuesto en su reglamento de la materia, de manera similar al tratamiento que tienen los demás patrimonios administrados por los otros supervisados de la SMV.

Estados financieros

Dentro de las principales flexibilizaciones incorporadas y en concordancia con la Norma Internacional de Información Financiera – NIIF 10 «Estados Financieros Consolidados», Las Normas establecen la obligación de presentar estados financieros consolidados cuando el sujeto obligado sea controlador, salvo que por disposición de las NIIF no les corresponda hacerlo.

En concordancia con la Ley General de Sociedades, Ley N° 26887, se precisa que los estados financieros anuales individuales o separados y la memoria anual deben ser aprobados por la junta general de accionistas u órgano equivalente del sujeto obligado o que se encuentre facultado de acuerdo con la legislación que le sea aplicable. 

Esta precisión tiene el propósito de reconocer aquellos casos donde los supervisados se encuentran bajo el ámbito de legislaciones distintas a la peruana y, por tanto, la aprobación de los estados financieros difiere de lo establecido en la legislación peruana.

Salida del mercado

También, a fin de facilitar su salida del mercado, se establece una regulación especial para los emisores que se encuentran en proceso de liquidación.

Por otro lado, se precisa y flexibiliza el régimen que deben cumplir los emisores de valores extranjeros que se encuentren inscritos en bolsas de valores o mercados organizados no comprendidos en la Sección I del Anexo 15 del Reglamento de Inscripción.

Informe de auditoría

Asimismo, en concordancia con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y las NIIF, se actualiza la denominación «dictamen de auditoría» por «informe de auditoría» y la denominación de los documentos que conforman los estados financieros.

También, se incorpora el uso del término «difusión» a fin de poner en relevancia que con la presentación de los estados financieros, se produce automáticamente la difusión de los mismos en la Página Institucional de la SMV en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano, en línea con lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley Orgánica de la SMV, que establece como finalidad de la SMV velar por la difusión de la información al mercado y con el artículo 30 de la LMV en el caso de los sujetos obligados a presentar hechos de importancia.

Que, asimismo, se incluye en el artículo 7 de Las Normas, la posibilidad de que en circunstancias excepcionales y mediante solicitud debidamente fundamentada presentada por el sujeto obligado, el Directorio se pronuncie por la procedencia de otorgar una prórroga al plazo límite de presentación establecido en Las Normas.

Inscripción de valores

Por otro lado, se realizan otros cambios en el Reglamento de Inscripción considerando la casuística y las solicitudes de excepción presentadas ante esta Superintendencia, y se incorporan precisiones respecto a la presentación de información para determinados emisores de valores extranjeros.

Que, asimismo, considerando la situación de determinados emisores de valores nacionales, se incorporan excepciones que implican una simplificación de la obligación de cumplir con toda la legislación nacional.

También se modifica la Sección I del Anexo 15 del referido Reglamento, a fin de incorporar a las bolsas que conforman el Mercado de Integrado Latinoamericano – MILA, y la Canadian Securities Exchange.

Gobierno Corporativo

La norma precisa que la presentación del Reporte sobre el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas es también obligatoria para las empresas del MAV que han realizado la inscripción de valores en el mercado secundario.

Adicionalmente, se ha procedido a modificar los artículos pertinentes del Reglamento de Información Financiera, el Reglamento del Mercado Alternativo de Valores (MAV), el Reglamento de Segmento de Capital de Riesgo, el Reglamento de Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras, el Reglamento de Entidades Estructuradoras del Mercado de Valores, el Reglamento de Agentes de Intermediación y el Reglamento de la Actividad de Financiamiento Participativo Financiero y sus Sociedades Administradoras.

Más en Andina:

(FIN) MDV / MDV 

Publicado: 10/12/2023

La selección peruana sub-23 empató (1-1) con Colombia en Cartagena

0

08:33 | Cartagena, dic. 10.

La selección sub-23 de Colombia, que se prepara para el Preolímpico que arrancará en Venezuela el próximo 20 de enero, empató 1-1 con su similar de Perú en un amistoso en el estadio Jaime Morón, de Cartagena.

El equipo que entrena Héctor Cárdenas, desde el inicio del partido, mostró mayor control en cada una de sus líneas y se impuso ante el combinado rojiblanco, al mando del exinternacional peruano José Guillermo ‘Chemo’ del Solar, que no podía descifrar el planteamiento de los cafeteros.

Cuando ya se había cumplido el tiempo en la primera etapa y en el partido se jugaba tiempo de reposición, el delantero Kerwin Calderón, del Charlotte estadounidense, sorprendió con un golazo al ángulo que le permitió a la tricolor irse al descanso con la ventaja de 1-0.

En el transcurso del segundo tiempo las acciones de ataque estuvieron repartidas y casi al final del encuentro, al minuto 87, el delantero del Alianza Lima Víctor Guzmán logró la paridad ante una desatención de los centrales colombianos Cristian Castro Devenish y Fernando Álvarez Amador.

Para los peruanos el empate es de alto valor en el proceso de preparación hacia el preolímpico, ya que para enfrentar a Colombia no pudieron contar con los jugadores que irán a Venezuela por la negativa de sus equipos a prestarlos a la selección y debieron recurrir a elementos de la selección sub-21.

