Inicio Blog

Entrevista a Kevin Melgarejo, el joven Chancayano que enseña sobre TIC’s y Herramientas Digitales a los maestros del Perú en medio de la cuarentena

0

Es domingo 5:00 pm y una notificación en Facebook alerta a muchos maestros que empezó la transmisión en vivo de Kevin Melgarejo.

Al inicio de sus transmisiones en vivo se pueden leer muchos comentarios de maestros, directores y promotores que se conectan desde diferentes partes del Perú, desde ciudades como Huaral, Cuzco, Loreto, Trujillo, Pasco, Puno, Arequipa, Lima y más.

El principal motivo de reunirse los domingos a las 5:00pm son las capacitaciones sobre aulas virtuales y herramientas educativas con libre acceso que brinda Kevin Melgarejo, hay que recordar que la Educación fue uno de los sectores más golpeados durante la cuarentena.

Kevin Melgarejo es un joven de origen Chancayano con estudios de Ingeniería de Sistemas en la UNI y también hace algunos años tuvo la oportunidad de estudiar en Israel. Kevin es creador en su vida profesionales de diferentes aplicaciones y ha viajado por el mundo.

Una de sus apps más conocidas en el mercado es Zonngo App, una app que te permite buscar medicamentos genéricos según tu ubicación, ahora último ha creado una comunidad de maestros digitales y emprendedores los cuales se conectan los fines de semana para participar en sus conferencias vía Zoom y Facebook.

La Pandemia ha marcado un hito importante en la Educación, ya que muchos colegios privados e instituciones del estado no se encontraban preparadas para este cambio y uso de tecnologías digitales.

En esta ocasión en Huaral.pe le realizamos una entrevista.

¿Cómo ve el interés de los maestros en participar en aprender sobre las TIC’s?

Hemos encontrado una comunidad muy interesada en aprender sobre las tecnologías y herramientas digitales, docentes, maestros, promotores y catedráticos que ya venían buscando por cuenta propia este tipo de capacitaciones.

Normalmente tenemos una audiencia de 400 personas conectadas viendo los talleres, a tal punto que en lo últimos talleres se nos llenaba la sala de Zoom y también hemos transmitido por Facebook, optamos por la transmisión en Facebook ya que esta red social es gratuita y no consume datos móviles en gran parte de todo el Perú.

¿Con tener un aula virtual es suficiente al día de hoy?

Se debe empezar por algo y lo ideal es empezar por un aula virtual o plataforma educativa.

Dar el salto al mundo digital de la educación no solo involucra tener un aula virtual, si no emplear diferentes herramientas que haga la experiencia educativa más lúdica, entretenida y sobre todo amigable. Por ejemplo usar un sistema de videoconferencia como: Zoom, Meet, Teams o Jitsi los cuales su uso se multiplicó exponencialmente desde el año pasado a causa del confinamiento donde muchos estudiaban desde casa.

¿Es fácil para los colegios adaptarse al mundo digital?

Antes se veía que el software era la solución, pero hoy en día no lo es todo.

Migrar al mundo digital para un colegio o institución educativa implica la digitalización de documentos, notas, facturación, selección de LMS adecuado, tener un sistema de videoconferencia, asignar personal TI al aula virtual, una nueva cultura y más componentes que deben considerar para llevar un adecuado proceso de Transformación Digital.

Estamos pasando experiencias del mundo físico al mundo digital y debemos completar el circulo, por ejemplo cómo llevamos al mundo digital la experiencia de participar en un Laboratorio de Química o Física, cómo trabajar adecuadamente las actividades de aprendizaje para niños de inicial o de Educación especial, existen soluciones pero muy pocas personas las conocen.

¿Cómo pueden las instituciones del estado adoptar esta tecnologías?

Las Instituciones Educativas Públicas pueden usar Google for Education de manera gratuita e ilimitada. La Suite de Google for Education, incluye Google Classroom, Google Meet, Correos Electrónicos y muchas herramientas necesarias para la educación hoy en día. Lo único que necesitas en contar con un dominio .edu.pe y luego hacer una solicitud a Google presentando información acreditada del MINEDU, esta última te lleva 15 días en ser aprobada.

¿Cómo se puede mejorar el sistema educativo en el Perú?

Desde mi punto de vista, es un trabajo en conjunto, entre el gobierno, empresas, comunidades de docentes y universidades. Necesitamos que estos elementos estén sincronizados para mejorar la Educación.

Y ser muy innovadores, en KM Digital la empresa que lidero hoy en día, tenemos el propósito de ayudar a romper la brecha digital en la educación en el Perú y desde ya cualquier colaboración es bien recibida.

¿Cómo pueden los maestros acceder a los talleres?

Todo lo publicamos por medio de mi página personal de Facebook Kevin Melgarejo, así que los invito a seguirme y estar al tanto de los talleres que se vienen como: Herramientas Digitales Parte 2, Google for Education y otro taller de Moodle para docentes. ¡Los espero!

Por Juan Carlos Chuquilin

Carlos Argüelles:¿ Cuáles son sus motivaciones y retos en Harvard?

0

Carlos Argüelles es un científico peruano que ejerce la docencia en una de las universidades más importantes y exigentes del mundo: Harvard University. Confiesa que siente una especie de adrenalina cuando ejerce su labor como físico y nos cuenta sus motivaciones y retos profesionales.

“Una gran motivación es ver que tus alumnos crezcan como personas y científicos, encontrando sus pasiones y siguiéndolas”, nos comenta Carlos, cuando le preguntamos sobre sus motivaciones para seguir investigando y enseñando. 

Acaba de concluir el ciclo con sus alumnos. “Ha sido un buen semestre”, agrega satisfecho. Sin embargo, esto no implica que paralice sus actividades. Se alista para participar en conferencias para actualizarse en temas de su campo de estudio. 

“Tanto en Harvard como en las demás universidades los profesores suelen tener cuatro trabajos en uno, es muy demandante. Enseño a chicos de pregrado, superviso a alumnos de maestría, realizo investigación científica y me encargo de conseguir fondos para que el grupo de investigación que tengo esté bien financiado. En esta carrera nunca hay pausa”, afirma.

El desafío en Harvard

¿Cuál ha sido tu mayor desafío como docente? “Es tratar de ayudar a los alumnos a lograr sus objetivos, porque vienen de diversos entornos, costumbres y tienen diversos talentos. Intentar enfocar todo esto para ayudar a encaminarlos en una sola rama resulta bastante complejo pero satisfactorio a la vez”.

Empezó a enseñar en Harvard el 2020, durante la dura época de la pandemia.

Y fue todo un reto. Esta universidad cuenta con un riguroso proceso de selección que busca a los mejores candidatos con una destacada trayectoria académica, experiencia profesional y habilidades de enseñanza sobresalientes.

Sus profesores pueden ser considerados celebridades académicas, ya que muchos de ellos son líderes destacados en investigación, autores de renombre, expertos en sus campos y figuras influyentes en el ámbito académico mundial.

“Soy un profesor que trata de mantener una relación cercana con sus alumnos, me gusta generar debates sobre la materia en clase. Una buena clase tiene que saber enfocar los talentos de cada alumno”, acota. 

Resalta la profunda admiración que siente por sus colegas. Se reúne con este grupo todas las semanas para revisar los artículos más recientes que se publican y se debaten las últimas investigaciones.

Adrenalina por la física

Si bien le apasiona estar al tanto de las actualizaciones en el rubro, algo que le apasiona es descubrir cosas. “Siento una especie de adrenalina cuando hago física. Tratar de explicar el universo en el que estamos inmersos es lo que me motiva a continuar investigando”, señala. 

Por ello, el tema principal de sus investigaciones es el neutrino, una partícula subatómica difícil de detectar que genera información de los lugares que son de difícil acceso. Considera que puede en algún punto generar múltiples respuestas a los enigmas del universo. 

Herencia peruana

Carlos no deja de enfatizar lo inmensamente orgulloso que se siente de ser peruano y resalta su herencia cultural.

“Hay mucho orgullo de ser peruano, tenemos un factor diferencial que es la pasión y empeño que le ponemos al trabajo”, nos dice con una convicción inquebrantable.

En definitiva, el camino de Perú a Boston fue cuesta arriba y financieramente difícil para él. Tuvo que hacer muchos sacrificios familiares y personales. 

“Fue difícil por los momentos de soledad, no es fácil, pero el peruano suele tomar bastantes riesgos y es muy creativo. Pude salir de esa situación rápidamente”, añade.

Señala que la gran confraternidad que ha logrado forjar con sus alumnos, se lo debe a sus costumbres peruanas.

Ha recibido múltiples reconocimientos y becas entre ellos, el premio Young Scientist Prize in Astroparticle Physic de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP), la beca de investigación Sloan 2021 en física que solo se otorga a jóvenes destacados de Estados Unidos y Canadá con un futuro revolucionario en la ciencia.

En el 2022 fue seleccionado en la lista de científicos a observar de Science News, en donde solo están los científicos motivados a resolver los problemas más grandes que presenta el mundo.

Es indudable que Carlos representa a nuestro país de la mejor manera. Esperamos que sus éxitos sigan inspirando a más jóvenes por lograr el triunfo personal y profesional.

Más datos

-Estudió primaria en el colegio Peruano Alemán Alexander Von Humboldt, en el centro educativo Santa Margarita de Santiago de Surco. Posteriormente, estudió Física  y fue jefe de práctica en la Universidad Pontificia Católica del Perú.

