Inicio Blog

Entrevista a Kevin Melgarejo, el joven Chancayano que enseña sobre TIC’s y Herramientas Digitales a los maestros del Perú en medio de la cuarentena

0

Es domingo 5:00 pm y una notificación en Facebook alerta a muchos maestros que empezó la transmisión en vivo de Kevin Melgarejo.

Al inicio de sus transmisiones en vivo se pueden leer muchos comentarios de maestros, directores y promotores que se conectan desde diferentes partes del Perú, desde ciudades como Huaral, Cuzco, Loreto, Trujillo, Pasco, Puno, Arequipa, Lima y más.

El principal motivo de reunirse los domingos a las 5:00pm son las capacitaciones sobre aulas virtuales y herramientas educativas con libre acceso que brinda Kevin Melgarejo, hay que recordar que la Educación fue uno de los sectores más golpeados durante la cuarentena.

Kevin Melgarejo es un joven de origen Chancayano con estudios de Ingeniería de Sistemas en la UNI y también hace algunos años tuvo la oportunidad de estudiar en Israel. Kevin es creador en su vida profesionales de diferentes aplicaciones y ha viajado por el mundo.

Una de sus apps más conocidas en el mercado es Zonngo App, una app que te permite buscar medicamentos genéricos según tu ubicación, ahora último ha creado una comunidad de maestros digitales y emprendedores los cuales se conectan los fines de semana para participar en sus conferencias vía Zoom y Facebook.

La Pandemia ha marcado un hito importante en la Educación, ya que muchos colegios privados e instituciones del estado no se encontraban preparadas para este cambio y uso de tecnologías digitales.

En esta ocasión en Huaral.pe le realizamos una entrevista.

¿Cómo ve el interés de los maestros en participar en aprender sobre las TIC’s?

Hemos encontrado una comunidad muy interesada en aprender sobre las tecnologías y herramientas digitales, docentes, maestros, promotores y catedráticos que ya venían buscando por cuenta propia este tipo de capacitaciones.

Normalmente tenemos una audiencia de 400 personas conectadas viendo los talleres, a tal punto que en lo últimos talleres se nos llenaba la sala de Zoom y también hemos transmitido por Facebook, optamos por la transmisión en Facebook ya que esta red social es gratuita y no consume datos móviles en gran parte de todo el Perú.

¿Con tener un aula virtual es suficiente al día de hoy?

Se debe empezar por algo y lo ideal es empezar por un aula virtual o plataforma educativa.

Dar el salto al mundo digital de la educación no solo involucra tener un aula virtual, si no emplear diferentes herramientas que haga la experiencia educativa más lúdica, entretenida y sobre todo amigable. Por ejemplo usar un sistema de videoconferencia como: Zoom, Meet, Teams o Jitsi los cuales su uso se multiplicó exponencialmente desde el año pasado a causa del confinamiento donde muchos estudiaban desde casa.

¿Es fácil para los colegios adaptarse al mundo digital?

Antes se veía que el software era la solución, pero hoy en día no lo es todo.

Migrar al mundo digital para un colegio o institución educativa implica la digitalización de documentos, notas, facturación, selección de LMS adecuado, tener un sistema de videoconferencia, asignar personal TI al aula virtual, una nueva cultura y más componentes que deben considerar para llevar un adecuado proceso de Transformación Digital.

Estamos pasando experiencias del mundo físico al mundo digital y debemos completar el circulo, por ejemplo cómo llevamos al mundo digital la experiencia de participar en un Laboratorio de Química o Física, cómo trabajar adecuadamente las actividades de aprendizaje para niños de inicial o de Educación especial, existen soluciones pero muy pocas personas las conocen.

¿Cómo pueden las instituciones del estado adoptar esta tecnologías?

Las Instituciones Educativas Públicas pueden usar Google for Education de manera gratuita e ilimitada. La Suite de Google for Education, incluye Google Classroom, Google Meet, Correos Electrónicos y muchas herramientas necesarias para la educación hoy en día. Lo único que necesitas en contar con un dominio .edu.pe y luego hacer una solicitud a Google presentando información acreditada del MINEDU, esta última te lleva 15 días en ser aprobada.

¿Cómo se puede mejorar el sistema educativo en el Perú?

Desde mi punto de vista, es un trabajo en conjunto, entre el gobierno, empresas, comunidades de docentes y universidades. Necesitamos que estos elementos estén sincronizados para mejorar la Educación.

Y ser muy innovadores, en KM Digital la empresa que lidero hoy en día, tenemos el propósito de ayudar a romper la brecha digital en la educación en el Perú y desde ya cualquier colaboración es bien recibida.

¿Cómo pueden los maestros acceder a los talleres?

Todo lo publicamos por medio de mi página personal de Facebook Kevin Melgarejo, así que los invito a seguirme y estar al tanto de los talleres que se vienen como: Herramientas Digitales Parte 2, Google for Education y otro taller de Moodle para docentes. ¡Los espero!

Por Juan Carlos Chuquilin

Dengue: Minsa establece fumigar 150,000 viviendas de Piura en una semana

0

Para hacer frente a la enfermedad del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Gobierno Regional de Piura lograron, en un trabajo articulado, establecer estrategias masivas de control larvario, eliminación de criaderos y fumigación, con la finalidad de frenar la presencia del zancudo Aedes aegypti.

Así lo informó la viceministra de Salud Pública, Karim Pardo Ruiz, quien detalló que se realizará una campaña de fumigación masiva en Chulucanas, Sullana y Piura, donde se intervendrá 150,000 viviendas. En la región Piura se cuenta con 240 máquinas termonebulizadoras, personal especializado y un número significativo de voluntarios.

“Se han tomado medidas más exhaustivas. Se ha decidido realizar en la región Piura acciones de control vectorial, campañas de fumigación en ciudades completas en el tiempo más corto”, precisó Karim Pardo.

Además, el alto comisionado designado para dicha región, Percy Minaya, informó que, en sus facultades de articulación con los gobiernos regionales y locales, este fin de semana se realizará una campaña regional de eliminación de criaderos de zancudos en instituciones educativas del nivel inicial, primario y secundario.

Entre otras de las acciones desarrolladas en Piura destaca la operatividad del hospital de campaña ubicado en La Videnita, del distrito de Veintiséis de Octubre, que permitirá contar con 44 camas para atender pacientes por dengue. Además, se fortalecerá la atención con profesionales de salud de Piura y Lima. A ellos se sumarán, en los próximos días, un grupo de médicos de Loreto.

Transparencia

Ambos órganos del Estado buscan transparentar la información respecto a la evolución de la enfermedad del dengue en la región. Percy Minaya detalló la importancia de informar oportunamente las cifras y gasto de los recursos destinados, que serán difundidos a través de las plataformas digitales.

(FIN) NDP/LZD

¿Cuál será la temperatura en Lima y Callao para hoy sábado 3 de junio?

0

08:00 | Lima, jun. 3.

El clima de Lima y Callao está variando por la ocurrencia del Niño Costero , que ha generado un aumento de la temperatura general en la ciudad, con algunos días despejados y otros más nublados. ¿Cuál es la pronóstico del tiempo para este sábado 3 de junio?

“Para el sábado 3 de junio hay probabilidad de brillo solar hacia las horas de la tarde, principalmente en los distritos de Lima este y Lima norte”, informó a la agencia Andina Rosario Julca, especialista en meteorología del Senamhi

Los distritos que se verán influenciados con este brillo solar son La Molina, Ate, San Juan de Lurigancho y Santa Anita. En el caso de Lima norte, serán Carabayllo, Ancón y Comas.  

“Se esperan valores entre 23 y 24 grados Celsius como temperatura máxima durante el día. Para la noche estaremos entre los 17 y 18 grados, valores elevados para la temporada de otoño, en comparación con el año pasado que hubo más frío”.

