Inicio Blog

Entrevista a Kevin Melgarejo, el joven Chancayano que enseña sobre TIC’s y Herramientas Digitales a los maestros del Perú en medio de la cuarentena

0

Es domingo 5:00 pm y una notificación en Facebook alerta a muchos maestros que empezó la transmisión en vivo de Kevin Melgarejo.

Al inicio de sus transmisiones en vivo se pueden leer muchos comentarios de maestros, directores y promotores que se conectan desde diferentes partes del Perú, desde ciudades como Huaral, Cuzco, Loreto, Trujillo, Pasco, Puno, Arequipa, Lima y más.

El principal motivo de reunirse los domingos a las 5:00pm son las capacitaciones sobre aulas virtuales y herramientas educativas con libre acceso que brinda Kevin Melgarejo, hay que recordar que la Educación fue uno de los sectores más golpeados durante la cuarentena.

Kevin Melgarejo es un joven de origen Chancayano con estudios de Ingeniería de Sistemas en la UNI y también hace algunos años tuvo la oportunidad de estudiar en Israel. Kevin es creador en su vida profesionales de diferentes aplicaciones y ha viajado por el mundo.

Una de sus apps más conocidas en el mercado es Zonngo App, una app que te permite buscar medicamentos genéricos según tu ubicación, ahora último ha creado una comunidad de maestros digitales y emprendedores los cuales se conectan los fines de semana para participar en sus conferencias vía Zoom y Facebook.

La Pandemia ha marcado un hito importante en la Educación, ya que muchos colegios privados e instituciones del estado no se encontraban preparadas para este cambio y uso de tecnologías digitales.

En esta ocasión en Huaral.pe le realizamos una entrevista.

¿Cómo ve el interés de los maestros en participar en aprender sobre las TIC’s?

Hemos encontrado una comunidad muy interesada en aprender sobre las tecnologías y herramientas digitales, docentes, maestros, promotores y catedráticos que ya venían buscando por cuenta propia este tipo de capacitaciones.

Normalmente tenemos una audiencia de 400 personas conectadas viendo los talleres, a tal punto que en lo últimos talleres se nos llenaba la sala de Zoom y también hemos transmitido por Facebook, optamos por la transmisión en Facebook ya que esta red social es gratuita y no consume datos móviles en gran parte de todo el Perú.

¿Con tener un aula virtual es suficiente al día de hoy?

Se debe empezar por algo y lo ideal es empezar por un aula virtual o plataforma educativa.

Dar el salto al mundo digital de la educación no solo involucra tener un aula virtual, si no emplear diferentes herramientas que haga la experiencia educativa más lúdica, entretenida y sobre todo amigable. Por ejemplo usar un sistema de videoconferencia como: Zoom, Meet, Teams o Jitsi los cuales su uso se multiplicó exponencialmente desde el año pasado a causa del confinamiento donde muchos estudiaban desde casa.

¿Es fácil para los colegios adaptarse al mundo digital?

Antes se veía que el software era la solución, pero hoy en día no lo es todo.

Migrar al mundo digital para un colegio o institución educativa implica la digitalización de documentos, notas, facturación, selección de LMS adecuado, tener un sistema de videoconferencia, asignar personal TI al aula virtual, una nueva cultura y más componentes que deben considerar para llevar un adecuado proceso de Transformación Digital.

Estamos pasando experiencias del mundo físico al mundo digital y debemos completar el circulo, por ejemplo cómo llevamos al mundo digital la experiencia de participar en un Laboratorio de Química o Física, cómo trabajar adecuadamente las actividades de aprendizaje para niños de inicial o de Educación especial, existen soluciones pero muy pocas personas las conocen.

¿Cómo pueden las instituciones del estado adoptar esta tecnologías?

Las Instituciones Educativas Públicas pueden usar Google for Education de manera gratuita e ilimitada. La Suite de Google for Education, incluye Google Classroom, Google Meet, Correos Electrónicos y muchas herramientas necesarias para la educación hoy en día. Lo único que necesitas en contar con un dominio .edu.pe y luego hacer una solicitud a Google presentando información acreditada del MINEDU, esta última te lleva 15 días en ser aprobada.

¿Cómo se puede mejorar el sistema educativo en el Perú?

Desde mi punto de vista, es un trabajo en conjunto, entre el gobierno, empresas, comunidades de docentes y universidades. Necesitamos que estos elementos estén sincronizados para mejorar la Educación.

Y ser muy innovadores, en KM Digital la empresa que lidero hoy en día, tenemos el propósito de ayudar a romper la brecha digital en la educación en el Perú y desde ya cualquier colaboración es bien recibida.

¿Cómo pueden los maestros acceder a los talleres?

Todo lo publicamos por medio de mi página personal de Facebook Kevin Melgarejo, así que los invito a seguirme y estar al tanto de los talleres que se vienen como: Herramientas Digitales Parte 2, Google for Education y otro taller de Moodle para docentes. ¡Los espero!

Por Juan Carlos Chuquilin

La desaladora de Binningup (Australia) de Sacyr Agua cumple 10 años de eficiencia y sostenibilidad

0

El gerente de mantenimiento de la SSDP, Paul Oosthuizen, destaca que «La innovación no solo se ha aplicado a los procesos de la planta, sino que también se ha fomentado la digitalización, con el diseño e introducción de una plataforma específica sin papel que se vincula con los sistemas de adquisición, permisos y almacenamiento de datos que se utilizan en la planta. Además, se están utilizando drones para la inspección y detección de fugas en los equipos de la planta, junto con un plan de formación para aumentar el personal autorizado para operar estos drones en las inspecciones».

Thea Rintoul, especialista en química de procesos de la desaladora, ha estado trabajando en algunas investigaciones preliminares sobre inteligencia artificial: «En línea con la plataforma virtual, la automatización del sistema de control proporciona otra capa de seguridad a través de bloqueos, alarmas vinculadas a equipos específicos y PID’s. A través de la colaboración con proveedores externos, la planta también ha introducido una plataforma de visualización XHQ que proporciona datos de planta en tiempo real, brindando la oportunidad de optimizar la operación de la planta en tiempo real».

Impacto social positivo

El proyecto ha tenido un alto impacto social positivo, ya que, tras las reticencias iniciales de los habitantes locales, se realizaron actividades de difusión, integración y colaboración con las asociaciones vecinales, para que se implicaran con el proyecto; para ello también se tuvo en cuenta la herencia cultural de la zona, con legado aborigen. Además de los numerosos puestos de empleo generados, la producción y suministro de agua desalada ha impactado en la riqueza de la zona.

«La planta opera a niveles óptimos con el fomento de la innovación, la comunicación abierta entre todos los participantes y un enfoque en la seguridad y la sostenibilidad», señala el gerente de la alianza, Bradd Hamersley. «Estamos muy orgullosos de cómo se ha construido, mantenido y operado la instalación», agrega.

Josué Gutiérrez: los miembros del equipo de transferencia del defensor

0

A la semana de haber asumido el cargo, el nuevo defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, presentó al grupo de personas que lo acompañarán en el cambio de gestión de la institución de la que se hizo a cargo gracias a los votos del fujicerronismo. El denominado Equipo de Transferencia del Titular Entrante (ETTE) que lo representa cuenta con cinco miembros, tres de ellos abogados, un ingeniero agrónomo y un técnico en sistemas; algunos de ellos trabajaron para el Estado durante el mandato de Pedro Castillo, y otros con la actual presidenta Dina Boluarte; además, uno de ellos estuvo vinculado al humalismo.

El oficio que envió Gutiérrez el 23 de mayo último, y al que tuvo acceso La República, presenta los miembros de su equipo: los letrados Rodrigo Castillo Vigil, Piero Cuba García y Juan Andrade Auris; el ingeniero agrónomo Franklin Escobar Fernández y el técnico en sistemas Javier Bravo Gonzales.

Rodrigo Castillo Vigil ha sido sindicado como un personaje cercano a Alberto Mendieta Gavirondo, exjefe del Gabinete Técnico del expresidente Pedro Castillo. En noviembre del 2022, un informe de Hildebrandt en sus Trece reveló que Castillo Vigil se encontraba presuntamente ligado a Mendieta junto con otros personajes ligados al Partido Nacionalista, de Ollanta Humala. El último trabajo que registra es el de consultor de la Presidencia de la República en el 2022.

 Josué Gutiérrez designó a su nuevo equipo para la transferencia de gestión. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República

Josué Gutiérrez designó a su nuevo equipo para la transferencia de gestión. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República

Precisamente, Castillo Vigil fue asesor de la bancada de Gana Perú cuando el nuevo defensor fue parlamentario. De allí vendría su vínculo.