Los dos equipos se volverán a enfrentar en un partido amistoso que se jugará el próximo martes en el estadio Romelio Martínez de la ciudad de Barranquilla.

(FIN) EFE/JSO

Publicado: 10/12/2023

Argentina se prepara para el comienzo del Gobierno de Javier Milei

0

08:22 | Buenos Aires, dic. 10.

Argentina se prepara este domingo para el comienzo del Gobierno del ultraliberal y libertario Javier Milei, quien tiene ante sí el reto de reflotar una maltrecha economía, pero cuyos anuncios de severo ajuste generan temor en una empobrecida sociedad.

Con la llegada de numerosos representantes internacionales en las dos jornadas precedentes y los últimos preparativos en los principales escenarios de la celebración, el Congreso de la Nación y la Casa Rosada (sede del Gobierno), el país suramericano va tomando conciencia de que este economista, diputado desde 2021 y conocido sólo unos años antes por sus intervenciones en televisión, será su presidente para el período 2023-2027.

La máxima expectación está en la llegada del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien, después de varios días de especulaciones en la prensa local sobre su posible viaje para la asunción de Milei, confirmó la víspera que estaba en Cabo Verde como parada previa a su aterrizaje en Argentina.

Se trata del primer viaje de Zelenski a América Latina desde que comenzó la guerra con Rusia, en un momento en que Ucrania se ha marcado como prioridad diplomática este año mejorar las relaciones con esa región, además de con África y Asia.

Quienes ya se encuentran en Argentina para la ceremonia del traspaso de mando entre el peronista Alberto Fernández (2019-2023) y el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) son el rey de España Felipe VI; los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Uruguay, Luis Lacalle Pou; y Paraguay, Santiago Peña; y el primer ministro de Hungría, Víktor Orbán.

En la ceremonia en la que también estará el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, habrá grandes ausencias, como las de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y Bolivia, Luis Arce, quien confirmó a última hora del sábado que no acudiría.

Fuera de las representaciones institucionales, y por sus vínculos ideológicos con el próximo presidente argentino, también está en Buenos Aires el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro (2019-2023). No así, aunque también estaba invitado, el exmandatario de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021).

Las medidas de seguridad son extremas, especialmente tras la confirmación de la visita de Zelenski, y los cortes de calles en los alrededores de los puntos de interés de esta jornada complicarán el tránsito en la zona céntrica de Buenos Aires.

A las 12.00 horas (15.00 GMT), comenzará la sesión de la Asamblea Legislativa en la que deberán hacer el juramento tanto la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, como el mandatario electo, y la entrega de los atributos presidenciales (bastón y banda) entre Fernández y Milei.

Posteriormente, el nuevo presidente dirigirá a la ciudadanía un discurso desde el exterior del Palacio Legislativo antes de dirigirse a la Casa Rosada para saludar a las delegaciones internacionales. EFE

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe

(FIN) EFE/RMCH 

Más en Andina

Publicado: 10/12/2023

Estas son las normas legales más relevantes del domingo 10 de diciembre del 2023

0

08:08 | Lima, dic. 10.

El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas más relevantes de hoy domingo 10 de diciembre del 2023.

Denuncias por actos de corrupción

La Presidencia del Consejo de Ministros aprobó la Directiva Nº 002-2023-PCM-SIP “Directiva para la gestión de denuncias y solicitudes de medidas de protección al denunciante de actos de corrupción recibidas a través de la plataforma digital única de denuncias del ciudadano”.

Corresponde a la Secretaría de Integridad Pública, a través de la Subsecretaría de Monitoreo de la Integridad Pública, difundir la presente directiva a través de sus mecanismos de comunicación y asistencia técnica.

Personal de la PCM

Mediante la presente resolución ministerial se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Se dispone su publicación  en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano (www.gob.pe), así como en la sede digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.

El Presidente del Consejo de Ministros, Luis Alberto Otárola Peñaranda suscribe la presente resolución. 

Mercado de Valores

Mediante el presente dispositivo legal se aprueban las normas sobre preparación, presentación y difusión de estados financieros, memoria anual e informe de gerencia aplicables a las entidades supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que constan de cinco (5) títulos, dos (2) capítulos, veintitrés (23) artículos, cinco (5) disposiciones complementarias finales, una (1) disposición complementaria transitoria, diez (10) disposiciones complementarias modificatorias y una (1) disposición complementaria derogatoria.

Las presentes normas establecen el régimen aplicable para cumplir con la obligación de preparar, presentar y difundir la información a que se refieren los artículos 31, 32 y 33 del Texto Único Ordenado de la Ley del Mercado de Valores, Decreto Legislativo N° 861, aprobado por Decreto Supremo N° 020-2023-EF y modificatorias, y el literal c) del artículo 5 del Texto Único Concordado de la Ley Orgánica de la Superintendencia del Mercado de Valores — SMV.

Municipalidad de Surco

La Municipalidad de Santiago de Surco prorrogó por el plazo adicional de noventa (90) días calendarios, la vigencia de la Ordenanza N° 686-MSS, Ordenanza que regula el pago voluntario de multas administrativas en estado ordinario y en estado coactivo con descuento escalonado y condonación de costas procesales.