¿Proyección para la siguiente semana?

A partir del domingo 4 de junio, el Senamhi proyecta una mayor cobertura nubosa para las primeras horas de los siguientes días.

“En Lima Metropolitana vamos a seguir amaneciendo con cielo cubierto. Hay posibilidad de lloviznas de forma localizada en los distritos más pegados al litoral costero, como Lima oeste y Lima sur”. 

Lurín, San Miguel, Callao, Magdalena presentarán mayor humedad y sensación de frío. Las lloviznas podrían ocurrir en la madrugada y primeras horas de la mañana. En el transcurso del día y la tarde se tendrán cielos cubiertos y nublados. Podría haber resolana en algunos distritos de la capital.

¿Se incrementará la humedad?

La experta del Senamhi detalló que en este momento se mantiene la humedad sobre el 65% en los distritos de Lima este y sobre el 70% en el caso de Lima oeste.

“En las primeras horas de la mañana y en la madrugada los valores de la humedad relativa varían entre el 80% y 90%, por eso tenemos mayor sensación de frío”.

Los distritos con mayor sensación de humedad serán el Callao, San Miguel, Chorrillos, Lurín, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

“Del domingo 4 de junio en adelante tendremos lo mismo que en días anteriores. Amaneceremos con cielos muy cubiertos, con probabilidad de ligero brillo solar, pero que no será permanente, con ráfagas de viento que incrementará la sensación de frío”.  

La ingeniera Julca agregó que las temperaturas podrían bordear los 24 a 25 grados Celsius para Lima Metropolitana, pudiendo elevarse hasta los 28 grados, en el norte chico, como Barranca y Lima provincias. 

Más en Andina: 

Publicado: 3/6/2023

Ejecutivo autoriza viaje de jefe del Gabinete Ministerial a España y Francia

0

07:33 | Lima, jun. 3.

El Poder Ejecutivo autorizó el viaje, en comisión de servicios, del jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, a España y Francia, desde el 3 hasta el 8 de junio, con la finalidad de cumplir una importante agenda de trabajo.

En España, el titular del Consejo de Ministros cumplirá una visita de trabajo a la ciudad de Madrid, los días 5 y 6 de junio, donde cumplirá una agenda de reuniones con el ministro de Asuntos Exteriores, la vicepresidenta Tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Asimismo, con el presidente del Senado, y la presidenta del Congreso de los Diputados; así como, con el secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), los Patronos de la Fundación Consejo España – Perú (FCEP) y, el Director del Instituto Cervantes, entre otros.

«Las citadas reuniones de trabajo tienen por finalidad fortalecer los lazos históricos del Perú con el Reino de España y la cooperación entre ambos países; además, representa una importante oportunidad para promocionar las inversiones con el socio comercial más importante del continente europeo, a la par de consolidar los lazos de amistad y de promoción y defensa de la democracia y el Estado Constitucional de Derecho«, refiere en la parte considerativa.

De otro lado, el dispositivo señala que en la ausencia del titular del Consejo de Ministros, se encarga su despacho a la titular de Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, desde el 3 de junio. 

Viaje de de canciller

De otro lado, a través de la Resolución Suprema 086-2023-PCM se autoriza el viaje de la canciller Ana Cecilia Gervasi a España y Francia, del 3 al 9 de junio de 2023.

En tal sentido, se encarga el despacho de Relaciones Exteriores al titular de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, en tanto dure la ausencia de la ministra.

(FIN) JCC

Más en Andina:

Publicado: 3/6/2023

NASA: así será la misión Artemis III que volverá a llevar al hombre a la Luna

0

07:18 | Lima, jun. 3.

La NASA está planeando hacer historia llevando a los primeros humanos a explorar una región cercana al Polo Sur de la Luna. Luego de dos misiones de prueba, Artemis III, la tercera misión del Programa Artemis, planificada para el año 2025, será el primer regreso de la humanidad a la superficie lunar en más de 50 años.

La tripulación de astronautas que explorarán la Luna realizarán su viaje, dentro y fuera de la órbita lunar, en la nave espacial Orion de la NASA. 
Esta nave es la única capaz de transportar tripulaciones de la Tierra a velocidades de reentrada Lunar. Gracias a la exitosa misión Artemis I , los ingenieros de la NASA pudieron probar el escudo térmico de diseño exclusivo de Orion para estas condiciones extremas. 

Para esta misión, cuatro astronautas partirán desde la Plataforma de Lanzamiento del Kennedy Space Center, ubicada en Florida, sobre el Space Launch System (SLS), el único cohete lo suficientemente potente como para enviar a la Luna en un solo lanzamiento a la nave Orión, junto a la tripulación y suministros.

¿Cómo será el viaje de la tripulación?

Primero, la tripulación será lanzada a la órbita terrestre. Ahí se realizarán las verificaciones de sistemas y ajustes de paneles solares de la nave Orión. 

Luego, un poderoso impulso de la etapa de propulsión criogénica intermedia del SLS ayudará a Orion a realizar una maniobra de inyección translunar, fijando su rumbo hacia la Luna.

Durante varios días, la tripulación viajará hacia la Luna y realizará encendidos del motor correctivos, para interceptar el campo gravitatorio de la Luna.

En el momento y lugar correctos, Orion realizará una serie de encendidos de dos motores para colocar la nave espacial en una órbita lunar de halo casi rectilíneo (NRHO). De cientos de órbitas potenciales, la NASA seleccionó la NRHO para lograr los objetivos de Artemis a largo plazo. 

Esta órbita proporcionará comunicaciones casi constantes con la Tierra y acceso a sitios en toda la Luna. Debido a que está gravitacionalmente equilibrada entre la Tierra y la Luna, NRHO maximizará la eficiencia energética.

Para futuras misiones, la NASA y sus colaboradores tienen planeado ensamblar la estación espacial lunar Gateway en la órbita NRHO, de modo que sirva como eje para las misiones de Artemis.

La NASA trabajará con la compañía aeroespacial SpaceX para proporcionar el sistema de aterrizaje humano que transportará a los astronautas de la misión Artemis III desde Orión, en órbita lunar, hasta la superficie de la Luna y de regreso. 

SpaceX planea utilizar un concepto único de operaciones para aumentar la eficiencia general de su módulo de aterrizaje. 

Tras una serie de pruebas, SpaceX realizará al menos una misión de demostración sin tripulación, en las que se hará aterrizar a su nave Starship en la superficie lunar. 
Una vez Starship haya cumplido con todos los requisitos de la NASA y los altos estándares de seguridad de la tripulación, estará lista para su primera misión de Artemis.

Publicado: 2/6/2023

Tarapoto y Cusco de fiesta por preestreno de «Transformers: el despertar de las bestias»

0

07:15 | Lima, jun. 3.

La plaza de Armas de la ciudad de Tarapoto se convirtió en el epicentro de la fiesta en vísperas del «avant premiere» de la película “Transformers: el despertar de las bestias” («Transformers: Rise of the Beasts»), ya que la población aguarda con ansias ver en la pantalla gigante los parajes de la región San Martín usados como locaciones para la saga de ciencia ficción.

Ni la llovizna que cayó anoche desanimó a chicos y grandes que se dieron cita en la plaza mayor de Tarapoto para apreciar imágenes inéditas de la sétima entrega de la saga, que esta vez fue rodada en su mayoría en suelo peruano y fue dirigida por el cineasta estadounidense Steven Caple Jr.

Como parte de la fiesta se emitió un saludo de Optimus Prime, líder de los autobots, que se declaró «un peruano más» y agradeció al Perú por la hospitalidad; pidió celebrar «nuestra unión viendo Transformers: el despertar de las bestias«.