Por su parte, Piero Cuba García llegó al Gobierno de Pedro Castillo un día antes de ser vacado tras su intento de golpe de Estado. Fue nombrado secretario general del Ministerio de la Mujer cuando llegó la congresista Heidy Juárez, ahora acusada de recortar el sueldo de sus trabajadores.

Tuvo un breve paso, pues renunció una semana después.

Otro especialista que trabajó para el Estado durante el Gobierno de Castillo es el ingeniero agrónomo Jhon Franklin Escobar Fernández, quien fue designado director de Estudios del Proyecto Especial Alto Huallaga en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) el 5 de mayo del 2022. Se mantuvo en el cargo hasta el 16 de enero pasado, en que renunció.

 Josué Gutierrez ganará más de 23.000 soles por ser defensor del Pueblo. Foto: difusión

Josué Gutierrez ganará más de 23.000 soles por ser defensor del Pueblo. Foto: difusión

De la actual gestión

Mientras que Juan Alberto Andrade Auris tuvo un cargo de confianza en la actual gestión de Boluarte. Fue designado jefe de la Oficina de Abastecimiento y Servicios de la Oficina General de Administración del Ministerio de Energía y Minas, a cargo de Óscar Vera Gargurevich, el 30 de diciembre pasado.

Renunció el 13 de febrero último para asumir el cargo de confianza de jefe de la Unidad de Administración y Finanzas de la Oficina de Coordinación de Proyectos de la Gerencia General del Poder Judicial.

Encargados de revisar lo que deja Revollar

Entre las funciones del equipo están conformar la Comisión de Transferencia de Gestión, revisar la información reportada en el informe de la misma, así como la rendición de cuentas que Eliana Revollar debió dejar por su paso en la Defensoría, además de otro mandato que sea planteado por Gutiérrez.

En la misiva presentada por el nuevo defensor del Pueblo, señala que la conformación del ETTE corresponde a la “rendición de cuentas de titulares y transferencia de gestión”.

Vicepresidente de JNJ: “Se defienden principios y no personas”

0

El vicepresidente de la Junta Nacional de Justicia, Aldo Vásquez Ríos, se pronunció sobre el comunicado que emitió su institución respecto a la acusación constitucional del Congreso contra la fiscal suprema y ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos Rivera por haber suspendido la investigación al expresidente Pedro Castillo por los casos de concesión Puente Tarata III, adquisición de biodiésel B100 y ascensos militares. Vásquez precisó que la Junta defiende principios.

La Junta no defiende personas, sino principios, y el principio que estamos defendiendo es el de la independencia de jueces y fiscales”, declaró en RPP.

En esta línea, consideró que si un juez o un fiscal, cada vez que expresa un criterio, debe ser sometido a un procedimiento disciplinario o una denuncia constitucional, sería el fin de la independencia del sistema de administración de justicia.

 Buscan inhabilitarla. Aliados del fujimorismo arremeten contra la fiscal Zoraida Ávalos. Foto: John Reyes/La República

Buscan inhabilitarla. Aliados del fujimorismo arremeten contra la fiscal Zoraida Ávalos. Foto: John Reyes/La República

Vásquez también dijo que cada fiscal tiene un criterio distinto para iniciar una acción, como ha ocurrido con la actual fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien dispuso investigar a Pedro Castillo cuando asumió la titularidad del Ministerio Público en junio del 2022.

La Junta no tiene por función evaluar los criterios de los magistrados. A la Junta no le corresponde pronunciarse sobre si el criterio que adoptó la fiscal Ávalos era el correcto; eso es un tema doctrinario, jurídico y constitucional”, sostuvo.

El vicepresidente de la JNJ también refirió que su institución no ha pretendido tener injerencia en la atribución constitucional del Congreso de someter a juicio político a altos funcionarios del Estado. Mencionó que el pronunciamiento que publicaron fue expresado en términos de respeto.

 Patricia Chirinos dice que consejeros han desnaturalizado a la JNJ al invocar a la reflexión. Foto: difusión

Patricia Chirinos dice que consejeros han desnaturalizado a la JNJ al invocar a la reflexión. Foto: difusión

“La Junta no se entromete en una atribución constitucional; todo lo contrario, el comunicado se expresa en los términos más respetuosos, subrayando su respeto por los procedimientos disciplinarios y pidiendo reflexión en torno a un tema que no es ajeno a la JNJ, que es la independencia de los jueces y fiscales del país”, anotó.

Como se recuerda, la semana pasada, la congresista de Avanza País Patricia Chirinos denunció a los miembros de la JNJ y pidió inhabilitarlos por 10 años por haber emitido el pronunciamiento exhortando a adoptar una decisión ponderada y reflexionar sobre la denuncia contra Ávalos, que el Pleno del Parlamento estaba por debatir.

La tenista estadounidense Sloane Stephens dice que los abusos racistas en las redes sociales «no han hecho más que empeorar»

0

(CNN) — La tenista estadounidense Sloane Stephens, campeona del US Open 2017 y finalista del Abierto de Francia 2018, dice que el abuso racista dirigido hacia ella en redes sociales ha sido un problema durante toda su carrera tenística.

«Nunca ha cesado. En todo caso, solo ha empeorado», dijo Stephens, que es negra, a periodistas después de ganar 6-0 6-4 en la primera ronda del Abierto de Francia contra la cabeza de serie número 16 Karolina Pliskova este lunes.

El Roland Garros anunció la semana pasada que el contenido de las redes sociales de los jugadores será moderado por una herramienta contra el acoso y la incitación al odio en Internet.

«He oído hablar del programa. No lo he utilizado», dijo la estadounidense de 30 años.

«Tengo un montón de palabras clave obviamente prohibidas en Instagram y todas esas cosas, pero eso no impide que alguien simplemente escriba un asterisco o lo escriba de una manera diferente, que obviamente el software la mayoría de las veces no atrapa».

publicidad

Sloane Stephens

Sloane Stephens vence a Karolina Pliskova en la primera ronda del Abierto de Francia 2023. (Crédito: Jean-Francois Badias/AP)

A Stephens se le preguntó por la gravedad de los abusos, a lo que respondió: «Obviamente, cuando el FBI investiga lo que la gente te dice en Internet, es muy grave. Obviamente, es algo con lo que he tenido que lidiar durante toda mi carrera».

«Creo que, como he dicho, no ha hecho más que empeorar y la gente en Internet tiene vía libre para decir y hacer lo que quiera detrás de páginas falsas, lo que obviamente es muy problemático.

«Pero, sí, es algo con lo que he tenido que lidiar toda mi carrera y algo con lo que seguiré lidiando, estoy segura. Eso es todo».

Stephens, actualmente en el puesto 30 del ranking mundial, no dio más detalles sobre los abusos que ha recibido al hablar con los periodistas este lunes.

Un republicano intenta hundir el proyecto de ley de límite de deuda en el Comité de Reglas de la Cámara a medida que crece la presión sobre el voto decisivo clave

(CNN) — El representante republicano Chip Roy acusó este lunes al presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, de llegar a un acuerdo que podría complicar los esfuerzos de los negociadores para aprobar un proyecto de ley para aumentar el techo de la deuda estadounidense esta semana.

Pero los aliados de McCarthy rápidamente refutaron al republicano de Texas, subrayando la tensión antes de una reunión clave de la Comisión de Reglas de la Cámara que se hará este martes, y poner nueva presión sobre un conservador, el representante Thomas Massie de Kentucky, que aún no ha tomado una posición sobre el plan.

Roy sostuvo que McCarthy llegó a un acuerdo de apretón de manos en enero de que los nueve republicanos en el poderoso panel deben estar de acuerdo en hacer avanzar cualquier legislación; de lo contrario, los proyectos de ley no podrían ser considerados por la Cámara en pleno para su aprobación mayoritaria. Básicamente, eso condenaría el proyecto de ley del techo de la deuda, ya que Roy, que forma parte del panel, y otro miembro conservador de la comisión están tratando de detener el avance del proyecto de ley.

“Un recordatorio de que durante las negociaciones del presidente para construir la coalición, fue explícito que nada aprobaría el Comité de Reglas sin al menos 7 votos republicanos, y que la comisión no permitiría informar reglas sin votos republicanos unánimes”, tuiteó Roy.

techo deuda

El representante republicano Chip Roy hace parte de la Comisión de Reglas de la Cámara de Representantes de EE.UU.

