Inicio Blog

Entrevista a Kevin Melgarejo, el joven Chancayano que enseña sobre TIC’s y Herramientas Digitales a los maestros del Perú en medio de la cuarentena

0

Es domingo 5:00 pm y una notificación en Facebook alerta a muchos maestros que empezó la transmisión en vivo de Kevin Melgarejo.

Al inicio de sus transmisiones en vivo se pueden leer muchos comentarios de maestros, directores y promotores que se conectan desde diferentes partes del Perú, desde ciudades como Huaral, Cuzco, Loreto, Trujillo, Pasco, Puno, Arequipa, Lima y más.

El principal motivo de reunirse los domingos a las 5:00pm son las capacitaciones sobre aulas virtuales y herramientas educativas con libre acceso que brinda Kevin Melgarejo, hay que recordar que la Educación fue uno de los sectores más golpeados durante la cuarentena.

Kevin Melgarejo es un joven de origen Chancayano con estudios de Ingeniería de Sistemas en la UNI y también hace algunos años tuvo la oportunidad de estudiar en Israel. Kevin es creador en su vida profesionales de diferentes aplicaciones y ha viajado por el mundo.

Una de sus apps más conocidas en el mercado es Zonngo App, una app que te permite buscar medicamentos genéricos según tu ubicación, ahora último ha creado una comunidad de maestros digitales y emprendedores los cuales se conectan los fines de semana para participar en sus conferencias vía Zoom y Facebook.

La Pandemia ha marcado un hito importante en la Educación, ya que muchos colegios privados e instituciones del estado no se encontraban preparadas para este cambio y uso de tecnologías digitales.

En esta ocasión en Huaral.pe le realizamos una entrevista.

¿Cómo ve el interés de los maestros en participar en aprender sobre las TIC’s?

Hemos encontrado una comunidad muy interesada en aprender sobre las tecnologías y herramientas digitales, docentes, maestros, promotores y catedráticos que ya venían buscando por cuenta propia este tipo de capacitaciones.

Normalmente tenemos una audiencia de 400 personas conectadas viendo los talleres, a tal punto que en lo últimos talleres se nos llenaba la sala de Zoom y también hemos transmitido por Facebook, optamos por la transmisión en Facebook ya que esta red social es gratuita y no consume datos móviles en gran parte de todo el Perú.

¿Con tener un aula virtual es suficiente al día de hoy?

Se debe empezar por algo y lo ideal es empezar por un aula virtual o plataforma educativa.

Dar el salto al mundo digital de la educación no solo involucra tener un aula virtual, si no emplear diferentes herramientas que haga la experiencia educativa más lúdica, entretenida y sobre todo amigable. Por ejemplo usar un sistema de videoconferencia como: Zoom, Meet, Teams o Jitsi los cuales su uso se multiplicó exponencialmente desde el año pasado a causa del confinamiento donde muchos estudiaban desde casa.

¿Es fácil para los colegios adaptarse al mundo digital?

Antes se veía que el software era la solución, pero hoy en día no lo es todo.

Migrar al mundo digital para un colegio o institución educativa implica la digitalización de documentos, notas, facturación, selección de LMS adecuado, tener un sistema de videoconferencia, asignar personal TI al aula virtual, una nueva cultura y más componentes que deben considerar para llevar un adecuado proceso de Transformación Digital.

Estamos pasando experiencias del mundo físico al mundo digital y debemos completar el circulo, por ejemplo cómo llevamos al mundo digital la experiencia de participar en un Laboratorio de Química o Física, cómo trabajar adecuadamente las actividades de aprendizaje para niños de inicial o de Educación especial, existen soluciones pero muy pocas personas las conocen.

¿Cómo pueden las instituciones del estado adoptar esta tecnologías?

Las Instituciones Educativas Públicas pueden usar Google for Education de manera gratuita e ilimitada. La Suite de Google for Education, incluye Google Classroom, Google Meet, Correos Electrónicos y muchas herramientas necesarias para la educación hoy en día. Lo único que necesitas en contar con un dominio .edu.pe y luego hacer una solicitud a Google presentando información acreditada del MINEDU, esta última te lleva 15 días en ser aprobada.

¿Cómo se puede mejorar el sistema educativo en el Perú?

Desde mi punto de vista, es un trabajo en conjunto, entre el gobierno, empresas, comunidades de docentes y universidades. Necesitamos que estos elementos estén sincronizados para mejorar la Educación.

Y ser muy innovadores, en KM Digital la empresa que lidero hoy en día, tenemos el propósito de ayudar a romper la brecha digital en la educación en el Perú y desde ya cualquier colaboración es bien recibida.

¿Cómo pueden los maestros acceder a los talleres?

Todo lo publicamos por medio de mi página personal de Facebook Kevin Melgarejo, así que los invito a seguirme y estar al tanto de los talleres que se vienen como: Herramientas Digitales Parte 2, Google for Education y otro taller de Moodle para docentes. ¡Los espero!

Por Juan Carlos Chuquilin

Un buque militar chino se acerca a menos de 140 metros de un barco estadounidense en el estrecho de Taiwán

0

(CNN) — Un buque militar chino estuvo a punto de colisionar con un destructor de la Armada estadounidense en el estrecho de Taiwán este sábado, acercándose a 140 metros de una colisión, informó el ejército estadounidense en un comunicado este sábado.

El buque chino «ejecutó maniobras de forma insegura» en las proximidades del USS Chung-Hoon, según el comunicado del Mando Indo-Pacífico estadounidense.

«(El buque chino) sobrepasó al Chung-Hoon por su banda de babor y cruzó su proa a 140 metros», decía el comunicado, describiendo el incidente. «El Chung-Hoon mantuvo el rumbo y redujo la velocidad a 10 kts para evitar una colisión».

El incidente es la segunda vez en dos semanas que militares chinos realizan maniobras agresivas en las proximidades de militares estadounidenses cerca de la frontera china. Un caza chino realizó una «maniobra innecesariamente agresiva» durante la intercepción de un avión espía estadounidense en el espacio aéreo internacional sobre el Mar de China Meridional la semana pasada, según informó el ejército estadounidense en un comunicado difundido el martes.

Según el comunicado, el paso del buque de la Armada estadounidense por el estrecho de Taiwán demuestra el «compromiso de Estados Unidos con un Indo-Pacífico libre y abierto», y subraya que el estrecho de Taiwán está bajo la jurisdicción del derecho internacional.

publicidad

A raíz del incidente, el Ministerio de Defensa de Taiwán pidió este domingo a China que «respete la libertad de navegación y evite un comportamiento excesivamente provocador, para preservar conjuntamente la paz, la estabilidad y la seguridad regionales».

«El Ministerio de Defensa Nacional reitera que preservar la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán es una responsabilidad conjunta de los países libres y democráticos de todo el mundo», declaró el Ministerio en un comunicado.

«Están aquí para provocar», responde China

El ministro de Defensa de China, Li Shangfu, criticó a Estados Unidos tras un encuentro cercano entre buques militares chinos y estadounidenses en el estrecho de Taiwán.

«No están aquí para un paso inocente. Están aquí para provocar», declaró Li en la cumbre de seguridad Shangri-la, celebrada este domingo en Singapur.

«¿Por qué se producen estos incidentes en zonas cercanas a China, pero no en zonas cercanas a otros países?», cuestionó Li cuando se le pidió que comentara el incidente.

«Para prevenir realmente este tipo de incidentes en el futuro… la mejor solución es que todos los países, especialmente los buques de guerra y los aviones de combate, no realicen acciones cercanas alrededor del territorio de otros países. ¿Qué sentido tiene ir allí?», afirmó.

«Ocúpense de sus propios asuntos», añadió.

A última hora de este sábado, los militares chinos afirmaron que a primera hora del día «el destructor estadounidense Chung-Hoon y la fragata canadiense Montreal transitaron por el estrecho de Taiwán, y lo exageraron públicamente», según una declaración del coronel superior Shi Yi, portavoz del Mando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación chino (EPL).