Desde Tarapoto, Elva Yáñez, subdirectora de Promoción de Turismo Receptivo de Promperú, manifestó que se trabaja en la estrategia Film In Peru que busca traer oportunidades para que el Perú sea conocido como un destino de locaciones fílmicas

«En esta oportunidad, Tarapoto es el protagonista, junto con otra parte del Perú [Cusco], de Transformers», destacó en Latina.

En la ciudad del Cusco, en tanto, el avant premiere se efectuará en una conocida cadena de cines a las 11:00 horas de hoy, para lo cual se espera la presencia de representantes de las productoras Paramount Pictures y Apu Producciones, así como de autoridades del sector Turismo y regionales.

Con el estreno de Transformers: el despertar de las bestias, dirigida por el cineasta estadounidense Steven Caple Jr. y protagonizada por Anthony Ramos y Dominique Fishback, los ojos del mundo volverán a estar sobre el Perú.

En esta nueva entrega, que estará en los cines desde el miércoles 7 de junio, se relata la descomunal batalla entre los autobots y los maximals contra los despiadados terrorcons en locaciones como las cataratas de Ahuashiyacu, las cataratas de La Unión, Chazuta, en San Martín; y Machu Picchu, Sacsayhuamán, en el Cusco.

En cada uno de los parajes usados, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) articuló y/o gestionó con diferentes instituciones gubernamentales las autorizaciones de filmación y acompañó al equipo de producción, con el fin de garantizar una adecuada experiencia.

“Es la primera vez en años que se realiza una logística de esta magnitud, por ello el trabajo articulado con instituciones públicas como el Ministerio de Relaciones Exteriores, gobiernos regionales, municipalidades provinciales, entre otros, fue muy importante”, sostuvo Ricardo Limo, presidente ejecutivo de Promperú.

El Perú: destino para rodajes

En los últimos dos años, grandes casas cinematográficas internacionales han visto en el Perú un destino atractivo para las locaciones fílmicas y ello se ve reflejado en los largometrajes, cortometrajes, series y documentales que fueron rodados en nuestro país, como La reina del sur, No mires arriba, Dora y la ciudad perdida.

Todas las producciones audiovisuales contaron con el acompañamiento continuo de Promperú a través de su estrategia Film In Peru, ofreciéndoles, además, una experiencia inolvidable para filmar.

Gracias a la promoción de las locaciones fílmicas peruanas para contar historias se facilita la creación de nuevas atracciones y lugares, ciudades y regiones, que podrían ser visitadas por más y más turistas; y es que los fanáticos de las películas son más activos en compartir sus experiencias de viaje en redes sociales (+27 %) y tienen una mayor tasa de recomendaciones posteriores a su visita (+6 %) que los visitantes promedio.

Según la Cámara de Comercio del Cusco, durante 15 días el equipo de producción de la película Transformers: el despertar de las bestias generó un valor de consumo similar a como si 20,000 turistas hubiesen visitado la Ciudad Imperial durante el mismo periodo.

Más en Andina:

(FIN) JOT

Publicado: 3/6/2023

«Estoy cansado de encubrirlo»: hombre confiesa a la Policía un asesinato de hace 15 años

0

(CNN) — Tony Peralta dijo a las autoridades que su secreto lo había estado atormentando durante más de una década.

Se le había considerado sospechoso de lo que se creía que era el asesinato de su casero, William «Bill» Blodgett, tras su repentina desaparición en diciembre de 2008, según informaron las autoridades de Roswell, Nuevo México.

Pero Blodgett nunca fue encontrado. No se detuvo a nadie. El caso parecía haberse enfriado.

Todo eso cambió el mes pasado cuando Peralta, de 37 años, pidió prestado un teléfono, llamó a la policía e hizo una confesión contundente de un crimen que dice haber cometido hace casi 15 años, según una declaración jurada de arresto.

«Mucha gente tiene una excusa, yo no tengo ninguna», dijo a un detective, según la declaración jurada. Peralta llamó al Departamento de Policía de Roswell el 1 de mayo. En una escena emocional captada por la cámara corporal de la policía, confiesa repetidamente el asesinato de Blodgett, incluso revealando a las autoridades el arma que utilizó y dónde enterró el cuerpo de la víctima, afirma la declaración jurada de arresto.

Peralta se enfrenta a un cargo de asesinato premeditado, según la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Chaves. CNN está tratando de comunicarse con el hijo de Blodgett, Greg, para obtener comentarios.

«Estoy cansado de encubrirlo», se escucha decir a Peralta en un video publicado por el Departamento de Policía de Roswell. «Estoy cansado de vivir con mi vida, señor», dijo al policía que le respondió, añadiendo que la culpa lo había llevado hasta allí.

«Maté a alguien», le dijo a un detective más tarde en una sala de interrogatorios. «Lo maté con un destornillador».

El video de una cámara corporal del Departamento de Policía de Roswell muestra a Tony Peralta confesando el asesinato de su casero en 2008 el 1 de mayo de 2023.

El video de una cámara corporal del Departamento de Policía de Roswell muestra a Tony Peralta confesando el asesinato de su casero en 2008 el 1 de mayo de 2023.

En la grabación se puede ver a Peralta llorando mientras discute los detalles del caso con las autoridades.

El hijo de Blodgett, Greg, denunció su desaparición el 3 de enero de 2009, después de que nadie de su familia pudiera ponerse en contacto con él durante más de 10 días, según la policía. La policía investigó y se enteró de que Blodgett había tenido un problema con su inquilino, más tarde identificado como Peralta, en esa época y trató de desalojarlo, según un informe policial citado en la declaración jurada criminal. Un detective entrevistó más tarde a Peralta, pero «ninguna pista nueva» surgió de la conversación, dijo la declaración jurada.

Las autoridades registraron la casa y el barrio, hablaron con los vecinos y utilizaron un perro rastreador, pero no encontraron nada. El vehículo de Blodgett todavía estaba estacionado en la casa y no había retiros de su cuenta bancaria, dice la declaración jurada.

La policía dijo finalmente que el caso no avanzaba y lo cerró. «Se han agotado todas las pistas relacionadas con este caso. Este caso se cerrará a la espera de nuevas pistas o información», dice el informe policial citado en la declaración jurada.

En mayo, Peralta dijo a las autoridades que había tomado unas pastillas y había estado bebiendo antes de llamar a la policía y, finalmente, hacer la confesión. «Lo confieso. No quiero vivir más sin confesar», dice Peralta en la grabación de la cámara corporal.

«Era un buen hombre y no se merecía lo que hice», dijo Peralta a los agentes sobre Blodgett, según la declaración jurada. «Siempre fue bueno conmigo y le quité la vida sin motivo».

El abogado de Peralta, Ray Conley, no ofreció un comentario específico sobre el caso, pero dijo a CNN por correo electrónico que «Peralta fue procesado esta semana y presentó una declaración de no culpabilidad, como es habitual en esta etapa del proceso».

El video de la policía muestra a Peralta llevando a los agentes a la casa de Roswell donde supuestamente ocurrió el crimen. Se puede ver a los agentes cavando con palas, aunque la imagen está un poco borrosa. Se oye decir a uno de ellos que «hay un zapato».

La declaración jurada dice que las autoridades encontraron varios huesos, incluyendo un cráneo.

Peralta renunció a la vista preliminar del caso. Se espera que regrese a los tribunales el 21 de agosto para una vista sobre el estado de la causa.

BCR proyecta que precios de alimentos bajarán en lo que resta del año

0

06:45 | Lima, jun. 3.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR) Julio Velarde, previó que los precios de los alimentos en nuestro país bajarán en lo que le resta del año debido a que las presiones al alza han desaparecido.