Fuentes republicanas de alto nivel reconocieron que hubo un acuerdo para que siete miembros republicanos de la comisión acordaran avanzar para llevar un proyecto de ley al pleno, pero disputan rotundamente que hubo un acuerdo para que los nueve firmaran el avance de la legislación.

publicidad

“No he oído eso antes. Si esas conversaciones tuvieron lugar, el resto de la conferencia no estaba al tanto de ellas”, dijo el representante Dusty Johnson de Dakota del Sur. “Y, francamente, dudo de ellos”.

¿Cómo van las negociaciones sobre el techo de la deuda? 0:59

La disputa es importante porque Roy forma parte de la comisión, que está dividida entre nueve republicanos y cuatro demócratas, al igual que el representante republicano Ralph Norman de Carolina del Sur. Ambos hombres se han convertido en los principales enemigos del proyecto de ley de límite de deuda bipartidista para evitar un incumplimiento el 5 de junio, argumentando que hace poco para controlar el gasto público.

Un tercer conservador que se sienta en el panel, Massie, no ha dicho nada sobre cómo planea manejar la votación de la regla en el comité. McCarthy accedió a nombrar a los tres hombres para el panel como parte de las promesas que hizo durante su reñida victoria como presidente de la Cámara, todo para dar más poder a los conservadores en las comisiones, incluso en el de Reglas, que generalmente se acumula con los aliados más cercanos del presidente de la Cámara.

Si Massie se uniera a Roy y Norman y votara en contra de la regla en la reunión de este martes, efectivamente podría detener la medida en la comisión.

Pero en enero, Massie le dijo a CNN que estaba reacio a votar en contra de las reglas para detener los proyectos de ley en seco.

“Sería reacio a tratar de usar la comisión de reglas para lograr un resultado legislativo, particularmente si no representa a una gran mayoría de nuestro caucus”, dijo Massie en ese momento. “Por lo tanto, nunca tengo la intención de usar mi posición allí para tomar como rehén a alguien, o tomar como rehén la legislación”.

¿Qué pasará si no se amplía el techo de la deuda en EE.UU.? 2:17

Los demócratas en la comisión también pueden votar por la regla, dijeron fuentes a CNN, y eso aseguraría que tenga los votos para avanzar al pleno. Pero si Massie se opusiera a la regla, solo seis republicanos estarían a favor, lo que complicaría los esfuerzos de McCarthy para llevar el plan al pleno, ya que previamente acordó aceptar proyectos de ley solo con el respaldo de siete republicanos de la comisión.

La oficina de Massie se negó a comentar sobre cómo podría votar este martes, y ni Roy ni la oficina del presidente de la Cámara de Representantes respondieron a las solicitudes de comentarios sobre la afirmación del texano.

El presidente de la Cámara de Representantes, el californiano Kevin McCarthy, habla mientras se reúne con el presidente Joe Biden para discutir el límite de deuda en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el lunes 22 de mayo de 2023, en Washington. (Crédito: Alex Brandon/AP)

Pero los republicanos cercanos a McCarthy rechazaron la noción de que los proyectos de ley solo podrían avanzar con el apoyo unánime del Partido Republicano en la comisión.

“Soy un tipo de reglas”, dijo Johnson. “Y cuando revisé, no había una regla de que algo tiene que salir de la Comisión de Reglas por unanimidad. Ahora Chip también es un tipo de reglas. Así que creo que va a entender eso, que esta es una institución mayoritaria y que, en última instancia, vamos a servir a los estadounidenses de la mejor manera que la mayoría de nosotros sabemos: aprobar este proyecto de ley”.

Otros aliados de McCarthy estuvieron de acuerdo.

“No sé qué acordó el presidente McCarthy, pero eso no ha sido algo con lo que ninguno de nosotros estemos familiarizados”, dijo la representante Stephanie Bice de Oklahoma. “Creo que ese comentario fue que tenía que ser unánime salir del Comité de Reglas para ir al piso es el tuit que leí. Y creo que eso es inexacto, en el mejor de los casos, pero no lo sé porque no estaba en la habitación. No sé cómo harías que algo así funcionara funcionalmente”.

— Lauren Fox, Morgan Rimmer y Melanie Zanona de CNN contribuyeron a este informe.

Descubre las oportunidades de negocio en Wisconsin para empresas españolas del agua

0

Si hay un estado en EE. UU. que está liderando el desarrollo tecnológico necesario para lograr una gestión del agua mucho más sostenible y eficiente, este es Wisconsin. La consejera económica y comercial de España en Chicago, María Jesús Fernández, explica en este vídeo por qué Wisconsin tiene unas condiciones inmejorables para ser un centro neurálgico de negocio para empresas del sector del agua, y cuáles son las principales oportunidades que las empresas españolas deben aprovechar en el corto y medio plazo.

[embedded content]

En la actualidad Wisconsin es una economía muy diversificada que genera al año más de 300.000 millones de dólares. Cuenta con un ecosistema empresarial dedicado al desarrollo, fabricación y comercialización de nuevas tecnologías relacionadas con el agua único en todo el país, que ya registra unas ventas anuales de más de 56.000 millones de dólares.

Tres de las 11 empresas más potentes del mundo en este sector ya operan en este clúster tecnológico creado en el entorno de la ciudad de Milwaukee, así como 38 empresas con liderazgo internacional. En este ecosistema se localiza también el Global Water Council, una institución que promueve la colaboración público-privada para afrontar los grandes retos relacionados con el agua en todo el mundo. Varias empresas españolas ya han trabajado en proyectos impulsados por esta institución.

Otra de las fuentes de oportunidades para las empresas españolas del sector del agua que quieran dar el salto al mercado estadounidense es la Ley de Infraestructuras y Empleo, aprobada por el presidente Joe Biden en noviembre de 2021. En virtud de esta ley, Wisconsin recibirá en los próximos cinco años 841 millones de dólares de financiación federal para mejorar sus infraestructuras de agua, lo que supone más del doble de la cantidad que ha recibido con anterioridad. Estas partidas presupuestarias se gestionarán a través del Safety Drinking Water Loan Program, y el Clean Water Fund Program. Descubre todos los detalles de ambos programas en el vídeo que acompaña este contenido.

Si trabajas en una empresa española del sector de agua y quieres impulsar su presencia en Wisconsin y en otras ubicaciones de EE. UU., contacta con la Oficina Económica y Comercial de España en Chicago. Recibirás asesoramiento y toda la información necesaria para preparar licitaciones, encontrar posibles socios comerciales y consejos prácticos para iniciar una prospección del mercado, entre otros servicios.

Top 7 beneficios de la cúrcuma liposomada y cómo tomarla

0
Cursos, Masters y Expertos Universitarios para Enfermería

¿Has oído hablar de la cúrcuma liposomada? Esta maravillosa especia ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus numerosos beneficios para la salud. En este artículo, exploraremos los 7 principales beneficios de la cúrcuma liposomada y te diremos cómo puedes aprovechar al máximo esta poderosa sustancia.

Además, te recomendaremos a Fepadiet como los distribuidores de complementos alimenticios en España más confiables. Si estás buscando mejorar tu bienestar de manera natural, no puedes perderte este artículo. Descubre cómo la cúrcuma liposomada puede transformar tu vida de una manera simple y efectiva.

¿Qué es la cúrcuma liposomada?

La cúrcuma liposomada es una forma innovadora de aprovechar al máximo los beneficios de esta especia milenaria. La cúrcuma, conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, se combina con liposomas, pequeñas vesículas compuestas de lípidos, que mejoran su absorción y biodisponibilidad en el organismo.

Gracias a esta tecnología, la cúrcuma liposomada logra sortear las barreras del sistema digestivo y llegar de manera más eficiente a las células, donde puede ejercer sus efectos terapéuticos. Al tomar la cúrcuma liposomada, puedes disfrutar de todos los beneficios de esta especia de manera más efectiva y potente.

¿Qué pasa si tomo todos los días la cúrcuma?

Tomar cúrcuma todos los días es beneficioso para la salud. La cúrcuma contiene un compuesto activo llamado curcumina, el cual ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuroprotectoras. Consumirla regularmente puede ayudar a reducir la inflamación, mejorar la función cognitiva, fortalecer el sistema inmunológico y proteger contra enfermedades crónicas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la curcumina tiene una baja biodisponibilidad, lo que significa que el cuerpo la absorbe y utiliza de manera limitada. Complementarla con pimienta negra o tomarla en forma de cúrcuma liposomada puede aumentar su absorción y potenciar sus efectos. Como siempre, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento o cambio en la dieta.