Los militares chinos «manejaron la situación basándose en las leyes y reglamentos», dijo el coronel Shi Yi, añadiendo que «los países pertinentes están agitando deliberadamente problemas y riesgos en el estrecho de Taiwán, socavando maliciosamente la paz y la estabilidad regionales y enviando señales erróneas a las fuerzas de la ‘independencia de Taiwán'».

— Irene Nasser, de CNN, contribuyó con este reporte.

Juan Pablo Varillas vs. Novak Djokovic: ¿A dónde ver el partido de hoy del Roland Garros?

0

00:30 | París, jun. 4.

Tres rondas superadas en Roland Garros, tres remontadas, el peruano Juan Pablo Varillas (94º ATP) intentará dar el gran golpe este domingo (5:30 horas de Perú) contra la leyenda Novak Djokovic, a quien enfrentará sin temores y sabiendo de su brillante momento deportivo.

Nacido en Lima hace 27 años, consiguió en París lo que ningún peruano desde Jaime Yzaga en el US Open de 1994: alcanzar los octavos de final de un Grand Slam.

Varillas, que el año pasado se quedó en la primera ronda del Abierto de Francia, no podría haber imaginado que esta semana se haría con las tres primeras victorias de su carrera en Grand Slam.

«Es una experiencia nueva», admitió a los periodistas el viernes, tras imponerse por 3-6, 6-3, 7-6 (7/3) y 4-6 y 6-2 al polaco Hubert Hurkacz (14º) en la pista 14 de Roland Garros, convertida en una fiesta por sus seguidores.

El lunes, el peruano dio el pistoletazo de salida a su segunda participación en el torneo francés con una luchada victoria en cinco sets ante el chino Shang Juncheng (200º ATP), tras la que se dirigió inmediatamente a abrazar a sus padres.

«Estoy feliz por poder compartirlo con mi familia, justo mis papás pudieron venir a verme. Es lindo para mí, un objetivo y un sueño, ganar un partido acá», dijo entonces emocionado.

Apoyo incondicional

Por primera vez, Varillas vino a un torneo europeo acompañado de sus padres, que lo animaron desde las tribunas parisinas como hicieron durante toda su carrera deportiva. 

«Ellos me apoyaron, siempre confiaron en mí, nunca me presionaron. Supieron mantener su papel de padres y nunca se metieron en lo que era tenis. Creo que se merecen toda mi gratitud», resumió el viernes por la noche la primera raqueta peruana, que llegó por casualidad a este deporte no tan popular en su país.

«Mis padres me llevaron a estos campamentos de verano en los que practicaba muchos deportes. A mí me encantaban el tenis y el fútbol, y seguí practicándolos hasta los 15 o 16 años. Era más bueno en tenis, así que continué, y aquí estoy», explicó Varillas.

‘Juanpi’, que alcanzó el mejor puesto ATP de su carrera este marzo (76º), se inició en el circuito en 2013, y consiguió desde entonces cinco títulos ITF individuales y cinco Challenger, todos salvo uno en tierra batida.

Entre los grandes

Con las victorias en Roland Garros, Varillas dejó detrás de él un reguero de orgullo en su Perú natal.

«Es algo muy positivo para mi país, donde no hay tantos jugadores profesionales», consideró el peruano.

«Si trabajas con disciplina y constancia, y si crees en ti mismo, puedes dedicarte profesionalmente a esto. Creo que puede ser un buen empujón para que los niños persigan su sueño de ser profesionales del tenis», dijo.

«Y también para que los padres no los presionen a ir a la universidad o cosas así», añadió Varillas, que dejó sus estudios para dedicarse al deporte.

Una decisión acertada, a juzgar por los últimos resultados de la promesa peruana, que se enfrentará a Djokovic en octavos el sábado, ante los 15.000 espectadores que caben en la Philippe Chatrier.

«Cuando entras en la cancha las opciones son 50-50, es uno contra uno», dijo optimista Varillas. «Trataré de ir a ganar».

Este trascendental partido de tenis del Roland Garros de octavos de final se jugará este domingo, a las 5:30 horas de Perú, y será transmitido en directo por la cadena internacional ESPN  y el streaming STAR+.

(FIN) AFP/JSO

Publicado: 4/6/2023

Hallan muerta a una niña de 4 años junto a un canal tras desaparecer de la casa que su familia alquilaba en Florida

0

(CNN) — Una niña de 4 años, que se escapó de la casa de alquiler de Florida en la que se alojaba su familia, fue encontrada muerta en un canal a orillas del agua, anunció este viernes la oficina del sheriff.

Los ayudantes del sheriff llevaban varias horas buscando a Evelyn K. Geer con sabuesos y ayuda de la aviación en la madrugada de este viernes, dijo la oficina del sheriff del condado de Charlotte en una publicación en Facebook.

La búsqueda comenzó después de que la madre de Evelyn encontrara la puerta principal de la casa en Port Charlotte abierta y llamara al 911.

«Está gritando, avisando de que su hija de 4 años ha desaparecido. Ella encontró su puerta principal abierta de par en par», dice el despachador en el audio de la llamada al 911 publicado por la oficina del sheriff y obtenido por WINK, afiliada de CNN. «Esto no puede estar pasando», se oye decir a la madre en la llamada.

La niña había desaparecido llevando sólo un pañal, dijo la oficina del sheriff.

La familia se alojaba en una casa de alquiler VRBO después de haber sido desplazada de su hogar por el huracán Ian en septiembre, informó WINK, afiliada de CNN. Evelyn tenía autismo, informó WINK, y su familia solía tener una cerradura de pestillo en la puerta, pero la casa de alquiler no la tenía.

«Tenemos el corazón roto al confirmar que el cuerpo de Evelyn K. Geer (…), de 4 años, ha sido descubierto en el borde del agua por el canal detrás del VRBO en el que se alojaba la familia», anunció la oficina del sheriff a primera hora de la mañana del viernes.

La Comisión para la Conservación de la Pesca y la Vida Silvestre de Florida encontró el cuerpo de la niña mientras buscaba en barco, decía la actualización.

«Por favor, mantengan a la familia en sus oraciones mientras atraviesan este momento insoportable», añadió la oficina del sheriff.

La abuela de Evelyn, Tina Kolman, lanzó un GoFundMe para recaudar dinero para los gastos funerarios de la niña.

«Hoy hemos perdido a nuestra estrella brillante más preciosa y es con el más pesado de los corazones que creo esta cuenta», escribió Kolman en el GoFundMe. «Perdónenme ya que estoy realmente sin palabras».

Excluyen a candidatos a elecciones municipales complementarias

0

22:27 | Lima, jun. 3.

El Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima resolvió 25 expedientes sobre casos de exclusión de candidatos a las elecciones municipales complementarias del 2 de julio, dejando fuera de esta contienda a tres postulantes

La presidenta María de los Ángeles Álvarez, señaló que la fecha límite para estas exclusiones fue el 2 de junio.

Explicó que las razones para retirar a un candidato incluyen la omisión de información sobre sentencias por delito doloso; obligaciones civiles, familiares, alimentarias; y declaración de bienes y rentas, además de presentar información falsa en cualquiera de sus rubros.

También se excluye al postulante cuando este reincide en la promesa de entregar dinero, regalos, dádivas u otros bienes de manera directa o a través de terceros con recursos de él o de la organización política. Si el bien entregado supera las dos Unidades Impositivas Tributarias, se dispone la exclusión.

Asimismo, se retira al candidato de la contienda electoral cuando  este recibe una condena consentida por un delito doloso, pena de interdicción civil o inhabilitación, resuelta incluso hasta un día antes de la votación.

24 listas participantes

Álvarez señaló que son 24 las listas de candidatos aptas para participar.

Inicialmente participaban de ellas 144 ciudadanos que aspiraban a los cargos de alcaldes o regidores.