“La tragedia en varios países de América Latina ha sido el alza de precios de los alimentos; en Colombia subió más de 20% y en Perú el incrementó está 13%, lo cual afecta a los más pobres (…) Felizmente todo pareciera indicar que los precios de alimentos se corrigen este año”, indicó en InPerú.

Explicó que en lo que va del año han venido cayendo las cotizaciones de los principales commodities alimenticios a nivel mundial, lo cual fue un factor importante en las alzas registradas el 2021 y 2022.

“Este año han caído los precios del trigo, maíz y aceite de soya. Además, los precios a futuro están por debajo del spot (precio al contado)”, subrayó.

Cabe indicar que el 1 de junio el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en mayo el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó en 0.32% con una variación acumulada al quinto mes del año de 2.67% y en los últimos doce meses (junio 2022-mayo 2023) de 7.89%, nivel menor a la inflación anualizada de abril (7.97%).

También puedes leer:

BCR: agentes económicos proyectan una aceleración del PBI en 2024

Asimismo, las expectativas de inflación a 12 meses de los analistas económicos y del sistema financiero se redujeron de 4.25% en abril a 4.21% en mayo, su nivel más bajo en 15 meses.

Precio del pollo y huevos

En otro momento, Velarde Flores afirmó que las reducciones de precios incluyen al precio del pollo, que subió fuertemente por la gripe aviar. «Hemos tenido la mala suerte de la gripe aviar y el precio del pollo ha subido fuertemente, pues, subió más de 30%, pero cayó 3% en mayo«, indicó.

En ese sentido, previó que el precio del pollo bajará en los próximos meses. “El pollo se corrige en los próximos dos o tres meses”, remarcó.

Sin embargo, proyectó que el precio del huevo tendrá más resistencia a la baja por choques en la oferta. “El precio del huevo creció 40% y demorará más en bajar por las gallinas ponedoras. Entonces, se espera que en diciembre todavía esté 10% por encima», estimó.

En esa línea, adelantó que el BCR está esperando que la inflación se encuentre cerca de 3% al cierre del 2023, «básicamente por corrección de los precios de los alimentos».

Más en Andina:

(FIN) RGP

Publicado: 3/6/2023

Los científicos están «estupefactos» por unas misteriosas estructuras halladas en la Vía Láctea

0

(CNN) — Un equipo internacional de astrofísicos descubrió cientos de misteriosas estructuras en el centro de la Vía Láctea.

Estos hilos cósmicos unidimensionales son cientos de filamentos horizontales o radiales, cuerpos delgados y alargados de gas luminoso que potencialmente se originaron hace unos pocos millones de años cuando el flujo de salida de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo central de la Vía Láctea, interactuó con los materiales circundantes, según un estudio publicado el viernes en The Astrophysical Journal Letters.

Los filamentos tienen una longitud relativamente corta, de entre 5 y 10 años luz cada uno.

Los hallazgos se producen casi 40 años después de que Farhad Yusef-Zadeh, autor principal del estudio, y otros investigadores descubrieran otra población de casi 1.000 filamentos unidimensionales, verticales y mucho más grandes, de hasta 150 años luz de longitud cada uno, cerca del centro de la galaxia.

Yusef-Zadeh y sus colaboradores también hallaron otros cientos de filamentos verticales emparejados y agrupados en la misma zona en 2022, dándose cuenta de que los filamentos estaban probablemente relacionados con la actividad de Sagitario A* y no con estallidos de supernovas, como habían pensado anteriormente. El nuevo estudio refuerza y amplía los hallazgos anteriores.

publicidad

Yusef-Zadeh, profesor de Física y Astronomía de la Facultad de Artes y Ciencias Weinberg de la Universidad Northwestern, declaró en un comunicado de prensa que el hallazgo de «una nueva población de estructuras que parecen apuntar en dirección al agujero negro» fue una sorpresa.

Una imagen del telescopio MeerKat del Observatorio Radioastronómico Sudafricano muestra los misteriosos filamentos del centro de la Vía Láctea. (Crédito: Universidad Northwestern)

Una imagen del telescopio MeerKat del Observatorio Radioastronómico Sudafricano muestra los misteriosos filamentos del centro de la Vía Láctea. (Crédito: Universidad Northwestern)

«La verdad es que me quedé de piedra cuando las vi. Tuvimos que trabajar mucho para comprobar que no nos estábamos engañando a nosotros mismos», añadió Yusef-Zadeh, que también es miembro del Centro de Exploración e Investigación Interdisciplinaria en Astrofísica. «Descubrimos que estos filamentos no son aleatorios, sino que parecen estar ligados al flujo de salida de nuestro agujero negro (…). Es satisfactorio cuando uno encuentra orden en (el) medio de un campo caótico del núcleo de nuestra galaxia».

Los hallazgos relacionados con el agujero negro situado a unos 26.000 años luz de la Tierra son «realmente emocionantes» y «demuestran lo hermoso que es el universo», afirmó Erika Hamden, profesora adjunta de Astronomía de la Universidad de Arizona, quien no participó en el estudio.

Sagitario A* «es el agujero negro supermasivo más cercano a nosotros, pero es relativamente silencioso y, por tanto, algo difícil de estudiar realmente», añadió Hamden. «Pero este trabajo aporta pruebas de que recientemente estuvo expulsando bastante energía al espacio en forma de chorro y flujo de salida cónico».

Más información sobre la Vía Láctea

Los investigadores hallaron las estructuras analizando imágenes producidas por el telescopio MeerKAT del Observatorio Radioastronómico Sudafricano, que cuenta con 64 antenas parabólicas de casi 20 metros de altura cada una y conectadas a lo largo de 8 kilómetros de una zona escasamente poblada con interferencias mínimas.

«Las nuevas observaciones del MeerKAT han cambiado las reglas del juego», afirma Yusef-Zadeh. «Es realmente un logro técnico de los radioastrónomos».

A pesar de las similitudes entre los filamentos recién descubiertos y los identificados en 1984, los autores del nuevo estudio no creen que las poblaciones compartan exactamente los mismos rasgos.

Los filamentos verticales están situados en línea perpendicular al plano galáctico, mientras que los horizontales son paralelos al plano y apuntan radialmente hacia el agujero negro, según el comunicado de prensa. Los filamentos verticales rodean el núcleo de la Vía Láctea, pero los horizontales parecen extenderse hacia un lado, en dirección al agujero negro.

«La distribución y alineación de los filamentos puede ayudar a mostrar cómo el material se ha movido y distorsionado en el pasado», dijo Hamden.

Su comportamiento también difiere: los filamentos horizontales emiten radiación térmica y material asociado a nubes moleculares parcial o totalmente incrustadas en el flujo de salida del agujero negro, escribieron los autores. Las nubes moleculares están formadas por gas, polvo y estrellas. Los filamentos verticales, en cambio, son magnéticos y contienen electrones de rayos cósmicos que se mueven casi a la velocidad de la luz.

Día Mundial de la Bicicleta: conoce rutas ideales en Perú para el ciclismo de montaña

0

El ciclismo de montaña es uno de los deportes de aventura más practicados en el mundo y el Perú cuenta con rutas que ofrecen formidables escenarios naturales para disfrutar durante el pedaleo en el vehículo de dos ruedas que brinda un enorme bienestar a la salud física, mental y emocional, así como a la naturaleza al ser un medio de transporte no contaminante.

Al celebrarse este 3 de junio el Día Mundial de la Bicicleta, conozcamos rutas ideales en Perú para la práctica del ciclismo de montaña.

Valle Sagrado

En este fascinante destino de la región Cusco hay una deslumbrante ruta que permite apreciar el célebre Salar de Maras y los impresionantes andenes circulares del centro arqueológico de Moray.