¿Qué beneficios tiene la cúrcuma para el cuerpo?

La cúrcuma ofrece una amplia gama de beneficios para el cuerpo. Aquí te presento los 7 principales:

  1. Propiedades antiinflamatorias: La curcumina, el compuesto activo de la cúrcuma, posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación crónica en el cuerpo, aliviando dolores y molestias.
  1. Acción antioxidante: La curcumina también es un potente antioxidante que combate el estrés oxidativo y protege a las células del daño causado por los radicales libres, contribuyendo a la salud celular en general.
  1. Apoyo al sistema inmunológico: La cúrcuma estimula el sistema inmunológico, fortaleciendo las defensas naturales del cuerpo y ayudando a prevenir enfermedades.
  1. Mejora la digestión: La cúrcuma facilita la digestión y ayuda a aliviar problemas digestivos como la indigestión y la inflamación del intestino.
  1. Salud cardiovascular: La curcumina puede ayudar a mantener un corazón saludable al reducir el colesterol LDL (malo) y mejorar la salud de los vasos sanguíneos.
  1. Soporte articular: Sus propiedades antiinflamatorias pueden aliviar los síntomas de enfermedades como la artritis, mejorando la movilidad y reduciendo el dolor articular.
  1. Potencial anticancerígeno: Estudios preliminares sugieren que la cúrcuma puede tener efectos inhibidores en el crecimiento de células cancerosas, aunque se necesitan más investigaciones.

¿Cuál es la mejor hora para tomar la cúrcuma?

No hay una hora específica para tomar la cúrcuma que sea considerada como la mejor en general. Sin embargo, se sugiere tomarla con las comidas para mejorar su absorción. La cúrcuma se absorbe mejor cuando se consume junto con alimentos que contienen grasas saludables, ya que la curcumina es liposoluble. Además, combinarla con pimienta negra puede aumentar aún más su absorción.

Dicho esto, cada persona es única y puede experimentar diferentes respuestas. Algunos pueden preferir tomarla por la mañana para obtener un impulso de energía, mientras que otros pueden elegir tomarla antes de acostarse para aprovechar sus beneficios para la relajación y el sueño. Escucha a tu cuerpo y encuentra el momento que mejor se ajuste a tus necesidades.

¿Dónde puedo comprar cúrcuma liposomada en España?

Si estás buscando comprar cúrcuma liposomada en España, te recomiendo que eches un vistazo a Fepadiet, reconocidos distribuidores de complementos alimenticios confiables en el país. Fepadiet ofrece un producto llamado FEPA-CURCUMA LIPOSOMADA, que combina los beneficios de la cúrcuma con la tecnología liposomada para una mejor absorción.

Puedes adquirir este producto directamente a través de la página web oficial de Fepadiet, donde encontrarás información detallada sobre su producto, instrucciones de uso y la posibilidad de realizar tu compra de forma segura y cómoda.

En conclusión, la cúrcuma liposomada es una excelente opción para aprovechar al máximo los beneficios de esta poderosa especia. Desde su capacidad antiinflamatoria hasta su apoyo al sistema inmunológico y la salud cardiovascular, la cúrcuma liposomada ofrece una forma efectiva de mejorar tu bienestar. ¡Empieza a disfrutar de los beneficios de la cúrcuma liposomada hoy mismo!

Tu Formación certificada al mejor precio!!

Un tribunal japonés declara inconstitucional la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo

0

(CNN) — Un tribunal japonés dictaminó este martes que no permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo es inconstitucional, informó la cadena pública japonesa NHK.

El Tribunal de Distrito de Nagoya dictaminó este martes que la falta de reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo por parte del gobierno incumplía un artículo de la Constitución que exige leyes iguales para todos.

Sin embargo, el tribunal desestimó las demandas por daños y perjuicios de los hombres del mismo sexo demandantes, que pedían una indemnización de 1 millón de yenes (unos US$ 7.100) por persona, argumentando que la falta de reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo violaba su derecho constitucional a la igualdad, informó este martes la emisora local Kyodo News.

Esta es la segunda vez que un tribunal de Japón se pronuncia sobre la constitucionalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo en Japón, el único país del G7 que no reconoce las uniones civiles entre personas del mismo sexo ni el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Japón no reconoce las uniones entre personas del mismo sexo en todo el país, aunque algunas partes del país expiden «certificados de asociación» que conceden algunos derechos que benefician a las parejas heterosexuales a las parejas del mismo sexo.

publicidad

Se han presentado cinco demandas similares en Sapporo, Osaka, Tokio y Fukuoka, y ésta es la cuarta sentencia de este tipo.

El año pasado, Nagoya puso en marcha un sistema de registro de parejas del mismo sexo, sumándose así a los más de 200 gobiernos locales de todo Japón que reconocen las uniones entre personas del mismo sexo.

¿Buscas empleo? evita estos 10 errores comunes en una entrevista de trabajo

0

Si estás en transición laboral, postulando a un nuevo puesto de trabajo, debes saber que la entrevista laboral es clave en el proceso de selección donde el entrevistador analiza si el candidato es apto o no para el puesto ofrecido.

La consultora asociada de LHH DBM Perú, Viviana Vélez, nos señala algunos errores comunes que se cometen en este proceso. 

1. No prepararse antes de una entrevista laboral, la práctica es clave para ir relajados y dar un speech seguro y adecuado. 

2. No investigar adecuadamente sobre la empresa a la cual estás postulando, su misión o visión o indagar sobre la persona que te va entrevistar. 

3. No leer con detalle el perfil profesional, sobre todo las competencias que están solicitando para hacer match con las nuestras. 

4. Vestirse inapropiadamente para la entrevista. Es necesario investigar la cultura de la empresa para intuir cómo presentarse en la entrevista. 

5. No manejar bien el lenguaje corporal. El lenguaje corporal es importante, tienes que inspirar calidez para generar confianza. 

6. En caso sea presencial, llegar tarde ya sea por no calcular bien los tiempos o no averiguar bien la dirección. No hay excusa para llegar tarde a una entrevista, salvo que sea por un motivo de fuerza mayor, pero en caso suceda eso, hay que ser lo más honestos posibles. 

7. En caso sea virtual, tener mala señal, no estar vestidos adecuadamente, que haya bulla en el fondo o interrupciones. 

8. No hacer preguntas durante la entrevista o hacer demasiadas. La entrevista es una conversación, por lo que si tenemos dudas sobre la posición, podemos preguntar sobre las responsabilidades del puesto, expectativas de la posición, recursos disponibles, personas que se tendrá a cargo, cuál es el alcance de mi autoridad para cumplir con las responsabilidades de la posición, si se puede contratar a colaboradores para cumplir con los objetivos, cuál es el estilo de gestión, entre otras. 

9. Tocar el tema salarial en la primera entrevista. El tema salarial normalmente se toca en la última entrevista y es totalmente válido hacer preguntas sobre el tipo de contrato, beneficios, y datos extras que nos den luces sobre el monto. En algunos casos, el filtro lo realizan en la primera llamada, en esos casos, se puede dar una banda salarial y antes de dar un número es importante conocer cuáles son las funciones que realizaría, cuánta gente se tendría a cargo, y otras preguntas para no dar un monto a ciegas. 

10. Expresarse mal de su antiguo trabajo o jefe. Nunca se debe hablar mal de su antiguo trabajo o jefe anterior, siempre se debe hablar en positivo o de una manera objetiva. 

Vélez considera que la falta de preparación es un error que cometen muchas personas. “Debemos entender que buscar trabajo es un trabajo en sí mismo, es algo para lo que hay que prepararnos; de ello, dependerá si obtenemos el puesto o no”. 

Más en Andina:

(FIN) NDP/SDD

Portada impresa – Diario TodoSport (30/05/2023)

0
Portada impresa – Diario TodoSport 30-05-2023Portada impresa – Diario TodoSport 30-05-2023
Portada impresa – Diario TodoSport 30-05-2023

Portada impresa / Somos el  Grupo La Razón, un medio de comunicación con más de 26 años de experiencia y con un importante posicionamiento a nivel nacional. Contamos con dos plantas de impresión modelo, la primera ubicada en Lima y la recientemente inaugurada en la región norte del país.

Asimismo, contamos con una nueva plataforma digital para nuestros lectores, la cual nos ha permitido tener un alcance mundial con más de 36 millones de usuarios al año en más de 50 países.