-Carlos Arguelles recuerda que el libro «Una breve historia del tiempo» de Stephen Hawking lo hizo interesarse por la física a temprana edad y de alguna manera marcó su destino profesional. También sentía su curiosidad por las teorías del origen del universo.

-Argüelles espera que su trabajo sea de inspiración para sus estudiantes y nuevas generaciones interesadas por la ciencia.

Una adolescente india muere apuñalada en público, lo que reaviva la indignación por la violencia contra las mujeres

0

Nueva Delhi (CNN) — Una joven de 16 años fue brutalmente apuñalada y apaleada hasta la muerte en un concurrido callejón público de la capital de India este domingo, desatando una renovada indignación sobre la seguridad de las mujeres en el país y la violencia perpetrada por los hombres.

El video del incidente, que duró más de un minuto y fue grabado por una cámara de seguridad, muestra a varias personas caminando cerca mientras el agresor golpea repetidamente a la víctima.

Solo se ve a un hombre intentando intervenir, tratando de apartar al agresor de la víctima antes de retirarse rápidamente.

El cadáver de la víctima, que no ha sido identificada, fue hallado en la noche de este domingo en la zona de Shahbad Dairy, en el barrio de Rohini, al norte de Delhi, donde tuvo lugar el incidente.

Este lunes por la tarde, la Policía india informó que había detenido a un hombre sospechoso llamado Sahil en relación con el asesinato.

publicidad

Sahil, mecánico de profesión, fue detenido en Bulandshahr, en el vecino estado de Uttar Pradesh, según declaró este lunes a la prensa Ravi Kumar Singh, subcomisario de Policía para las afueras de Delhi.

El comisario especial de policía de Delhi, Deependra Pathak, declaró al canal indio de noticias Times Now que la investigación inicial apuntaba a un llamado «crimen pasional».

En declaraciones a la agencia india de noticias ANI, el padre de la niña dijo que la familia ha exigido un «castigo severo para el acusado».

El incidente es el último de una larga serie de asesinatos y violaciones que han desatado la indignación sobre si se está haciendo lo suficiente tanto para proteger a las mujeres en India como para castigar a los agresores.

«Una menor es brutalmente asesinada abiertamente en Delhi», escribió en Twitter el ministro principal de Delhi, Arvind Kejriwal. «Esto es muy triste y desafortunado. Los criminales se han vuelto intrépidos y no hay miedo a la policía».

«La seguridad de los habitantes de Delhi es de suma importancia», añadió.

Swati Maliwal, presidenta de la Comisión de Delhi para la Mujer, declaró a ANI que nunca había visto un incidente tan aterrador.

«Delhi se ha vuelto extremadamente insegura para las mujeres y las niñas», añadió.

India ha luchado durante mucho tiempo para abordar la violencia de género. Una encuesta de 2018 de la Fundación Thompson Reuters entre expertos en temas de mujeres clasificó al país como el lugar más peligroso del mundo para ser mujer.

La frecuencia de los delitos contra las mujeres en India también parece estar aumentando. Según datos de la Oficina Nacional de Registros de Delitos de India, los delitos contra las mujeres aumentaron un 20% en 2020 en comparación con 2013, el último año antes de que el gobernante Partido Bharatiya Janata (BJP) llegara al poder.

Los activistas dicen que las estadísticas reales son probablemente solo la punta del iceberg, dado que muchas formas de violencia contra las mujeres, como la violación, a menudo no se denuncian.

Yogita Bhayana, fundadora de People Against Rapes (Personas contra las violaciones) en India, afirma que el problema radica en gran medida en antiguas normas sociales.

«Aprendemos a vivir con este tipo de situaciones en nuestro país, lo cual es muy lamentable», declaró Bhayana a la CNN. «El tejido patriarcal básico está totalmente podrido y ahora mismo tenemos que arreglarlo».

«Poner cámaras y poner comisarios no va a ser suficiente», añadió. «Hay que trabajar en la mentalidad de los hombres y los niños».

Paracas: Festival Yakumama 2023 o Fiesta del Mar recaudó más de US$ 500,000

0
La presencia de representantes culturales y autoridades de Cusco, Ayacucho y Puno realzaron el éxito del festival, desarrollado en el mar de Paracas, frente a la imagen del Candelabro.

La presencia de representantes culturales y autoridades de Cusco, Ayacucho y Puno realzaron el éxito del festival, desarrollado en el mar de Paracas, frente a la imagen del Candelabro.

06:00 | Paracas, may. 30.

El Festival Yakumama 2023 reunió a más de 6,000 asistentes y la recaudación superó los 500,000 dólares por concepto de alojamiento, alimentos en los restaurantes, traslados y paseos a la reserva nacional de Paracas e islas Ballestas, en la región Ica, entre otras actividades, señaló el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui.

“Se ha superado las expectativas, hecho que significa la reactivación de la economía de Paracas y, en consecuencia, el festival en sí se está dando a conocer en el ámbito nacional e internacional, manifestó el directivo.

Uno de los acontecimientos del Festival Yakumama 2023 (pago al mar) fue el denominado “Canto al mar de Paracas”, en el cual se presentaron Mac Salvador, el grupo Alborada, Trencito Macho y Pelo D’Ambrosio que hicieron bailar y cantar a los miles de asistentes con la música andina peruana.

De otra parte, el presidente de la Capatur afirmó que la presencia de representantes culturales y autoridades de Cusco, Ayacucho y Puno realzaron el éxito del festival desarrollado en el mar de Paracas, frente a la imagen del Candelabro.

Estuvieron el alcalde de Vilcas Huamán (Ayacucho), Wilfredo Agustín Bellido Gómez; los sicuris de Puno y los artistas del Inti Raymi (Cusco), que escenificaron la ceremonia de agradecimiento.

Las tres regiones altoandinas presentes en Yakumama significa una integración cultural con la Costa y lo que ancestralmente nuestros antepasados realizaban: el total respeto a la flora y fauna”, sostuvo.

Jáuregui Cabrera subrayó que Yakumama es un real compromiso con el medio ambiente y, en especial, con el mar de Paracas.

Más en Andina:  

(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 30/5/2023

¡Lo volvió a lograr! Montañista peruana conquista su sétima cumbre en el Himalaya

0

La montañista peruana Flor Cuenca logró otra hazaña en el Himalaya, tras conquistar la tercera cumbre más alta del mundo sin necesidad de oxígeno artificial. Se trata del Kanchenjunga de 8,586 metros, ubicado entre la India y Nepal.

Con este triunfo, Flor Cuenca suma su séptima cumbre de las 14 que existen en el planeta con más de 8,000 metros de altura, sin ayuda de oxigeno extra. 

Además, marca un hito histórico para el montañismo peruano, ya que no queda otra montaña de los 8k que no haya sido pisado por un peruano. 

La montañista peruana, en comunicación con su familia, informó que logró llegar a la cima del Kanchenjunga el 25 de mayo a las 12 del mediodía.

“No puedo celebrar esta cumbre como quisiera, todavía se extraña a mi amigo. La montaña me dio un humano maravilloso, pero también la montaña se lo llevó. Lo siento mucho por su familia, ojalá encuentren a Luis” señaló muy acongojada.

Flor Cuenca hizo noticia en el 2016 al convertirse en una de las primeras peruanas en escalar el Cho Oyu de 8,201 m s. n. m, la sexta cumbre más alta del mundo en el Himalaya. 

De igual forma, en el 2017, logró otra hazaña, cuando coronó la cima del emblemático Manaslu, de 8,163 metros, la octava montaña más alta del mundo. En 2019 llegó a la cima del Broad Peak de 8,051 m. s. n. m, la decimosegunda montaña más alta de la Tierra. 

En el 2021 hizo flamear la bandera peruana en dos montañas en el Gasherbrum I 8,068 m.s.n.m, undécima montaña más alta de la Tierra y Dhaulagirí I 8,167 metros de altura la séptima cima más alta del mundo.

En el 2022 logró coronar al K2, la segunda montaña más alta del mundo después de Everest, todas las hazañas las ha logrado con sacrificio, dedicación, con sus propios recursos económicos y sin uso de oxígeno artificial.

Más en Andina:

Incendios forestales en Nueva Escocia, Canadá, están «fuera de control» y obligaron a 16.000 personas a abandonar sus hogares

0

(CNN) — Voraces incendios forestales que han arrasado miles de hectáreas han obligado a más de 16.000 canadienses a evacuar sus hogares y han provocado la prohibición de quema en Nueva Escocia, donde las altas temperaturas están batiendo récords.

Las autoridades afirman que los incendios, que se extienden por un total de más de 10.000 hectáreas y que las autoridades consideran como «fuera de control», han destruido varios edificios y han provocado enormes columnas de humo que se elevan sobre la región. Hasta este lunes, más de 16.000 personas se habían visto obligadas a evacuar los alrededores de Halifax, la ciudad más grande de Nueva Escocia.

El número de personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares asciende a unas 16.429, declaró este lunes en rueda de prensa Erica Fleck, jefa de la división de Gestión de Emergencias del Municipio Regional de Halifax.

Las autoridades también dijeron que unas 400 personas han sido evacuadas del condado de Shelbourne, en el suroeste de Nueva Escocia.

Las llamas han dañado al menos 200 casas o estructuras, dijo el municipio de Halifax en un post de Facebook, citando las inspecciones visuales iniciales de los primeros en responder.

publicidad

«Nuestros corazones están con todos los afectados por estos incendios», dijo el primer ministro de Nueva Escocia, Tim Houston. «Sabemos que están experimentando incertidumbre y angustia. Lo vemos y queremos tratar de aliviar una pequeña parte del estrés financiero».

