Inicio Blog

Entrevista a Kevin Melgarejo, el joven Chancayano que enseña sobre TIC’s y Herramientas Digitales a los maestros del Perú en medio de la cuarentena

0

Es domingo 5:00 pm y una notificación en Facebook alerta a muchos maestros que empezó la transmisión en vivo de Kevin Melgarejo.

Al inicio de sus transmisiones en vivo se pueden leer muchos comentarios de maestros, directores y promotores que se conectan desde diferentes partes del Perú, desde ciudades como Huaral, Cuzco, Loreto, Trujillo, Pasco, Puno, Arequipa, Lima y más.

El principal motivo de reunirse los domingos a las 5:00pm son las capacitaciones sobre aulas virtuales y herramientas educativas con libre acceso que brinda Kevin Melgarejo, hay que recordar que la Educación fue uno de los sectores más golpeados durante la cuarentena.

Kevin Melgarejo es un joven de origen Chancayano con estudios de Ingeniería de Sistemas en la UNI y también hace algunos años tuvo la oportunidad de estudiar en Israel. Kevin es creador en su vida profesionales de diferentes aplicaciones y ha viajado por el mundo.

Una de sus apps más conocidas en el mercado es Zonngo App, una app que te permite buscar medicamentos genéricos según tu ubicación, ahora último ha creado una comunidad de maestros digitales y emprendedores los cuales se conectan los fines de semana para participar en sus conferencias vía Zoom y Facebook.

La Pandemia ha marcado un hito importante en la Educación, ya que muchos colegios privados e instituciones del estado no se encontraban preparadas para este cambio y uso de tecnologías digitales.

En esta ocasión en Huaral.pe le realizamos una entrevista.

¿Cómo ve el interés de los maestros en participar en aprender sobre las TIC’s?

Hemos encontrado una comunidad muy interesada en aprender sobre las tecnologías y herramientas digitales, docentes, maestros, promotores y catedráticos que ya venían buscando por cuenta propia este tipo de capacitaciones.

Normalmente tenemos una audiencia de 400 personas conectadas viendo los talleres, a tal punto que en lo últimos talleres se nos llenaba la sala de Zoom y también hemos transmitido por Facebook, optamos por la transmisión en Facebook ya que esta red social es gratuita y no consume datos móviles en gran parte de todo el Perú.

¿Con tener un aula virtual es suficiente al día de hoy?

Se debe empezar por algo y lo ideal es empezar por un aula virtual o plataforma educativa.

Dar el salto al mundo digital de la educación no solo involucra tener un aula virtual, si no emplear diferentes herramientas que haga la experiencia educativa más lúdica, entretenida y sobre todo amigable. Por ejemplo usar un sistema de videoconferencia como: Zoom, Meet, Teams o Jitsi los cuales su uso se multiplicó exponencialmente desde el año pasado a causa del confinamiento donde muchos estudiaban desde casa.

¿Es fácil para los colegios adaptarse al mundo digital?

Antes se veía que el software era la solución, pero hoy en día no lo es todo.

Migrar al mundo digital para un colegio o institución educativa implica la digitalización de documentos, notas, facturación, selección de LMS adecuado, tener un sistema de videoconferencia, asignar personal TI al aula virtual, una nueva cultura y más componentes que deben considerar para llevar un adecuado proceso de Transformación Digital.

Estamos pasando experiencias del mundo físico al mundo digital y debemos completar el circulo, por ejemplo cómo llevamos al mundo digital la experiencia de participar en un Laboratorio de Química o Física, cómo trabajar adecuadamente las actividades de aprendizaje para niños de inicial o de Educación especial, existen soluciones pero muy pocas personas las conocen.

¿Cómo pueden las instituciones del estado adoptar esta tecnologías?

Las Instituciones Educativas Públicas pueden usar Google for Education de manera gratuita e ilimitada. La Suite de Google for Education, incluye Google Classroom, Google Meet, Correos Electrónicos y muchas herramientas necesarias para la educación hoy en día. Lo único que necesitas en contar con un dominio .edu.pe y luego hacer una solicitud a Google presentando información acreditada del MINEDU, esta última te lleva 15 días en ser aprobada.

¿Cómo se puede mejorar el sistema educativo en el Perú?

Desde mi punto de vista, es un trabajo en conjunto, entre el gobierno, empresas, comunidades de docentes y universidades. Necesitamos que estos elementos estén sincronizados para mejorar la Educación.

Y ser muy innovadores, en KM Digital la empresa que lidero hoy en día, tenemos el propósito de ayudar a romper la brecha digital en la educación en el Perú y desde ya cualquier colaboración es bien recibida.

¿Cómo pueden los maestros acceder a los talleres?

Todo lo publicamos por medio de mi página personal de Facebook Kevin Melgarejo, así que los invito a seguirme y estar al tanto de los talleres que se vienen como: Herramientas Digitales Parte 2, Google for Education y otro taller de Moodle para docentes. ¡Los espero!

Por Juan Carlos Chuquilin

Xavi Hernández da detalles sobre la llegada de Lionel Messi al Barcelona

0

16:06 | Barcelona, may. 28.

El técnico barcelonista Xavi Hernández aseguró que a Leo Messi lo quieren «todos los culés, independientemente de que venga o no» y que todo depende de «lo que quiera hacer él».

«Todos los culés estamos de acuerdo que Messi se merece una despedida, un homenaje, vamos a ver. Messi es historia del club, no sabemos si vendrá o no, pero es el mejor futbolista de la historia y se merece también una despedida», insistió el entrenador barcelonista.

Recordó Xavi que cuando asumió el cargo como entrenador, el club estaba «en un momento muy difícil, en una situación realmente complicada».

«Hemos puesto todos nuestro granito de arena para estar donde estamos y es un síntoma positivo para segur trabajando, aunque nos vayamos a Montjuic necesitamos el cariño de toda esta afición», afirmó.

En cuanto a Ansu Fati, autor hoy de dos goles, comentó que estuvo «muy vivo» y explicó: «Vamos a ver dónde estamos y si fichamos o no. No es un mensaje para él, vamos a planificar la temporada para ser más competitivos si podemos, en los despachos se está haciendo muy buen trabajo y veremos cómo construimos el equipo la siguiente temporada».

«No estamos de brazos cruzados, vamos a intentar reforzarnos tanto como podamos, pero somos conscientes de que puede haber distintos escenarios. Dependemos del ‘fair play’ y puede ser que nos dejen o no, es la situación que nos ha tocado heredar», añadió.

Comentó que el Camp Nou es historia del Barça: «Es Johan (Cruyff), Messi, el 5 a 0…. Son momentos que han mejorado la historia de este club, las ovaciones a los futbolistas, son recuerdos que uno tiene en su memoria y por eso hoy es un día muy emotivo».

Xavi destacó finalmente el adiós de Sergio Busquets y de Jordi Alba: «Son dos leyendas del barcelonismo, creo que son los mejores que he visto en su posición. Ha salido todo redondo, los echaremos en falta».

«Les he dicho que son unos afortunados, no todos pueden despedirse así, ovacionados por la gente y sabiendo que te vas, con dos títulos, que no son poco, y con el agradecimiento de los aficionados. Ellos tienen la sensación de haber hecho bien el trabajo y eso no tiene precio, se lo merecen», concluyó. 

Más en Andina:

(FIN) EFE/JSO

Publicado: 28/5/2023

“Dina Boluarte debe ser investigada”: revelan 13 casos en que la Policía disparó con intención de matar en Juliaca

0

Amnistía Internacional llegó a la provincia de San Román para dar a conocer su informe sobre la masacre ocurrida el pasado 9 de enero. Durante la presentación, revelaron 13 casos y otros por confirmar, en los que la Policía disparó con intención de matar a los ciudadanos de la localidad.

La organización y los deudos tanto de muertos como heridos recordaron la masiva violación de derechos humanos que se registró en Puno, sobre todo, en la ciudad de Juliaca. Asimismo, rememoraron los casi 20 fallecidos por ejecuciones extrajudiciales y muertes arbitrarias, de los que tienen muchas evidencias que se deben investigar. Lo anterior se identificó por el uso de armas letales; así como la forma, el tiempo y el lugar donde ocurrieron los hechos.