Ofrecemos servicios profesionales especializados en diseño, diagramación e impresiones de la más alta calidad en papel periódico y papel couché en niveles de alto tiraje. Además, nuestros ejecutivos comerciales están altamente capacitados para planificar y desarrollar efectivas campañas de publicidad multiplataforma.

Trabajamos con sólidos principios y valores humanos enfocados en ofrecerle el mejor servicio posible, con seriedad y profesionalismo, para así brindarle soluciones y los mejores resultados en base a sus necesidades.

Primera edición: 14 de mayo del 2001 LECTORIA DIARIA: 360.000 LA RAZÓN es el diario de circulación nacional líder en opinión política con más de 19 años informando a los peruanos con las noticias más importantes del acontecer nacional e internacional. Cuenta con secciones de política, cultura, economía, actualidad, internacional, policial, espectáculos y deporte. Fundado en el año 2001, luego de importantes coyunturas que cambian el rumbo de our country, nuestro diario logra ejercer y mantiene hasta el día de hoy una comunicación honesta y directa con nuestros lectores, generando así una confianza basada en nuestro periodismo independiente, serio y pluralista.

Polonia cerrará sus fronteras a los camiones rusos y bielorrusos

0

(CNN) — El ministro del Interior de Polonia, Mariusz Kaminski, firmó este lunes una orden por la que se suspende el tráfico de mercancías de vehículos rusos y bielorrusos a través de la frontera con Belarús.

La orden se publicó en la página web del Ministerio de Interior y Administración de Polonia.

«Se suspenderá el tráfico fronterizo de mercancías en los pasos fronterizos con la República de Belarús para camiones, tractores, remolques, incluidos los semirremolques, y conjuntos de camiones matriculados en el territorio de la República de Belarús o de la Federación Rusa», rezaba la orden.

La orden durará desde el 1 de junio «hasta nuevo aviso».

A primera hora de este lunes, Kaminski anunció en Twitter que había decidido «añadir a 365 ciudadanos bielorrusos a la lista de sanciones, y congelar los recursos financieros y económicos de 20 entidades y otras 16 personas asociadas principalmente con capital ruso». Entre ellos hay «159 parlamentarios de Belarús».

publicidad

Se les prohibirá la entrada en Polonia y otros países de la zona Schengen, y se les congelarán sus activos, según anunció este lunes el gobierno polaco en su página web.

«Otros miembros del Parlamento ya han sido incluidos en la lista de sanciones polaca. Por tanto, las sanciones ya se aplican a todos los miembros del parlamento bielorruso», rezaba el anuncio.

La decisión se tomó «en relación con la confirmación del veredicto draconiano en el caso de Andrzej Poczobut y las represiones de las autoridades bielorrusas contra los opositores políticos al régimen de Alexander Lukashenko», según el gobierno polaco.

El Instituto Nacional Penitenciario de Perú desmiente una información de ABC News según la cual Joran van der Sloot fue golpeado en prisión

0

(CNN) — El Instituto Nacional Penitenciario de Perú desmintió la información de ABC News según la cual Joran van der Sloot –el principal sospechoso de la desaparición en 2005 de la adolescente estadounidense Natalee Holloway– fue «severamente» golpeado en una prisión peruana.

En una declaración enviada a CNNE a última hora de este lunes, un portavoz del Instituto Nacional Penitenciario peruano dijo que «Él [Van der Sloot] no fue golpeado. No fue atacado».

El portavoz no hizo más comentarios.

Más temprano este lunes, ABC News informó que el abogado de Van der Sloot, Máximo Altez, dijo que fue «severamente golpeado» en la cárcel, y que está «pidiendo al Ministerio de Justicia peruano que lo transfiera a otra prisión tan pronto como sea posible».

CNN se puso en contacto con Altez para obtener comentarios y aún no ha recibido respuesta.

Alberto Otárola participa hoy en cumbre presidencial en Brasil

0

00:00 | Lima, may. 30.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, participa hoy en la Reunión de Presidentes de los Países de América del Sur en la ciudad de Brasilia en Brasil.

La cumbre de jefes de Estado suramericanos fue convocada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva con el objetivo de impulsar la integración regional.

Previo a la cumbre presidencial, el titular de la PCM ha sostenido reuniones bilaterales con autoridades de Brasil y el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, para abordar temas de interés común.

En ese contexto, Otárola Peñaranda tuvo un encuentro con la secretaria general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Alexandra Moreira.

De igual manera, el titular de la PCM se reunió con la ministra del Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Marina Silva, a quien extendió los saludos y el respeto de la presidenta Dina Boluarte, a quien representa.

Con el presidente Lasso conversó sobre temas de seguridad, comercio y cooperación, según señaló un tuit de la Presidencia de Ecuador.

(FIN) RMCH 

Más en Andina

Publicado: 30/5/2023

Miami Heat avanza a las finales de la NBA tras aplastar el sueño de una remontada histórica de los Boston Celtics

0

(CNN) — Los Miami Heat eliminaron este lunes a los Boston Celtics en las finales de la Conferencia Este de la NBA, al ganar un decisivo séptimo partido por 103-84 para avanzar a las finales de la NBA contra los Denver Nuggets.

La victoria de los Heat impidió que la orgullosa franquicia de los Celtics se convirtiera en el primer equipo de la NBA que se recupera para ganar una serie de siete partidos tras perder los tres primeros encuentros.

Miami, octavo cabeza de serie, tuvo que superar el torneo de repesca, pero no ha dejado que su condición de no favorito influyera en su impresionante trayectoria en los playoffs hasta ahora.

Contra Boston este lunes, el alero de Miami Jimmy Butler fue el líder con 28 puntos, mientras que el alero Caleb Martin anotó 26 puntos y logró 10 rebotes.

Boston anotó un gélido 39% en tiros de campo como equipo, y ningún Celtic logró anotar 20 puntos en el partido.

publicidad

Muchos equipos lo han intentado, algunos se han acercado, pero al final todos han fracasado en su intento de lograr la remontada de todas las remontadas, anotando 0 de 151 intentos.

La mayoría de los equipos que perdieron 0-3 ni siquiera llegaron tan lejos.

Los New York Knicks forzaron un séptimo partido en las finales de la NBA de 1951 contra los Rochester Royals, los Denver Nuggets llegaron al borde del abismo en las semifinales de la Conferencia Oeste de 1994 contra los Utah Jazz y los Portland Trail Blazers casi hicieron historia en la primera ronda de la Conferencia Oeste de 2003 contra los Dallas Mavericks.

Los Heat, que han ganado tres títulos de la NBA, el último en 2013, se enfrentarán este jueves en Denver a los Nuggets, cabezas de serie.

Los Nuggets llevan una semana sin jugar tras barrer a Los Ángeles Lakers en las finales de la Conferencia Oeste el pasado lunes.

Cómo hemos llegado hasta aquí

El equipo de Erik Spoelstra se deshizo de Giannis Antetokounmpo y los Milwaukee Bucks, cabezas de serie número 1, en la primera ronda, antes de ganar una guerra de desgaste contra los Knicks en las semifinales de la Conferencia Este.

A pesar del impresionante récord de Boston en la temporada regular, el cabeza de serie número 2 tuvo problemas durante la postemporada. Los Celtics necesitaron seis partidos para superar a los Atlanta Hawks, séptimos cabezas de serie, y otros siete para superar a los Philadelphia 76ers.

Esto llevó a los Heat y a los Celtics a enfrentarse en las finales de la Conferencia Este. La serie ha sido un increíble despliegue de dramatismo y tensión, con idas y venidas en todo momento.

Los Heat se adelantaron por 3-0 en la serie gracias a las increíbles actuaciones de Butler y el reparto de apoyos de Miami.

Butler ha sido una de las estrellas de la postemporada de la NBA y continuó en esa forma durante los primeros partidos de la serie contra los Celtics.

La ausencia por lesión de Tyler Herro obligó al entrenador Erik Spoelstra a buscar otras alternativas para apoyar a su estrella. Así, Gabe Vincent y Martin han dado la talla en los momentos decisivos y a lo largo de toda la serie.

Los jugadores Gabe Vincent y Caleb Martin fueron decisivos para los Miami Heat. (Crédito: Issac Baldizon/NBAE/Getty Images)

Sin embargo, los Celtics ganaron el cuarto y el quinto partido de forma cómoda, con Jayson Tatum mostrando su brillantez en los partidos en los que había que ganar o irse a casa. Las derrotas consecutivas llevaron a Boston a Miami para disputar el sexto partido, el más decisivo de la serie hasta la fecha.