Para practicar este deporte de aventura no se requiere experiencia, salvo saber montar bicicleta. El recorrido en este vehículo ecológico se completa con una visita al mercado artesanal del distrito de Chinchero, donde se puede apreciar y adquirir las hermosas prendas textiles que confeccionan sus expertas pobladoras, así como otras diversas artesanías.

Durante el trayecto se puede apreciar la cautivante belleza del Valle Sagrado, con sus montañas nevadas, sus campos de cultivo multicolor y el formidable río Vilcanota, venerado por los incas y eje natural articulador de este cautivante destino de la región Cusco.

Valle de Chilina

Este seductor escenario natural que atraviesa los distritos arequipeños de Yanahuara, Cayma y Alto Selva Alegre, es ideal para las personas que recién están empezando en la práctica del ciclismo de montaña, pero también para quienes reúnen experiencia.

Montañas y colinas de inclinación media, empinadas y escarpadas componen el relieve andino que fluctúa entre los 2,493 y 2,578 metros sobre el nivel del mar. La travesía cuenta con dos zonas claramente marcadas: la agrícola y la silvestre. El recorrido comienza en Cayma, cubriendo una distancia de 15 kilómetros, lo que puede demandar entre 1 y 2 horas, dependiendo de la velocidad y la cantidad de paradas que se realicen. 

Canchaque

La provincia de Huancabamba, en la región Piura, nos brinda una desafiante ruta de 75 kilómetros, pletórica de diversos escenarios naturales y apta para ciclistas de montaña con cierta experiencia dado que alcanza una altitud de 3,000 metros sobre el nivel del mar y ello podría ocasionar soroche o mal de altura.

Para recorrer este trayecto, que comienza en la ciudad de Piura, se aconseja hacerlo entre los meses de mayo y octubre, cuando el clima es templado con menos frío y escasas lluvias.

Shitarero

La ceja de selva no puede estar ausente en la oferta de rutas de ciclismo de montaña en Perú. Y tiene en la ruta de Shitarero, ubicada en la provincia de Tarapoto, departamento de San Martín, a uno de los trayectos ideales para desplazarse en bicicleta y, a la vez, disfrutar a plenitud la seductora belleza de la naturaleza amazónica.

El recorrido comienza en la ciudad de Lamas y comprende casi 15 kilómetros, en los cuales  se aprecia diversos pueblos poblados donde sus habitantes reciben contentos a los visitantes. También incluye una parada para observar la magnificencia del río Mayo, el más emblemático de la región San Martín. La biodiversidad que se explaya en toda la ruta es uno de los principales alicientes de esta ruta ciclística.

Callejón de Huaylas

En este paradisiaco destino de la región Áncash existe la ruta Huaraz-Carhuaz-Maya-Tauripampa-Capillapampa-Verde Mina-Huaraz, que comprende la Cordillera Negra y demanda un nivel de exigencia alto, en vista que dura alrededor de 10 horas, se asciende hasta 4,700 metros de altitud y se recorre una distancia de 118 kilómetros. 

Por tratarse de un destino de altura se requiere estar aclimatado y tener una buena condición física para poder pedalear hasta los 4,700 metros. Para facilitar el esfuerzo se puede partir desde las ciudades de Carhuaz o Maya y así evitar el incómodo tráfico de Huaraz a Carhuaz. 

El recorrido de Huaraz a Carhuaz es por una autopista en buen estado. Luego hasta Maya sin subir demasiado. La suida empieza desde Maya pasando por Tauripampa y Capillapampa hasta llegar a Verde Mina donde la altitud alcanza los 4,700 metros. Luego empieza el descenso por la carretera carrozable de Shecta con dirección a la ciudad de Huaraz.

(FIN) LZD/ MAO

También en Andina:

Sigue estos pasos para proteger tu información y realizar transacciones seguras

0

Las transacciones a través de plataformas de pagos digitales y el almacenamiento de data valiosa en los dispositivos personales, se ha vuelto algo habitual y común en nuestro día a día. Sin embargo, en un mundo digital en constante evolución, es importante estar alerta para evitar caer en estafas cibernéticas o en el ransomware, una nueva modalidad de secuestro de datos que está siendo utilizada muy seguido.

El  gerente de seguridad, riesgo y cumplimiento de Flow Pagos, Carlos Durán, nos comparte valiosas recomendaciones para protegerte de las estafas en línea. El objetivo es proteger nuestra información personal y evitar ser víctimas de estafas en línea.  

A continuación, presentamos sus consejos clave para navegar con confianza en el mundo digital. 

Mantén tus dispositivos actualizados: asegúrate de tener siempre instaladas las últimas actualizaciones de software en tus dispositivos, ya sean computadoras, teléfonos inteligentes o tablets. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad importantes que protegen contra vulnerabilidades conocidas. 

Utiliza contraseñas fuertes y únicas: no subestimes el poder de una contraseña segura. Crea contraseñas únicas para cada cuenta y utiliza una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Evita utilizar información personal obvia y considera el uso de una aplicación confiable de administración de contraseñas, como, por ejemplo, Google Password Manager. 

Verifica la autenticidad del sitio web y la conexión segura: antes de realizar un pago en línea, asegúrate de que el sitio web sea legítimo y seguro. De preferencia debes escribir tu mismo la dirección del sitio web que quieres utilizar, incluso si tu navegador te ofrece completar la dirección debes verificar que lo que te ofrece (siempre es más de una alternativa) corresponde al sitio legítimo y no tiene otros modificadores. Por ejemplo si buscas el sitio www.amazon.com, cuando lleves algunas letras como: “www.ama” el navegador te puede ofrecer “www.amason.com», o “www.amazon.com.1234.ru” y también el sitio legítimo. 

No usar redes WIFI públicas cuando vas a realizar transacciones:  las redes públicas pueden ser fácilmente intervenidas por delincuentes para capturar todo lo que envías a través de ellas.  Con esto, ellos pueden obtener cualquier información sensible, como datos de tarjeta de crédito, credenciales bancarias u otra información que les sirva para realizar una estafa de forma posterior. 

Asegurate de que el comercio donde estés comprando utilice una plataforma de pagos reconocida: privilegia eso sobre una transacción electrónica bancaria o mediante una wallet.  Esto porque los delincuentes pueden ‘rentar’ cuentas bancarias de personas para cometer los ilícitos.  En una plataforma, en cambio, quien recibe el pago debe superar un minucioso proceso de enrolamiento, donde se revisan sus antecedentes y se asegura la autenticidad del comercio. 

Carlos Durán nos recuerda que «la educación y la conciencia son fundamentales para prevenir estafas en línea. Saber reconocer fuentes confiables y no permitir el acceso a las que no sean fidedignas, es esencial para poder proteger tu información».  

Utiliza sus valiosos consejos para realizar transacciones seguras y proteger tu información personal, agrega. 

Nos recuerda que la ciberseguridad es responsabilidad de todos.  

Más en Andina:

(FIN) NDP/SDD

Banco Central: Proyecto minero Zafranal podría iniciar en septiembre próximo

0

05:45 | Lima, jun. 3.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, destacó que el proyecto minero Zafranal podría iniciar en septiembre próximo, pues ya tendría todo listo para comenzar obras en Arequipa.

“Zafranal está casi listo y podría salir en septiembre”, reveló durante su participación en InPerú que se realiza en Cusco. 

Cabe indicar que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó en mayo el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Zafranal.

Dicho proyecto compromete una inversión estimada de 1,473 millones de dólares: 1,263 millones de inversión inicial y 210 millones de capital de sostenimiento.

También puedes leer:

Julio Velarde sobre remuneración mínima: sueldos no se pueden subir por decreto

Asimismo, durante sus 19 años de operación, Zafranal generará 5,318 millones de soles en ingresos fiscales al país.