Incendios Nueva Escocia

Incendios Nueva Escocia

Cada hogar que tenga que evacuar recibirá 500 dólares administrados a través de la Cruz Roja Canadiense, según un comunicado de prensa emitido este lunes. Los fondos están destinados a ayudar con lo que Houston llamó «necesidades urgentes como alimentos y artículos de cuidado personal».

Las autoridades de Nueva Escocia también anunciaron este lunes una prohibición de quemas en toda la provincia debido a la «gravedad de los incendios actuales.»

«La prohibición permanecerá en vigor hasta el 25 de junio a menos que la Provincia determine que puede ser levantada antes», dijeron las autoridades en un comunicado. «Cualquiera que contravenga la prohibición puede ser objeto de enjuiciamiento en virtud de la Ley Forestal».

Trudeau: «La situación de los incendios forestales en Nueva Escocia es increíblemente grave»

Entre tanto, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, calificó los incendios forestales de «increíblemente graves» en un tuit este lunes.

«Estamos listos para proporcionar cualquier apoyo federal y asistencia necesaria», dijo Trudeau. «Tenemos a todos los afectados en nuestros pensamientos, y estamos agradeciendo a aquellos que están trabajando duro para mantener a la gente a salvo».

Un incendio forestal que arde en las zonas de Westwood Hills y Tantallon en Nueva Escocia está «fuera de control», dijo un comunicado de prensa este lunes. El incendio se extiende actualmente por unas 1.947 hectáreas.

Más de 200 equipos de organismos de toda la provincia han sido enviados para ayudar a combatir las llamas. Las autoridades afirman que se están utilizando 35 camiones de bomberos, dos helicópteros y un bombardero de agua, y advierten de que ráfagas de viento de hasta 65 km/h podrían provocar la propagación del incendio.

Otro incendio, que arde en las zonas de Barrington Lake y el condado de Shelburne, en el suroeste de Nueva Escocia, siguió creciendo rápidamente este lunes. El incendio, que según las autoridades también está «fuera de control», quemó casi 10.000 hectáreas este lunes por la noche, según un comunicado. En el comunicado los funcionarios señalaron que «algunas estructuras han sido destruidas y otras están amenazadas, pero no hay detalles firmes sobre las cifras aún de la zona».

Mientras Nueva Escocia se enfrenta a los incendios, la provincia occidental de Alberta lleva semanas luchando contra el fuego, según informó CNN. Según un comunicado emitido este domingo por su departamento de gestión de emergencias, unas 3.501 personas permanecen evacuadas y «más de 2.700 efectivos» siguen luchando contra las llamas.

El peligro de incendio en Alberta sigue siendo «muy alto o extremo en las regiones septentrionales de la provincia, de moderado a muy alto en las regiones centrales y meridionales, y de moderado a muy alto desde la región central hasta las laderas septentrionales de las Montañas Rocosas», según el comunicado de este domingo.

Liliana Velasco: “Ante la volatilidad del mercado energético, hemos de fomentar la reutilización”

0

La siguiente intervención en la sesión sobre Control de la calidad del agua, celebrada el pasado 27 de abril en el Quality Water Summit, corrió a cargo de Liliana Velasco, Manager de la división de Sostenibilidad y Agua de Phygital de Minsait, quien realzó el impacto de la innovación tecnológica en aspectos de calidad del agua. “A nivel operativo, nos están exigiendo calidad y reducir costes. En un entorno de mercados energéticos muy volátiles, tenemos que fomentar la reutilización, y también tenemos un cambio regulatorio”.

Velasco hizo énfasis en el esfuerzo que realizan las operadoras por tener mayor sensórica, y apuntó que es necesario gestionar esos datos y aplicar nuevas tecnologías para que puedan ser explotados. “En nuestro sector es viable conseguir los objetivos de calidad de agua y a la vez, siendo eficientes a nivel de procesos”.

Para finalizar, nos mostró las ventajas de la tecnología Oblysis, que se basa en el fango granular aerobio, permite encontrar el equilibrio entre calidad y eficiencia operativa, a nivel de costes energéticos, producción de fangos y consumo de aditivos. De esta forma, el esfuerzo a nivel de control de calidad tiene su impacto a nivel operativo. “Buscamos el impacto de la tecnología en diversos ejes, tanto en calidad, como en costes y en capacidad”.

Yolanda Pérez: “Las novedades de la nueva legislación son un reflejo de los nuevos retos"

0

El pasado 27 de abril, durante la celebración del Quality Water Summit, Yolanda Pérez Bragado, responsable de calidad del agua y Administradora Básica del SINAC de ACCIONA, continuó con la sesión sobre Control de la calidad del agua, a través de un exhaustivo análisis del nuevo Real Decreto 2/2023 de aguas de consumo humano, comparándolo con la legislación anterior.

Yolanda Pérez señaló que implica muchos aspectos además de la calidad del agua. “La novedad más importante es la evaluación y gestión del riesgo”, lo que permitirá actuar antes de que se produzcan incidencias, y se reflejará en los Planes Sanitarios del agua (PSA). Además, repasó otras novedades como la inclusión de la Legionela en los parámetros microbiológicos, así como el control de PFAS.

También varían los valores para parámetros ya incluidos en la anterior legislación, y los tipos de análisis. En cuanto a los plazos de implantación del nuevo RD, ya está en vigor la nueva frecuencia de muestreo y tipos de análisis, mientras que otros aspectos entrarán en vigor a lo largo de los próximos años, siendo el valor paramétrico para el plomo el que se implantará más tarde, en 2030 en la red y en 2035 en grifo.

Yolanda López concluyó indicando que: “Las novedades incluidas en esta nueva legislación son un reflejo de los nuevos retos que la calidad del agua nos plantea a los gestores”.

Preparativos para digitalizar la gestión del agua

0

Las vías navegables de Europa están sometidas a presiones enormes, desde las actividades agrícolas e industriales hasta los retos vinculados al incremento de la urbanización. Las tecnologías digitales son conocidas por su capacidad para ayudar a mejorar la gestión del agua. Sin embargo, la falta de casos empresariales y de pruebas tangibles sobre sus beneficios, combinada con la infrautilización de soluciones digitales, dificulta su adopción. «En este contexto, el objetivo del proyecto DWC, financiado con fondos europeos, era impulsar la gestión integrada de sistemas hídricos en cinco grandes ciudades europeas —Berlín, Milán, Copenhague, París y Sofía— aprovechando el potencial de los datos y las tecnologías digitales inteligentes», explica Nicolas Caradot, coordinador del proyecto. Veinticuatro socios de diez países, dirigidos por Kompetenzzentrum Wasser Berlin gGmbH, un centro de investigación especializado en sistemas urbanos de agua, han desarrollado y demostrado los beneficios de una serie de tecnologías digitales innovadoras para abordar los principales retos relacionados con el agua.

Alerta rápida y control de la calidad del agua en tiempo real

Estas innovaciones incluyen nuevas tecnologías para controlar de forma totalmente automatizada la calidad del agua. El sistema ALERT, por ejemplo, es un sensor preciso que permite evaluar el riesgo para la salud pública del contacto con agua potencialmente contaminada. «Reduce a la mitad los tiempos de respuesta y minimiza la manipulación y el transporte, al tiempo que ofrece una precisión similar a la del laboratorio», subraya Caradot. El equipo del proyecto también ha comercializado SWIM:AI, un sistema de aprendizaje automático de alerta rápida para la gestión de las aguas de baño. Es capaz de predecir los días en que la calidad del agua resulta insuficiente con una precisión de hasta el 95 %.

Control del alcantarillado y gestión de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales

También se desarrolló una nueva tecnología de control de bajo coste para el flujo de salida del alcantarillado colectivo. Permite a las empresas de servicios públicos controlar con precisión un gran número de puntos de control del sistema de alcantarillado colectivo. Además, en DWC se destacó la importancia de los sensores para luchar contra las conexiones ilícitas, es decir, conexiones incorrectas entre el sistema de alcantarillado sanitario y el sistema de alcantarillado pluvial. «La nueva metodología de DWC ha demostrado ser diez veces más eficaz y rentable que la inspección visual convencional en la localización de conexiones ilícitas en la red», confirma Caradot. La labor de DWC puso de manifiesto además la importancia del aprendizaje automático para la modelización del flujo de alcantarillado. «El potencial de los sensores y el aprendizaje automático se ha integrado en una nueva tecnología de control en tiempo real destinada a la gestión integrada de redes de alcantarillado e instalaciones de tratamiento de aguas residuales. Se puede ahorrar un 25 % del volumen de desvío del alcantarillado y un 20 % de las emisiones de nitrógeno», subraya Caradot.

Ayuda avanzada a la toma de decisiones sobre los riesgos de la reutilización del agua

Otra de las tecnologías digitales desarrolladas es una herramienta para el tratamiento de aguas residuales, que puede apoyar la reutilización de aguas residuales tratadas para el riego agrícola en tiempo real dentro del marco de evaluación y gestión de riesgos previsto por el Reglamento (UE) n.º 741/2020. A fin de fomentar la reutilización del agua en la agricultura, el equipo de DWC también ha desarrollado una nueva tecnología de drones y una aplicación web para gestionar la demanda de aguas residuales tratadas destinadas al riego agrícola.