Animados por el apoyo de su público, parecía que los Heat habían recuperado por fin el impulso y tenían suficiente fuelle para proclamarse campeones de la Conferencia Este.

Los Heat tenían una ventaja de un punto a falta de tres segundos para el final, pero con el balón en manos de Boston, todo estaba lejos de acabarse. Cuando Marcus Smart intentaba anotar el triple de la victoria, el balón rebotó en el aro y Derrick White anotó una canasta de rebote que dio la victoria a los Celtics.

«Me sentí bien. Todo el mundo me preguntaba: ‘¿La has metido?’, y yo decía: ‘Sí, creo que sí’, pero ha estado tan cerca que nunca se sabe», declaró White a la prensa. «Estamos contentos de haber ganado. Sin embargo, teníamos que conseguirlo, lo conseguimos y ahora vamos al séptimo partido».

Por desgracia para los Celtics, la cuesta del séptimo partido volvió a ser demasiado empinada para superarla.

— Steve Almasy y Kevin Dotson, de CNN, contribuyeron a este reportaje.

Yauyos: usuarias de Pensión 65 y escolares de Tupe cantaron en lengua jaqaru

0

23:27 | Lima, may. 29.

La comunidad de Tupe, en la provincia limeña de Yauyos, es el único lugar donde se habla el jaqaru y, por ello, sus habitantes se reunieron en la plaza principal para festejar el Día del Idioma Jaqaru, con un ritual de agradecimiento y canciones tradicionales, gracias a la organización de la municipalidad de Tupe y el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión social (Midis).

“Aquí no llegaron los incas ni los españoles, ni los chilenos y por eso nuestra lengua sigue viva”, expresa con orgullo Rosalbina Valerio (85), usuaria de Pensión 65, quien desde el 2018 es una de las protagonistas del rescate de su idioma, al empezar a contar la historia y tradiciones de su pueblo en el único colegio del lugar: San Bartolomé.

Para la celebración por el Día del Idioma Jaqaru, en Tupe debían convocar con tiempo a la banda de músicos y a los vecinos de zonas aledañas, ya que para llegar hasta este pequeño pueblo se atraviesa un sinuoso, angosto y largo camino de trocha con amenazantes pendientes.

Fue así que el sábado 27 de mayo, Rosalvina con sus compañeros y compañeras de Pensión 65 y unos 20 escolares, liderados por su alcalde, Wuan Morales Iturrizaga, hicieron un ritual de pago al agua y a la tierra en el río Kuchapaya, cantaron en jaqaru y recorrieron las zonas con la señalética bilingüe (jaqaru y castellano). También visitaron el Museo Saberes Ancestrales Jaqaru, habilitado desde el 2022, en el contexto de la intervención de Saberes Productivos.

También asistieron el director de la Institución Educativa San Bartolomé de Tupe, Rafael Ordoñez Vilca; y el director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández.

La población de Tupe ha conservado, además, su vestimenta nativa. Sus casas son de piedra y adobe y tiene cerca de 1,000 habitantes; el pueblo, ubicado a casi 2,800 metros de altura, es uno de los últimos reductos vivientes de los antiguos Wari.

El dato

Según cifras del Ministerio de Cultura, esta comunidad es uno de los 55 pueblos originarios del país y su lengua, la cual está en peligro de desaparecer, constituye una de las 48 que aún se hablan en el país.

Más en Andina:

(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 29/5/2023

Bicicleteada por el Día Mundial de la Bicicleta recorrerá cinco distritos de Lima

0
El

El ‘Día Mundial de la Bicicleta’ se celebra desde el 2018, cuando la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) proclamó su conmemoración con el objetivo de promover su uso para luchar contra el cambio climático. ANDINA/ Andina.

23:29 | Lima, may. 29.

Por el Día Mundial de la Bicicleta en Lima, convocan a organizaciones ciclistas y activistas urbanos a la Bicicleteada en el Parque Kennedy, con el objetivo de promover el uso de la bicicleta como medio de transporte público.

La cita es este jueves 1 de junio a las 7:30 pm. para celebrar la movilidad sostenible, saludable y económica y los ciclistas recorrerán los distritos de Miraflores, San Isidro, Lince, Jesús María y Magdalena

La actividad es gratuita y solo se debe asistir con una bicicleta. Se recomienda llevar casco, luces y ropa cómoda para el recorrido. 

Entre los organizadores de la actividad están los colectivos ciclistas Rodando.pe, Benditas Fixed Crew, Bicicommuters, Cicleando en Lima, Ciclopatas, EnBici, Ruteros Lima Oesta, Perú Bike Polo y las organizaciones ambientalistas Mocicc y Defiende el Parque Castilla de Lince.

El Día Mundial de la Bicicleta se celebra desde el 2018, cuando la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) proclamó su conmemoración con el objetivo de promover su uso para luchar contra el cambio climático.

Para consultas puede llamar al coordinador de la bicicleteada, Gabriel Sarmiento, al 937820000

Más en Andina:

(FIN) NDP/ SMS

Publicado: 29/5/2023

Demanda interna seguiría débil hasta setiembre

La economía peruana se contrajo en el primer trimestre, teniendo detrás una demanda interna a la baja. La debilidad de esta última podría mantenerse en el segundo y tercer trimestre del año.

La demanda interna contempla al gasto de las familias y empresas en bienes y servicios (consumo privado), de las firmas en equipos y maquinaria para producir (inversión privada), y del gobierno (consumo e inversión pública).

Según el último informe de FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus de mayo, el consenso de analistas proyecta un crecimiento de demanda interna de 0.9% para el segundo y tercer trimestre. En el primer trimestre, la caída de este agregado fue de 1.4%.

No se tiene una caída en este indicador (exceptuando el 2020) desde el primer trimestre del 2017. Asimismo, niveles por debajo del 1% no se ven desde el segundo trimestre de ese año.

La debilidad de la demanda interna en los primeros tres meses del 2023 tiene un correlato con la contracción de la inversión privada (-12%), y la desaceleración del consumo privado (0.7%), el que, según el consenso de analistas, caería en 0.4% en el segundo trimestre.

La inversión privada, según análisis de Macroconsult e IPE, caería, aunque en menor magnitud, en el segundo y tercer bloque del año.

“Lo que muestra el consenso de analistas está alineado con nuestras previsiones, en el sentido que la recuperación de la demanda interna será gradual. En el primer trimestre se ha tenido una caída fuerte de la inversión minera (-23%) debido a la finalización de Quellaveco a la par de la ausencia de nuevos proyectos, mientras que la no minera también cayó a doble dígito (-11%). Este (inversión privada) es un componente importante de la demanda interna”, dijo Fernando Gonzáles, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE).

¿Qué explica la debilidad de la demanda interna?

Gonzáles mencionó que algunos indicadores relacionados con la inversión, como la importación de bienes de capital, habrían sido negativos en abril. Ello se enmarca, según el economista, en una confianza empresarial (expectativas de la economía a tres meses), que aún se mantiene negativa, pese a que se viene recuperando.

Además de la incertidumbre política, social y regulatoria que hay actualmente, Gonzáles señaló que el incremento del costo de financiamiento (debido al ciclo alcista de la tasa de referencia del Banco Central) es un factor que seguirá limitando las decisiones de inversión a lo largo del año.

“Los negocios y las empresas están tomando con cautela sus decisiones de inversión. Si bien la confianza empresarial se ha estado recuperando, cuando se desagrega por sectores, vemos que la recuperación es principalmente en aquellos vinculados a consumo, como comercio y servicios, y no tanto los vinculados a inversión, como construcción o manufactura. A su vez, la inversión más débil rezaga al mercado laboral, y termina golpeando el consumo, que es componente de la demanda interna”, anotó.

Sobre esto último, el economista y socio de Macroconsult, Elmer Cuba, explicó que el consumo privado seguiría golpeado por la elevada la inflación (que está apenas debajo del 8%), la que, como ya adelantó Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), está bajando más lentamente de lo esperado.

“La demanda interna, como año, será la más baja en 20 años. Dejando el lado el primer trimestre, los siguientes son un poco más débiles que los del año pasado. La inflación promedio del año ha sido alta, y este año lo seguirá siendo, y eso golpea mucho los ingresos familiares, haciendo que el consumo crezca débil”, sostuvo.

Por el lado de la inversión, Cuba afirmó que el rezago pasaría por la falta de proyectos mineros grandes. Aseveró también que hay un efecto estadístico por la base comparativa del 2022, por lo que “es difícil replicar las cifras de ese año”.