Demanda de cobre

En otro momento, el titular del BCR afirmó que el sector minero empieza a dinamizarse debido a la reducción de la conflictividad social y a la demanda mundial de cobre.

“Habrá una importante demanda de cobre en el mundo, no solo por la masificación de autos eléctricos, que requieren cuatro veces más cobre que un auto convencional, sino también por la nueva infraestructura eléctrica que se construirá para abastecer los vehículos eléctricos”, enfatizó.

Confianza empresarial

Seguidamente, el jefe de la autoridad monetaria destacó que la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas de mayo muestra una ligera mejora respecto a abril, sin embargo, indicó que estas mejoras vienen siendo muy paulatinas.

Está la recuperación de la confianza, pero muy lenta. enta, que se va a necesitar una noticia mejor”, manifestó.Desgraciadamente, está siendo este proceso de mejora tan l

Más en Andina:

(FIN) RGP

Publicado: 3/6/2023

Exmando PNP evita declarar sobre crímenes en las protestas

0

El excomandante general de la Policía Nacional del Perú Raúl Enrique Alfaro Alvarado se abstuvo ayer de responder las preguntas del Ministerio Público, en la investigación por los asesinatos cometidos durante las protestas sociales de diciembre del 2022 y enero del 2023.

Carlos Rivera Paz, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), informó que Alfaro Alvarado se apersonó al Ministerio Público, pero —apenas inició la diligencia— su abogado informó que no daría declaraciones.

La justificación fue que existe otra investigación que abrió la Fiscalía de Derechos Humanos y que cualquier declaración suya como testigo también podría tener incidencia en términos de imputación en su contra en esta otra carpeta.

“Más allá de las formalidades, es un hecho sumamente revelador que el comandante general de la PNP haga una declaración de esa naturaleza. Seguramente ha evaluado con su defensa legal y probablemente saben que los acontecimientos lo comprometen”, comentó, al respecto, Carlos Rivera Paz.

El abogado sostuvo que era importante su intervención para conocer más en detalle las órdenes que se dieron y los procesos de planificación de la Policía para intervenir en Puno, Andahuaylas, Ayacucho, Junín, Cusco y Lima. “Él tiene que dar explicaciones sobre por qué la Policía dejó de lado los lineamientos de actuación en casos de protestas, una directiva que él mismo emitió en octubre del 2022”, explicó.

 Los comuneros de Ilave afirman que no hay diálogo con el Gobierno. Ellos exigen justicia por los fallecidos en las protestas. Foto: Liubomir Fernández/ La República

Los comuneros de Ilave afirman que no hay diálogo con el Gobierno. Ellos exigen justicia por los fallecidos en las protestas. Foto: Liubomir Fernández/ La República

Contradicción sobre Puno

El 26 de mayo fue citado el comandante general del Ejército, David Ojeda Parra, y no se presentó. En cuanto a los altos mandos de las fuerzas del orden, queda pendiente la manifestación del comandante general de las Fuerzas Armadas, Manuel Gómez de la Torre, quien debe declarar el 5 de junio.

Quién sí declaró fue el jefe de la región policial de Puno, Julio Mauricio Contreras. Lo hizo el pasado 29 de mayo, y dijo que no usaron armas de fuego y que no sabía de civiles fallecidos; pero luego, ante las preguntas de la defensa de las víctimas, reconoció que sí había reportes diarios sobre las muertes.

Suprema no se pronuncia sobre diligencias

La mandataria Dina Boluarte acudirá al Ministerio Público el 6 de junio para dar su manifestación en la investigación sobre los crímenes en las protestas sociales.

La Corte Suprema aún no se pronuncia sobre la apelación presentada por la Fiscalía, institución que pretende evitar la presencia de la Procuraduría General de la República y la defensa legal de los familiares de las víctimas.

Dos mujeres mueren apuñaladas en un centro comercial de Hong Kong

0

(CNN) — Dos mujeres murieron apuñaladas en un centro comercial de Hong Kong en un ataque frenético —y aparentemente aleatorio— que ha conmocionado a una ciudad donde los crímenes violentos son poco frecuentes.

Videos que circulan por las redes sociales parecen mostrar al atacante inmovilizando a una de las mujeres contra el suelo y apuñalándola repetidamente. También muestran a la amiga de la mujer intentando repeler al agresor, sin éxito. Aunque las imágenes no lo muestran, ella también fue apuñalada posteriormente.

Las dos mujeres, de 22 y 26 años, sufrieron múltiples heridas en el ataque del viernes por la tarde en el centro comercial Hollywood Plaza, en Diamond Hill, y murieron tras ser trasladadas al hospital, según la policía.

El superintendente principal de la policía, Elieen Chung Lai-yee, dijo que el atacante —que no parece conocer a las dos mujeres— compró el cuchillo de 30 cm utilizado en el ataque en el mismo centro comercial, poco antes del apuñalamiento.

«Caminó durante unos minutos y luego atacó a la primera víctima», explicó.

Lai dijo que la otra mujer se acercó para detenerle, pero ella misma se convirtió en objetivo.

«Encontramos múltiples heridas de arma blanca en las dos mujeres, que sangraban profusamente», explicó.

La policía informó que había detenido a un hombre de 39 años como sospechoso de asesinato y que tiene antecedentes de enfermedad mental.

El ataque ha conmocionado a una ciudad donde los delitos violentos de cualquier tipo son relativamente poco frecuentes, sobre todo por su carácter aparentemente aleatorio.

La ciudad registra unas pocas docenas de homicidios al año, una cifra significativamente menor a la de ciudades como Nueva York, por ejemplo, donde se cifran en cientos. Y solo registró 77 robos el año pasado, frente a los más de 17.000 de Nueva York y los 24.000 de Londres.

El sábado, algunos ciudadanos dejaron ofrendas florales en el centro comercial, situado en una zona mayoritariamente residencial del norte de la ciudad.

El alcalde de la ciudad, John Lee, manifestó su tristeza por el ataque y envió sus condolencias a las familias de las dos mujeres.

Lee, exagente de policía, también instó a los ciudadanos a dejar de compartir imágenes del ataque en Internet y dijo que los miembros del público deben «buscar apoyo profesional si experimentan cualquier angustia emocional».

«Se trata de un caso aislado», afirmó Lee.

Las tácticas transfronterizas de Ucrania pretenden desestabilizar a Rusia. A juzgar por la respuesta, están funcionando

0

(CNN) — Ucrania abrió un nuevo frente en su batalla por expulsar al invasor ruso, esta vez en Rusia. Pero es extrañamente tímida a la hora de admitir que ha enviado tropas, disparado artillería y volado drones en el territorio de su vecino.

Las operaciones de ciudadanos rusos que llevan identificación militar ucraniana, visten uniformes ucranianos y atacan desde Ucrania siguen siendo oficialmente opacas. Es la contribución de Kyiv a lo que se ha dado en llamar «guerra híbrida» en la «zona gris» del conflicto contemporáneo.

Los dos términos dieron lugar a libros y un tsunami de opiniones de un ejército de expertos cuando Rusia invadió Ucrania por primera vez en 2014.

Por aquel entonces, aparecieron en Crimea «hombrecillos verdes» vestidos con peculiares uniformes bicolores de cazadores deportivos y atuendos militares rusos.

Cuando se sugirió que tal vez, solo tal vez, estos hombres eran en realidad soldados rusos, Vladimir Putin bromeó: «Se puede ir a una tienda y comprar cualquier tipo de uniforme».

publicidad

La versión oficial de Moscú fue que los hombres que izaron la bandera rusa sobre Simferopol e irrumpieron en el parlamento local de Crimea eran «unidades de autodefensa» de ucranianos prorrusos deseosos de someter su territorio al dominio de Moscú.