«Hablamos de que hubo ataques generalizados hacia la población, eso quiere decir que deben ser investigadas las autoridades de hasta el más alto nivel. Eso no solo incluye a los policías y militares, sino también civiles, es decir, ministros, el premier Alberto Otárola y la presidenta Dina Boluarte«, aseguró, para el medio Onda Azul, la directora de Amnistía Internacional Perú, Marina Navarro.

 Informe de Amnistía Internacional en Puno. Foto: Kleber Sánchez/La República

Informe de Amnistía Internacional en Puno. Foto: Kleber Sánchez/La República

Discriminación

Se comunicó también que los hechos se llevaron a cabo con un sesgo claramente racial, ya que el 80% de las víctimas son de pueblos indígenas, de comunidades campesinas del sur andino del Perú.

«El discurso de las autoridades y militares ha tenido un sesgo racista claramente discriminatorio. A esto, se le suma que hubo una estigmatización de la protesta y de las personas que se manifestaban, utilizando apelativos tan fuertes como que se trataba de delincuentes, terroristas o vándalos. Entonces se ha estigmatizado a las personas, y eso ha hecho que haya una escalada de violencia que tanto tenemos que lamentar», expresó Marina Navarro.

 Brindan testimonios ante Amnistía Internacional. Foto: Kleber Sánchez/La República

Brindan testimonios ante Amnistía Internacional. Foto: Kleber Sánchez/La República

Dina Boluarte

La directora de Amnistía Internacional Perú contó que tuvieron una reunión con Boluarte en febrero, tras los primeros hallazgos. Asimismo, agregó que actualmente han solicitado una reunión para presentarle el informe completo con todos los detalles que tienen para poner las evidencias a su disposición y a la vez entregarle más de 200.000 firmas de personas extranjeras que exigen que haya justicia en el Perú. Sin embargo, no han recibido respuesta de la presidenta hasta hoy.

 Deudos de la masacre del 9 de enero. Foto: Kleber Sánchez/La República

Deudos de la masacre del 9 de enero. Foto: Kleber Sánchez/La República

Fiscalía

Sobre las investigaciones que el Ministerio Público está llevando a cabo, Navarro dijo que han tenido muchos cambios y hay evidencias que lamentablemente no se han recogido.

Asimismo, fue consultada por los procesos que se están realizando lejos de donde ocurrieron los hechos (Lima), sin tener en cuenta que las víctimas no tienen acceso a medios virtuales y menos se van a trasladar hasta la capital. Ante ello, informó que los fiscales llegarán hasta las diferentes regiones, pero la sede seguirá siendo Lima. También hizo un llamado a la Fiscalía para que se efectúen investigaciones prontas e imparciales durante los próximos ocho meses.

Ejecuciones extrajudiciales

La directora de Amnistía Internacional Perú señaló que una ejecución extrajudicial significa que se ha disparado con la intención expresa de matar. No es que hubo alguna bala perdida o que no hubiera sido con intención, sino que se ha disparado directamente en el torso y la cabeza de los ciudadanos con el propósito de asesinar.

Arquero del París Saínt-Germain «en estado grave» tras un accidente de caballo

0

15:55 | París, may. 28.

El arquero español del París SG, Sergio Rico, se encuentra hospitalizado «en estado grave» tras un accidente de caballo sufrido en su Andalucía natal, informó el club parisino este domingo.

«Está en estado grave», explicó un portavoz del PSG, al día siguiente de que el club parisino celebrase en Estrasburgo un nuevo título de la Ligue 1, partido que Rico vio en el banquillo de suplentes.

«Sergio está en buenas manos, luchando por recuperarse mientras recibe los mejores cuidados por parte de todo el equipo médico del Hospital Virgen del Rocío. Debemos actuar con prudencia, especialmente las próximas 48 horas», explicó la familia del futbolista en un comunicado.

El diario español Marca informó que el internacional de la Roja se encuentra en situación «estable».

Víctima de un traumatismo craneoencefálico cuando participaba en una romería en Huelva (sudoeste), Rico fue evacuado en helicóptero al Hospital Vírgen del Rocío de Sevilla, donde se encuentra ingresado y bajo asistencia respiratoria, informó la televisión pública andaluza Canal Sur.

Tras el partido del sábado en Estrasburgo, Rico viajó a su país para participar este domingo en la tradicional Romería del Rocío, informaron varios medios.

Medios españoles informaron que personas del entorno del jugador aseguraron que Rico no se cayó de un caballo, como informaron varios medios en un primer momento, sino que recibió una coz de uno de los animales participantes en la romería.

«El París Saint-Germain ha tenido conocimiento del accidente de su jugador Sergio Rico este domingo y permanece en contacto permanente con sus allegados», escribió el club francés en Twitter.

«El conjunto de la comunidad Roja y Azul le envía todo el apoyo», añadió la entidad.

Procedente del Sevilla FC, Rico llegó al PSG en 2019 y desde entonces jugó 29 partidos con el equipo galo, aunque casi siempre ha tenido un papel de suplente, primero del costarricense Keylor Navas y desde la temporada pasada del internacional italiano Gianluigi Donnarumma.

Esa suplencia le llevó a jugar cedido en el Mallorca la segunda parte de la temporada pasada.

«Mucha fuerza y pronta recuperación, @sergiorico25», tuiteó el Sevilla, club en el que se formó el portero.

(FIN) AFP/JSO

Publicado: 28/5/2023

Sector Salud orienta sobre uso adecuado de recursos para mitigar efectos de fuerte lluvia

0
Lluvias intensas en diversas regiones del país causaron muchos daños a la población, viviendas, carreteras, cultivos, entre otras actividades e infraestructura. ANDINA/Eddy Ramos.

Lluvias intensas en diversas regiones del país causaron muchos daños a la población, viviendas, carreteras, cultivos, entre otras actividades e infraestructura. ANDINA/Eddy Ramos.

15:46 | Lima, may. 28.

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó una serie de orientaciones para el uso y manejo adecuado de los recursos financieros transferidos a las dependencias de salud, con el objetivo de hacer frente a los efectos de las intensas lluvias ocurridas en diversas regiones del país. Así lo establece la Resolución Ministerial Nº 504-2023/MINSA firmada por la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino y publicada en el cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. 

El documento técnico ha sido denominado  “Orientaciones para la ejecución de los recursos financieros destinados al fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud priorizados a nivel regional frente a los efectos de las intensas precipitaciones pluviales».

Cabe señalar, que el Ejecutivo mediante el Decreto Supremo(DS) Nº 057-2023-EF transfirió una partida de  S/ 67 millones 184, 336,00 a favor del Minsa y de los gobiernos regionales para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud priorizados a escala nacional, con el propósito de mitigar los efectos de las lluvias que ocurrían en diversas regiones del país y que estaban causando muchos daños a la población, viviendas, carreteras, cultivos, entre otras actividades e infraestructura.

El mencionado DS autorizaba la adquisición de infraestructura móvil de salud para enfrentar las contingencias generadas por el impacto de las intensas precipitaciones en todo el país, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas. Además, precisaba que la Categoría Presupuestaria es la 0068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres.

En la resolución de Minsa se indica que el documento técnico con las orientaciones correspondientes, se ha dado a través del Programa Presupuestal 0068 “Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”, en el contexto del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 057-2023-EF”.

Asimismo, en el artículo 2 de la resolución, se encarga a la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, en el marco de sus funciones, la difusión del mencionado documento técnico.

Más en Andina: 

(FIN) JCB/TMC

Publicado: 28/5/2023

Renato Tapia: El Celta pierde y se pone a un paso de la zona del descenso

0

El Cádiz ganó este domingo por 1-0 al Celta de Vigo, donde juega el peruano Renato Tapia, para dejar casi cerrada la permanencia en LaLiga Santander por su mejor balance en los enfrentamientos directos y tras un triunfo muy trabajado que se obtuvo gracias a un gol de Rubén Sobrino en el muinuto 53.

En la primera parte, un fútbol sosegado fue la tónica durante los primeros minutos. Ambos equipos querían controlar un juego en el que tomó el mando el Cádiz con un paso adelante.

El Celta fue el primero que lo intentó con dos disparos seguidos, el primero del peruano Renato Tapia que se marchó fuera, y otro de Carles Pérez que detuvo el argentino Jeremías Ledesma (m.3). Iván Villar salió muy bien a los pies de Sergi Guardiola cuando le iba a recortar, en un avance peligroso del Cádiz (m.18).