La medida fue oficializada mediante decreto de alcaldía el cual entrará en vigencia el día 11 de diciembre del año 2023.

(FIN) RMCH

Más en Andina

Publicado: 10/12/2023

Asunción presidencial de Javier Milei, en vivo: noticias y reacciones

0

Quiénes son los líderes internacionales que asistirán a la asunción de Javier Milei en Argentina

Zelensky vendrá a la ceremonia de asunción de Javier Milei, de acuerdo con el Gobierno argentino.

Argentina se prepara para la ceremonia de toma de posesión del 10 de diciembre, en la que Javier Milei recibirá el mando de parte del actual presidente, Alberto Fernández.

A lo largo de la campaña electoral, el líder de La Libertad Avanza hizo polémicas declaraciones sobre algunos líderes del mundo, incluido Luiz Inácio Lula da Silva, a quien calificó de «comunista». En más de una oportunidad, Milei también habló de las alianzas internacionales de su eventual Gobierno limitándolas a Estados Unidos y a Israel.

Ahora y en el marco de su asunción, todavía hay algunos nombres que son una incógnita en la lista de los líderes globales que participarán en la ceremonia inaugural de su Gobierno.

Los confirmados

Luis Lacalle Pou, Uruguay

El presidente de Uruguay es uno de los mandatarios que confirmó su presencia este domingo. Lacalle Pou viajará este sábado a Buenos Aires, según dijo a CNN el encargado de prensa de la Presidencia.

Gabriel Boric, Chile

Su presencia en la ceremonia de traspaso de mando fue confirmada el miércoles pasado por la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo. «Esa decisión está tomada, el presidente representa al Estado de Chile y, como se ha hecho siempre, va a asistir», dijo Vallejo en conversación con los medios.

«Es un estándar que el presidente tiene para todos los casos: construir y fortalecer las relaciones diplomáticas de Estado con todos los países independientemente de si somos afines o no a un gobierno particular», expresó Vallejo.

Santiago Peña, Paraguay

Peña será uno de los mandatarios presentes en la ceremonia, según confirmó el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, en una entrevista con un medio local. «El presidente Peña aceptó la invitación del presidente Javier Milei de asistir a la ceremonia de transmisión de mando el próximo 10 de diciembre en Buenos Aires».

Daniel Noboa, Ecuador 

El recientemente electo Daniel Noboa también asistirá a la ceremonia de este domingo, según confirmó a CNN la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (SECOM).

Viktor Orbán, Hungría

Orbán fue uno de los que confirmó su presencia el domingo 10 a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que escribió: «Recientemente tuve una conversación telefónica con Javier Milei para felicitarlo por su impresionante victoria en la elección presidencial argentina. ¡Espero comenzar a trabajar con un verdadero patriota! Nos vemos en la inauguración en Buenos Aires».

Volodymyr Zelensky, Ucrania

Fuentes del gobierno entrante y del gobierno saliente de Argentina, habían confirmado a CNN esta semana que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, asistiría a la asunción de Javier Milei.

Este sábado, a través de su cuenta de X, Zelensky, publicó que se encuentra viajando a Argentina. Se trata de su primera visita a América Latina desde que asumió el cargo.

«De camino a Argentina», escribió Zelensky en una publicación en X, anteriormente Twitter. Zelensky anunció el viaje junto con una fotografía tomada durante una reunión con el primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia.

Renato Florentino Pineda, Honduras

El vicepresidente de Honduras viajará a Buenos Aires en representación de la presidenta Xiomara Castro, según informó la cancillería de Honduras en un comunicado.

Rey Felipe VI, de España

La presencia del monarca español, Felipe VI, fue confirmada el pasado viernes, según informó la agencia de noticias Télam citando al Palacio de la Zarzuela.

Otras figuras políticas que participarán de la ceremonia

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil

El exmandatario ha sido uno de los que más celebró la victoria del liberal. Su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, viajó al país en ocasión de la primera vuelta electoral, para acompañar a Milei mientras esperaba los resultados de la jornada electoral.

El 20 de noviembre, tras el triunfo en segunda vuelta, Jair Bolsonaro escribió en su cuenta de Twitter: «Mantuve una llamada telefónica de Javier Milei, en la que lo felicité por su victoria, al tiempo que fui invitado a la toma de posesión». «Hoy la Argentina representa mucho para todos aquellos que aman la democracia y respiran libertad», añadió.

El martes, el expresidente hizo un pedido ante el Supremo Tribunal de Justicia para viajar a Argentina, lo que confirmó su presencia en el país. «En vista de las investigaciones en curso y con profundo respeto a este Tribunal, el peticionario acude al expediente para informar que se ausentará temporalmente del país en el período comprendido entre el 7 y 11 de diciembre», dice la petición. Se trata de un proceso formal necesario dada las investigaciones que se desarrollan en contra del exmandatario, aunque no pensa sobre él una prohibición de salida del país, según informó CNN Brasil.

Santiago Abascal, presidente de VOX

El presidente del partido de ultraderecha español VOX, Santiago Abascal, también fue invitado a la ceremonia del domingo, según informaron varios diarios españoles. Este miércoles, el área de prensa de la Fundasión Disenso, que organiza el viaje de la comitiva, confirmó a CNN que Abascal viajará a Buenos Aires.