Interoperabilidad y ciberseguridad

Para lograr la interoperabilidad semántica entre datos, modelos y sistemas, se propusieron en DWC nuevas extensiones ontológicas al Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones con el fin de tener en cuenta los requisitos de DWC y contribuir al desarrollo de ontologías mundiales y de amplia aplicación. «También mejoramos el ecosistema FIWARE al proporcionar software de interoperabilidad semántica como componente independiente y tecnologías compatibles», concluye Caradot. En cuanto a la ciberseguridad, el equipo de DWC se basó en los resultados del proyecto STOP-IT, que se llevó a cabo en el marco del programa Horizonte 2020 y se centró en mejorar la protección cibernética y física del sector del agua. Para más información sobre las tecnologías digitales y otras actividades del proyecto, visite el sitio web de DWC.

31 multimillonarios valen más de lo que el Tesoro de EE UU tiene en efectivo

(CNN) — Los niveles de efectivo en el Tesoro de EE.UU. están cayendo hacia un nivel peligrosamente bajo mientras Washington espera hasta el último minuto para elevar el techo de la deuda.

Al cierre del 25 de mayo, el Tesoro tenía sólo US$ 38.800 millones en efectivo, según los últimos datos federales. Esta cifra es inferior a los más de US$ 200.000 millones de principios de mes y se acerca al nivel mínimo de US$ 30.000 millones.

Para contextualizar, 31 multimillonarios tienen cada uno un valor superior a los US$ 38.800 millones de dólares en efectivo del gobierno federal, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

¿Qué es el llamado techo de la deuda de EE.UU.? 1:15

Algunos de ellos, como el magnate de la moda Bernard Arnault, valen mucho más. Arnault, presidente del fabricante de artículos de lujo LVMH, tiene un patrimonio neto estimado en US$ 193.000 millones de dólares. El multimillonario de Tesla, Elon Musk, tiene US$ 185.000 millones y el fundador de Amazon, Jeff Bezos, tiene un patrimonio neto de US$ 144.000 millones.

La lista de 31 multimillonarios con un patrimonio superior al total en efectivo del Tío Sam incluye nombres conocidos como Michael Dell, el legendario inversor Warren Buffett y el cofundador de Facebook Mark Zuckerberg, así como multimillonarios con perfiles más bajos como el multimillonario francés Francois Pinault y el presidente de Chanel Alain Wertheimer.

publicidad

El presidente de Estados Unidos Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy alcanzaron un acuerdo bipartidista para suspender el techo de la deuda hasta el 1 de enero de 2025.

Si el Congreso no eleva el techo de la deuda antes del 5 de junio, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que el gobierno no tendrá fondos suficientes para pagar todas las obligaciones de la nación en su totalidad y a tiempo.

Las 5 cosas que debes saber este 30 de mayo: Lo que viene para España

0

El país con una de las leyes anti-LGBTQ más duras del mundo. Los médicos dicen que este es el virus respiratorio más importante del que nunca has oído hablar. Europa quiere sustituir el avión por el tren. Esto es lo que debes saber para comenzar el día. Primero la verdad.

1. Pedro Sánchez adelanta las elecciones en España

Tras los resultados electorales de este domingo, donde el Partido Popular fue la fuerza más votada en los comicios regionales y municipales, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este lunes que disuelve el Parlamento y convoca a elecciones generales para el 23 de julio, cinco meses antes de que se agote el plazo ordinario.

2. Lukashenko ofrece armas nucleares a países que se unan a Rusia y a Belarús

El presidente de Belarús, Alexander Lukashenko, afirmó que los países que estén dispuestos a “unirse al Estado de la Unión de Rusia y a Belarús” recibirán armas nucleares. Las declaraciones llegan días después de confirmar que comenzó la transferencia de algunas armas nucleares tácticas desde Moscú a Minsk.

3. Biden y McCarthy presionan por un acuerdo sobre el techo de la deuda

Los líderes de los partidos políticos de Estados Unidos están llevando a cabo una campaña urgente este lunes para convencer a demócratas y republicanos de que apoyen una ley de compromiso que evite el primer impago nacional de la historia, con cada parte proclamando su victoria tras unas conversaciones martónicas.

Delia Ramírez: McCarthy está más pendiente de entrevistas que de negociar 0:35

4. Investigan a la jefa de Gabinete de Petro

El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, anunció que su institución abrió una investigación contra Laura Sarabia, jefa de Gabinete del presidente Gustavo Petro, por presunto abuso de poder sobre la exniñera de su hijo, quien denunció en una entrevista periodística haber sido presionada luego de que la funcionara reportara la desaparición de dinero de su vivienda.

publicidad

5. El país con una de las leyes anti-LGBTQ más duras del mundo

Pena de muerte, criminalización de la homosexualidad, terapias de conversión y más: el presidente de Uganda firmó una de las leyes anti-LGBTQ más severas del mundo.


A la hora del café

Fortalecer las piernas podría mejorar la evolución tras un infarto, indica un estudio

Cada vez hay más pruebas de que aumentar la fuerza muscular puede ser beneficioso para el corazón e incluso mejorar la evolución tras un infarto.

Los médicos dicen que este es el virus respiratorio más importante del que nunca has oído hablar

Un virus poco conocido que causa muchos de los mismos síntomas, infección pulmonar baja, tos seca, secreción nasal, dolor de garganta y fiebre, empezó a cobrar fuerza.

Aprueban vacuna contra el virus respiratorio sincitial 0:52

Las frases más crueles y concisas de los terribles, espantosos y nada buenos personajes de «Succession»

Aunque Logan Roy (Brian Cox) no llegó a ver terminada su sucesión, una cosa es segura: el don del dominante patriarca para el combate verbal fue heredado por sus cuatro hijos adultos, frecuentemente en conflicto. Puede que «Succession» ya haya terminado, pero estas frases vivirán en la infamia.

Así define Ojo Crítico el final de “Succession” 1:19

Europa quiere sustituir el avión por el tren. Así van las cosas

Desde que el movimiento «flight shame» o «vergüenza por los vuelos» empezó a instar a los viajeros a buscar alternativas más ecológicas a los aviones, muchos europeos se han fijado en la extensa red ferroviaria del continente para sustituir a los viajes aéreos de corta distancia.

Billie Eilish responde a las críticas sobre su elección de ropa más femenina

Billie Eilish se enfrenta a los críticos que aparentemente tienen un problema con la forma en que su estilo ha evolucionado a lo largo de los años.


La cifra del día

43

Lionel Messi llegó a 43 títulos en su carrera. Damos una mirada, uno por uno, a todos sus logros.

Este es el nuevo récord de Lionel Messi 0:23

La cita del día

«Y al principio, yo estaba tan fervoroso y feliz por el éxito del personaje en la serie, que los dejaba. Y entonces recuerdo que se me infectaron un poco los ojos»

Pedro Pascal dice que se le infectaron los ojos por seguidores que recrearon su escena de la muerte en «Game of Thrones».


Y para terminar…

Escucha los sismos en Marte que podrían ser clave para determinar futuras bases

Científicos explican cómo los audios de los temblores en Marte proveen información vital para futuras misiones al planeta rojo, particularmente para saber dónde colocar una base.

Los sismos en Marte revelan posibles lugares para una futura base 1:35

¿Piensas exportar?: conoce la documentación aduanera requerida para tus operaciones

0

En las operaciones relacionadas con el comercio exterior es fundamental conocer y preparar adecuadamente la documentación para poder realizar las exportaciones de manera segura, ágil y rentable.

Según cifras del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), las exportaciones peruanas durante los primeros meses de este año  habrían totalizado 5,803 millones de dólares, cifra que representó un incremento de 7.67% en relación con el 2022. 

En este contexto el docente experto en aduanas y comercio exterior del instituto Certus, Christian Cano, resalta que contar con la documentación correcta, garantiza realizar trámites comerciales exitosos y evita posibles retrasos en el proceso de importación o exportación.

“Es fundamental contar con una documentación que responda a las exigencias aduaneras, ya que de esa manera se ejecutan eficientemente los procesos, se reducen riesgos y se evitan posibles retrasos. Además, es necesario administrarlos teniendo en cuenta la normativa comercial y los acuerdos internacionales, así se mantiene una mayor transparencia en las transacciones y se genera confianza en los socios y las autoridades”, señaló. 

Lista de documentos 

En línea con ello, el experto de Certus brinda una lista de los documentos más importantes que todos deberían conocer antes de iniciarse en el mundo de las importaciones o exportaciones: 

1. BL o Conocimiento de embarque: el bill of lading es uno de los documentos más importantes en una transacción internacional. Sea el exportador o el importador, y se trate de un envío de transporte marítimo, el bill of lading funciona como un contrato de transporte. Es decir, en este documento podemos ver quién es el dueño de la carga. Tras la pandemia, se está aplicando su emisión electrónica con mayor alcance. 

2. Invoice o Factura comercial: es un documento legal emitido por el vendedor (exportador) al comprador (importador) durante la transacción internacional y funciona como una prueba de la venta entre comprador y vendedor. La factura comercial detalla el precio, el valor y la cantidad de las mercancías vendidas. También debería incluir detalles de las condiciones de la compraventa, así como toda la información importante sobre el comprador y el vendedor. 

3. Packing List o Lista de empaque: contiene la relación de los bienes que son embarcados. Además, aquí se incluye información sobre la forma en la que estos fueron empacados, la cantidad de cajas y las dimensiones correspondientes que ayudan a una fácil identificación cuando los bultos se encuentran dentro del contenedor. 