Los gaditanos lo intentaron cinco minutos después en un chut del belga Theo Bongonda de primeras que se fue desviado (m.23). Este mismo jugador cayó en el área visitante en pugna con Javi Galán y De Burgos Bengoechea señaló penalti, que finalmente no fue sancionado al revisar la jugada en el VAR (m.34).

El sistema de videoarbitraje volvió a intervenir antes del descanso en contra de los intereses del Cádiz al determinar fuera de juego en la acción anterior a un tanto de cabeza de Lozano (m.40).

Tras la reanudación, el Cádiz se adelantó en el marcador con un gol de Sobrino, que cruzó el balón lejos del alcance de Villar tras un pase del argentino Gonzalo Escalante (m.53).

El Celta tomó el mando y con la entrada de varios cambios, entre ellos el goleador Iago Aspas, se encomendó a los balones al área local para intentar empatar.

Un cabezazo de Domingos Paciencia lo detuvo Ledesma (m.67) en una buena parada en la mejor ocasión de los célticos. Con las líneas juntas, el equipo dirigido por Sergio González mantuvo un riguroso concepto táctico ante el que nada pudo hacer el rival.

Los ataques del equipo gallego eran cercenados por la defensa del conjunto gaditano, que vio cómo pasaron los minutos hasta felicitarse por el objetivo logrado

Con este resultado, Celta de Vigo cayó la décima séptima casilla de la tabla con 40 puntos y está a uno de la zona de descenso directo.

Sunedu gastó más de 3 millones de soles en órdenes de servicio ‘a dedo’ en los meses de marzo y abril

0

Para nadie es un secreto que las contrataciones de bienes y servicios menores a 8 UIT (unidad impositiva tributaria) que corresponde a un monto de 39.600 soles son directas (‘a dedo’) en el Estado y no ingresan a un proceso de selección. En la Sunedu se registran casos que llaman la atención con la instalación del nuevo consejo directivo liderado por Manuel Castillo Venegas.

La entidad, amparándose en una normativa del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), gastó más de 3 millones de soles en órdenes de servicio en los meses de marzo y abril. El registro contable revela que, incluso, hay personas que realizaron cinco servicios para un mismo trabajo.

Siguiendo a detalle este favorecimiento, se conoció que, en el mes de abril, para el servicio de “elaboración de matriz de análisis de información que contenga la sistematización, reporte y análisis de la información remitida por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo”, la Sunedu contrató los servicios de cinco personas por montos que oscilan entre los S/10.000 y los S/17.000.

Los beneficiados son Antonio Geldres Hidaldo (11.600 soles); Diana Flavia Becerra Espinoza (10.000 soles); José Salcedo Panesi (14.000 soles); Fioretti Llanina Saavedra Grandez (17.000 soles) y Vladimir García Contreras (16.000 soles). Haciendo sumas y multiplicando las órdenes de servicio se da que la Sunedu pagó 68.600 soles por un mismo trabajo.

En esa misma línea de contrataciones salta a luz el beneficio a Juan Antonio Bazán Chávez, a quien le pagaron como moderador de dos conferencias un total de 7.500 soles. El primero fue el 13 de abril por 5.000 soles y segundo el 19 del mismo mes por 2.500 soles.

Sobre ello, en ese mismo mes, el superintendente Manuel Castillo Venegas mantuvo reuniones con Juan Bazán, docente de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). En el 2020, Bazán Chávez postuló al Congreso con un objetivo principal: desactivar la Sunedu.

También se encuentra Gerardo Eto Cruz, exmagistrado del Tribunal Constitucional, quien está involucrado en un presunto acto de corrupción. El 12 y 13 de abril, el abogado sindicado de recibir una coima de 80.000 dólares en efectivo por parte de Roberto Torres, exalcalde de Chiclayo, ofreció una “conferencia magistral” a rectores de las universidades públicas y privadas por el que desembolsaron la suma de 5.000 soles pese al grave antecedente.

Se destaca que la transmisión del referido evento le costó a la entidad 36.769 soles; mientras que el almuerzo buffet, 20.650 soles. Todo ello se direccionó a la empresa KMJK S.A.C.

A continuación, conoce las órdenes de servicios de la Sunedu.

Jaén: MTC evalúa transporte urbano en coordinación con municipio provincial

0

15:25 | Lima, may. 28.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), viene realizando un trabajo articulado con el municipio provincial de Jaén, en la región Cajamarca, con el objetividad de reducir los tiempos de viaje de los usuarios del servicio de transporte público urbano y contribuir con la reducción de accidentes de tránsito para mejorar la gestión del tránsito en dicha ciudad.

En tal sentido, durante la última semana, un equipo técnico de Promovilidad realizó estudios en Jaén sobre señalización, transitabilidad y redes semafóricas en intersecciones críticas. 

La intervención, en la que se levantó información sobre transporte y tránsito, se llevó a cabo a lo largo de las avenidas Mesones Muro y Villanueva Pinillos, que atraviesan Jaén de norte a sur, y se conectan con la avenida Pakamuros, eje principal de acceso a la ciudad.

En ese contexto, Promovilidad brindó asistencia técnica al personal especializado de la Municipalidad Provincial de Jaén, para la toma de información en dichas avenidas, tarea que se realizó con el apoyo de estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Jaén (UNJ), quienes fueron capacitados por los profesionales del programa del MTC para dicha labor.

Promovilidad entregará a la municipalidad los estudios de mejoramiento de la semaforización y señalización para su implementación en Jaén, a fin de que los ciudadanos cuenten con un tránsito más fluido, reduzcan sus tiempos de viaje y se desplacen por vías correctamente señalizadas para salvaguardar su integridad”, afirmó Carolina Lenkey, directora ejecutiva de Promovilidad.

Los especialistas del MTC, el personal del gobierno local y los estudiantes de la UNJ trabajaron en la sección vial elaborando un inventario de vehículos, semáforos, tiempos de ciclos semafóricos y señales de tránsito, y analizaron el estado actual de los carriles, sentidos de circulación de las vías y fases vehiculares.

Este primer diagnóstico en Jaén, una de las 30 ciudades que son ámbito de intervención de Promovilidad, revela la necesidad de optimizar el tiempo de los ciclos semafóricos y que estos sean sincrónicos (ola verde), así como mejorar la señalización horizontal y vertical en las principales vías.

(FIN) NDP/JCB/TMC

Más en Andina:

Publicado: 28/5/2023

Arequipa: vacunarán contra la polio y sarampión en barrido sanitario casa por casa

0
La campaña de vacunación se desarrollará inicialmente en las provincias donde se registra el mayor número de niños sin vacunar como Arequipa, Caylloma, Islay y otros.ANDINA/Difusión

La campaña de vacunación se desarrollará inicialmente en las provincias donde se registra el mayor número de niños sin vacunar como Arequipa, Caylloma, Islay y otros.ANDINA/Difusión

15:15 | Lima, may. 28.

El personal de salud realizará en los próximos días en Arequipa un «barrido sanitario casa por casa», con el propósito de inmunizar a niños menores de cinco años contra la polio y sarampión, informó la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

La Geresa adoptó la medida en virtud al decreto supremo que incluyó a la región Arequipa dentro de las doce regiones del país en riesgo elevado de brote de ambas enfermedades.

La responsable del área de inmunizaciones de la Geresa, Giovanna Valdivia, informó que existe una brecha de más de 45 mil niños que no recibieron la vacuna contra la polio y sarampión, por lo que es necesario revertir esta situación.

La funcionaria explicó que el número de niños no inmunizados en la región Arequipa obedece a que durante los tres años de pandemia no se cumplió con el esquema de vacunación por el problema sanitario que se vivió en el país y el mundo.

Al mismo tiempo, dijo que la campaña de vacunación se desarrollará inicialmente en las provincias donde se registra el mayor número de niños sin vacunar como Arequipa, Caylloma, Islay y otros.

Más en Andina: 

(FIN) RMC/TMC

Publicado: 28/5/2023

Migraciones: sigue estos pasos para tramitar y obtener tu pasaporte electrónico

0

15:00 | Lima, may. 28.