Abascal fue uno de los primeros dirigentes políticos en felicitar a Milei por su victoria, con un mensaje del 19 de noviembre acompañado de una fotografía de ambos. «Felicidades querido Javier Milei por su gran victoria en las elecciones presidenciales argentinas. Hoy se abre un camino de futuro y esperanza para los argentinos y toda Iberoamérica que celebramos en España con especial alegría. ¡Viva España, viva Argentina, vivan libres de socialismo y soberanas!», escribió entonces.

Los mandatarios que no asistirán

Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil

Lula da Silva no asistirá a la ceremonia de este domingo, según dijo el ministro de Comunicación Social brasileño, Paulo Pimenta, a la agencia de noticias Télam. «Lula no irá a Buenos Aires», respondió Pimenta ante una consulta de la agencia argentina. La Secretaría de Prensa del Palacio del Planalto detalló a Télam que el Gobierno brasileño estará representado por el canciller Mauro Vieira, quien fue durante ocho años embajador en Buenos Aires.

Joe Biden, Estados Unidos

Un vocero de Milei dijo a CNN que Joe Biden no estará presente en la ceremonia de asunción debido a otros compromisos en su agenda. La semana pasada, Milei llegó a Estados Unidos junto a una pequeña comitiva, en el que fue su primer viaje como presidente electo. Durante su visita, mantuvo reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y el Departamento del Tesoro.

La delegación estadounidense estará encabezada por la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, e incluye al embajador en Argentina, Marc Stanley, el subsecretario de Transporte para Políticas, Carlos Monje, el subsecretario de Energía para los Asuntos Internacionales, Andrew Light, y el Director Senior del NSC para el Hemisferio Occidental, Juan Sebastián González.

Daniel Ortega, Nicaragua

A días de la toma de posesión de Javier Milei, el ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua anunció que retirarán a su embajador de Argentina, Carlos Midence,  citando «reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes».

Nayib Bukele, El Salvador

Aunque Bukele fue uno de los que felicitó a Milei por su victoria y no escondió su simpatía por el libertario, la semana previa a la elección desde comunicación de la presidencia de El Salvador confirmaron a CNN que el mandatario no sería de la partida que asistirá a la ceremonia.

Bukele se encuentra en un periodo de licencia de la Asamblea Legislativa para dedicarse a la campaña electoral por la reelección en los comicios del 4 de febrero próximo, en una postulación cuya constitucionalidad es cuestionada por la oposición.

Con información de Manuela Castro, Igancio Grimaldi y DJ Judd, de CNN. 

Universitario: Andy Polo renovó y será uno de los referentes en el centenario

0

07:30 | Lima, dic. 10.

El futbolista nacional Andy Polo será uno de los jugadores que será parte del centenario de Universitario de Deportes luego que la Administración «crema» anunció la renovación de volante, quien fue una pieza clave en la obtención del título nacional.

Polo es uno de los actuales referentes de Universitario de Deportes y es que junto a Edison Flores hicieron su debut en la era profesional con vigente campeón nacional.

Andy, de 29 años, debutó en el 2011 y en el 2023 se marchó a jugar al extranjero. Regresó a la U en el 2015  y se quedó hasta el 2016.

Su tercera etapa en la escuadra estudiantil se dio en el 2022 y aunque estuvo una estancia polémica debido a acciones fuera de los terrenos de juego, en el 2023 volvió a ser el jugador decisivo. Se consolidó en pieza clave en el armado del equipo de Jorge Fossati.

Entre la Liga 1  y la Copa Sudamericana, Andy Polo disputó 41 juegos, en los que dio 14 asistencias y le pudo anotar al Atlético Grau. Además, logró retornar a la selección peruana para las eliminatorias

Cabe indicar que otros futbolistas de la ‘U’ que se quedarán para el Centenario son Williams Riveros, Matías Di Benedetto, Martín Pérez Guedes, Marcos Saravia, Diego Romero, Edison Flores y José Rivera.

(FIN) JSO

Publicado: 10/12/2023

!Atención! Cuatro sismos remecieron hoy Ica causando temor en la población

0

07:20 | Lima, dic. 10.

Cuatro sismos de magnitud moderada se registraron en la región Ica entre la madrugada y esta mañana, causando temor en la población que salió a las calles y se puso a buen recaudo, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

A las 06:52 horas ocurrió un movimiento telúrico de magnitud: 5.8 a 91 kilómetros al suroeste del distrito y provincia de Pisco. La profundidad fue de 31 kilómetros y tuvo una intensidad de IV.

Doce minutos antes, otro temblor se presentó a las 06:40 horas a 83 kilómetros también al suroeste de Pisco. La magnitud fue de 5.3, con una profundidad de 38 kilómetros. La intensidad fue de III grados.

También un sismo/2023 02:35:12 de magnitud 4.5 se reportó a las 02.35 horas a 89 kilómetros al suroeste de Pisco. La profundidad alcanzó 28 kilómetros.