“Hay un efecto base también; el año pasado fue un nivel récord de la inversión privada no minera en el país. La inversión privada no minera es alta. Respecto al año previo a la pandemia, la estimación es de un crecimiento de 15%, aunque caería 3% respecto al año pasado”, anotó.

¿Recuperación en el cuarto trimestre?

Según el Consensus Forecast LatinFocus, la demanda interna crecería 1.7% en el cuarto trimestre del año, por encima de lo que se proyecta para los dos bloques anteriores.

Elmer Cuba señaló que el soporte podría venir de la inversión privada, la que, en principio, por un efecto de base comparativa (débil inversión privada en los últimos tres meses del 2022, cuando cayó 4.1%) podría tener una mejor variación.

Asimismo, estimó que podría haber una mejora de la inversión no minera, si hay una recuperación de las expectativas empresariales en un entorno de menor riesgo político.

En la misma línea, el economista del IPE mencionó que se espera una recuperación gradual de la inversión privada conforme mejoran las expectativas empresariales.

“En la medida que la confianza empresarial aumente, como se está observando, la debilidad de la inversión privada podría moderarse, al menos en la parte no minera, pues en la minera son proyectos de más largo plazo. Asimismo, si la inflación de modera más rápido (y se baja la tasa de referencia del BCR, como prevén algunos analistas), quizás hacia fines del año el costo de financiamiento podría empezar a reducirse. Es un proceso gradual”, enfatizó.

Fuente: GESTIÓN.

Nueve heridos por enfrentamiento a tiros de dos grupos en un paseo de playa en Florida

0

Una persona fue detenida como sospechosa y la policía busca a otro presunto implicado en el tiroteo, ocurrido al final de un fin de semana largo en EE. UU. por el Día de los Caídos, que se conmemora el último lunes de mayo.

Según un recuento de la cadena televisiva NBC, al menos 16 personas han muerto en tiroteos en EE. UU. desde el viernes.

En el caso de Hollywood una portavoz policial compareció brevemente ante la prensa en el lugar donde se registró el tiroteo y confirmó la existencia de nueve heridos sin dar detalles de su estado.

Entre los heridos hay al menos un menor

Según la portavoz, entre los heridos hay al menos un menor, pues hubo personas que fueron llevadas a un hospital pediátrico de la zona.

Una portavoz del Memorial Regional Hospital, identificada como Yanet Obarrio Sánchez, confirmó a NBC6 que cinco personas fueron llevadas allí desde el lugar donde se produjo el tiroteo, sin dar detalles de sus heridas y estado.

Preguntada por la prensa, la policía indicó que aparentemente el tiroteo se inició por una disputa entre dos grupos de personas.

Una cámara web situada en el lugar captó imágenes de la gente corriendo despavorida por el paseo Broadwalk, según recogieron algunos canales de televisión.

Solicitan imágenes

Este lunes, Día de los Caídos en EE. UU., es festivo y las playas de Florida estuvieron abarrotadas de locales y turistas llegados para pasar el fin de semana largo, que es considerado el arranque oficial de la temporada estival en el país.

La policía de Hollywood ha pedido a la gente que no se acerque a una zona acotada del paseo Broadwalk, pues hay una investigación en marcha, y también ha solicitado a quienes hayan grabado imágenes de lo ocurrido con sus teléfonos que las envíen a una dirección de correo electrónico.

En el lugar se ha habilitado un centro de reunión de familias para personas que pueden haberse perdido de sus familiares en el caos que originó el tiroteo. 

Cofopri implementa Plataforma de Debida Diligencia del sector público, contra corrupción

0

23:15 | Lima, may. 29.

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) implementa el uso de la Plataforma de Debida Diligencia del Sector Público, a fin de fortalecer los esfuerzos de la institución en su lucha efectiva contra la corrupción y su interés de elevar los estándares de la actuación pública.

La entidad que es adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento dio a conocer, en el Día del Servidor Público, su Unidad Funcional de Integridad Institucional

Informó que esta herramienta permite gestionar riesgos como la contratación idónea de personal, la designación de puestos de confianza o la contratación de terceros vinculados a compras del estado.

La plataforma tiene la finalidad de dotar al Estado de un sistema integrado de recolección, procesamiento y articulación de información proveniente del Poder Judicial, Ministerio Público y de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

El objerivo es gestionar aspectos relacionados a los procedimientos administrativos, disciplinarios, penales o procesos de investigación vinculados en materia anticorrupción, entre otros.

¿Quiénes pueden usar esta plataforma?

Cofopri explicó que las oficinas de Recursos Humanos, de Logística e Integridad son las usuarias de la Plataforma de Debida Diligencia del Sector Público, y tienen la obligación de emplear dicha herramienta como filtro para el desarrollo de funciones asociadas con el fortalecimiento de una cultura de integridad.

Más en Andina:

(FIN) NDP/ SMS

Publicado: 29/5/2023

Josué Gutiérrez: “No es verdad que se haya desmontado la reforma universitaria”

0

—La semana pasada, usted recibió a los denominados ‘Combatientes’, con el señor Roger Ayachi a la cabeza. Hasta se tomó fotos sonriendo con ellos. A los días, este mismo grupo extremista irrumpió violentamente en la presentación del informe de Amnistía Internacional, algo que fue condenado por la propia Defensoría en sus redes sociales. ¿A quién le creemos? ¿A usted o al community manager de la DP?

—No, no. Se hacen las coordinaciones y se saca el comunicado. Condenamos todo acto de agresión. Vamos a poner en contexto. Estaba con una colega suya que me estaba haciendo una entrevista y empezaron a gritar con altavoces afuera, estigmatizándome con algunas palabras que no quisiera reproducir. Yo me incomodé y pedí que hicieran pasar una delegación de seis porque quería ver qué querían conmigo. Y se les transmitió un mensaje institucional, de que ningún acto de violencia era tolerable, venga de donde venga. Y se transmitió nuestra condena contra cualquier acto que pudiera estigmatizar, porque empezaron a hablar de que esta institución estaba llena de determinadas personas y que yo era un tibio de alguna forma. Ese fue el contexto. Ni estuvo programado ni yo los conocía además…

—Las acciones extremistas de ellos…

—Son condenables, ¿no?

—Quiero decir que ya eran bastante conocidas antes de que se reúna con ellos. No puede alegar desconocimiento.

—No vinieron… o sea, siendo muy sincero, no vinieron con alguna identificación ni uniforme de tal o cual movimiento. Empezaron a gritar fuerte afuera y empezaron a acumular gente…

—¿Fue un error reunirse con ellos?

—A resultas de lo que pasó después, sí. Sí. Porque hay que tener mayor cuidado. Alentar o reunirse con personas que tienen una conducta que aliente a la violencia no es correcto, no es correcto. Hay que hacer algunos reparos.

—Sus respuestas sobre la población LGTBIQ+ durante la entrevista que le hicieron en el Congreso fueron recuperadas y difundidas en distintos portales. Usted ha dado una disculpa, digamos, rebuscada. Dijo que la pregunta no había sido sobre homosexualidad. Le quiero leer su respuesta completa…

—Sería bueno que me lea la pregunta. Y le ratifico. Se fueron a la respuesta e imaginaron que la pregunta era… no. La pregunta era puntual, que esta institución se había dedicado a ABC cosas. Nunca se habló de la población LGBTI en la pregunta…

—Se habló del niño por nacer…

—Fue un comparativo. (El congresista) preguntó por qué la Defensoría se dedicaba más a temas de esta naturaleza y no a estos otros. 

—¿Qué otros?

—Sobre que se había priorizado el tema de equidad de género o algo así. Pero nunca hablando de la comunidad LGBTI. Y entonces respondí…

—Respondió esto: “Son deformidades que hay que corregir y hay que ser categórico y contundente. Soy amante de las libertades, Jesús estaría al lado de todos, de ese violador que tanto rechazamos, de ese criminal, de ese sicario (…). Entonces, estas deformidades son libertinajes, estas deformidades no contribuyen a hacer institucionalidad, tampoco Estado, por tanto, hay que corregir estas conductas y no ideologizar nada”.

—Empecemos desde lo último, no hay que ideologizar…

—¿A qué se refería con deformidades que son libertinajes?

—No, no. Las prioridades que tiene esta institución, en mi concepto, deben estar ceñidas a la protección de la niñez, de la infancia, de la adolescencia para ayudar a la estructura social, porque vivimos un momento de caos social vinculado a ese tema. Yo consideré eso como una respuesta válida de mi parte para poner el enfoque de esta prioridad. Naturalmente, hoy (lunes 29 de mayo) hemos estado con la población LGBTI y lo primero que les dije fue que nosotros no tenemos ningún acto de discriminación ni de rechazo…

—¿Cuáles son las deformidades que son libertinajes?