Para cuando Moscú admitió que sus tropas estaban de hecho en Ucrania, una gran parte de la antigua nación soviética de 14 años estaba bajo el control de Putin.

Ahora, a pequeña escala, Ucrania está adaptando esas mismas tácticas para intentar conseguir un efecto estratégico.

El Cuerpo de Voluntarios Rusos y la Legión de Libertad para Rusia —que dependen de la estructura de Inteligencia de Defensa de Ucrania— han estado realizando breves incursiones transfronterizas en Rusia.

¿Su principal objetivo? La desestabilización.

Combatientes del Cuerpo de Voluntarios de Rusia y del grupo aliado Legión para la Libertad de Rusia junto a un vehículo blindado de transporte de tropas incautado el 24 de mayo de 2023.(Crédito: Sergey Bobok/AFP/Getty Images)

Combatientes del Cuerpo de Voluntarios de Rusia y del grupo aliado Legión para la Libertad de Rusia junto a un vehículo blindado de transporte de tropas incautado el 24 de mayo de 2023.
(Crédito: Sergey Bobok/AFP/Getty Images)

Aunque la terminología y los métodos hayan evolucionado, la táctica no tiene nada de nuevo. Aparte de Rusia, los regímenes del apartheid sudafricano utilizaron técnicas similares durante las décadas de 1970 y 1980, atacando a los estados fronterizos de Angola, Zambia, Zimbabue y Mozambique.

Pretoria envió tropas en incursiones transfronterizas para desestabilizar a las naciones africanas independientes opuestas a su régimen racista. A menudo se hacían pasar por combatientes de liberación locales en los clásicos ataques de «falsa bandera» contra civiles, intentando minar el apoyo a los movimientos de liberación.

Con frecuencia, estos grupos estaban formados por combatientes de Angola o Zimbabue, para añadir «autenticidad» a las atrocidades que esperaban atribuir a otros.

El objetivo a largo plazo —y muchas veces, el resultado— era mantener en permanente desequilibrio a las naciones que apoyaban la lucha de liberación interna de Sudáfrica.

La reacción en Rusia

En Ucrania, a Kyiv le conviene que los rusos invadan Rusia en su nombre.

Los resultados tácticos pueden ser limitados. Breves incursiones en pequeños pueblos fronterizos. Pero se consigue el efecto deseado de desestabilización en Rusia.

La televisión local se ha llenado de informes aterrorizados de periodistas locales sobre los ataques de artillería contra ciudades rusas.

El gobernador de Belgorod —la región más afectada por la última campaña ucraniana— ha evacuado a cientos de civiles, ha mantenido contacto telefónico personal con Putin y ya ha recibido un premio al valor por sus esfuerzos.

Mientras tanto, la Legión Libertad para Rusia publica anuncios en su canal de Telegram para que pilotos de drones se unan a sus filas.

Puede, o no, estar detrás del creciente número de ataques con aviones no tripulados que han golpeado el territorio ruso, desde el Kremlin y los suburbios de Moscú favorecidos por los aliados de Putin, a las ciudades de Kursk, Smelensk y Krasnador.

El objetivo es hacer que los ataques dentro de Rusia parezcan tener un importante sabor ruso, para sugerir que más rusos están escuchando el «grito de libertad» de los disidentes y uniéndose a un esfuerzo interno para derrocar a Putin.

Ucrania afirma que la guerra se acerca a los rusos 2:02

Tanto el Cuerpo Ruso de Voluntarios como la Legión Libertad para Rusia afirman tener seguidores en su país de origen.

Puede que así sea. Alguien desplegó la bandera azul y blanca del movimiento opositor ruso sobre Moscú la semana pasada. Alguien ayuda volando, o entrenando, drones sobre objetivos rusos.

En lo que respecta a Ucrania, cuanto más piensen los rusos que sus compatriotas están implicados en atacar al régimen ruso, mejor. La duda en sí misma es desestabilizadora.

A juzgar por la retórica procedente de Rusia, está funcionando.

En la apertura de una reunión con su Consejo de Seguridad el viernes, Putin dijo que hay que impedir que los «malintencionados» desestabilicen Rusia.

Dijo que el Consejo se centraría en garantizar la seguridad política interna, teniendo en cuenta la intensificación de los esfuerzos del enemigo «para agitar la situación dentro de la Federación Rusa».

«Debemos hacer todos los esfuerzos posibles para no permitirles hacerlo bajo ninguna circunstancia», añadió Putin.

La guerra en casa

Ucrania no podría pedir mayor aliado en esta estrategia que Yezgeny Prigozhin, el vocal líder del grupo mercenario ruso Wagner.

«Wagner PMC quiere al menos un mes de recuperación, ya que ha sido un trabajo duro, un año duro (…). Y luego vendrán las próximas refriegas, creo, esta vez muy probablemente en territorio ruso», declaró tras las incursiones y ataques con drones contra Rusia.

Como un bono extra para Kyiv, Prigozhin arremetió contra la cúpula militar rusa. La cadena de mando rusa estaba «controlada por payasos que solo tratan a los hombres como carne de cañón», dijo, y añadió: «entonces no formaremos parte de esta cadena».

Sobre los ataques con drones a Moscú la semana pasada, dijo a los generales rusos: «Animales apestosos, ¿qué están están? ¡Son unos cerdos! Levanten el c****de los despachos en los que los han puesto para defender este país».

Dmitri Medvédev, estrecho aliado de Putin, se mostró igualmente conmocionado por el alcance de la guerra en Rusia. Reaccionó con algo cercano a la histeria.

«Está claro qué respuesta se necesita: hay que aniquilarlos, no solo a título personal, sino destruirlos en el propio avispero. El régimen que se ha desarrollado en Ucrania debe ser exterminado», dijo Medvédev.

Puede sonar como un nazi, pero lo cierto es que sus palabras contenían siniestros ecos del genocida Holodomor de la década de 1930, cuando bajo el régimen de la Unión Soviética se calcula que tres millones de ucranianos murieron deliberadamente de hambre, se erradicó a los agricultores de clase media y se prohibió la lengua ucraniana.

Pero puede que estas fulminaciones no impresionen a los rusos de a pie.

Al menos 484 niños han muerto en la guerra de Rusia en Ucrania 3:20

El gobernador de Belgorod afirma que decenas de ataques alcanzaron distritos fronterizos dentro de Rusia durante el último día.

En un larga publicación en su canal de Telegram, Vyacheslav Gladkov dijo que gran parte del fuego entrante era artillería y morteros contra los distritos fronterizos. Añadió que se habían producido daños en carreteras, propiedades y vehículos, y que 12 personas habían resultado heridas en 24 horas en la ciudad fronteriza de Shebekino.

Una mujer que habló con un canal prorruso de Telegram dijo que Shebekino estaba «en llamas, las batallas allí continúan», y añadió: «Hemos huido de la ciudad».

«Hay muy pocos de los nuestros allí. Los días anteriores, con todos los bombardeos, casi no hubo respuesta, ni militares (rusos). Nos quedamos solos», dijo la mujer no identificada. CNN no ha podido verificar su versión de los hechos.

Pero sus opiniones podrían extenderse. Y la respuesta de Rusia a la campaña en su territorio puede desestabilizar su campaña militar en Ucrania y, con ella, la política interna.

Portada impresa – Diario TodoSport (03/06/2023)

0
Portada impresa – Diario TodoSport 03-06-2023Portada impresa – Diario TodoSport 03-06-2023
Portada impresa – Diario TodoSport 03-06-2023

Portada impresa / Somos el  Grupo La Razón, un medio de comunicación con más de 26 años de experiencia y con un importante posicionamiento a nivel nacional. Contamos con dos plantas de impresión modelo, la primera ubicada en Lima y la recientemente inaugurada en la región norte del país.