4. Certificado de origen: es emitido por el fabricante y está certificado por una entidad administrativa en representación del Estado. Se utiliza para identificar el lugar donde los bienes fueron elaborados. Asimismo, permite que los bienes accedan a beneficios arancelarios por medio de los acuerdos internacionales (TLC). El importador requerirá dicho documento si quiere acogerse a estos beneficios. 

5. Póliza de seguro: las grandes pérdidas de mercadería durante el transporte es una de las mayores preocupaciones de los exportadores e importadores. Es por ello, que este documento tiene el objetivo de certificar que la carga está asegurada ante cualquier eventualidad que pueda pasar durante el transporte internacional. 

6. Certificado de Calidad: es un documento que se expide para tener la seguridad de que los productos que se adquiere gozan de unas garantías mínimas de calidad. Se trata de un documento informativo que completa los documentos comerciales que tiene que presentar el exportador. 

Finalmente, Christian Cano resalta la importancia de adquirir conocimientos sobre las gestiones aduaneras para tomar decisiones informadas.  

“La capacitación sobre las normas, requisitos y prácticas aduaneras ayudan a gestionar y garantizar la efectividad de las actividades comerciales a nivel internacional”, concluyó. 

Más en Andina:

(FIN) NDP/SDD

Cuellos Blancos del Puerto: Óscar Nieves tiene más del mil llamadas con red criminal

0

El abogado Óscar Abraham Nieves Vela, presunto consejero legal en la sombra de la presidenta Dina Boluarte, registra más de 1.700 llamadas y mensajes de texto con integrantes de la red criminal ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, de acuerdo con un informe elaborado por la División de Delitos de Alta Complejidad de la Policía Nacional.

El informe fue elaborado a pedido del Cuarto Despacho del Equipo Especial de Fiscales, como parte de la investigación que se sigue a los exintegrantes del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura Iván Noguera Ramos, Guido Aguila Grados, Julio Gutiérrez Pebe, Herbert Marcelo Cubas, Orlando Velásquez Benites y otros.

Con ese objetivo, la Policía recogió el registro histórico de los números telefónicos consignados a nombre de estas personas. Allí es donde aparecen gran cantidad de llamadas de Óscar Nieves y José Luis Cavassa Roncalla, Pepe Lucho, que llaman la atención de la Policía.

Nieves y Cavassa fueron procesados por el escándalo del Huanucazo, un gran fraude en las elecciones de abril de 1995 que benefició con miles de votos al expresidente Alberto Fujimori, a Víctor Joy Way y a Horacio Cánepa.

Años después, Nieves fue abogado de Luis Cavassa en el proceso por el caso La Centralita contra el exgobernador regional de Áncash César Álvarez. Nieves y Cavassa serían especialistas en armar partidos políticos y lograr su inscripción oficial. Por eso mismo, actualmente, son procesados en el caso conocido como Los Gángster de la Política en torno a la inscripción del partido Podemos Perú de José Luna Galvez.

larepublica.pe

La Fiscalía les atribuye haber infiltrado al Consejo Nacional de la Magistratura, además de un cercano vínculo con los jueces del Callao, que les habría permitido controlar la elección de Adolfo Castillo como jefe de la ONPE.

Los reportes de llamadas telefónicas apuntalarían la hipótesis fiscal. En total, el informe policial indica que Óscar Nieves tiene 1.766 contactos con los consejeros Iván Noguera, Guido Aguila y Julio Gutiérrez Pebe, entre diciembre del 2015 a mayo del 2018. La mayoría de llamadas, hasta 1.028, son con el entonces consejero Gutiérrez Pebe. De estas, 483 veces Nieves llamó a Gutiérrez entre el 1 de setiembre del 2016 hasta el 19 de mayo del 2018.

Luego, entre el 1 de diciembre del 2015 al 29 de abril del 2017, Óscar Nieve llamó 160 veces al presidente del CNM, Guido Aguila. En otro número telefónico utilizado por Aguila, se registran 136 llamadas, entre el 12 de diciembre del 2015 al 3 febrero del 2017. En total, son 625 llamadas entre Aguila y Nieves. Con Iván Noguera, Nieves registra un total de 113 llamadas y mensajes de texto.

El registro también incluye a Cavassa y Adolfo Castillo

El mismo reporte informa de un total de 489 llamadas entre José Luis Cavassa y el entonces consejero Iván Noguera, 533 llamadas con Guido Aguila y 436 veces con Julio Gutiérrez Pebe.

La Fiscalía atribuye a Óscar Nieves y Cavassa haber coordinado el nombramiento de Adolfo Castillo Meza como jefe de la ONPE, con el objetivo de lograr la inscripción del partido político Podemos Perú.

Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, ha iniciado los trámites para inscribir un nuevo partido político que se llamaría Ciudadanos por el Perú. Óscar Nieves ha reconocido que se reunió con la presidenta en Palacio de Gobierno, aunque niega ser su consejero legal.

En suspenso contratos con empresas chinas por S/885 millones

0

Hasta que no se esclarezcan las presuntas irregularidades en los procedimientos que les permitieron obtener dos adjudicaciones de obras públicas por S/885,6 millones, las autoridades del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) resolvieron mantener en suspenso la ejecución de los contratos con las constructoras China Tiesiju Civil Engineering Group Co. Ltd. Sucursal del Perú y China Railway Tunnel Group Co. Ltd. Sucursal del Perú.

La primera constructora está relacionada con China Railway N° 10 Engineering Group Co. Ltd. Sucursal del Perú (contrataron juntas y tuvieron el mismo representante, Chen Junkun, prófugo de la justicia). Además, China Railway N° 10 es parte de las investigaciones contra el expresidente Pedro Castillo y el grupo de parlamentarios de Acción Popular denominado ‘Los Niños’.

La Fiscalía de la Nación y el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder atribuyen a Pedro Castillo y a ‘Los Niños’ haber supuestamente beneficiado a las constructoras chinas con millonarios contratos de obras públicas.

 Caso Los Niños: revelan que empresa china involucrada ganó contrato de S/300 millones con el MTC

Caso Los Niños: revelan que empresa china involucrada ganó contrato de S/300 millones con el MTC

Sin embargo, el involucramiento de estas empresas chinas con los casos de los fiscales contra la corrupción no es la motivación de la suspensión de la ejecución de los contratos, sino anomalías detectadas en el proceso de adjudicación de millonarias obras públicas, informaron a La República las fuentes del MVCS y del MTC.

Se trata del proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en los distritos de Piura y Castilla, que organizó el Gobierno del expresidente Pedro Castillo y adjudicó el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), del MVCS. El Consorcio Piura y Castilla (integrado por China Tiesiju Civil Engineering Group Co. Ltd. Sucursal del Perú y la empresa JPC Ingenieros) se quedó con la adjudicación por S/561,7 millones, el 16 de febrero de este año.

Mientras que, el 18 de mayo, Provías Nacional, del MTC, suscribió contrato con China Railway Tunnel Group Co. Ltd. Sucursal del Perú, por S/323,9 millones, por el mejoramiento y conservación y de la carretera Pampas-Marcas (Huancavelica).

En el primer caso, el 30 de marzo de este año, las autoridades del PNSU decidieron anular de oficio la adjudicación a favor del consorcio que integra China Tiesiju Civil Engineering Group Co. Ltd. Sucursal del Perú, luego de detectar vicios durante el proceso comunicados por la Contraloría General de la República. En un intento por mantener la adjudicación, el consorcio apeló la resolución del PNSU ante el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) y solicitó que se deje sin efecto la anulación de oficio.

 Chen Junkun, no habido. foto: difusión

Chen Junkun, no habido. foto: difusión

La decisión del PNSU se adoptó luego de que, el 9 de marzo de este año, la Contraloría General de la República reportara irregularidades en el proceso de adjudicación. Indicó que el comité de selección a cargo de la licitación descalificó a una empresa por presentar documentos incongruentes, una deficiencia que también presentaba el consorcio de la empresa china, pero a este le dio la buena pro.

La empresa China Tiesiju Civil Engineering Group Co. Ltd. Sucursal del Perú es parte del mismo grupo del que forman parte China Railway N° 10 Engineering Group Co. Ltd. Sucursal del Perú y China Railway Tunnel Group Co. Ltd. Sucursal del Perú. Estas dos últimas son investigadas por los casos de corrupción atribuidos a Pedro Castillo y ‘Los Niños’.

El MTC mantiene en suspenso el contrato por S/323,9 millones hasta que la Oficina de Control Institucional (OCI) emita un informe sobre la sanción que emitió el Tribunal de Contrataciones del Estado contra China Tunnel Group Co. Ltd. Sucursal del Perú, dictaminado el 8 de mayo de este año, y que consiste en la suspensión por 8 meses para contratar con el Estado. La constructora señala que “no se encuentra inhabilitada”. La sanción fue porque la compañía china subcontrató a otras empresas.

Fuentes del MTC indicaron que mientras duren las indagaciones de la OCI, algunos funcionarios de Provías Nacional han sido retirados. Este diario recientemente publicó las declaraciones del exsecretario presidencial Bruno Pacheco Castillo, quien en su condición de colaborador eficaz confirmó que el expresidente Castillo y ‘Los Niños’ favorecieron a empresas chinas, como China Tunnel Group Co. Ltd. Sucursal del Perú, relacionada con China Tiesiju Civil Engineering Group Co. Ltd. Sucursal del Perú. Tienen los mismos lazos.

El dato

Lazos. Chen Junkun, prófugo de la justicia por un caso de corrupción, fue representante de China Tiesiju Civil Engineering Group y de China Railway N° 10 Engineering Group, esta investigada por el caso Pedro Castillo y ‘Los Niños’.