Otro sismo acaba de ocurrir a 87 kilómetros al suroeste de Pisco. A las 07:14 horas, de magnitud: 4.0. La profundidad fue de 12 kilómetros.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo a la mano la mochila de emergencia.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

Más en Andina: 

(FIN) TMC

Publicado: 10/12/2023

Perú brilló en los Juegos Sudamericanos Escolares 2023 en Santiago

0

07:15 | Lima, dic. 10.

La delegación peruana ganó 53 medallas en los XXVII Juegos Sudamericanos Escolares 2023, que se realizó en Santiago de Chile, y al que viajó con el apoyo del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

De esta forma, superó su participación del año pasado en Asunción, donde alcanzó 47 preseas. En esta ocasión, el Team Perú consiguió 10 medallas de oro, 13 de plata y 30 de bronce, por lo que se ubicó en el quinto lugar del medallero general.

La disciplina que más triunfos nos dio fue el ajedrez, que ganó 5 preseas de oro, seguida del atletismo con 4 y el tenis de mesa con una dorada. El sueño de nuestros campeones comenzó en el campeonato nacional escolar que realizó el Ministerio de Educación, donde clasificaron nuestros representantes.

Para este certamen, el equipo nacional presentó una delegación integrada por 158 deportistas y 6 Paradeportistas.

Participaron también delegaciones de Argentina, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela, en nueve disciplinas convencionales (ajedrez, atletismo, básquetbol, handball, futsal, voleibol, natación, tenis de mesa, judo) y en atletismo para discapacidad intelectual.

Los Juegos Sudamericanos Escolares constituyen el máximo evento deportivo escolar internacional organizado por el Consejo Sudamericano del Deporte (CONSUDE); y están destinados a estudiantes que concurren a instituciones educativas de nivel secundario, teniendo como premisa contribuir al desarrollo deportivo, cultural y de intercambio entre los jóvenes de las naciones participantes.

Estas fueron las medallas logradas por el equipo peruano en Chila:

ORO (10)

1.- Mariana Saldívar – Atletismo (salto alto)

2.- Mireya Sánchez – Ajedrez 

3.- Yamil Reyes – Ajedrez

4.- Adrián Abad – Ajedrez

5.- Ramalia Vizcarra – Ajedrez

6.- Por equipos – Ajedrez

7.- Santiago Uribe y Esteban Camacho – Tenis de mesa (equipos varones)

8.- Junior Suárez – Atletismo (lanzamiento martillo)

9.- Rocío Andía – Atletismo (3,000 metros marcha atlética)

10.- Aynara Rengel – Atletismo (lanzamiento de martillo).

Más en Andina:

(FIN) NDP/JSO

Publicado: 10/12/2023

San Marcos: más 5,300 postulantes rendirán hoy el examen a Medicina Humana

0

07:15 | Lima, dic. 10.

Hoy domingo 10 de diciembre se realizará la cuarta y última fecha de admisión 2024-1 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y será exclusivamente para quienes postulan a la especialidad de Medicina Humana que ofrece 55 vacantes.

De acuerdo a información de la Oficina Central de Admisión (OCA) de la UNMSM, para la prueba de hoy domingo se han inscrito nada menos que 5,383 estudiantes.

El ingreso a la ciudad universitaria será desde las 07:00 hasta las 08:30 horas (a esa hora se cerrarán las puertas de ingreso por medidas de seguridad). La evaluación se desarrollará desde las 10.00 horas hasta las 13.00 horas.

La Decana de América señaló que, por ser hoy un día crítico y de máxima alerta para el proceso de admisión de la UNMSM, se movilizará mayor número de policías y fiscales especializados en delitos de alta tecnología. 

La rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, dijo que se ha repotenciado el trabajo de inteligencia para asegurar un examen limpio y transparente, teniendo en cuenta que las mafias suelen estar detrás de los exámenes de Medicina Humana por ser “codiciados y cotizados” a nivel nacional.

“Los cibernéticos van a estar buscando por donde ingresar y vulnerar el examen de San Marcos. Recordemos que son mafias a nivel nacional. Queremos que los mercantilistas entiendan que no van jugar con el esfuerzo de quienes sí se esfuerzan en estudiar, de quienes se amanecen estudiando y se sacrifican para conseguir una vacante”, manifestó.

Recordó que si las autoridades encuentran hoy a algún alumno con dispositivos ilegales camuflados entre sus ropas o adheridos a sus cuerpos, la UNMSM informará a todas las universidades públicas del país sobre los nombres de quienes cometieron el delito a fin de vetarlos de futuros exámenes de admisión.

“Imagínense si es un alumno que intenta engañar y que postula a Ciencias de la Salud cuando se trata de carreras de alto riesgo, carreras que trabajan con la vida de las personas. Si se les atrapa están vetados y no van a poder postular a San Marcos”, enfatizó.   

En ese sentido, la rectora de la UNMSM pidió a los padres de familia tranquilidad y les recordó que “San Marcos no los va a defraudar, va a ser lo humanamente posible para cuidar la seguridad de sus hijos y que no se vulnere sus notas”.

Más en Andina:

Publicado: 10/12/2023

¿Planes para fin de año? Punta Sal, el edén de Tumbes se prepara para recibir a turistas

0

06:30 | Tumbes, dic. 10.