¿Estás programando un viaje de estudios, negocios, turismo o de visita a un familiar y no sabes cómo obtener tu pasaporte electrónico? En esta nota te enseñamos el paso a paso para gestionar una cita y conseguir esta libreta.

Lo primero que debes saber es que el pasaporte electrónico es un documento de viaje expedido por la Superintendencia Nacional de Migraciones en el cual se registran tus datos personales, nacionalidad, huellas digitales e imagen facial. Esta credencial te permitirá ingresar a diferentes países del mundo presentándolo en el control migratorio.

¿Cuál es la vigencia de un pasaporte?

Actualmente, la vigencia del pasaporte es de cinco años para los mayores de 18 años, pero quienes la tramitan a partir de agosto del presente año, este documento tendrá una validez de diez años, según lo estipula la Ley 31678.

En el caso de los adolescentes de 12 a 17 años, la vigencia es de cinco años y para los menores de 12 es de tres años.

¿Cuáles son los requisitos?

Tener el DNI en buen estado, no tener multas electorales y realizar el pago de la tasa del pasaporte (S/ 98.60) en el Banco de la Nación o pagalo.pe.

¿Cómo empiezo el trámite?

Primer paso: 

Debes efectuar el pago por derecho a trámite (S/ 98,60) de forma online a través del portal Págalo.pe con el código 01810 o en las oficinas del Banco de la Nación o agentes Multired. Recuerda que debes indicar tu número de DNI al momento de hacer el pago y conservar tu voucher, ya que lo necesitarás para realizar la gestión.

Segundo paso:

Ingresa en el Sistema de Citas en Línea. Coloca tu número de DNI, selecciona la sede donde deseas tramitarlo, pon un clic en “No soy robot” y dale continuar. Luego, aparecerá otro cuadro en el que deberás escribir tu fecha de nacimiento, correo electrónico, número de celular y la fecha y hora que deseas acudir para tu cita en Migraciones. Finalmente, confirme y registre su cita.

¿Qué debo llevar el día de mi cita?

Acude a tu cita a la hora señalada portando tu DNI y recibo de pago. Muestra la constancia de la cita o la captura de pantalla para ser atendido más rápido.

El trámite de pasaporte electrónico es presencial porque Migraciones confirmará tu identidad y te tomará la foto respectiva para el pasaporte. 


¿Tengo que llevar una foto?

No. El personal de Migraciones es el encargado de tomarte la foto para tu pasaporte. Para ello, debes considerar lo siguiente el día que acudas a tu cita:

– Usa una prenda oscura para la fotografía a fin de que haga contraste con el fondo blanco.

– Muestra la frente y borde de las orejas.

– Debes lucir maquillaje discreto y sin accesorios.

– Retírate los lentes de marco o de contacto cosméticos.

– No lleves piercings en el rostro.

¿En cuánto tiempo me entregan el pasaporte?

La entrega del pasaporte se realiza el mismo día de la cita tras cumplir con todos los requisitos.

Si por algún motivo no puedes recoger tu pasaporte, tienes 60 días para hacerlo en la sede en la que hiciste el trámite. Si el pasaporte electrónico no es recogido dentro de ese plazo, será destruido y deberás tramitar uno nuevo.

Recuerda que el pasaporte es un documento individual, personal e intransferible.


¿Se puede revalidar el pasaporte?

No. Este documento puedes usarlo para viajar hasta su fecha de vencimiento, una vez que caduque, no podrás revalidarlo, sino que deberás tramitar la expedición de uno nuevo.

¿Cómo es el trámite para menores de edad?

Si deseas sacar el pasaporte electrónico o biométrico para menores de edad, puedes hacerlo presencialmente en las oficinas de Migraciones o en los centros MAC autorizados, previa cita.

Además de los requisitos generales, el menor debe asistir personalmente a la sede acompañado por al menos uno de sus padres. 

¿Cuáles son los requisitos?

– DNI del menor, vigente y en buen estado

– DNI, carnet de extranjería, pasaporte u otro documento del padre o madre que acompaña al menor. Vigente y en buen estado.

En caso asista con un tutor, apoderado o representante o figura legal afín, se debe presentar:

– DNI, carnet de extranjería, pasaporte u otro documento del padre o madre que acompaña al menor. Vigente y en buen estado.

– Copia simple del documento que acredite la tutela, poder o figura legal afín, ya sea por resolución judicial o instrumento público análogo.

– Carta poder con firma legalizada ante el notario. Si el poder es otorgado fuera del territorio nacional, debe ser otorgado ante el Consulado peruano o ante un notario extranjero y legalizado por el Consulado peruano y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Para obtener la cita del menor en Migraciones debes ingresar al Sistema de Citas en Línea y seguir los pasos descritos anteriormente. 

El día de la cita, el niño debe acudir a la sede de Migraciones acompañado de uno de sus padres, ambos deben llevar su DNI y el recibo de pago. Así como, la constancia de la cita o la captura de pantalla para ser atendido más rápido.

Si el menor no está acompañado por su padre o madre, sino por un apoderado, este deberá presentar su DNI vigente y una resolución judicial o carta poder que lo acredite como apoderado.

Cuando acuda a la cita, se le tomará la foto para el pasaporte, la cual debe cumplir las normas internacionales para la identificación biométrica.

La entrega del pasaporte se realiza el mismo día de la cita.

Migraciones recuerda que la sede de Breña atiende las 24 horas del día de lunes a viernes y los sábados hasta las 2:00 p.m. Precisó también que en las oficinas del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez del Callao se sigue atendiendo en cualquier momento del día a aquellos ciudadanos que requieren su pasaporte electrónico con urgencia, desde ocho horas antes de la hora de salida del vuelo que van a tomar sin necesidad de una cita previa.

Más en Andina:

Publicado: 28/5/2023

Perú saluda a la República Democrática Federal de Etiopía en su día nacional

0

15:00 | Lima, may. 28.

El Perú expresó su saludo a la República Democrática Federal de Etiopía con ocasión de su Día Nacional y reafirmó su disposición para continuar estrechando los vínculos de amistad que unen a nuestros pueblos.

Así lo señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en su cuenta oficial de Twitter.

Etiopía limita al norte con Yibuti y Eritrea; al oeste con Sudán y Sudán del Sur; al sur con Kenia y Somalia; y al este con Somalia.

Etiopía es una República Federal parlamentaria, basada en la Constitución aprobada en 1994.

(FIN) RMCH 

Más en Andina

Publicado: 28/5/2023

Resultados elecciones presidenciales de Turquía: Erdogan gana la segunda vuelta

0

(CNN) — El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, prolongará sus 20 años en la cima del panorama político turco tras ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el domingo.

Erdogan obtuvo 27.513.587 votos, es decir, el 52,14% de los sufragios emitidos, según las cifras publicadas por el Consejo Supremo Electoral del país, imponiéndose a su contrincante Kemal Kilicdaroglu, que obtuvo 25.260.109 votos, es decir, el 47,86%.

Erdogan declara su victoria con un discurso postelectoral de agradecimiento a los votantes

erdogan

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se dirige a una multitud de partidarios en Estambul el 28 de mayo. (Crédito: Murad Sezer/Reuters)

Erdogan se dirigió a una gran multitud de visitantes frente a su residencia en Estambul, donde declaró la victoria a pesar de que no se ha publicado ningún resultado oficial en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo.

«Quiero dar las gracias a todos y cada uno de los miembros de mi nación que nos dieron la responsabilidad de gobernar nuestro país durante cinco años con su elección», dijo Erdogan tras cantar en lo alto de un autobús cercano rodeado de sus partidarios.

«Espero que seamos dignos de su confianza como lo ha sido durante 21 años».

publicidad

Erdogan también agradeció a la nación por dar a Turquía un «día de democracia».

«Hemos completado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con el favor de nuestra nación. Me gustaría expresar mi gratitud a mi nación por darnos un día de democracia», dijo Erdogan.

«Los ganadores tanto de las elecciones del 14 de mayo como de las del 28 de mayo son todos nuestros 85 millones de ciudadanos».

Macron y Putin felicitan a Erdogan tras su victoria

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, felicitó al presidente de Turquía, Tayyip Recep Erdogan, por su «victoria en la reelección», en un tuit escrito en turco.