—Las prioridades que tiene la institución frente a los temas estructurales. La institución debe tener sus propias prioridades: la niñez, la infancia y la adolescencia.

—Defensor, con respeto, ¿no es mejor admitir que sus expresiones fueron equivocadas en vez de tratar de negarlas?

—Si hablé de un tema un poco vinculado a la formación cristiana, fue para responderle al congresista (Muñante) que, en principio, yo no era ni homofóbico ni nada que tenga que ver con fobias respecto a opciones de carácter sexual. Y le dije, sabiendo que él es también creyente, que si Jesús estuviera acá, estaría con ellos. Y ya desde la Defensoría he dicho que estaremos en defensa de las comunidades más vulnerables.

—La Defensoría es una institución que solo funciona si mantiene credibilidad e independencia del poder político. Sin embargo, su elección ha sido muy cuestionada. ¿Siente que le debe algo a los congresistas que lo pusieron en el cargo?

—Yo estoy muy agradecido con todos: a los que votaron y no votaron. Pero ellos no me han puesto ninguna condición. Yo quise ser defensor. Yo pedí a la bancada de Perú Libre, por la cercanía que tenía, que me propusieran. Como hace la mayoría de personas que postulan a esos cargos.

—¿Qué piensa cuando se advierte que su nombramiento es una pata más del avasallamiento institucional que el Congreso está llevando adelante?

—¿Qué de ilegal ha hecho el Congreso? Esa es la pregunta central. Es más, debería ser motivo de alegría que el Congreso cumpla con su deber constitucional. El año pasado y el anteaño cuando no podía llegar a un consenso se le criticaba. Claro, cuando está patrocinado por los grupos de poder, entonces resulta siendo que el candidato ganador está bien. Pero cuando alguien quiere prestar sus servicios a favor del pueblo, entonces hay negociación. Yo nunca he visto esto. Discúlpeme, pero el que ha buscado voto a voto he sido yo. Nadie me ha patrocinado.

—Se cuestiona que usted no tiene las credenciales para ocupar este cargo.

—¿Quiénes?

—Expertos, incluidos exdefensores.

—Perfecto, ellos han estado acá y usted sabe cómo es la maldad que han tenido que nuestros profesionales se hayan malbarateado. Dentro de todo el sector público, los que tienen los salarios más bajos están acá.

—¿Con qué acciones va a garantizar su independencia respecto del Congreso?

—Condenando el abuso de poder, por ejemplo.

—A ver. Por ejemplo, ¿le parece bien lo que el Congreso ha hecho con la Sunedu?

No es verdad que se haya desmontado la reforma universitaria.

—Pero la propia Defensoría decía otra cosa. En diciembre, presentó una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional por este tema. 

—Sí, sí, sí, sí lo sé.

—Y dijo la Defensoría que la norma aprobada en el Congreso representa “un grave retroceso en la política de aseguramiento de la educación universitaria de calidad, en perjuicio de millones de estudiantes universitarios de todo el país”.

—Vamos por partes. Hay tres escenarios. Primero, la Asamblea Nacional de Rectores había destruido el sistema universitario…

—Hemos vuelto un poco a eso.

—No, vamos por partes. El segundo escenario, darle la meritocracia, el licenciamiento, estándares mínimos para que no sea una estafa la educación. Perfecto, se dio la ley, pero yo nunca pensé que se había vulnerado lo que decía la misma Constitución con respecto al tema universitario y con respecto a la misma ley aprobada. Se desnaturalizó y se empezó a ver el tema desde otro ámbito. Y, entonces, lo que se dijo fue que había que democratizar la designación de los directivos. El resto no se tocó nada: no se tocaron estándares mínimos, no se tocó el licenciamiento. Lo único que se hizo fue modificar la composición de los integrantes de la Sunedu.

—Pero ellos son los que marcan la conducción de la institución. Igual, la observación que hago es que usted está en contra de la posición que la Defensoría manifestó en su momento.

—No, no en contra, en el sentido de ir a descalificar. Usted me ha preguntado algo y yo le digo con toda honestidad que las atribuciones y prerrogativas que tiene el Congreso para sacar la ley no pueden estar condicionadas a nada. Es una prerrogativa. Si queremos recortar las funciones del Congreso, que solo puede legislar para esto o lo otro, entonces tendríamos que modificar la Constitución y quitarle sus atribuciones. Eso no fortalece la institucionalidad. Y le vuelvo a decir, mi conducta estará ceñida a la independencia, pero siempre guardando el respeto a la institución y a la ley. Esa es mi línea de conducta.

—La Defensoría tuvo un rol muy importante durante las manifestaciones. ¿Qué va a hacer la institución para ayudar a que los familiares de las víctimas encuentren justicia?

—Justicia que corresponde al sistema administrar. Nosotros seremos los defensores de las víctimas. Somos sus defensores. Seguiremos siéndolo.

—¿Cree, como ha sugerido el Gobierno, que los manifestantes fueron azuzados y tenían vinculaciones con el terrorismo?

—Siempre se intentará justificar una acción, pero desde nuestra concepción, los informes defensoriales para mí son elementos de referencia. Ya estoy coordinando con los dirigentes del sur para ayudar a la búsqueda de justicia.

—¿Cree que los manifestantes fueron azuzados o tenían vinculaciones terroristas?

—No, yo quiero descartar eso. No creo que haya atisbo de terrorismo. Lo que sí hay son poblaciones totalmente divorciadas del Estado. La fractura social no es de uno, de diez, de quince, son decenas de miles de personas que muestran al Estado su disconformidad. Es un tercio de población que se ha incorporado a la pobreza, a la pobreza extrema, con un Estado indiferente. Un Estado no puede ser indiferente. Ese es el caldo de cultivo para todo. ¿Mañana qué van a decir? ¿Qué han sido azuzados, que los mandó tal y cuál? No. Hay que condenar la violencia venda de donde venga. En el momento que alguien empuña un palo o piedra contra un policía, o que alguien trate de agredir a otro por pensar diferente, eso debe merecer nuestro rechazo. Y si eso va condicionado a muertes, con mayor razón. Lo único que uno dice es que se investigue y se aclare este tema. Entonces, las justificaciones que aparecen como maquillaje no tienen sentido. Son hechos concretos, son hechos reales. Y sobre eso el Ministerio Público tiene que accionar y el Poder Judicial tiene que pronunciarse.

¿Cuál es su relación actual con Vladimir Cerrón?

—He sido su abogado, no lo puedo negar. Y Perú Libre me presentó para poder ser defensor del Pueblo. La diferencia es que no a mí me pidió la dirigencia o la bancada, yo fui a pedírselos. Mi relación con él es de amistad, ha sido mi cliente por un tema de derecho constitucional, porque yo creo en un Estado que no debe ser abusivo.

La policía detuvo a tres sujetos que tenían más de seis mil soles falsos en el terminal de Yerbateros

0

Lima

Terminal de Yerbateros: La Policía detiene a tres sujetos que tenían en su poder más de seis mil soles falsos

Dos sujetos que tenían 6 500 soles falsos fueron detenidos este lunes por la Policía Nacional en los alrededores del terminal de Yerbateros, en el distrito de San Luis. Ambos serían presuntos miembros de una banda criminal dedicados a la falsificación de billetes. 

Los detenidos fueron identificados como Carlos Manuel Valera (59), quien tiene antecedentes penales por violación y tocamientos indebidos en los años 2017 y 2018.

Por su parte, Griselda Violeta Oro Barrera (58) también cuenta con un historial delictivo por falsificación de dinero. 

«Fueron intervenidos en el terminal de Yerbateros cuando estaban en una actitud sospechosa bajando de un vehículo y le entregan un sobre a un colectivero que se iba con dirección al distrito de Tarma. Al ser detenidos por personal de las Águilas Negras se pusieron en alerta, pero al registrarse las cosas de la señora Griselda se le encuentra en su cartera 4 500 soles. El resto del dinero estaba en un sobre manila», manifestó Manuel Vidarte, jefe de la División de Emergencias de la Región Policial Lima a RPP Noticias.

Según la Policía, la intención de estas personas era hacer circular el dinero falso por varios distritos. El chofer que recibió el sobre con dinero también fue detenido para las investigaciones del caso. 

Te recomendamos