Las playas del norte de Perú son el destino favorito de miles de viajeros, nacionales y extranjeros, que planean celebrar de manera especial las fiestas de fin de año y dentro de esa variada oferta veraniega destaca Punta Sal, la edénica playa tumbesina.

Las expectativas en la norteña región son altas y las autoridades del distrito de Canoas de Punta Sal esperan el arribo de más de 10,000 visitantes, entre turistas nacionales y extranjeros para disfrutar de los encantos de la playa.

Canoas de Punta Sal es un distrito turístico de la región Tumbes que resalta por sus paradisíacas playas de arena blanca y agua cálida, cuenta con una de las mejores gastronomías del mundo y se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los visitantes nacionales y extranjeros. Además, destaca por el cerro La bella durmiente y Los peroles de Fernández.

En ese sentido, el burgomaestre Javier Pazo Eche, refirió que se ha puesto énfasis en la promoción del turismo y en la seguridad ciudadana. Por tal motivo, a fin de prevenir riesgos, garantizar el orden y la seguridad de la población local y extranjera, el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (Codisec), liderado por la autoridad edil, presentó el “Plan Navidad Segura 2023” que involucra un trabajo conjunto entre la municipalidad, subprefectura, comisaría PNP, serenazgo y demás autoridades.

Como parte del referido plan se ha estipulado realizar una serie de acciones como charlas de sensibilización a los alumnos y vecinos, referente al riesgo del uso de los pirotécnicos y sus consecuencias, operativos de fiscalización a establecimientos comerciales, a conductores para el cumplimiento de la norma de tránsito, patrullaje y resguardo en zona de playa.

El subgerente de Seguridad Ciudadana de Canoas de Punta Sal, Juan Carlos Saavedra Sanjinez, detalló que en la actualidad la comuna cuenta con 37 serenos, de los cuales cuatro de ellos se encuentran pendientes de las cámaras de videovigilancia instaladas en puntos críticos de la localidad, para estar alerta ante cualquier incidente.

Por su parte, el subgerente de Promoción Empresarial, Turismo, Artesanía y Pymes, Branly Morales Rosas, comentó que los hospedajes ya están cubriendo reservaciones para las fiestas de fin de año, por lo que se espera que la economía local se dinamice con los ingresos que dejarán los visitantes. Del mismo modo, recomendó visitar los balnearios de Punta Sal, Cancas y Punta Mero.

La directora regional de Turismo, Sandra Dioses, señaló que estando a puertas de la temporada alta y trabajando en consolidar la oferta turística publica, habitación bimodal de uso Pesquero y turístico, certificación de distinción de playas con Contralmirante Villar, y sobre todo con las Municipalidades provinciales se inició el trabajo de socialización y planificación de la actividad a partir de los Plan de Desarrollo turístico local.

Más en Andina:

(FIN) MRH/MAO

Publicado: 10/12/2023

ChatGPT lucha por responder preguntas médicas, según una nueva investigación

0

(CNN) —  Es posible que ChatGPT no sea la panacea para las respuestas a preguntas médicas, sugiere un nuevo estudio.

Los investigadores de la Universidad de Long Island plantearon 39 consultas relacionadas con medicamentos a la versión gratuita del chatbot de inteligencia artificial, todas las cuales eran preguntas reales del servicio de información sobre medicamentos de la Facultad de Farmacia de la universidad. Luego, las respuestas del software se compararon con las respuestas escritas y revisadas por farmacéuticos capacitados.

El estudio encontró que ChatGPT proporcionó respuestas precisas a solo unas 10 de las preguntas, o aproximadamente una cuarta parte del total. Para las otras 29 preguntas, las respuestas estaban incompletas o inexactas, o no respondían a las preguntas.

Los hallazgos fueron presentados el martes en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Farmacéuticos de Sistemas de Salud en Anaheim, California.

ChatGPT, el chatbot de IA experimental de OpenAI, se lanzó en noviembre de 2022 y se convirtió en la aplicación para consumidores de más rápido crecimiento de la historia, con casi 100 millones de personas registrándose en dos meses.

publicidad

Dada esa popularidad, el interés de los investigadores surgió por la preocupación de que sus estudiantes, otros farmacéuticos y consumidores comunes recurrieran a recursos como ChatGPT para explorar preguntas sobre sus planes de salud y medicamentos, dijo Sara Grossman, profesora asociada de práctica farmacéutica en Long Island. Universidad y uno de los autores del estudio.

Descubrieron que esas consultas a menudo arrojaban respuestas inexactas, o incluso peligrosas.

En una pregunta, por ejemplo, los investigadores preguntaron a ChatGPT si el medicamento antiviral Covid-19 Paxlovid y el medicamento para bajar la presión arterial verapamilo reaccionarían entre sí en el cuerpo. ChatGPT respondió que tomar los dos medicamentos juntos no produciría efectos adversos.

En realidad, las personas que toman ambos medicamentos pueden tener una gran caída de la presión arterial, lo que puede provocar mareos y desmayos. Para los pacientes que toman ambos, los médicos a menudo crean planes específicos para cada paciente, que incluyen reducir la dosis de verapamilo o advertir a la persona que se levante lentamente después de estar sentada, dijo Grossman.

La orientación de ChatGPT, añadió, habría puesto a las personas en peligro.