Sin embargo, hasta la fecha, seis candidaturas fueron declaradas improcedentes, una postulante renunció y tres candidatos fueron excluidos, quedando en competencia 134 aspirantes.

Las elecciones municipales complementarias se desarrollarán en 11 distritos de ocho departamentos el 2 de julio. En dichas jurisdicciones fueron anulados los comicios edilicios celebrados en el año 2022.

(FIN) FGM

Más en Andina:

Publicado: 3/6/2023

Canciller destaca vínculos entre Perú e Italia

0

21:35 | Lima, jun. 3.

La ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Gervasi, destacó los lazos existentes entre Perú e Italia, cuya relación bilateral cumplirá 150 años en 2024.

En el marco de la celebración por el día nacional de dicho país europeo, la canciller peruana indicó que estos vínculos se sostienen en similitudes culturales y coincidencias históricas.

Gervasi, junto a otros representantes del gabinete, participó en la ceremonia realizada por conmemorarse la fiesta patria italiana.

Al intervenir en la celebración, la ministra de Relaciones Exteriores señaló que Perú e Italia tienen la firme voluntad de establecer una alianza estratégica.

El anfitrión de la ceremonia fue el embajador italiano en Lima, Giancarlo Maria Curcio, quien también destacó la relación bilateral existente.

10% de los peruanos que residen en calidad de emigrantes en el extranjero viven en Italia.

(FIN) FGM

Más en Andina:

Publicado: 3/6/2023

Oso destruye 60 cupcakes tras irrumpir en panadería de Connecticut

0

(CNN) — Taste by Spellbound, una panadería en Avon, se encontró con el visitante peludo el 24 de mayo, según una publicación de Facebook.

La panadería explicó que un miembro del personal ubicaba artículos en el garaje de carga de la tienda cuando vio un oso en el garaje.

“Corrió a la cocina lo más rápido que pudo y cerró la puerta que da al área de carga y la sujetó con fuerza”, escribió la panadería. “El oso luego MOVIÓ uno de nuestros refrigeradores frente a la puerta”.

Un miembro del personal llamó al 911 mientras que otro se subió a su automóvil y tocó la bocina hasta que el oso se fue.

La policía respondió y el propietario de la panadería colaboró con el Departamento de Energía y Protección Ambiental de Connecticut, según la publicación de Facebook.

publicidad

El oso destruyó alrededor de 60 pastelitos y un “montón de pastel de coco”, decía la publicación.

La panadería también publicó un video que muestra al oso entrando al garaje y emergiendo con lo que parece ser una caja de cartón llena de productos horneados. El oso se come los dulces antes de que llegue el automóvil, lo que hace que el oso se retire hacia los contenedores de basura cercanos.

“Ningún oso será herido”, agregó la panadería en la publicación.

“Nos tienen más miedo a nosotros que nosotros a ellos”, escribieron. “Todos nos hemos reído mucho al respecto en este momento y pensamos que los osos son lindos”.

Connecticut alberga entre 1.000 y 1.200 osos negros, según el Departamento de Energía y Protección Ambiental del estado. El informe dice que las interacciones entre humanos y osos han aumentado a medida que la población de osos también se ha recuperado.

El departamento alienta a los residentes a manejar su comida, basura y «otros atractivos» para mantener alejados a los osos y mantenerse alejados de los osos que encuentran.

 

Minsa y Gobierno Regional Piura anuncian acciones masivas para frenar avance del dengue

0

Con la finalidad de atender la emergencia por dengue en la región Piura, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, se trasladó a dicha zona con un equipo técnico de su sector y un “escuadrón de fumigación”, integrado por 40 fumigadores de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima. Esto para fortalecer las acciones que se realizarán en Chulucanas, Sullana y Piura.

La titular del Ministerio de Salud (Minsa) informó que desde este lunes se iniciará la campaña de fumigación, que cuenta con la participación de 300 fumigadores. “Hemos traído unos 450 litros de malatión con la finalidad de eliminar al zancudo en su etapa de vuelo”, detalló.

Se recuerda a la población que, para una mayor efectividad y lograr eliminar al zancudo adulto, se deben cerrar las puertas y ventanas, luego de haberse realizado la fumigación por parte el personal de salud. Esta actitud de la ciudadanía permitirá una mayor efectividad.

También precisó que el Minsa articula el involucramiento de los ministerios de Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento, entre otros, para intervenir con la parte educativa y preventiva en la población, y el abastecimiento de agua en diferentes sectores.

De otro lado, se gestiona la contratación de nuevo personal de salud, que será desplazado y ubicado en los diferentes establecimientos, y que garantizaran la atención oportuna de la ciudadanía afectada por el dengue.

Por su parte, el gobernador regional de Piura, Luis Neyra, manifestó que desde hoy se desarrolla la campaña de eliminación masiva de criaderos en más de 700 instituciones educativas de la región y que continuará este domingo.

La ministra Gutiérrez estuvo acompañada de los representantes del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud, Instituto Nacional de Salud, Dirección General de Operaciones en Salud, el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades; la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, Dirección General de Medicamentos, Dirección de Enfermedades Metaxénicas, Dirección de Promoción de la Salud, entre otros.

Supervisión

En compañía del equipo técnico, Rosa Gutiérrez recorrió el establecimiento de salud “Consuelo de Velasco”, donde supervisó la atención que se le brinda a la población atendida en las Unidades de Vigilancia Clínica.

Además, supervisó diferentes áreas y se comprometió a canalizar mejoras conjuntas, como el fortalecimiento del abastecimiento de agua e insumos médicos.

También supervisó la atención en el hospital de campaña “La Videnita”, donde se informó que siete personas han superado la enfermedad del dengue y serán dadas de alta en las próximas horas.

El hospital de campaña cuenta con un área superior a los 180 metros y se han implementado más de 20 camillas rodables, cada una con portabalón de oxígeno, portasuero, entre otros insumos para la atención oportuna.

La inteligencia artificial elige a Machu Picchu como destino mundial de imperdible visita

0

20:47 | Lima, jun. 3.

La formidable e inolvidable experiencia de conocer Machu Picchu concita elogios no solo de las más prestigiosas publicaciones internacionales de viajes y turismo, sino también de la inteligencia artificial. El ChatGPT recomienda a la ciudadela inca e ícono turístico peruano como uno de los tres lugares del mundo imperdibles que todo viajero debería conocer.

Así lo destaca el portal argentino de viajes MDZOL en su artículo titulado El ChatGPT develó cuáles son los tres destinos del mundo que hay que conocer sí o sí antes de morir”.

La publicación digital destaca que: “Si bien es difícil escoger solo tres destinos para visitar antes de morir, con la innumerable cantidad de maravillas que existen en el mundo, el ChatGPT recomendó tres lugares que destacan por encima de todos y que han cautivado a los viajeros de todo el planeta”.

Afirma que cuando fue consultada por los viajeros para saber por qué eligió a los tres destinos, entre ellos Machu Picchu, la herramienta de inteligencia artificial respondió:  «Estos destinos emblemáticos ofrecen experiencias inigualables y una conexión profunda con la historia, la cultura y la belleza natural».

ChatGPT

El ChatGPT es un chatbot inteligente que ayuda a automatizar tareas de chat. Su denominación es el acrónimo de Chat Generative Pre-trained Transformer (Chat Generativo Preentrenado Transformador). Creado por la compañía Open AI en 2022, está diseñado para proporcionar respuestas naturales y fluidas al usuario a través del chat mediante técnicas de aprendizaje y de refuerzo. 

El chatbot está construido sobre la tecnología de aprendizaje automático, lo que significa que puede adaptarse a diferentes situaciones e interacciones para ofrecer una experiencia más personalizada y eficaz.