Contrato con China Railway

La Contraloría encontró deficiencias en el proceso de contratación de China Railway Tunnel Group por S/323,9 millones. Esta misma constructora está involucrada en los casos contra Pedro Castillo y el grupo ‘Los Niños’.

La Contraloría encontró deficiencias en el proceso de contratación de China Railway Tunnel Group por S/323,9 millones. Esta misma constructora está involucrada en los casos contra Pedro Castillo y el grupo ‘Los Niños’.

 La Contraloría encontró deficiencias en el proceso de contratación de China Railway Tunnel Group por S/323,9 millones. Esta misma constructora está involucrada en los casos contra Pedro Castillo y el grupo ‘Los Niños’.

La Contraloría encontró deficiencias en el proceso de contratación de China Railway Tunnel Group por S/323,9 millones. Esta misma constructora está involucrada en los casos contra Pedro Castillo y el grupo ‘Los Niños’.

Reportan 10 muertos en enfrentamiento entre policías y presuntos delincuentes en Nuevo León

0

(CNN Español) — Diez presuntos criminales resultaron muertos este lunes en un enfrentamiento entre agentes de policía y miembros de un grupo delictivo en la carretera federal hacia Nuevo Laredo, México, según informó el secretario de Seguridad de Nuevo León, Gerardo Palacios, en su cuenta de Twitter.

El funcionario añadió que estos sujetos viajaban en tres camionetas blindadas.

En el incidente resultaron heridos cuatro policías, tres por el vuelco de un vehículo y uno por un disparo, agregó Palacios.

También informó que se retuvieron armas, incluyendo granadas, equipo táctico, municiones, y las camionetas blindadas.

La esclerosis múltiple afecta a más de 2,8 millones de personas en todo el mundo

0
Cursos, Masters y Expertos Universitarios para Enfermería

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica que constituye una de las principales causas de discapacidad en adultos jóvenes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay alrededor de 2,8 millones de personas diagnosticadas con esclerosis múltiple en todo el mundo y, en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), alrededor de 55.000 personas la padecen. Mañana, 30 de mayo, es el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.
 
“La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, autoinmune, inflamatoria, desmielinizante y degenerativa del sistema nervioso central. Se produce cuando el sistema inmunológico ataca por error a la mielina, una capa protectora de las neuronas que, cuando se ve afectada, hace que disminuyan o se detengan los impulsos nerviosos, provocando los diferentes síntomas de la enfermedad”, explica la Dra. Ana Belén Caminero, Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología.

“Dependiendo de las áreas del sistema nervioso central que se hayan visto afectadas, los síntomas varían mucho de una persona a otra. Así que casi cualquier síntoma o signo neurológico puede ser parte de la sintomatología de la esclerosis múltiple. No obstante, problemas de movilidad, visión, equilibrio y coordinación, así como fatiga, dolor y trastornos de sensibilidad suelen ser lo más comunes”, añade Caminero.

 Y al igual que los síntomas, el curso y la gravedad de esta enfermedad también puede ser muy variado. En todo caso, en un 85% de los pacientes, la esclerosis múltiple se presenta en forma de brotes, que son episodios de déficit neurológico como manifestación de las lesiones que se van produciendo en el sistema nervioso central.

La esclerosis es la segunda causa de discapacidad más frecuente

Según estimaciones de la SEN, en España, alrededor de 2.500 personas son diagnosticadas de esclerosis múltiple cada año. La edad de inicio de la enfermedad suele oscilar entre los 20 y los 40 años, lo que la convierte en la segunda causa de discapacidad más frecuente en los adultos jóvenes españoles. Y también es, después de la epilepsia, la segunda enfermedad neurológica más frecuente entre los jóvenes españoles.
 
Además, la esclerosis múltiple es de dos a tres veces más habitual en las mujeres que en los hombres y su frecuencia está aumentando. “De acuerdo a los últimos registros, en los últimos cinco años, ha aumentado cerca de un 20% el número de pacientes con esclerosis múltiple. Es cierto que detrás de este aumento están implicados tanto la mejora de las técnicas diagnósticas como el aumento de las opciones de tratamiento, pero también, por causas que aún se desconocen, porque estamos asistiendo a un número cada vez más creciente de nuevos casos en mujeres y en población infantil”, señala la Dra. Ana Belén Caminero.
 
Y es que la causa de la esclerosis múltiple aún no está clara. Se cree que se origina en personas genéticamente predispuestas ante la exposición a ciertos factores ambientales como infecciones, falta de vitamina D, tabaquismo… y probablemente a ciertos factores hormonales que hacen que las mujeres tengan el doble de riesgo de desarrollar esta enfermedad.
 
La esclerosis múltiple es una enfermedad que disminuye notablemente la calidad de vida de quien la padece, sobre todo si no se trata. Para ello, un diagnóstico temprano y un seguimiento adecuado de los pacientes puede ayudar a las personas con esclerosis múltiple a controlar los síntomas y a mejorar su calidad de vida. Además, la adopción de un enfoque integral y multidisciplinar, que incluya tratamiento farmacológico, modificaciones en el estilo de vida, terapias complementarias y apoyo psicológico y social, también puede beneficiar enormemente a los pacientes.

Concienciar sobre esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes

 “En los últimos años se ha producido una auténtica revolución en el manejo de la esclerosis múltiple y actualmente disponemos de numerosos tratamientos que pueden modificar el curso de la enfermedad, con medicamentos inmunomoduladores o inmunosupresores, y terapias sintomáticas que abordan los síntomas específicos de la enfermedad. Por lo que ya son muchas las personas afectadas que disfrutan de una buena calidad de vida”, destaca la Dra. Ana Belén Caminero.
 
La discapacidad asociada a la esclerosis múltiple puede manifestarse de diferentes maneras, dependiendo de los síntomas y la gravedad de la enfermedad que experimente cada persona. Los factores de discapacidad más comunes son los problemas de movilidad, debilidad muscular, fatiga, dolor, trastornos esfinterianos, dificultades para hablar o tragar, problemas de visión y de equilibrio, y problemas cognitivos como dificultad para concentrarse y problemas de memoria. Además, la discapacidad asociada a la esclerosis múltiple puede variar a lo largo del tiempo y puede ser progresiva en algunos casos, a medida que la enfermedad avanza.
 
“En los últimos años ha evolucionado mucho el tratamiento de la esclerosis múltiple, pero no solo farmacológico, también desde el punto de vista rehabilitador”, comenta Berta de Andrés, Coordinadora de la Sección de Estudio de Neurofisioterapia de la Sociedad Española de Neurología. “Son ya bastantes los estudios que confirman que las distintas modalidades terapéuticas utilizadas en fisioterapia ayudan a mejorar aspectos físicos como la movilidad o la fuerza muscular”.

Por otra parte, la incertidumbre de la enfermedad y todos los síntomas asociados a ella afectan negativamente a muchos pacientes que, en muchos casos, manifiestan trastornos de depresión y ansiedad, con consecuencias y afectación a nivel social, familiar y laboral. La prevalencia de la depresión asociada a la esclerosis múltiple se encuentra entre un 37%-54% y la de la ansiedad oscila entre un 12%-40%.
 
“Desde 2009 se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Confiamos que fechas como la de hoy ayuden a sensibilizar sobre los desafíos y dificultades que enfrentan las personas con esclerosis múltiple y a fomentar una mayor inclusión y apoyo hacia ellos”, comenta la Dra. Ana Belén Caminero.

“Por otra parte, tampoco hay que olvidar que, a pesar de los avances de los últimos años, estamos ante una enfermedad que aún presenta varios desafíos y retos importantes. Entre ellos, está mejorar los tiempos de detección de la enfermedad, para poder iniciar un tratamiento lo antes posible y evitar el avance de la discapacidad, así como mejorar la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, ya que todavía no existe una cura para la esclerosis múltiple y no todos los tratamientos son igual de eficaces para todos los pacientes”.

Tu Formación certificada al mejor precio!!

Dina Boluarte busca revertir ataques con nueva comisión consultiva

0

La recientemente creada comisión consultiva para temas constitucionales tendrá como una de sus primeras tareas revertir las críticas internacionales en relación con la sucesión presidencial de Dina Boluarte. La composición de dicho grupo y este primer objetivo, sin embargo, son materia de cuestionamientos.

El expresidente del Tribunal Constitucional (TC) Óscar Urviola, que integra dicha comisión, informó ayer que parte del trabajo será contrarrestar los ataques por parte de los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México) y Gustavo Petro (Colombia), quienes ponen en duda la legalidad de la sucesión del mandato.

“Vamos a desmentir esa posverdad, que es una gran mentira respecto a que la señora Boluarte es usurpadora. La señora Boluarte, aunque no nos guste, aunque no hemos votado por ella (…), llegó a la Presidencia de la República por una sucesión constitucional legítima”, expresó en un programa en Exitosa.

<img class="comp__image image__resize" src="https://imgmedia.larepublica.pe/640×335/larepublica/original/2023/05/30/647206e3ffc75124c21b2b4e.webp" alt=" Destacan los nombres de cinco exmagistrados del TC en la "comisión consultiva" de Boluarte. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República

» title=» Destacan los nombres de cinco exmagistrados del TC en la "comisión consultiva" de Boluarte. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República

» width=»100%» height=»100%» loading=»lazy»>

Destacan los nombres de cinco exmagistrados del TC en la «comisión consultiva» de Boluarte. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República

En la misma línea se pronunció Ernesto Álvarez Miranda, también integrante del grupo, al señalar que hay un ataque hacia el Gobierno desde el extranjero y atribuyó estos hechos al llamado Foro de Sao Paulo.