«Usar ChatGPT para abordar esta pregunta pondría al paciente en riesgo de sufrir una interacción farmacológica no deseada y prevenible», escribió Grossman en un correo electrónico a CNN.

Cuando los investigadores pidieron al chatbot referencias científicas para respaldar cada una de sus respuestas, descubrieron que el software solo podía proporcionarles ocho de las preguntas que formulaban. Y en cada caso, se sorprendieron al descubrir que ChatGPT estaba fabricando referencias.

A primera vista, las citas parecían legítimas: a menudo tenían el formato adecuado, proporcionaban direcciones URL y figuraban en revistas científicas legítimas. Pero cuando el equipo intentó encontrar los artículos a los que se hacía referencia, se dieron cuenta de que ChatGPT les había proporcionado citas ficticias.

En un caso, los investigadores preguntaron a ChatGPT cómo convertir las dosis de inyección espinal del medicamento para los espasmos musculares baclofeno en las dosis orales correspondientes. El equipo de Grossman no pudo encontrar una tasa de conversión de dosis científicamente establecida, pero ChatGPT presentó una tasa de conversión única y citó la orientación de dos organizaciones médicas, dijo.

Sin embargo, ninguna organización proporciona orientación oficial sobre la tasa de conversión de dosis. De hecho, el factor de conversión que sugirió ChatGPT nunca había sido establecido científicamente. El software también proporcionó un ejemplo de cálculo para la conversión de dosis, pero con un error crítico: confundió unidades al calcular la dosis oral, desviando la dosis recomendada por un factor de 1000.

Si un profesional de la salud siguiera esa guía, dijo Grossman, podría darle al paciente una dosis de baclofeno oral 1.000 veces menor que la requerida, lo que podría causar síntomas de abstinencia como alucinaciones y convulsiones.

«Hubo numerosos errores y ‘problemas’ con esta respuesta y, en última instancia, podría tener un impacto profundo en la atención al paciente», escribió.

El estudio de la Universidad de Long Island no es el primero en plantear preocupaciones sobre las citas ficticias de ChatGPT. Investigaciones anteriores también documentaron que, cuando se hacen preguntas médicas, ChatGPT puede crear falsificaciones engañosas de referencias científicas, incluso enumerando los nombres de autores reales con publicaciones previas en revistas científicas.

Grossman, que había trabajado poco con el software antes del estudio, se sorprendió por la confianza con la que ChatGPT pudo sintetizar información casi instantáneamente, respuestas que a profesionales capacitados les llevarían horas compilar.

«Las respuestas fueron redactadas de una manera muy profesional y sofisticada, y parecía que podían contribuir a una sensación de confianza en la precisión de la herramienta», dijo. «Un usuario, un consumidor u otras personas que tal vez no puedan discernir pueden dejarse influenciar por la apariencia de autoridad».

Un portavoz de OpenAI, la organización que desarrolla ChatGPT, dijo que aconseja a los usuarios no confiar en las respuestas como sustituto del asesoramiento o tratamiento médico profesional.

El portavoz señaló las políticas de uso de ChatGPT , que indican que «los modelos de OpenAI no están ajustados para proporcionar información médica». La política también establece que los modelos nunca deben usarse para brindar “servicios de diagnóstico o tratamiento para afecciones médicas graves”.

Aunque Grossman no estaba segura de cuántas personas usan ChatGPT para abordar preguntas sobre medicamentos, expresó su preocupación de que pudieran usar el chatbot como si buscaran asesoramiento médico en motores de búsqueda como Google.

«La gente siempre busca respuestas instantáneas cuando tienen esto a su alcance», dijo Grossman. “Creo que este es sólo otro enfoque del uso de ‘Dr. Google y otros métodos aparentemente fáciles de obtener información”.

Para obtener información médica en línea, recomendó que los consumidores utilicen sitios web gubernamentales que brinden información confiable, como la página MedlinePlus de los Institutos Nacionales de Salud .

Aún así, Grossman no cree que las respuestas en línea puedan reemplazar el consejo de un profesional de la salud.

“[Los sitios web son] tal vez un punto de partida, pero pueden dejar fuera de escena a sus proveedores cuando buscan información sobre medicamentos que les son directamente aplicables”, dijo. “Pero puede que no sea aplicable a los propios pacientes debido a su caso personal, y cada paciente es diferente. Así que la autoridad aquí no debe ser eliminada del panorama: el profesional de la salud, el prescriptor, los médicos del paciente”.

Emprender siendo estudiante: Cinco pasos para comenzar tu propio negocio

0

05:00 | Lima, dic. 10.

Cada vez más jóvenes consideran empezar su propio negocio mientras siguen estudiando, debido al creciente interés en el emprendimiento. Según un estudio de Ipsos Global Advisor 2023, Perú es el cuarto país con más emprendedores en el mundo, ya que cuenta con más de 5.5 millones de peruanos registrados.

Para Antonio Lazo de La Vega, director académico nacional de Tecsup, los jóvenes emprendedores de hoy están demostrando su capacidad para iniciar sus propios negocios mientras estudian, desafiando las barreras tradicionales y creando un impacto significativo en el futuro económico y empresarial del país.