Destino inolvidable

Al referirse a Machu Picchu, MDZOL reseña: “Situada en lo alto de los majestuosos Andes peruanos, Machu Picchu es una antigua ciudadela inca que ha fascinado a viajeros durante décadas. Por sus ruinas místicas y sus impresionantes vistas panorámicas, este lugar es uno de los destinos más populares de América del Sur”.

“Maravillarse y conocer la ingeniería y la arquitectura inca es una experiencia inolvidable. Ningún viajero querrá perderse caminar por el famoso Camino Inca hacia Machu Picchu, una aventura épica con paisajes espectaculares y una conexión especial con la historia ancestral de esta región”, remarca el portal digital argentino.

Machu Picchu comparte esta privilegiada selección de destinos turísticos de imperdible visita con la Gran Muralla, ubicada en China, y la isla volcánica de Santorini, situada en el mar Egeo y perteneciente a Grecia.

Machu Picchu, maravilla inca

La ciudadela construida en piedra es una de las obras maestras de la arquitectura inca, de gran importancia científica y cultural. Se localiza al noreste de la ciudad del Cusco, a 112.5 kilómetros de distancia por la línea férrea y a una altura de 2,340 metros sobre el nivel del mar.

Con un área de 32,302.5 hectáreas, esta edificación fue declarada, por Decreto Supremo 001-81-AA del 8 de enero de 1981, como Santuario Histórico. Protege la Llaqta o ciudadela inca, así como numerosos monumentos arqueológicos de gran valor histórico-cultural y representa el punto de encuentro entre los Andes y la Amazonía.

Datos históricos 

Según los historiadores, la ciudadela inca de Machu Picchu fue construida en el siglo XV por orden del inca Pachacútec y funcionó como centro administrativo y agrícola cuyas zonas de cultivo sirvieron para el sustento de sus habitantes.

Si bien las primeras referencias directas a Machu Picchu datan de 1902, cuando un grupo cusqueños visitó los vestigios de la edificación inca, fue Hiram Bingham, comisionado de la Universidad de Yale y de la Sociedad Geográfica Nacional de los Estados Unidos de Norte América, quien inició tras su llegada, en 1911, las investigaciones sobre la que consideró como la “última capital del imperio de los incas” y fue el principal divulgador de la existencia de Machu Picchu a nivel mundial.

Importancia ecológica

El Santuario Histórico de Machu Picchu abarca variados pisos ecológicos en un rango que va desde los 1,900 metros hasta los 6,300 metros sobre el nivel del mar, todos dentro del área natural protegida. Alberga más de 460 especies de orquídeas y aún se siguen describiendo nuevas especies. 

Esta área natural es hogar de especies como zorro andino, puma, vizcacha, oso de anteojos, venado de cola blanca, entre otros. Además de más de 420 especies de aves, en las que destacan el gallito de las rocas y el cóndor andino. Hasta ahora se han registrado 279 especies de helechos, 443 de aves, 84 de mamíferos, 22 de reptiles y 17 de anfibios.

Lugares de interés turístico 

Existen alrededor de 196 puntos turísticos dentro de la ciudadela entre complejos arqueológicos, plazas, templos, fuentes de agua, monumentos y residencias, todos entrelazados entre sí y con el entorno natural.

Al recorrer Machu Picchu se puede observar dos sectores bien marcados y divididos por un muro de aproximadamente 400 metros de largo. Uno orientado a fines agrícolas y otro con diseño urbanístico. El área agrícola se caracteriza por la presencia de terrazas o andenes que servían para el cultivo de diversos alimentos. Muy cerca a esta zona, se hallan algunas pequeñas viviendas que pudieron ser morada de los agricultores.

Por su parte, en el casco urbano se localizan la Residencia Real, caracterizada por su refinado diseño arquitectónico, mayor tamaño y mejor distribución estructural. También se puede apreciar la Plaza Sagrada, principal recinto ceremonial de la ciudad; el Intihuatana o reloj solar, un tipo de monolito de forma piramidal trunca; las Tres Portadas, un conjunto de edificios conformado por tres grandes portales; y el Templo del Cóndor, que habría tenido un uso ceremonial.

Reconocimientos mundiales

El 9 de diciembre de 1983, Machu Picchu fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. En tanto, el 7 de julio de 2007 se consagró como una de las siete nuevas maravillas del mundo, por New 7 wonders, durante la sétima sesión realizada en la ciudad de Florencia, Italia.

[embedded content]

Machu Picchu fue elegida como el mejor atractivo turístico mundial y de Sudamérica 2022, por los premios World Travel Awards, considerados los premios Óscar del Turismo. Este importante reconocimiento lo logra por quinto año consecutivo, las ganó en esta categoría en las ediciones 2018, 2019, 2020 y 2021.

Aforo actual

Actualmente, el aforo permitido en Machu Picchu es de 4,044 visitantes por día para no afectar la integridad de la ciudadela inca y mantener el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad otorgado por la Unesco.

Vías de acceso

Si bien la principal vía de acceso actual a Machu Picchu es la vía férrea que parte desde la ciudad del Cusco, existen otras que pueden recorrerse a pie y que forman parte de la Red de Caminos Inca que unía a todo el imperio llamado Tahuantinsuyo.

Los tramos del Camino Inca que conducen a Machu Picchu y que son recorridos a pie y durante varios días por los turistas, sobre todo extranjeros, comienzan en el ubérrimo Valle de Urubamba y culminan en la ciudadela inca. Estas rutas no solo constituían caminos de peregrinación sino también vías comerciales.

Machu Picchu es sismorresistente

Machu Picchu fue edificado entre dos fallas geológicas existentes en la montaña donde se asienta y pese a ello se mantiene firme al paso del tiempo. Los ingenieros y arquitectos incas hicieron posible una construcción sismorresistente considerada una proeza humana sin precedentes.

Construcción sin ayuda de ruedas

Hasta ahora sigue llamando la atención de todos cómo hicieron los incas para transportar las enormes y pesadas piedras procedentes del río Urubamba o Vilcanota y de otras canteras, subiéndolas por el escarpado y empinado camino hasta la cima de la montaña si no conocían la rueda, el hierro ni contaban con grandes animales de carga.

Sorprendentes acueductos

Otro misterio sin fácil respuesta es cómo hicieron los incas para instalar acueductos que transportan y abastecen el líquido vital a la ciudadela inca y que siguen funcionando en la actualidad. 

Mediante un complejo sistema de canales, acueductos e innovadores sistemas de drenaje subterráneo los incas lograron abastecer de agua a la población de la ciudadela. 

Huayna Picchu

La visita a Machu Picchu ofrece la oportunidad de conocer también otra montaña situada a su espalda: Huayna Picchu, de mayor altura y que alberga el Templo de la Luna, otro centro de culto religioso en el imperio inca.

La mejor época para visitar Machu Picchu

El clima en Machu Picchu es tropical y hay dos temporadas muy marcadas: la de lluvias (noviembre a abril) que dificulta el pleno disfrute del recorrido por la ciudadela, y la seca (mayo a octubre) que es la mejor época de visita, aunque es la temporada alta para el turismo y ello significa mayor afluencia de visitantes, largas colas y menor espacio para desplazarse con comodidad, tomar fotos y filmar la experiencia.

(FIN) LZD/MAO

También en Andina:

Publicado: 3/6/2023

Accidente mortal de trenes renueva las dudas sobre la seguridad del sistema ferroviario de la India

0

(CNN) — Uno de los peores accidentes de tren en la historia de la India genera dudas sobre la seguridad de la red ferroviaria masiva y obsoleta del país, mientras el gobierno invierte en su modernización.

Más de 280 personas murieron y más de 1.000 resultaron heridas en un choque de tres vías que involucró a dos trenes de pasajeros y un tren de carga en el estado oriental de Odisha el viernes, dijeron las autoridades.

A medida que las autoridades continúan contando las bajas y buscando sobrevivientes, es probable que los investigadores indaguen hasta qué punto la infraestructura ferroviaria envejecida del país contribuyó a la tragedia.