«Francia y Turquía tienen enormes retos que afrontar juntos. Retorno de la paz a Europa, futuro de nuestra Alianza Euroatlántica, Mar Mediterráneo. Con el presidente Erdogan, a quien felicito por su reelección, seguiremos avanzando.»

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó a Erdogan por su «reelección como presidente», cuando aún se estaban contando los votos finales de la segunda vuelta celebrada el domingo. Las declaraciones del presidente ruso se publicaron en el sitio web del Kremlin.

«Querido amigo, acepte mis sinceras felicitaciones por su reelección como presidente», escribió Putin.

Putin calificó la «victoria» de Erdogan como «un resultado natural del trabajo desinteresado al frente de la República de Turquía, una prueba clara del apoyo del pueblo turco» a los esfuerzos de Erdogan «para fortalecer la soberanía del Estado y llevar a cabo una política exterior independiente.»

«Apreciamos mucho su contribución personal al fortalecimiento de las relaciones amistosas ruso-turcas y la cooperación mutuamente beneficiosa en diversas áreas», continuó Putin. «Me gustaría confirmar nuestra disposición a continuar nuestro diálogo constructivo sobre temas de actualidad de la agenda bilateral, regional e internacional.»

Putin dijo que Rusia «tiene en gran estima la importancia de la realización consecuente de los proyectos conjuntos previstos, principalmente la construcción de la central nuclear de Akkuyu y la creación de un centro de gas en Turquía.»

Celebraciones en Turquía a la espera de los resultados oficiales

erdogan

Simpatizantes del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, celebran en la plaza Taksim de Estambul el 28 de mayo. (Crédito: Yasin Akgul/AFP/Getty Images)

Todavía no se conocen los resultados oficiales de las elecciones, pero los partidarios del presidente Recep Tayyip Erdogan ya han empezado a celebrarlo en Estambul.

En la plaza Taksim, la gente congregada coreaba el nombre de Erdogan y «Dios es grande».

Fuera de la sede del Partido de la Justicia y el Desarrollo de Erdogan, cientos de personas empezaron a llegar después de que la primera ronda de resultados preliminares mostrara a Erdogan en cabeza. Algunos acudieron con niños, mientras otros agitaban banderas, tocaban el claxon de los coches y lanzaban bengalas y fuegos artificiales.

Partidarios de Erdogan se reúnen frente a la sede del AKP después de que los resultados preliminares le dieran la victoria el 28 de mayo. (Crédito: Nada Bashir/CNN)

Simpatizantes de Erdogan celebran frente a la sede del AKP en Estambul el 28 de mayo. (Crédito: Hannah McKay/Reuters)

erdogan

Simpatizantes de Erdogan celebran en Estambul el 28 de mayo. (Crédito: Khalil Hamra/AP)

Kilicdaroglu, rival de Erdogan, promete seguir luchando hasta que haya «democracia real»

El candidato presidencial de Turquía Kemal Kilicdaroglu pronuncia un discurso en la sede del CHP en Ankara, Turquía, el 28 de mayo. (Crédito: Burak Kara/Getty Images)

El candidato presidencial Kemal Kilicdaroglu afirmó que seguiría luchando por la «democracia real» en Turquía, en un discurso pronunciado desde la sede de su partido en Ankara.

En estas elecciones ha quedado clara la voluntad del pueblo de cambiar un gobierno autoritario a pesar de todas las presiones», declaró Kilicdaroglu.
Aunque el discurso tuvo ecos de un discurso de concesión, Kilicdaroglu no admitió abiertamente la derrota. Sin embargo, dijo que lo que «verdaderamente me entristece son los duros días que le esperan a nuestro país».

Kilicdaroglu también se refirió a las acusaciones de que Erdogan galvanizaba a sus partidarios lanzando afirmaciones infundadas contra sus oponentes. Erdogan acusó a Kilicdaroglu de connivencia con grupos terroristas kurdos y se ha referido repetidamente al líder de la oposición -miembro de la minoría liberal musulmana aleví- como un musulmán no suficientemente bueno.

«Este ha sido el periodo electoral más injusto de nuestra historia… No nos hemos doblegado ante el clima de miedo», declaró Kilicdaroglu.

Lo que hay que saber sobre la dismorfia corporal, la enfermedad que padece Megan Fox

0

(CNN) — La actriz Megan Fox, estrella de la portada del número 2023 de Sports Illustrated Swimsuit, considerada desde hace tiempo un símbolo sexual, declaró que forma parte de los entre 5 y 10 millones de personas afectadas por dismorfia corporal en Estados Unidos.

«Nunca me veo como me ven los demás. Nunca hubo un momento en mi vida en el que amara mi cuerpo, nunca jamás», dijo Fox en una entrevista en video con Sports Illustrated. «Cuando era pequeña, era una obsesión que tenía tipo: ‘Pero yo debería verme así’. Y por qué tuve conciencia de mi cuerpo tan joven, no estoy segura».

dismorfia megan fox

Megan Fox asiste a la fiesta de presentación del número 2023 de Sports Illustrated Swimsuit en Hollywood, Florida, el 19 de mayo. (Crédito: Alberto Tamargo/Getty Images for Sports Illustrated Swimsuit)

La discrepancia entre cómo una persona se percibe a sí misma y cómo la ven los demás es un síntoma característico de la dismorfia corporal. También conocido como trastorno dismórfico corporal, se «caracteriza por una preocupación excesiva por un defecto imaginario en la apariencia física o una preocupación notablemente excesiva por una anomalía física leve», según la Asociación Americana de Psicología.

El aspecto real de las personas — o su atractivo — no suele tener mucho que ver.

«Si esta persona tuviera, por ejemplo, una cicatriz muy visible u otra deformidad físicamente perceptible, no estaríamos hablando de eso», afirma Ramani Durvasula, psicóloga clínica y autora con base en California.

publicidad

«El individuo se preocupa, casi incluso se obsesiona, por un pequeño rasgo físico. Puede ser una pequeña mancha, un pequeño bulto en la nariz, un diente un poco desalineado, la forma de algo, pero no sería perceptible para otras personas», añadió. «Nunca es suficientemente bueno. … Y básicamente se apodera de sus vidas».

dismorfia megan fox

Las personas con dismorfia corporal tienden a pasar mucho tiempo mirándose al espejo para analizar los defectos percibidos. (Crédito: Microgen Images/Science Photo Library RF/Getty Images)

Alrededor del 2% de la población mundial padece dismorfia corporal, y este trastorno afecta casi por igual a hombres y mujeres, según la Anxiety & Depression Association of America. Los síntomas suelen empezar a aparecer en la adolescencia, cuando los cuerpos empiezan a cambiar drásticamente.

Existe una subforma de dismorfia corporal: la dismorfia muscular, que afecta sobre todo a los hombres, se caracteriza por la preocupación por la percepción de que el propio cuerpo no es lo suficientemente delgado o musculoso, a menudo independientemente de lo musculoso que sea la persona.

Aquí te decimos cómo es vivir con dismorfia corporal y cómo se puede encontrar ayuda.

¿Qué no es la dismorfia corporal?

La dismorfia corporal suele confundirse con un trastorno alimenticio, pero no es así debido a algunas diferencias, según Durvasula y Ann Kearney-Cooke, psicóloga de Cincinnati especializada en trastornos alimenticios y de la imagen corporal.

Las personas con trastornos alimenticios están preocupadas por una distorsión en la forma en que perciben su figura o su peso, dijo Durvasula. «La persona se involucra en conductas (de alimentación desordenada), así como en lo que llamamos conductas compensatorias, que podrían ser cosas como no comer durante ciertos períodos de tiempo, hiperejercicio, el uso de diuréticos o laxantes, ese tipo de cosas».

Sin embargo, la dismorfia corporal suele centrarse en un rasgo imaginario o real, según los expertos.

Causas de la dismorfia corporal

No existe una única causa de la dismorfia corporal, pero hay algunos factores que contribuyen a ella.

«La dismorfia corporal pertenece a la misma familia de trastornos que el trastorno obsesivo-compulsivo», afirma Durvasula. «La única evidencia genética que vemos es que si una persona tiene un familiar de primer grado (un padre o un hermano) con TOC, podría ser más propensa a desarrollar dismorfia corporal».