En diálogo con La República, el constitucionalista Víctor García Toma, que también fue convocado para la citada comisión, explicó que este grupo actuará en forma colegiada, a partir de los requerimientos formales que hará la presidenta.

El tema de los ataques contra Boluarte también puede ser materia de análisis y pronunciamiento, si lo solicita la mandataria, según precisó García Toma.

Podemos no estar de acuerdo con el Gobierno, y yo soy uno de ellos, pero es indiscutible que el 7 de diciembre se produce la pérdida de vigencia de la presidencia del señor Pedro Castillo y se aplicó la regla sucesoria”, manifestó.

Cuestionamientos

El internacionalista Óscar Vidarte consideró que si bien hay ataques en el exterior con respecto a la sucesión presidencial de Dina Boluarte, los cuestionamientos mayores están relacionados con las violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante las protestas.

Sobre su legalidad, son pocos los países que lo cuestionan. Pero creo que (Dina Boluarte) tiene poca legitimidad a nivel internacional por los cuestionamientos vinculados a los derechos humanos”, expresó.

Desde su punto de vista, esta situación será muy difícil de revertir, pues el Gobierno no adopta ninguna acción correctiva. “No es suficiente decir que es un tema de la Fiscalía o el Poder Judicial y me lavo las manos”, comentó, al recordar que ni siquiera hubo responsables políticos por las muertes.

Por su parte, Úrsula Indacochea, directora de programa en la Fundación Para el Debido Proceso (DPLF, Washington), cuestionó la composición de la comisión por estar marcada por una sola tendencia. Advirtió que decisiones gubernamentales podrían tener un sustento constitucional, pero que no necesariamente representen el consenso de la academia.

Reacciones

Óscar Vidarte, Internacionalista

“Los cuestionamientos en el exterior están más vinculados a las violaciones de los derechos humanos, y yo creo que eso afecta la legitimidad del régimen de la presidenta Boluarte”.

Úrsula Indacochea, Dir. de programa DPLF

La conformación de esta comisión debe ser explicada. De otro modo, veremos decisiones con aparente sustento constitucional, pero que no responden al consenso de la academia”.

Fiscalía

Citación. Dina Boluarte envió ayer un escrito al Ministerio Público confirmando que se presentará el 6 de junio para declarar en la investigación abierta por los asesinatos cometidos por las fuerzas del orden durante las protestas.

Congreso: la impunidad en 9 casos de recorte de sueldo

0

Van nueve congresista denunciados por recorte de sueldo a sus trabajadores: Rosio Torres, María Acuña, Magaly Ruiz, Marleny Portero, Heydi Juárez, Katy Ugarte, María Cordero Jon Tay, José Arriola y Edgar Tello.

El caso de Tello es el más reciente. A inicios de mayo, recordemos, el Congreso entregó a cada trabajador de esta institución un bono de S/9.900. Tello le exigió a una de sus asesores, según Punto Final, que con ese dinero le compre un proyector.

La asesora tiene ocho meses de embarazo y denunció ser víctima de los hostigamiento del congresista del Bloque Magisterial (BM) y que debido a su negativa por obedecer al congresista, la cambiaron de cargo.

El congresista castillista, mediante un comunicado, alegó que su trabajadora miente y aseguró que se trata de una venganza por haberla removido a otra función.

Entre las congresista que vienen siendo investigadas están: Rosío Torres (APP), María Acuña (APP), Magaly Ruiz (APP), Heydi Juárez (PP). Foto: difusión

Entre las congresista que vienen siendo investigadas están: Rosío Torres (APP), María Acuña (APP), Magaly Ruiz (APP), Heydi Juárez (PP). Foto: difusión

Ella ha faltado a la verdad ante el medio de comunicación tomando como un acto de represalia para denigrar mi imagen como parlamentario”, sostuvo Tello.

Ayer, debido a esta acusación, el procurador general del Estado, Daniel Soria, presentó una denuncia por el delito de concusión contra el legislador. Con eso la indagación queda en manos de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Estas imputaciones contra los nueve congresistas son vistas de oficio en la Comisión de Ética del Congreso, que preside la acciopopulista Karol Paredes. El problema es que los casos avanzan a paso lento. Paredes, en una entrevista a TV Perú, reconoció que resolver estas acusaciones tomará entre dos a tres meses. Y la legislatura vence el 23 de junio. Ese día también culmina el periodo de Paredes como presidenta de la Comisión de Ética. Es incierto que ella siga a cargo.

El resto de congresistas investigados por presuntamente ser "mocha sueldos" son: María Cordero (FP), Katty Ugarte (NA), Marleny Portero (AP), José Arriola (AP) y el recientemente involucrado José Tello (BM). Foto: difusión

El resto de congresistas investigados por presuntamente ser «mocha sueldos» son: María Cordero (FP), Katty Ugarte (NA), Marleny Portero (AP), José Arriola (AP) y el recientemente involucrado José Tello (BM). Foto: difusión

Similar situación hay en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), que preside la apepista Lady Camones. Según fuentes de este grupo de trabajo, hasta el momento se han presentado seis denuncias constitucionales contra los congresistas Cordero, Juárez, Acuña, Torres, Ugarte y Ruiz.

Los demás parlamentarios sindicados por sus trabajadores -Arriola, Portero y Tello– no tienen procesos abiertos en la Subcomisión de Acusaciones.

El reglamento del Congreso da cuenta que las investigaciones de la Comisión de Ética y de la SAC toman tiempo por las etapas que implica. De modo que, debido a eso es imposible que alguna de las denuncias constitucionales interpuestas contra los parlamentarios sea resuelta en esta legislatura.

Para la próxima no hay certeza de que Camones continúe a cargo de la Subcomisión. Fuentes de Alianza para el Progreso (APP) comentaron que Torres pretende retornar a la presidencia de esa comisión, pese a que tiene una denuncia por recorte de sueldo. Además, cuando dirigió la SAC respaldó el informe final de Alejandro Cavero, de Avanza País, que evitó que el expresidente Manuel Merino sea investigado por la muerte de los jóvenes Inti y Bryan.

La situación de APP

Pero Torres no sería la única denunciada en la mira para dirigir una comisión del Congreso. En APP, según fuentes de esta agrupación, existe el interés de tener el control de la Comisión de Presupuesto en la próxima legislatura. Incluso, estarían analizando que la presida la congresista María Acuña, quien también tiene una denuncia por recorte de sueldo. El secretario general de este partido, Luis Valdez, en diálogo con La República, niega esta versión y precisa que ese tema lo abordarán el próximo mes.

Mientras eso, ninguna apepista sindicada ha sido sancionada en el partido.

En abril pasado el líder de APP, César Acuña, cuando conoció la denuncia contra Torres, anunció que iban a expulsarla, pero aún eso no sucede. Valdez justifica las afirmaciones de Acuña como una muestra de deslinde. “Ha sido su indignación”, agregó.

Con los casos de Torres, Ruiz y Acuña, APP es la bancada con más congresistas denunciados por recorte de sueldo a sus asesores. Valdez, ante ello, responde que las congresistas Torres y Ruiz tienen suspendidos sus derechos políticos en APP.

Hemos hecho el deslinde con ellas y exigido que asuman su defensa en los entes competentes para determinar la culpabilidad o inocencia, en la SAC o en la Comisión de Ética. APP no blindará a ninguna”, recalcó el secretario general de ese partido.

El 23 de mayo, sin embargo, la bancada de APP se reunió con el primer ministro Alberto Otárola. A ese encuentro asistieron las tres apepistas denunciadas Acuña, Torres y Ruiz. Las dos últimas, en teoría, están suspendidas. “No pidieron permiso al partido. Yo desconozco (los detalles), salvo hayan hecho algún tipo de coordinación. Hay una línea entre la bancada y el partido”, alegó Valdez.

El privilegio de Digna Calle, congresista de Podemos

La República llamó por teléfono al despacho de la congresista de Podemos Perú Digna Calle y pudo comprobar que sus asesores trabajan de manera presencial, mientras ella sigue de licencia sin goce de haberes en Estados Unidos desde hace cuatro meses. Calle todavía no se pronuncia al respecto.

Al cierre de esta nota, la congresista de Fuerza Popular, Luis Cordero Jon Tay, renunció a su bancada. Esta decisión, de acuerdo al oficio que le envió a su vocera Patricia Juárez, es irrevocable. Fuentes del Parlamento cuentan que Podemos Perú busca sumarlo a su agrupación parlamentaria.

La desaladora de Binningup (Australia) de Sacyr Agua cumple 10 años de eficiencia y sostenibilidad

0

El gerente de mantenimiento de la SSDP, Paul Oosthuizen, destaca que «La innovación no solo se ha aplicado a los procesos de la planta, sino que también se ha fomentado la digitalización, con el diseño e introducción de una plataforma específica sin papel que se vincula con los sistemas de adquisición, permisos y almacenamiento de datos que se utilizan en la planta. Además, se están utilizando drones para la inspección y detección de fugas en los equipos de la planta, junto con un plan de formación para aumentar el personal autorizado para operar estos drones en las inspecciones».

Thea Rintoul, especialista en química de procesos de la desaladora, ha estado trabajando en algunas investigaciones preliminares sobre inteligencia artificial: «En línea con la plataforma virtual, la automatización del sistema de control proporciona otra capa de seguridad a través de bloqueos, alarmas vinculadas a equipos específicos y PID’s. A través de la colaboración con proveedores externos, la planta también ha introducido una plataforma de visualización XHQ que proporciona datos de planta en tiempo real, brindando la oportunidad de optimizar la operación de la planta en tiempo real».