La extensa red ferroviaria de la India, una de las más grandes del mundo, se construyó hace más de 160 años bajo el dominio colonial británico. En la actualidad, circulan alrededor de 11.000 trenes todos los días a lo largo de 107.826 kilómetros (67.000 millas) de vías en la nación más poblada del mundo.

Las secuelas de un accidente de tren de tres vías en el estado de Odisha, en el este de la India.

Las autoridades ordenaron una «investigación de alto nivel» para determinar qué causó la colisión, aunque un alto funcionario ferroviario estatal le dijo a CNN que sospechaban que se debió a una falla en las señales de tráfico.

publicidad

El funcionario dijo que el Coromandel Express, que viajaba de Shalimar a Chennai, chocó contra un tren de carga y descarriló varios vagones en la vía opuesta. El Howrah Express, que viajaba en dirección opuesta a Yesvantpur, se estrelló contra los vagones volcados a gran velocidad.

Una falla en la señalización puede ocurrir debido a un mal funcionamiento técnico o a un error humano, ya que las señales de tráfico a menudo son manejadas por el personal de cada estación, dijo a CNN un superintendente de estación en Odisha.

La infraestructura deteriorada a menudo se cita como causa de los retrasos en el tráfico y numerosos accidentes de tren en la India. Aunque las estadísticas del gobierno muestran que los accidentes y descarrilamientos han disminuido en los últimos años, siguen siendo trágicamente comunes.

Más de 16.000 personas murieron en casi 18.000 accidentes ferroviarios en todo el país en 2021. Según los Registros Nacionales de Crimen, la mayoría de los accidentes ferroviarios, el 67,7%, se debieron a caídas de trenes y colisiones entre trenes y personas en las vías. Las colisiones de tren contra tren son menos comunes.

Mejorar la infraestructura de transporte de la India es una prioridad clave para el primer ministro Narendra Modi en su intento de crear una economía de US$ 5 billones para 2025. Para el año fiscal que comenzó en abril, el Gobierno de Modi aumentó el gasto de capital en aeropuertos, construcción de carreteras y autopistas y otros proyectos de infraestructura a US$ 122.000 millones, o el 1,7% de su PIB.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, visita el lugar del accidente el sábado.

Una parte significativa de ese gasto está destinada a introducir más trenes de alta velocidad en sus vías férreas notoriamente lentas. El nuevo presupuesto de India incluye una asignación de US$ 29.000 millones para el desarrollo ferroviario, según Albright Stonebridge Group, una firma de estrategia empresarial.

Un ambicioso Plan Ferroviario Nacional, anunciado en 2021, prevé que todas las principales ciudades del norte, oeste y sur de la India deberían estar conectadas por ferrocarril de alta velocidad. Se están priorizando ciudades entre 300 kilómetros y 700 kilómetros de distancia con una población de al menos un millón.

India solicitó la ayuda de tecnología, ingenieros y finanzas japonesas para ayudar en la construcción de su primera línea, un enlace de 508 kilómetros entre Mumbai y Ahmedabad en el oeste de India. Otras 12 rutas podrían ganar enlaces de alta velocidad en las próximas décadas si todas las propuestas se concretan.

Varios proyectos importantes acaban de finalizar o están a punto de finalizar, incluida la construcción del puente ferroviario más alto del mundo en la región de Jammu y Cachemira. Modi tenía previsto inaugurar un nuevo tren de alta velocidad, el Vande Bharat Express, el sábado antes de que ocurriera el accidente.

Si bien el gobierno está en el proceso de actualizar los trenes, las vías y las estaciones con nueva tecnología para evitar choques peligrosos, no se creía que uno de los trenes involucrados en el accidente del viernes tuviera un dispositivo anticolisión a bordo, dijo un exministro de ferrocarriles.

«Hasta donde yo sé, no había ningún dispositivo anticolisión en el tren. Si el dispositivo hubiera estado en el tren, esto no habría sucedido», dijo Mamata Banerjee a los periodistas el sábado.

India ha registrado varios incidentes mortales similares relacionados con accidentes de tren en las últimas décadas.

Al menos 102 personas murieron cuando un tren de pasajeros se descarriló en el estado sureño de Andhra Pradesh cuando intentaba cruzar las vías arrastradas por una inundación en 2005. Seis años después, decenas murieron cuando un tren de descarriló en el estado norteño de Uttar Pradesh.

El número de muertos por el accidente del viernes ya superó al de otro incidente infame en 2016, cuando más de 140 personas murieron en un descarrilamiento en el estado norteño de Uttar Pradesh. El mismo año, Modi anunció grandes inversiones en el sistema ferroviario de la India con el objetivo de mejorar la seguridad y la conectividad.

Akshaya Kumar Sahoo, Rhea Mogul, Manveena Suri y Ben Jones de CNN contribuyeron a este reporte.

Contraloría advirtió de irregularidades en proyectos del MVCS en Piura

0

20:29 | Lima, jun. 3.

Las irregularidades denunciadas en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), actualmente investigadas por el Ministerio Público, fueron materia de alertas efectuadas por la Contraloría General de la República, recalcó esta institución.

Estas derivaron de informes de control recurrente que en su momento fueron notificados a quien encabezaba la referida cartera ministerial, a fin de que adopte las acciones correctivas correspondientes. La actual ministra del sector, Hania Pérez de Cuellar, denunció ante la fiscalía las irregularidades de la gestión anterior.

Entre los casos detectados por la Contraloría está el de la adjudicación del proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en asentamientos humanos de los distritos de Piura y Castilla, y el mejoramiento del agua potable en Sullana, Querocotillo, Salitral y Marcavelica de la provincia de Sullana, ambas en Piura.

En los dos casos se observaron inconsistencias en la evaluación y calificación de los postores para ejecución de la obra. Así, los procesos de selección no estaban acordes a los principios que rigen las contrataciones del Estado, se indicó.

Otros casos

En cuanto al mejoramiento del sistema aguas servidas de Sullana y Bellavista, también en Piura, la Contraloría efectúa desde 2021 servicios de control concurrente. Hasta el momento emitió 13 informes de control, referenciando situaciones adversas en la ejecución del proyecto.

Entre ellas se indicó que el expediente técnico presenta deficiencias, que no hay un certificado de factibilidad de servicio de agua potable para la  planta de tratamiento de aguas residuales y que se constató una demora en el reinicio de la construcción del tanque de cloración en dicha planta.

Y sobre los casos de presunta corrupción en proyectos de inversión en el citado ministerio, la Contraloría invocó a las diversas entidades públicas a adoptar las acciones correctivas oportunas, tras ser notificadas de ello en los informes de control.

(FIN) NDP/FGM

Más en Andina:

Publicado: 3/6/2023

Tarifas eléctricas se reducirán en 0.64%

0

20:19 | Lima, jun. 3.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin), anunció que, a partir de hoy, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se reducirán en promedio en 0.64% para los usuarios domiciliarios y en 0.27% para los usuarios comerciales e industriales.

Por su parte, las tarifas eléctricas de los Sistemas Eléctricos Aislados se reducirán en promedio en 1.78% para los usuarios domiciliarios y en 2.86% para los usuarios comerciales e industriales.

Estas reducciones se aplican en cumplimiento con lo establecido por la normativa sobre la actualización de las tarifas eléctricas. De acuerdo a con la normatividad vigente, las tarifas eléctricas son revisadas por Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios. 

La tarifa eléctrica está compuesta por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios. 

Razones

De acuerdo con el ente regulador, en junio la reducción se debe a: 

– La modificación de los Peajes y Compensaciones para los Sistemas Secundarios y Complementarios de Transmisión, debido a la actualización de las ventas de energía de Electro Ucayali y cambios en la valorización de las instalaciones de Luz del Sur, entre otros.

– La aplicación de las fórmulas de actualización del Cargo Fijo y del Valor Agregado de Distribución (VAD) por la variación del IPM, el tipo de cambio, el precio del cobre y el precio del aluminio. Asimismo, se aplicaron los factores de ajuste COVID por culminación de la Emergencia Sanitaria.