Investigadores sugieren que los cerebros de algunas personas con dismorfia corporal podrían tener «anomalías en el procesamiento de la información visual a la hora de examinar su propio rostro», según un estudio de 2010.

La dismorfia corporal a veces se produce al mismo tiempo que la ansiedad. Si alguien está preocupado por ciertas cosas debido a la ansiedad, un rasgo corporal puede ser simplemente otro tema en el que centrarse, agregó Durvasula.

«Las redes sociales no han ayudado en absoluto. Hay mucha más comparación social con el aspecto de otras personas. Muchas personas difunden imágenes falsas», explica Durvasula. «En la adolescencia, esa forma de evaluación — apariencia física, encajar y todo eso — va a ser mucho más pronunciada».

Tener familiares que se evalúan, validan o aman a sí mismos o a otros basándose en la apariencia también puede influir, agregó.

«Eso hace que la persona sea demasiado sensible a (percibir) defectos en su apariencia», agregó Kearney-Cooke. «Y lo que suele ocurrir es que, en algún lugar de su interior, ya sea por una infancia difícil o por lo que sea, sienten que ‘no soy suficiente. No soy atractiva’. Y entonces lo proyectan en su cuerpo».

Una mentalidad perfeccionista intensifica esta visión, añade.

Vivir con dismorfia corporal

Los efectos de la dismorfia corporal pueden extenderse a todos los aspectos de la vida — social, laboral y económica — sobre todo si el trastorno empeora con el tiempo sin tratamiento.

«Como están tan obsesionados con la sensación de que tienen un problema físico, invierten mucho tiempo y dinero en tratamientos médicos estéticos, tratamientos dentales estéticos, tratamientos dermatológicos e incluso tratamientos quirúrgicos», explica Durvasula.

Las personas con dismorfia corporal también tienen conductas de «comprobación», que pueden consistir en pasar mucho tiempo mirándose al espejo y hacerse innumerables selfies y evaluarlas, añadió Durvasula.

Mirarse compulsivamente al espejo puede aliviar los temores sobre el aspecto que se tiene o ayudar a ver si un defecto percibido sigue ahí o ha empeorado, según la Asociación Nacional de Anorexia Nerviosa y Trastornos Asociados. Creen que el rasgo es anormal o feo. La dismorfia corporal se describió originalmente como «el síndrome de la fealdad imaginada», dijo Kearney-Cooke.

Las personas que padecen este trastorno también pueden buscar consuelo en los demás al preguntarles si ven el defecto, si un rasgo se ve bien o si hay algo malo o diferente en ese rasgo.

Según los expertos, las personas con dismorfia corporal pueden aislarse por vergüenza o por pasar demasiado tiempo preocupadas por su aspecto. También pueden agotar su apoyo social buscando constantemente seguridad, añade Durvasula.

Pasar tanto tiempo analizando su aspecto puede hacer que lleguen tarde al trabajo o que no hagan las tareas escolares. Algunas personas se ponen en peligro económicamente al comprar productos o procedimientos cosméticos, endeudándose ellas mismas o endeudando a sus familias, y a veces lo hacen en secreto por temor a lo que podría ocurrir si la gente se enterara.

Kearney-Cooke tuvo una paciente que estaba tan obsesionada con un defecto de su nariz que siempre se miraba al espejo, incluso mientras conducía. Chocar el auto contra un árbol mientras lo hacía fue una llamada de atención para la paciente, señaló, lo que condujo al tratamiento y, finalmente, a cierta mejoría.

Tratamiento de la dismorfia corporal

La dismorfia corporal no tiene cura y es un «trastorno clínico difícil» de tratar porque «es un patrón muy resistente al cambio», explica Durvasula. Pero existen algunos tratamientos eficaces.

Uno de los preferidos por muchos expertos es la terapia cognitivo-conductual. Se cree que las distorsiones o pensamientos de una persona impulsan este comportamiento, por lo que los terapeutas trabajan sobre las distorsiones de la persona y parten de ahí, indicó Durvasula. Dado que la dismorfia corporal está en la misma categoría que el trastorno obsesivo-compulsivo, los tratamientos para el TOC, como la «exposición y prevención de respuesta», también podrían ser útiles para controlar la dismorfia corporal. En un entorno seguro, esta terapia expone a las personas a situaciones que provocan sus obsesiones o desencadenantes y les exige que elijan no responder con comportamientos compulsivos.

Cuando se somete a un tratamiento de este tipo, una persona con dismorfia corporal no puede mirarse mucho en el espejo ni hacerse selfies, explica Durvasula. «Tienen que tolerar realmente la incomodidad de no adoptar el comportamiento de control. Pero eso tiene que complementarse con el trabajo cognitivo-conductual».

Una historia de trauma requeriría terapia informada por trauma también, lo que implicaría que un profesional de salud mental reconozca cómo el trauma de la persona podría ser una causa raíz de la dismorfia corporal.

«Parte de la terapia también puede ser muy educativa, sobre las imágenes que vemos en el mundo y lo poco realistas que son», explica Durvasula.

Según Kearney-Cooke, los investigadores también han estudiado las sustancias químicas del cerebro, como la serotonina, que causan la dismorfia corporal, por lo que los antidepresivos conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ISRS también pueden ser útiles en el tratamiento.

Si no puedes encontrar un profesional de la salud mental especializado en dismorfia corporal, intenta trabajar con alguien que tenga experiencia en TOC o trastornos alimenticios, dijo Durvasula.

Copa Perú en VIVO: conoce los resultados de ida de los cuartos de final de la etapa provincial de Barranca

– Publicidad –

|ETC.PE|: Quedaron definidos los horarios de los cuartos de final de la etapa provincial de la Copa Perú 2023. La ida de las llaves para conocer a los cuatro semifinalistas del certamen se celebrará entre sábado 27 y domingo 28 de mayo, mientras que los ganadores se definirán entre sábado 3 y domingo 4 de junio, en la vuelta de las series.

Juventud Cruz de Mayo (tercero de Supe), Unión Supe (campeón de Supe), Las Pardelas (campeón de Supe Puerto), Miguel Grau (subcampeón de Supe Puerto), New Generation (campeón de Barranca), Juventud Arguay (subcampeón de Barranca), Defensor Cenicero (tercero de Barranca) y Aipsa Fútbol Club (campeón de Paramonga) son los ocho mejores del torneo y que pugnarán por alcanzar la clasificación a las semifinales.

– Publicidad –

TE PUEDE INTERESAR: Copa Perú: Conoce los resultados de ida de los octavos de final de la etapa provincial de Barranca

Por otro lado, la Comisión de Justicia de la Liga Provincial de Fútbol de Barranca castigó al Social Upacá y declaró clasificado al club Miguel Grau de Supe Puerto, tras el incidente suscitado en Huayto, en donde un hincha del cuadro local intentó agredir a un jugador por lo que el árbitro suspendió por falta de garantías.

– Publicidad –

Ahora solo quedan ocho los equipos que pelean por meterse en la etapa departamental de la Copa Perú 2023. Recordemos que el año pasado se clasificaron el Unión Supe y Miguel Grau de Supe Puerto.

A continuación, conoce la programación de los partidos de ida de los cuartos de final de la etapa provincial de Barranca de la Copa Perú:

– Publicidad –

Sábado 27 de Mayo

Estadio municipal Edgardo Reyes de Supe
3:30 p.m. Cruz de Mayo [1-1] Las Pardelas
Goles: Jimmy Borja (Cruz de Mayo). Ademir Fabián (Las Pardelas)
Final

Domingo 28 de Mayo

Estadio municipal Edgardo Reyes de Supe
3:30 p.m. Unión Supe [vs] New Generation

Estadio municipal Manuel T. Dávila de Barranca
3:30 p.m. Juventud Arguay [vs] Aipsa Fútbol Club

Estadio municipal de Supe Puerto
3:30 p.m. Miguel Grau [vs] Defensor Cenicero

– Publicidad –

Falleció el escritor español Antonio Gala, informó su casa editorial

0

(CNN Español) — El poeta, dramaturgo, novelista y ensayista español Antonio Gala falleció este domingo, según un mensaje en Twitter de Editorial Planeta.

“Siempre lo recordaremos por su legado literario y por su apoyo a los jóvenes creadores. Hasta siempre, Antonio”, dice la publicación de la casa editorial.