“El emprendimiento en los estudiantes no solo ofrece oportunidades para desarrollar habilidades empresariales, sino que también fomenta la creatividad, la resiliencia y la innovación en los jóvenes. Emprender mientras se estudia puede ser un desafío, pero con la combinación adecuada de dedicación, planificación y recursos, los estudiantes pueden convertir sus ideas en negocios exitosos”, indicó Lazo de La Vega.

En línea con ello, el especialista de Tecsup presenta cinco pasos fundamentales para comenzar tu negocio siendo estudiante:

1. Identificar una idea de negocio: El primer paso es encontrar una idea de negocio viable y alineada con tus intereses y habilidades. Es necesario observar las necesidades del mercado, identificar problemas que se puedan resolver y generar ideas innovadoras que puedan convertirse en un producto o servicio.

2. Investigación de mercado: Antes de iniciar, es esencial realizar un exhaustivo estudio de mercado. Es conveniente evaluar la viabilidad de la idea, identificar tu público objetivo, analizar la competencia, y determinar cómo tu producto o servicio puede diferenciarse y satisfacer las necesidades del mercado.

3. Desarrollar un plan de negocios sólido: Debes elaborar un plan detallado que incluya la propuesta de valor, estrategias de marketing, análisis financiero y objetivos a corto y largo plazo. Un plan de negocios bien estructurado te ayudará a mantener el enfoque y a establecer un camino claro para el crecimiento de la empresa.

4. Búsqueda de apoyo y recursos: Recursos disponibles como incubadoras de negocios, programas de emprendimiento en educación superior, mentorías y redes de contactos, son ideales para iniciar tu negocio. Es crucial buscar asesoramiento de profesionales con experiencia en el campo empresarial para orientarte en la toma de decisiones.

5. Gestión de tiempo: Equilibrar los estudios y el emprendimiento requiere una gestión efectiva de tu tiempo. Es recomendable establecer horarios y prioridades, delegar tareas si es necesario, y mantener un equilibrio saludable entre tu vida académica, personal y empresarial.

Finalmente, Lazo de la Vega destaca que emprender siendo estudiante puede ser desafiante, pero también es una oportunidad emocionante para desarrollar habilidades, aprender de la experiencia y construir algo significativo.

Más en Andina:

(FIN) NDP/GDS

Publicado: 10/12/2023

Peruana evacuada de Franja de Gaza llegó con su familia al país

0

05:00 | Lima, dic. 10.

La peruana Feker Elnehad Marwan Hajabed El Alabi, quien junto a su familia fue evacuada desde la Franja de Gaza, llegó a Perú.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el arribo de la mujer, junto a su esposo y sus tres menores hijos, se produjo anoche.

A su arribo al aeropuerto internacional Jorge Chávez, representantes de la Cancillería les dieron la bienvenida.

Asimismo, esta cartera ministerial reafirmó su compromiso de asistir y brindar protección a los peruanos que residen en el exterior.

Evacuación y negociación

La mujer peruana y su familia fueron evacuados desde la franja de Gaza hacia Egipto, tras diversas gestiones por parte de la Cancillería.

Inicialmente, el esposo de Feker El Alabi, de nacionalidad palestina, no se hallaba comprendido en el plan de evacuación, pero gracias a las gestiones realizadas por el Perú con las autoridades en la frontera de la franja de Gaza y el gobierno de Egipto, se pudo incluir a su cónyuge . 

La Organización Internacional para las Migraciones costeó los pasajes de toda la familia.

La mujer emigró desde su natal Chimbote a Palestina cuando tenía ocho años de edad.

(FIN) FGM

Más en Andina:

Publicado: 10/12/2023

Trump desestima las advertencias de que su victoria amenazaría la democracia y dice que Biden es la verdadera amenaza

0

(CNN) —  El expresidente Donald Trump calificó este sábado de “engaño” y de “desinformación demócrata” las advertencias de que su victoria en 2024 representaría una amenaza para la democracia.

El expresidente, que enfrenta cargos federales y estatales derivados de sus esfuerzos por anular las elecciones de 2020, dijo en un discurso organizado por el Club de Jóvenes Republicanos de Nueva York que el presidente Joe Biden “es la verdadera amenaza a la democracia”.

«¿Puedes creerlo? Esta es su nueva línea, ya sabes”, dijo Trump. “Aquí vamos de nuevo: ‘Rusia, Rusia, Rusia’, ‘Mueller, Mueller, Mueller’, ‘Ucrania, Ucrania, Ucrania’. Un engaño tras otro”.

“Pero no, no soy una amenaza. Salvaré la democracia. La amenaza es el corrupto Joe Biden”, dijo Trump.

Y añadió: “Y eso es lo que es, es un engaño. Ahora lo llamamos el engaño de la amenaza a la democracia, porque eso es lo que es”.

publicidad

Trump dijo más tarde que esos ataques fueron un “intento desesperado y descarado de distraer la atención de los monstruosos abusos de poder que la izquierda está cometiendo ante sus propios ojos”. Señaló más de una decena de peticiones a nivel estatal para sacarlo de la boleta electoral de 2024, citando una cláusula de la 14ª Enmienda de la Constitución que prohíbe ocupar cargos públicos a quienes hayan participado en “insurrección o rebelión”.