En lo que va de este año se tiene una reducción acumulada de 6.94% para los usuarios residenciales y 7.40% para los usuarios comerciales e industriales.

Más en Andina:

Publicado: 3/6/2023

Tarifas eléctricas para usuarios domiciliarios y comerciales se reducirán en junio 2023

0

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó hoy que las tarifas eléctricas para los usuarios domiciliarios, comerciales e industriales se reducirán en junio del presente año.

«En cumplimiento con lo establecido por la normativa sobre la actualización de las tarifas eléctricas, Osinergmin ha efectuado la revisión mensual correspondiente. Como resultado de dicha revisión, a partir del 4 de junio del 2023, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se reducirán en promedio en -0.64% para los usuarios domiciliarios y en -0.27% para los usuarios comerciales e industriales», señaló Osinergmin.

Explicó que la tarifa eléctrica está compuesta por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios.

Por su lado, las tarifas eléctricas de los Sistemas Eléctricos Aislados se reducirán en promedio en -1,78% para los usuarios domiciliarios y en -2,86% para los usuarios comerciales e industriales.

De acuerdo a la normatividad vigente, las tarifas eléctricas son revisadas por Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.

En junio del 2023, la reducción se debe a la modificación de los Peajes y Compensaciones para los Sistemas Secundarios y Complementarios de Transmisión, debido a la actualización de las ventas de energía de Electro Ucayali y cambios en la valorización de las instalaciones de Luz del Sur, entre otros.

También a la aplicación de las fórmulas de actualización del Cargo Fijo y del Valor Agregado de Distribución (VAD) por la variación del IPM, el tipo de cambio, el precio del cobre y el precio del aluminio. Asimismo, se aplicaron los factores de ajuste COVID por culminación de la Emergencia Sanitaria.

Durante el presente año al mes de junio, se tiene una reducción acumulada de -6.94% para los usuarios residenciales y -7.40% para los usuarios comerciales e industriales.

PromPerú: Cusco y Tarapoto fueron testigos del pre-estreno de película Transformers

0

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), informó que hoy se realizó, en las ciudades Cusco y Tarapoto, el pre-estreno de la película Transformers: El Despertar de las Bestias, séptima entrega de la saga, que esta vez fue rodada en su mayoría en suelo peruano y que busca impulsar a nuestro país como locación fílmica internacional.

En esta nueva entrega que estará en los cines desde el miércoles 7 de junio, se utilizaron locaciones de las regiones San Martín y Cusco. En el caso de San Martín, se realizaron grabaciones en Alto Schilcayo, cascadas La Unión, cataratas de Ahuashiyacu y en el distrito de Shapaja. Mientras que, en Cusco, en la Plaza de Armas, Machupicchu, Sacsayhuamán, Chinchero y Abra Málaga.

En cada uno de los parajes usados, PromPerú articuló y gestionó con diferentes instituciones gubernamentales, las autorizaciones de filmación correspondientes y realizó el acompañamiento continuo al equipo de producción, con el fin de garantizar una adecuada experiencia.

“Tener a Perú en una mega producción cinematográfica como ‘Transformers: El Despertar de las Bestias’, no solo nos posiciona como un destino atractivo para las locaciones fílmicas, sino también como un país con paisajes únicos y hermosos, así como una gran riqueza milenaria, que nos hace sentir orgullosos de ser peruanos”, sostuvo Ricardo Limo, presidente ejecutivo de PromPerú.

Como parte de los preparativos para el estreno de la película, la plaza de Armas de Tarapoto se vistió de fiesta con una serie de activaciones que congregó a los vecinos y visitantes.

Por otro lado, en Cusco, la fiesta estuvo completa con la participación de los autos que participaron en la película como Optimus Prime, Wheeljack y Bumblebee, así como demostraciones de danzas típicas de la región, que sorprendieron y encantaron a todos los asistentes al pre-estreno, realizado en un conocido centro comercial de la ciudad.

«Transformers: El Despertar de las Bestias», dirigida por el cineasta estadounidense Steven Caple Jr., relata la descomunal batalla entre los Autobots y los Maximals contra los despiadados Terrorcons.

Perú: destino para rodajes

En los últimos dos años, grandes casas cinematográficas internacionales han visto en Perú un destino atractivo para las locaciones fílmicas y ello se ve reflejado en los largometrajes, cortometrajes, series y documentales que fueron rodados en nuestro país, como “La Reina del Sur”, “No Mires Arriba”, “Dora y la Ciudad Perdida”, entre otras más.

Todas las producciones audiovisuales contaron con el acompañamiento continuo de PromPerú, a través de su estrategia Film In Peru, ofreciéndoles, además, una experiencia inolvidable para filmar.

Gracias a la promoción de las locaciones fílmicas peruanas, se permite contar todo tipo de historias que facilitan la creación de nuevas atracciones y lugares, ciudades y regiones, que podrían ser visitadas por más y más turistas.

Los fanáticos de las películas son más activos en compartir sus experiencias de viaje en redes sociales (+27%) y tienen una mayor tasa de recomendaciones posteriores a su visita (+6%) que los visitantes promedio.

En Perú más de 9,000 incendios al año serían por causas eléctricas

0

Los productos eléctricos fuera de norma y falsificados, las fallas causadas por falta de mantenimiento, una deficiente calidad y la antigüedad de las instalaciones eléctricas, serían los responsables de más de 9,000 emergencias (incendios) atendidas por los Bomberos en el 2022, cifra que se ha mantenido en los últimos seis años.

“Una casa es como el cuerpo humano. Si cuidas tu cuerpo podrás ser más saludable y evitar las enfermedades. Lo mismo sucede con las edificaciones, el uso de productos de calidad ayuda al mantenimiento y larga vida de una vivienda”, sostiene Orlando Ardito, gerente general de Asociación Gremial de Empresas Internacionales de Productos Eléctricos del Perú (EPEI-Perú).

Cada año ingresan al Perú más de 12 millones de mecanismos y productos eléctricos fuera de norma y potencialmente falsificados, lo que en un escenario de informalidad e incremento de los índices de autoconstrucción a nivel nacional, genera un claro deterioro de la calidad de vida de las viviendas, así como inseguridad y riesgo para quien las adquiere.

“Si usted es de los que compra materiales eléctricos de uso masivo, como enchufes, tomacorrientes, cables, focos, dispositivos de protección, zoquetes y tableros eléctricos, en lugares informales, es casi seguro que está poniendo en riesgo su vivienda y la vida de su familia. La calidad de un producto formal es la clave de su seguridad”, dice Orlando Ardito.

Por ejemplo, un cable fuera de norma, no es capaz de soportar la demanda de corriente de los artefactos eléctricos, generando sobrecargas y posteriormente cortocircuitos.

Un tomacorriente fuera de norma, puede provocar falso contacto aumentando el riesgo de cortocircuito y talvez incendio a posteriori, además del incremento en el consumo del recibo de energía. En general los dispositivos de protección fuera de norma, no protegen, por lo que pueden producir incendios por sobrecarga, muerte por electrocución, entre otros.

“La adulteración y falsificación representan un impacto negativo en la economía nacional debido a la evasión tributaria, su consumo afecta el mercado, el medio ambiente y produce daño en las instalaciones”, comenta el especialista.

“También confunde al consumidor que no sabe distinguir un producto de calidad, pues solo es evaluado en función al precio inmediato, sin darse cuenta de que a la larga le saldrá costando más caro, con el añadido de la inseguridad”, agrega.

Las dos ballenas jorobadas encontradas muertas frente a la costa de Nueva York sufrieron un «traumatismo por objeto contundente»

0

(CNN) — Las dos ballenas jorobadas fueron encontradas muertas frente a las costas de Nueva York y Nueva Jersey, según funcionarios locales.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) anunció la presencia de las dos ballenas en una publicación de Facebook el miércoles. Una ballena estaba frente a Wainscott, Nueva York, y la otra en Raritan Bay, Nueva Jersey, dijo la agencia.