Impacto social positivo

El proyecto ha tenido un alto impacto social positivo, ya que, tras las reticencias iniciales de los habitantes locales, se realizaron actividades de difusión, integración y colaboración con las asociaciones vecinales, para que se implicaran con el proyecto; para ello también se tuvo en cuenta la herencia cultural de la zona, con legado aborigen. Además de los numerosos puestos de empleo generados, la producción y suministro de agua desalada ha impactado en la riqueza de la zona.

«La planta opera a niveles óptimos con el fomento de la innovación, la comunicación abierta entre todos los participantes y un enfoque en la seguridad y la sostenibilidad», señala el gerente de la alianza, Bradd Hamersley. «Estamos muy orgullosos de cómo se ha construido, mantenido y operado la instalación», agrega.

Josué Gutiérrez: los miembros del equipo de transferencia del defensor

0

A la semana de haber asumido el cargo, el nuevo defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, presentó al grupo de personas que lo acompañarán en el cambio de gestión de la institución de la que se hizo a cargo gracias a los votos del fujicerronismo. El denominado Equipo de Transferencia del Titular Entrante (ETTE) que lo representa cuenta con cinco miembros, tres de ellos abogados, un ingeniero agrónomo y un técnico en sistemas; algunos de ellos trabajaron para el Estado durante el mandato de Pedro Castillo, y otros con la actual presidenta Dina Boluarte; además, uno de ellos estuvo vinculado al humalismo.

El oficio que envió Gutiérrez el 23 de mayo último, y al que tuvo acceso La República, presenta los miembros de su equipo: los letrados Rodrigo Castillo Vigil, Piero Cuba García y Juan Andrade Auris; el ingeniero agrónomo Franklin Escobar Fernández y el técnico en sistemas Javier Bravo Gonzales.

Rodrigo Castillo Vigil ha sido sindicado como un personaje cercano a Alberto Mendieta Gavirondo, exjefe del Gabinete Técnico del expresidente Pedro Castillo. En noviembre del 2022, un informe de Hildebrandt en sus Trece reveló que Castillo Vigil se encontraba presuntamente ligado a Mendieta junto con otros personajes ligados al Partido Nacionalista, de Ollanta Humala. El último trabajo que registra es el de consultor de la Presidencia de la República en el 2022.

 Josué Gutiérrez designó a su nuevo equipo para la transferencia de gestión. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República

Josué Gutiérrez designó a su nuevo equipo para la transferencia de gestión. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República

Precisamente, Castillo Vigil fue asesor de la bancada de Gana Perú cuando el nuevo defensor fue parlamentario. De allí vendría su vínculo.

Por su parte, Piero Cuba García llegó al Gobierno de Pedro Castillo un día antes de ser vacado tras su intento de golpe de Estado. Fue nombrado secretario general del Ministerio de la Mujer cuando llegó la congresista Heidy Juárez, ahora acusada de recortar el sueldo de sus trabajadores.

Tuvo un breve paso, pues renunció una semana después.

Otro especialista que trabajó para el Estado durante el Gobierno de Castillo es el ingeniero agrónomo Jhon Franklin Escobar Fernández, quien fue designado director de Estudios del Proyecto Especial Alto Huallaga en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) el 5 de mayo del 2022. Se mantuvo en el cargo hasta el 16 de enero pasado, en que renunció.

 Josué Gutierrez ganará más de 23.000 soles por ser defensor del Pueblo. Foto: difusión

Josué Gutierrez ganará más de 23.000 soles por ser defensor del Pueblo. Foto: difusión

De la actual gestión

Mientras que Juan Alberto Andrade Auris tuvo un cargo de confianza en la actual gestión de Boluarte. Fue designado jefe de la Oficina de Abastecimiento y Servicios de la Oficina General de Administración del Ministerio de Energía y Minas, a cargo de Óscar Vera Gargurevich, el 30 de diciembre pasado.

Renunció el 13 de febrero último para asumir el cargo de confianza de jefe de la Unidad de Administración y Finanzas de la Oficina de Coordinación de Proyectos de la Gerencia General del Poder Judicial.

Encargados de revisar lo que deja Revollar

Entre las funciones del equipo están conformar la Comisión de Transferencia de Gestión, revisar la información reportada en el informe de la misma, así como la rendición de cuentas que Eliana Revollar debió dejar por su paso en la Defensoría, además de otro mandato que sea planteado por Gutiérrez.

En la misiva presentada por el nuevo defensor del Pueblo, señala que la conformación del ETTE corresponde a la “rendición de cuentas de titulares y transferencia de gestión”.

Vicepresidente de JNJ: “Se defienden principios y no personas”

0

El vicepresidente de la Junta Nacional de Justicia, Aldo Vásquez Ríos, se pronunció sobre el comunicado que emitió su institución respecto a la acusación constitucional del Congreso contra la fiscal suprema y ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos Rivera por haber suspendido la investigación al expresidente Pedro Castillo por los casos de concesión Puente Tarata III, adquisición de biodiésel B100 y ascensos militares. Vásquez precisó que la Junta defiende principios.

La Junta no defiende personas, sino principios, y el principio que estamos defendiendo es el de la independencia de jueces y fiscales”, declaró en RPP.

En esta línea, consideró que si un juez o un fiscal, cada vez que expresa un criterio, debe ser sometido a un procedimiento disciplinario o una denuncia constitucional, sería el fin de la independencia del sistema de administración de justicia.

 Buscan inhabilitarla. Aliados del fujimorismo arremeten contra la fiscal Zoraida Ávalos. Foto: John Reyes/La República

Buscan inhabilitarla. Aliados del fujimorismo arremeten contra la fiscal Zoraida Ávalos. Foto: John Reyes/La República

Vásquez también dijo que cada fiscal tiene un criterio distinto para iniciar una acción, como ha ocurrido con la actual fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien dispuso investigar a Pedro Castillo cuando asumió la titularidad del Ministerio Público en junio del 2022.

La Junta no tiene por función evaluar los criterios de los magistrados. A la Junta no le corresponde pronunciarse sobre si el criterio que adoptó la fiscal Ávalos era el correcto; eso es un tema doctrinario, jurídico y constitucional”, sostuvo.

El vicepresidente de la JNJ también refirió que su institución no ha pretendido tener injerencia en la atribución constitucional del Congreso de someter a juicio político a altos funcionarios del Estado. Mencionó que el pronunciamiento que publicaron fue expresado en términos de respeto.

 Patricia Chirinos dice que consejeros han desnaturalizado a la JNJ al invocar a la reflexión. Foto: difusión

Patricia Chirinos dice que consejeros han desnaturalizado a la JNJ al invocar a la reflexión. Foto: difusión

“La Junta no se entromete en una atribución constitucional; todo lo contrario, el comunicado se expresa en los términos más respetuosos, subrayando su respeto por los procedimientos disciplinarios y pidiendo reflexión en torno a un tema que no es ajeno a la JNJ, que es la independencia de los jueces y fiscales del país”, anotó.

Como se recuerda, la semana pasada, la congresista de Avanza País Patricia Chirinos denunció a los miembros de la JNJ y pidió inhabilitarlos por 10 años por haber emitido el pronunciamiento exhortando a adoptar una decisión ponderada y reflexionar sobre la denuncia contra Ávalos, que el Pleno del Parlamento estaba por debatir.

La tenista estadounidense Sloane Stephens dice que los abusos racistas en las redes sociales «no han hecho más que empeorar»

0

(CNN) — La tenista estadounidense Sloane Stephens, campeona del US Open 2017 y finalista del Abierto de Francia 2018, dice que el abuso racista dirigido hacia ella en redes sociales ha sido un problema durante toda su carrera tenística.

«Nunca ha cesado. En todo caso, solo ha empeorado», dijo Stephens, que es negra, a periodistas después de ganar 6-0 6-4 en la primera ronda del Abierto de Francia contra la cabeza de serie número 16 Karolina Pliskova este lunes.

El Roland Garros anunció la semana pasada que el contenido de las redes sociales de los jugadores será moderado por una herramienta contra el acoso y la incitación al odio en Internet.

«He oído hablar del programa. No lo he utilizado», dijo la estadounidense de 30 años.

«Tengo un montón de palabras clave obviamente prohibidas en Instagram y todas esas cosas, pero eso no impide que alguien simplemente escriba un asterisco o lo escriba de una manera diferente, que obviamente el software la mayoría de las veces no atrapa».

publicidad

Sloane Stephens

Sloane Stephens vence a Karolina Pliskova en la primera ronda del Abierto de Francia 2023. (Crédito: Jean-Francois Badias/AP)

A Stephens se le preguntó por la gravedad de los abusos, a lo que respondió: «Obviamente, cuando el FBI investiga lo que la gente te dice en Internet, es muy grave. Obviamente, es algo con lo que he tenido que lidiar durante toda mi carrera».

«Creo que, como he dicho, no ha hecho más que empeorar y la gente en Internet tiene vía libre para decir y hacer lo que quiera detrás de páginas falsas, lo que obviamente es muy problemático.

«Pero, sí, es algo con lo que he tenido que lidiar toda mi carrera y algo con lo que seguiré lidiando, estoy segura. Eso es todo».

Stephens, actualmente en el puesto 30 del ranking mundial, no dio más detalles sobre los abusos que ha recibido al hablar con los periodistas este lunes.