Por su parte, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, reaccionó en su cuenta de Twitter y envió sus condolencias a familiares y amigos. Sánchez se refirió a Gala como uno de los más grandes escritores. “Antonio Gala supo capturar la sensibilidad humana a través de su narrativa, su poesía y su teatro. Que su literatura nos siga inspirando y perdure”, destacó Pedro Sánchez.

El escritor, de 92 años, fue reconocido por obras como “El manuscrito carmesí”, con el que ganó el Premio Planeta, y la obra poética “Enemigo íntimo”. En España, Antonio Gala fue reconocido también con el Premio Nacional de Literatura, el Premio Nacional Calderón de la Barca, el Premio Ciudad de Barcelona, el Premio Foro Teatral, el Premio del Espectador y de la Crítica y el Premio Quijote de Oro, entre otros, según la biografía del autor en el sitio web de Grupo Planeta.

CNN intenta obtener más detalles.

publicidad

Crédito hipotecario registró aumento de 6.1% interanual en abril

0

El crédito hipotecario registró en abril una expansión de 6.1% frente al mismo mes del 2022, manteniendo el dinamismo observado de los meses previos, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Además, creció 0.4% en abril frente al mes anterior, anotó la autoridad monetaria.

Esta modalidad de crédito fue favorecida por los préstamos hipotecarios en soles, que se elevaron 7.2% interanual en abril, sostuvo.

Frente al mes previo, el crédito hipotecario en soles aumentó en 0.4%, agregó el Banco Central de Reserva.

En tanto, la dolarización del préstamo hipotecario se redujo a 8.6% en abril del 2023, menor en 0.1 puntos porcentuales al del mes previo, refirió.

Frente al nivel observado en abril del 2022, la dolarización disminuyó en un punto porcentual, puntualizó.

Aprueban mejora de calidad regulatoria para cumplir con políticas públicas

0

13:39 | Lima, may. 28.

El Poder Ejecutivo, en el marco de las facultades legislativas delegadas por el Congreso de la República, aprobó la Ley de mejora de la calidad regulatoria a fin de garantizar el cumplimiento efectivo de las políticas públicas.

La medida se dispuso mediante decreto legislativo (DL) 1565, publicado hoy en el diario El Peruano. 

Se establece que el presente DL tiene por objeto fortalecer y armonizar el proceso de mejora de la calidad regulatoria, así como el marco institucional e instrumentos que lo rigen como parte de un proceso ordenado, integral, coordinado, gradual y continuo para garantizar el cumplimiento efectivo de políticas públicas.

Grupo de trabajo

Se establece la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria (CMCR) que es un órgano colegiado de naturaleza permanente que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), quien la preside. 

Se determina que la CMCR tiene por objeto evaluar y validar la aplicación y los resultados de los instrumentos de la mejora de la calidad regulatoria conforme lo establezca el reglamento de la presente norma.

Se fija que el resultado de su evaluación recae en un dictamen debidamente motivado de conformidad con el marco jurídico vigente y con los principios que rigen la mejora de la calidad regulatoria, pudiendo existir audiencias previas, de ser el caso. 

Se determina que la CMCR está conformada por: 

– El/la secretario/a de Gestión Pública de la PCM, quien lo preside. 

– El/la director/a de la Dirección de Eficiencia Normativa para la Productividad y Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). 

– El/la director/a de la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. 

Se establece que la Secretaría Técnica de la CMCR recae en la Secretaría de Gestión Pública la cual la ejerce a través de la unidad de organización que establece el reglamento de Organización y Funciones de la PCM, la que se encarga, en coordinación con los equipos técnicos especializados de los órganos de las entidades que conforman la CMCR, de la evaluación técnica de la aplicación y los resultados de los instrumentos de la mejora de la calidad regulatoria que se establezcan en las reglas del presente DL. 

Se dispone que la CMCR, para el cumplimiento de sus funciones conforma equipos técnicos especializados, integrados por especialistas de las entidades públicas miembros de la misma. 

Asimismo, se fija que, puede solicitar a través de la Secretaría Técnica la colaboración, asesoramiento, apoyo y opinión de representantes de las diferentes entidades públicas y/o privadas del país, así como de especialistas en la materia, los cuales participan en calidad de invitados pudiendo participar en las sesiones con voz, pero sin voto, conforme se regule en el reglamento interno de la CMCR. 

Se fija que la CMCR y su Secretaria Técnica promueven acciones de transparencia del proceso regulatorio a través del módulo respectivo de la plataforma de gestión organizacional a cargo de la Secretaría de Gestión Pública.


Delegación de facultades

En los considerandos de la norma, se menciona que mediante la Ley 31696, que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de reactivación económica y modernización de la gestión del Estado, el Congreso de la República delegó en el Ejecutivo la facultad de legislar, entre otros, en materia de gestión económica, por el término de 90 días calendario.

Se señala que dentro de los alcances de los últimos años en materia de mejora de la calidad regulatoria destaca la aprobación en el 2016 del DL 1310, cuyo artículo 2, modificado por el DL 1448, emitido en el 2018, dispuso la obligación de las entidades del Ejecutivo de realizar un análisis de calidad regulatoria de procesos administrativos fijados en normas de carácter general.

Ello, a fin de identificar, eliminar y/o simplificar aquellos que resulten innecesarios, ineficaces, injustificados, desproporcionados, redundantes o no se encuentren adecuados a la Ley 27444 o a las normas con rango de ley que les sirven de sustento. 

El DL 1310 aprobó medidas adicionales de simplificación administrativa, el DL 1448, autorizó medidas adicionales de simplificación administrativa y perfeccionó el marco institucional y los instrumentos que rigen el proceso de mejora de calidad regulatoria y Ley 27444 es la Ley del Procedimiento Administrativo General.

Se menciona que el referido DL 1448 establece, entre otros, que la mejora de la calidad regulatoria es un proceso ordenado, integral, coordinado, gradual y continúo orientado a promover la eficiencia, eficacia, transparencia y neutralidad en el ejercicio de la función normativa del Estado.

Análisis regulatorio

Se sostiene que frente a estos dos DL, resulta necesario contar con una ley especial en la materia que unifique y regule de manera integral la mejora de la calidad regulatoria, con énfasis no solo en el análisis de calidad regulatoria de procesos administrativos, sino que comprenda al conjunto de instrumentos de mejora de la calidad regulatoria, y resalte la obligatoriedad del análisis de impacto regulatorio (AIR) para las entidades del Ejecutivo.

Asimismo, que promueva de manera progresiva el análisis del impacto regulatorio ex post, entre otros instrumentos de mejora de la calidad regulatoria, fortalezca la rectoría de la Secretaría de Gestión Pública como rector del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública que comprende a la mejora de la calidad regulatoria como uno de sus medios, así como releve la importancia de la transparencia y participación de las distintos actores públicos y privados en el proceso de mejora de la calidad de las regulaciones.

Más en Andina:

(FIN) MMG

JRA

Publicado: 28/5/2023

Más de S/ 24 millones invertirá MVCS en obras de mejoramiento urbano en tres regiones

0

13:42 | Lima, may. 28.

Más de S/ 24 millones transferirá el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a diversas municipalidades de Huánuco, Piura y La Libertad, para la ejecución de obras de mejoramiento urbano que beneficiarán a 5225 habitantes.

Los proyectos de inversión, gestionados por el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) a solicitud de las autoridades locales, se desarrollarán en la provincia de Ambo (Huánuco) y en los distritos Chinchao (Huánuco), Bellavista, Yamango (ambos ubicados en Piura) y Huanchaco (La Libertad).

En la provincia de Ambo se construirán más de 18 mil 233 metros cuadrados (m2) de pistas, veredas, pasajes peatonales, cunetas y sardineles, y se sembrarán 507 metros cuadrados de áreas verdes en el centro poblado Juan José Crespo y Castillo de Ayancocha. El monto de inversión asciende a más de S/ 2.46 millones, en beneficio de 890 habitantes.

Obras similares se desarrollarán en los sectores de Chunacan Alta y Huacchacancha de la localidad de Acomayo del distrito de Chinchao, provincia y región de Huánuco, proyecto que tendrá un costo de más de S/ 3.92 millones para el bienestar de 984 pobladores.