La Sociedad de Conservación Marina del Atlántico y el Centro de Varamiento de Mamíferos Marinos realizaron necropsias a ambas ballenas, según una actualización del viernes de la NOAA.

La primera ballena, que llegó a la ensenada de Shinnecock y fue llevada a la costa en Southampton, era un macho de 14,3 metros (47 pies) de largo, informó la agencia. La causa de la muerte fue “sospecha de traumatismo por fuerza contundente”.

“Si bien este cadáver estaba muy descompuesto, los científicos observaron hematomas en la grasa y el músculo en ambos lados de la cabeza”, dijo la publicación.

publicidad

Se recolectaron muestras para su posterior análisis y la ballena fue enterrada en la playa.

Las dos ballenas jorobadas encontradas muertas frente a la costa de Nueva York sufrieron un "traumatismo por objeto contundente"

Se encontraron dos ballenas jorobadas muertas frente a las costas de Nueva York y Nueva Jersey. Pesca de la NOAA

La segunda ballena era una hembra de 8,5 metros (28 pies) de largo, indicó la publicación. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Nueva Jersey remolcaron a la ballena desde Raritan Bay hasta el Área Recreativa Nacional Gateway en Sandy Hook, Nueva Jersey, donde se realizó la necropsia.

Esta ballena parecía haber sido golpeada por un barco, según la publicación. Tenía “hematomas, laceraciones y fracturas en varios lugares de su cuerpo, incluidas fracturas en el cráneo y la aleta pectoral izquierda, que habían sido cortadas”.

La causa de la muerte se identificó como “sospecha de traumatismo por fuerza contundente y aguda consistente con el impacto de un buque”, dijo la publicación. Se recolectaron muestras y la ballena fue enterrada en la playa.

Los dos varamientos no estaban relacionados, según la agencia.

Las muertes de ballenas jorobadas en la costa este han ido en aumento desde enero de 2016, según los registros de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica. La agencia declaró un “Evento inusual de mortalidad de ballenas jorobadas a lo largo de la costa atlántica” en abril de 2017.

Un total de 23 ballenas jorobadas han quedado varadas en lo que va de 2023, incluidas cinco en Nueva York y siete en Nueva Jersey, informó la agencia.

La agencia señaló que si bien se necesita más investigación para comprender completamente la causa de las muertes, el 40% de las ballenas que se sometieron a necropsias mostraron «evidencia de interacción humana, ya sea colisión con barcos o enredos».

Las enormes criaturas marinas viven en todos los océanos del mundo, según la agencia. Las ballenas jorobadas pueden pesar hasta 40 toneladas, medir hasta 18 metros (60 pies) y vivir hasta 90 años.

La población de ballenas se vio gravemente mermada por la caza de ballenas hasta que se prohibió la práctica en 1985, señaló la agencia. La especie todavía está protegida por la Ley de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU., pero los choques con embarcaciones y los enredos en equipos de pesca siguen representando una grave amenaza.

Mundial Sub-20: Brasil y Colombia eliminados por Israel e Italia

0

Israel firmó una página dorada en su historia futbolistica este sábado al vencer al favorito Brasil por 3-2 y clasificarse a semifinales del Mundial Sub-20, al igual que Italia que dejó por el camino 3-1 a Colombia también en cuartos.

Brasil y Colombia se suman así a Ecuador y Argentina, eliminados en octavos de final, y dejan a Uruguay como único sudamericanao con vida en el torneo, en el que el domingo buscará su pase a semifinales frente al invicto Estados Unidos.

Los israelíes lograron su gesta en un partido que se definió en el alargue en el estadio Bicentenario de San Juan (oeste).

Marcos Leonardo abrió el marcador para Brasil a los 56 minutos, pero cuatro minutos después Anan Khalaili igualó.

En el arranque del tiempo extra, Matheus Nascimiento puso nuevamente arriba a Brasil y parecia que la verdeamarela seguía de largo, pero apareción Hamza Shibli para empatar 2-2 un minuto después.

A los 105 minutos, Dor David Turgeman anotó el 3-2 de Israel, que incluso pudo aumentar la cuenta pero falló dos tiros penales.

Italia se impuso a Colombia

En el segundo partido de la jornada, también en San Juan, Italia sacó de carrera a Colombia con un contundente 3-1.

Cesare Casadei (9), Tomaso Baldanzi (38) y Francesco Esposito en el inicio del complemneto marcaron los goles del triunfo de la ‘azzurra’. Para los cafeteros descontó Jhojan Torres a los 49 minutos.

Israel enfrentará al vencedor del duelo que el domingo jugarán en Santiago del Estero (norte) Estados Unidos y Uruguay, mientras que Italia irá por la final ante el ganador del Corea del Sur-Nigeria.

El estadio Diego Armando Maradona de La Plata, a unos 60 kilómetros de Buenos Aires, será escenario de ambas semifinales del Mundial Sub-20 el 8 de junio.

PJ: casos de lavado de activos con criptomoneda se han triplicado en Perú

0

18:45 | Lima, jun. 3.

Los casos de lavado de activos a través de medios virtuales, utilizando criptomoneda, casi se han triplicado en el país, advirtió el Poder Judicial.

Así, de 50 casos registrados el 2016, del 2020 al 2023, la cifra ha sobrepasado el centenar y está a punto de triplicarse, precisó el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga, con base en datos de la Encuesta Nacional de Riesgo de Lavado de Activos realizada por la Superintendencia de Banca y Seguros. 

Esta situación afecta tanto a Perú como a todos los demás países de América Latina, indicó.

“El lavado de activos virtual es lo que yo veo como una amenaza emergente, ha aumentado muchísimo desde el covid-19”, indicó.

Actividades encubiertas

Esta figura delictiva usa la criptomoneda para el lavado de dinero proveniente de actividades como la tala ilegal y en el tráfico de vida silvestre.

“La organización criminal realiza sus actividades ilegales, el dinero obtenido lo transforma en criptomoneda y lo tiene almacenado en billeteras digitales que son anónimas. Cuando lo necesita lo vuelve a transformar en dinero fiat(por decreto), señaló.

Prado, quien ha escrito un libro sobre este tema, precisó que las sanciones para esta modalidad delictiva van desde los 8 a los 15 años de cárcel. Si hay de por medio un agravante, aumenta de 10 a 20 años, y si este es mayor, de 25 a 35 años de prisión.

“Entre los agravantes el más importante es cuando el autor del delito tiene una función afín al control y prevención del lavado de activos, como puede ser un agente del sistema financiero, del sistema bursátil, un funcionario público de la unidad financiera o del Poder Judicial”, dijo.

(FIN) FGM

GRM

Más en Andina:

Publicado: 3/6/2023

Más de 2000 profesionales fueron capacitados en Escuela de Emergencia de Salud

0

18:29 | Lima, jun. 3.

En lo que va del 2023, la Escuela de Emergencias del Seguro Social de Salud (EsSalud) capacitó a un total de 2170 profesionales de la salud a fin de fortalecer sus habilidades y salvar vidas ante cualquier tipo de emergencia, informó la institución en el marco de su 27 aniversario de creación.

Este centro es el único autorizado del país para acreditar y certificar al profesional que labora en los servicios de emergencias y áreas críticas a nivel nacional.

Es un centro de docencia, entrenamiento y actualización que forma parte de la Gerencia de Oferta Flexible (GOF) y que se encarga de la capacitación del personal que labora en diferentes áreas de EsSalud relacionadas a emergencias y urgencias.

Para ello, se hace uso de maniquíes y equipos de simulación de alta tecnología que sirven para la preparación de los trabajadores y personal de salud en los módulos básico, avanzado y especializado.

Los cursos que brinda son soporte vital básico y avanzado, primeros auxilios, atención básica de desastres, manejo de víctimas múltiples, entre otros. Asimismo, se ha implementado en este año el soporte vital avanzado pediátrico y neonatal.

También entregan manuales de reanimación cardiopulmonar básica, soporte básico de trauma, atención básica de desastres, vía área – ventilación mecánica y soporte cardiaco avanzado de vida.

Durante el 2022, se capacitó a un total de 11 393 trabajadores y profesionales de la Seguridad Social a nivel nacional.

27 años capacitando y salvando vidas

El Dr. Vladimir Lanao, responsable de la Gerencia de Oferta Flexible de EsSalud, comentó que la escuela fue fundada en 1996 con la finalidad de capacitar, actualizar, entrenar y certificar al recurso humano de la Institución que trabajará en los sistemas de emergencia y áreas críticas de EsSalud, pero también en incidencias de la vida diaria.

Área prehospitalaria: el personal será capaz de iniciar las medidas terapéuticas salvadoras de estabilización del paciente en el lugar del siniestro y transportarlo de manera adecuada a un centro asistencial.

Área Intrahospitalaria: busca la capacitación integral del personal perteneciente a los servicios de emergencia, a quienes se les preparará y actualizará en el manejo del paciente crítico.

Desastres: se capacita al personal para situaciones de demanda masiva y desastres.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR

Publicado: 3/6/2023

El FC Barcelona destierra decepciones pasadas con una dramática victoria en la Champions League femenina

0

(CNN) — El Barcelona se sobrepuso a un 2-0 y derrotó3-2 al Wolfsburgo en una dramática final de la Champions League femenina y desterrar la decepción del año pasado.

La única mancha en el récord de victorias del Barcelona en las últimas temporadas fue la final de la Champions League del año pasado, ya que sucumbió a una derrota por 3-1 contra el Lyon, a pesar de que merodeó por los récords y luego se convirtió en el primer equipo de fútbol en ganar 50 juegos consecutivos de liga.

La final del sábado contra el Wolfsburgo en Eindhoven, Países Bajos, fue una oportunidad para la redención, pero con un 2-0 abajo en el medio tiempo, parecía que el Barcelona tendría que esperar al menos otro año para asegurar un segundo trofeo de Champions League.

El Wolfsburgo se adelantó a los tres minutos cuando Ewa Pajor le robó el balón a la defensa del Barcelona Lucy Bronze y encontró el fondo de la red con un poderoso disparo para su noveno gol en esta Liga de Campeones, la mayor cuenta en el torneo de esta temporada.

Barcelona tuvo oportunidades: el cabezazo de Irene Paredes flotó a centímetros del poste de la portería y Caroline Graham Hansen no pudo encontrar el fondo de la red cuando se aferró a un centro de Leon, pero fue el Wolfsburg quien golpeó a continuación y duplicó su ventaja.

publicidad

La legendaria delantera Alexandra Popp cronometró su carrera a la perfección cuando cabeceó un pase de Pajor al área para igualar un cuarto gol récord en las finales de la Liga de Campeones Femenina.

Paralluelo estuvo a punto de descontar para el Barcelona justo antes del medio tiempo, pero Merle Frohms atajó con valentía y brillantez.

Sin embargo, fue un vistazo de la brillantez despiadada de Barcelona cuando empató con dos goles de Patri Guijarro en rápida sucesión solo cinco minutos después del medio tiempo para el deleite de los seguidores de Barcelona en la multitud.

Las jugadoras celebran con el trofeo de campeonas. Crédito: Alex Gottschalk/DeFodi Images/Getty Images

“Nos lo pusimos difícil en la primera mitad a pesar de que creamos muchas oportunidades”, dijo Bronze a Dazn posteriormente.

“Sabíamos que teníamos suficiente calidad para volver a cualquier juego. No creo que nunca nos hayamos preocupado por marcar tres goles, lo cual es una locura, pero ese es el talento dentro de este equipo”.

El partido continuó a su ritmo frenético pero fue el Barcelona el que salió victorioso cuando Fridolina Rolfö anotó el gol de la victoria en el minuto 70 después de que la defensa del Wolfsburgo cometiera una serie de errores al intentar despejar el balón.

La victoria selló el estatus de Barcelona como el equipo dominante en el fútbol europeo de clubes femenino, ya que obtuvo su segundo título de Champions League en tres años, uniéndose a un grupo élite de solo otros seis equipos que han ganado el trofeo más de una vez.

Suspenden partido de River Plate en Argentina por muerte de hincha en el Estadio Monumental

0

(CNN Español) — El partido entre River Plate y Defensa y Justicia por la jornada 19 del campeonato argentino, que se disputaba este sábado en el Estadio Monumental Núñez en Buenos Aires, fue suspendido a los 27 minutos del primer tiempo por la muerte de un hincha.

La Liga de Fútbol Argentino anunció la suspensión del partido y confirmó que una persona perdió la vida adentro del estadio.

La policía de Buenos Aires informó que la víctima es un hombre de mediana edad, que se cayó desde la parte alta de la tribuna Sivori a la más baja.

Los jugadores de River Plate se paran en la cancha mientras el partido se suspende luego de un incidente con un hincha en un partido entre River Plater y Defensa y Justicia el 3 de junio de 2023 en Buenos Aires, Argentina. Crédito: Diego Haliasz/Getty Images

River Plate lamentó lo sucedido en un comunicado de prensa y aseguró que la tribuna Sivori estará cerrada 24 horas por investigaciones.

“Al momento de la caída no hubo intervención de terceros. Se constató, además, que no existió ninguna situación de violencia en la tribuna ni alrededor de él. A los 30 minutos, el Estadio se encontraba completamente evacuado”, indicó River Plate en un comunicado.

publicidad

Crédito: Diego Haliasz/Getty Images

-Agustín Milic y Federico Jofré colaboraron en este reporte

17 movimientos regionales presentan ante la ONPE información financiera

0

17:34 | Lima, jun. 3.

A un mes de vencer el plazo para la presentación de sus informes financieros anuales 2022 ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), 17 movimientos regionales han cumplido con dicho trámite, informó la mencionada entidad.

El plazo para efectuar dicho procedimiento vence el 3 de julio de 2023, pero las mencionadas agrupaciones han venido alcanzando la referida información, que refleja las acciones de índole económica que han realizado durante el año pasado.

Son en total 200 los grupos que obligatoriamente deben de presentar esta documentación. La cifra se desagrega en 12 partidos políticos, 187 movimientos regionales y una alianza electoral.

La Ley de Organizaciones políticas (Ley 28094) indica que en el plazo de seis meses contados a partir del cierre del ejercicio anual las organizaciones inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones deben presentar ante la ONPE su información financiera anual.

Esta debe comprender el balance general con el detalle de la composición de cada una de sus cuentas; el estado de ingresos y egresos, diferenciando las fuentes de financiamiento privadas y públicas, y las notas a los estados financieros y la información complementaria a los estados financieros del año correspondiente.

Relación de grupos 

Los grupos que han cumplido con ello son Alianza Renace Ayacucho, Avanzada Regional Independiente Unidos por Huánuco, Junín Sostenible con su Gente, Movimiento Regional Bloque Popular Junín, Nueva Libertad y Súmate (ambas de La Libertad) y el Movimiento Verde Unido (Lambayeque).

También figuran Fuerza Regional (Lima), Juntos por Loreto, Misión Organizada vía Integridad y Libertad (Loreto), Movimiento Independiente Mi Loreto, así como Nuestro Ilo – Moquegua – Sanchez Cerro, la Alianza Democrática Nacional, el Movimiento Político Regional Súmate al Cambio y el Movimiento Regional Somos Mas. Estos tres últimos, también de Moquegua.

Completan la relación Unión Democrática Del Norte (Piura) y Fuerza Comunal (San Martín).

(FIN) NDP/FGM

Más en Andina:

Publicado: 3/6/2023