En el distrito de Bellavista, ubicado en la provincia de Sullana, en Piura, se realizarán trabajos de mejoramiento vial en el asentamiento humano Esteban Pavletich, para lo cual se destinarán más de S/ 4.25 millones, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de 1483 habitantes.

Más obras 

Asimismo, con una partida de más de S/ 8.33 millones se ejecutarán trabajos de construcción de 15,240 m2 de pistas, 7602 m2 de veredas y sardineles, así como el sembrado de cerca de 500 m2 de áreas verdes, a favor de 609 habitantes de la localidad de Tamboya, en el distrito de Yamango, provincia piurana de Morropón. 

En tanto, en el centro poblado El Milagro del distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, en La Libertad, se construirán pistas, veredas, sardineles e implementarán áreas verdes para mejorar la calidad de vida de 1259 habitantes. El proyecto está valorizado en más de S/ 5.48 millones.

El sector Vivienda, a través del PMIB, suscribió, por separado, los respectivos convenios con los alcaldes de Ambo, Leónidas Santiago Campos; de Chinchao, Cipiriano Martínez Pérez; de Bellavista, Julio Oliva Reto; de Yamango, Mitrídates García García, y de Huanchaco, Efraín Bueno Alva, para canalizar la transferencia de los recursos destinados a los referidos proyectos que serán ejecutados por sus comunas en sus respectivos distritos.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/TMC

Publicado: 28/5/2023

Universitario goleó 7-0 a Ayacucho FC y es líder absoluto de la Liga Femenina

0

13:28 | Lima, may. 28.

Universitario de Deportes se consolidó como líder absoluto de Liga Femenina 2023 al golear 7-0 a Ayacucho FC en partido válido por la fecha 9 del certamen máximo de mujeres.

Demostrando su poderío, las «cremas» salieron desde el minuto inicial a exponer sus credenciales ante un Ayacucho FC que no halló la fórmula para equilibrar las acciones.

Apenas se jugaban los seis minutos del partido, Nahomi Martínez convierte el 1-0 para Universitario. Su gol se cristalizó mediante un cabezazo que sirvió para romper la paridad en el recinto del Andrés Bedoya Díaz.

Luego los goles llegaron de manera continúa a través de  Scarleth Flores, Stephanie Espino, Luz Campoverde, Xioczana Canales, Sabrina Ramírez y María Valentín, quienes plasmaron el 7-0 abrumador.

Con este triunfo, Universitario sumó 27 puntos y se mantiene como único líder de la Liga Femenina, mientras que Ayacucho FC se quedó con seis unidades en la antepenúltima ubicación.

En la próxima jornada, las ‘Leonas’ jugarán ante FBC Melgar, en Arequipa, mientras que Ayacucho FC recibirá a Alianza Lima.

Resultado de la novena fecha

Cantolao 0-0 FBC Melgar  

Alianza Lima 9-1 Killas FC  

Carlos A. Mannucci 2-0 U. San Martín 

Defensores 2-1 U. César Vallejo 

Deportivo Municipal 2-1 Atlético Trujillo 

Sporting Victoria 2-2 Sporting Cristal 

Universitario 7-0 Ayacucho FC.

(FIN) INT/JSO

Publicado: 28/5/2023

Gestión remota de la Presidencia resuelve «de forma práctica» falta de vicepresidente

0

13:18 | Lima, may. 26.

La propuesta para que se establezca una gestión remota de la Presidencia de la República, aprobada por la Comisión de Constitución del Congreso, resuelve de «forma útil y práctica», la ausencia de vicepresidentes para que la mandataria Dina Boluarte pueda salir fuera del país a representar al Perú.

«Creo que esta iniciativa procura resolver de forma práctica el problema que se presenta al no haber vicepresidente y facilita que la presidenta de la República pueda estar presente en algunas reuniones internacionales importantes«, manifestó.

En ese sentido, explicó que en la actualidad al no contar con un vicepresidente que pueda permanecer en la encargatura de la Presidencia de la República, «es útil resolverlo de esta forma«.

«Ahora, esta es una situación anormal porque siempre hay vicepresidentes, lo normal es que sea el vicepresidente quien se encarga, pero acá estamos regulando una situación excepcional que es dada la situación presidencial que se ha producido ante una fórmula electoral que solo contaba con un vicepresidente«, agregó. 

Diplomacia presidencial 

Asimismo, explicó que en la Constitución Política señala que el mandatario es quien dirige las relaciones internacionales a través de la Cancillería y sus agencias diplomáticas, pero también a través de la denominada diplomacia presidencial, que se desarrolla a través de la visita de otros jefes de Estado o hacer visitas a otras naciones.

«También hay la posibilidad que el presidente participe en reuniones internacionales donde están presentes varios mandatarios, entonces, cuando se habla de diplomacia presidencial se hace referencia a la presencia física de los presidentes en reuniones bilaterales o multilaterales«, aseguró. 

Además, señaló que los presidentes no hacen la política exterior de manera solitaria, sino que cuentan con el apoyo de los cancilleres para que luego se de un seguimiento adecuado de las reuniones que sostenga en el exterior.

(FIN) JCC/CVC

Más en Andina:

Publicado: 26/5/2023

Erling Haaland fue el máximo anotador de la Premier League con 36 goles

0

13:11 | Londres, may. 28.

El noruego Erling Haaland, que no jugó este domingo en la derrota 1-0 del campeón Manchester City en Brentford en la 38ª y última jornada, terminó la Premier League como máximo anotador con 36 dianas.

Haaland terminó el curso con seis de ventaja sobre el segundo, Harry Kane, que hizo un doblete en el 4-1 del Tottenham en Leeds.

Los 36 tantos firmados por Haaland han supuesto un récord en la liga inglesa, superando la anterior plusmarca, los 34 conseguidos por Andy Cole con el Newcastle en la 1993-1994 y por Alan Shearer con el Blackburn en la 1994-1995.

– Tabla de goleadores final de la Premier League tras la 38ª y última jornada:

36 goles: Haaland (Manchester City)

30 goles: Kane (Tottenham)

20 goles: Toney (Brentford)

19 goles: Salah (Liverpool)

18 goles: Wilson (Newcastle)

17 goles: Rashford (Manchester United)

15 goles: Martinelli (Arsenal), Ødegaard (Arsenal), Watkins (Aston Villa)

14 goles: Mitrovic (Fulham), Saka (Arsenal)

13 goles: Barnes (Leicester), Rodrigo (Leeds)

11 goles: Almiron (Newcastle), Foden (Manchester City), Gabriel Jesus (Arsenal), Roberto Firmino (Liverpool)

10 goles: Awoniyi (Nottingham), Eze (Crystal Palace), Isak (Newcastle), Mac Allister (Brighton), Maddison (Leicester), Son Heung-min (Tottenham)

9 goles: Álvarez (Manchester City), P. Gross (Brighton), Mbeumo (Brentford), Núñez (Liverpool), Ward-Prowse (Southampton)

8 goles: B. Fernandes (Manchester United), Gündogan (Mánchester City), Ings (West Ham), Johnson (Nottingham), Trossard (Arsenal)

(FIN) AFP/JSO

Publicado: 28/5/2023

Autoridades de Georgia piden a la gente que por favor usen ropa cuando se tomen la foto digital de la licencia de conducir

0

(CNN) — Tu licencia de conducir no es el lugar adecuado para una selfie picante, según las autoridades de Georgia.

El Departamento de Servicios de Conductores de Georgia publicó en Facebook este martes un recordatorio para los conductores a mantener su ropa puesta al tomar fotos para una licencia de conducir digital o ID.

«Por favor, tómese fotos con la ropa puesta cuando las envíe para su Licencia de Conducir Digital e ID», escribió el departamento.

«Salud por la tecnología y a mantener las cosas con clase», agregó.

Los residentes de Georgia pueden usar una licencia de conducir digital o ID en su Apple Wallet en un iPhone o Apple Watch, según el sitio web del departamento. Las licencias digitales pueden «acelerar el proceso en determinados puntos de control de la TSA». El documento digital no sustituye a un documento de identidad físico, advierte el sitio web.

publicidad

Varias personas respondieron a la publicación en Facebook, con preguntas sobre si se trataba de una broma o si realmente ocurre. El departamento respondió con memes que sugerían que se trata de un problema real.

El departamento no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios de CNN.