Asimismo, contamos con una nueva plataforma digital para nuestros lectores, la cual nos ha permitido tener un alcance mundial con más de 36 millones de usuarios al año en más de 50 países.

Ofrecemos servicios profesionales especializados en diseño, diagramación e impresiones de la más alta calidad en papel periódico y papel couché en niveles de alto tiraje. Además, nuestros ejecutivos comerciales están altamente capacitados para planificar y desarrollar efectivas campañas de publicidad multiplataforma.

Trabajamos con sólidos principios y valores humanos enfocados en ofrecerle el mejor servicio posible, con seriedad y profesionalismo, para así brindarle soluciones y los mejores resultados en base a sus necesidades.

Primera edición: 14 de mayo del 2001 LECTORIA DIARIA: 360.000 LA RAZÓN es el diario de circulación nacional líder en opinión política con más de 19 años informando a los peruanos con las noticias más importantes del acontecer nacional e internacional. Cuenta con secciones de política, cultura, economía, actualidad, internacional, policial, espectáculos y deporte. Fundado en el año 2001, luego de importantes coyunturas que cambian el rumbo de our country, nuestro diario logra ejercer y mantiene hasta el día de hoy una comunicación honesta y directa con nuestros lectores, generando así una confianza basada en nuestro periodismo independiente, serio y pluralista.

Buscan desesperadamente a posibles sobrevivientes del choque de trenes que dejó cerca de 300 muertos en India

0

(CNN) — Los equipos de rescate de la India luchan por encontrar supervivientes tras el terrible accidente de tres trenes en el que murieron cientos de personas, en lo que constituye una de las peores catástrofes ferroviarias que ha vivido el país.

Se han confirmado al menos 288 muertos y más de 1.000 heridos tras la colisión el viernes de dos trenes de pasajeros y un tren de mercancías en la ciudad de Balasore, en el estado oriental de Odisha.

Sin embargo, los equipos de rescate prevén que el número de muertos aumente aún más, ya que se cree que muchas personas han quedado atrapadas bajo los vagones volcados.

«No tenemos muchas esperanzas de rescatar a nadie con vida», declaró el jefe de los servicios de bomberos de Odisha, Sudhanshu Sarangi, al canal de noticias local NDTV.

La causa del accidente sigue sin estar clara, pero el ministro indio de Ferrocarriles, Ashwini Vaishnaw, declaró a la prensa el sábado que se ha ordenado una «investigación de alto nivel» sobre la colisión, que tuvo lugar en el noreste de Odisha, cerca de la estación de ferrocarril de Bahanaga.

publicidad

El incidente ha generado repercusiones en toda la India, una nación de 1.400 millones de habitantes, suscitado nuevos llamamientos a las autoridades para que aborden los problemas de seguridad que afectan a los ferrocarriles del país desde hace décadas.

Los rescatistas se apresuran a encontrar personas en un tren de pasajeros descarrilado en Balasore el 2 de junio de 2023 (Press Trust of India/AP)

(Press Trust of India/AP)

Los trenes de la India prestan servicio a 13 millones de pasajeros cada día, y aunque el gobierno ha invertido millones recientemente para mejorar sus vías férreas, años de abandono han provocado su deterioro.

Las imágenes de video y las fotografías tomadas en el lugar del accidente del viernes muestran escenas de caos y desesperación. Decenas de cadáveres yacen junto a los trenes destrozados, mientras la policía y los supervivientes permanecen cerca. Los efectos personales de los pasajeros pueden verse esparcidos por el interior de los vagones y las ventanas han quedado aplastadas, derramando cristales y restos metálicos por el suelo. Los vagones han quedado destrozados.

El accidente es uno de los peores de la historia reciente de la India.

Un superviviente que no quiso revelar su nombre dijo a la televisión local que se había quedado dormido y se despertó de un salto cuando el tren descarriló, haciendo que unas 15 personas cayeran encima de él.

«Estaba en el fondo de la pila. Tengo la mano herida, me duele mucho, y también la nuca», dijo. «Cuando salí del tren, vi que alguien una persona había perdido la mano, una había perdido un miembro, una tenía la cara desfigurada».

Donaciones masivas de sangre

Más de 115 ambulancias y varias unidades de los servicios de bomberos participan en las labores de rescate. Se han desplazado al lugar el ejército indio, equipos de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres, la Fuerza de Acción Rápida en Desastres de Odisha y los servicios de bomberos del estado.

Cientos de personas se han congregado frente a los hospitales locales para donar sangre, en una muestra masiva de solidaridad y apoyo. De la noche a la mañana se recogieron unas 500 unidades de sangre, de las que actualmente hay 900 en reserva.

Manish, un voluntario, intentó donar sangre en el hospital Soro Block, pero no pudo entrar porque ya estaba abarrotado de gente ofreciéndose a ayudar.

«Hay literalmente cadáveres por todas partes», dijo. «Los pasajeros heridos están siendo atendidos fuera del hospital por falta de camas».

El primer ministro indio, Narendra Modi, tuiteó el viernes sus condolencias.

«Afligido por el accidente de tren en Odisha. En esta hora de dolor, mis pensamientos están con las familias en duelo», escribió.

El sábado se guardará luto en el estado.

La envejecida infraestructura de trenes en India

La extensa red ferroviaria de la India adolece de unas infraestructuras envejecidas y un mantenimiento deficiente, factores citados a menudo en los accidentes.

En 2021, más de 16.000 personas murieron en casi 18.000 accidentes ferroviarios en todo el país.

Según los Registros Nacionales de Delitos, la mayoría de los accidentes ferroviarios—el 67,7%— se debieron a caídas de trenes y colisiones entre trenes y personas en la vía.

El número de víctimas mortales del accidente del viernes ya ha superado al de otro tristemente célebre siniestro ocurrido en 2016, cuando más de 140 personas perdieron la vida en un descarrilamiento en el norte del estado de Uttar Pradesh.

El último accidente se produce en momentos en que la India lleva a cabo una importante revisión de sus infraestructuras, en la que el país invierte millones para modernizar las conexiones de transporte.

En febrero, Modi inauguró el primer tramo de una autopista de 1.386 kilómetros que une la capital, Nueva Delhi, con el centro financiero de Bombay.

También está en marcha la construcción del Corredor Occidental Dedicado al Transporte de Mercancías, que pretende descongestionar la red ferroviaria india.

Este mismo año se inaugurará el puente de Chenab, el más alto del mundo, en la región de Jammu y Cachemira.

Joran van der Sloot sale de una prisión del sur de Perú hacia Estados Unidos

0

(CNN Español) — Bajo estrictas medidas de seguridad, este viernes Joran van der Sloot abandonó el penal de máxima seguridad en el sur de Perú con destino a Lima, donde será recluido en otra cárcel antes de ser entregado a las autoridades de Estados Unidos.

Van der Sloot fue una de las últimas personas que vio con vida a la estadounidense Natalee Holloway en Aruba en 2005 antes de que ella desapareciera. Ahora está cumpliendo una pena de 28 años de prisión por la muerte de Stephany Flores, una joven de 21 años, ocurrido en 2012.

Se trata de una entrega temporal, establecida en el tratado de extradición entre Perú y el país norteamericano, que permitirá que Van der Sloot pueda ser juzgado en Estados Unidos por los presuntos delitos de fraude y extorsión en perjuicio de Elizabeth Halloway, la madre de Natalee.

El 19 de mayo CNN informó que Van der Sloot sería entregado en una fecha que «no excedería mediados de junio», según afirmó entonces una fuente con conocimiento del proceso a CNN.

Van der Sloot será sometido a un juicio en EE.UU. y posteriormente devuelto a Perú para terminar de cumplir su condena. Sólo después de eso podría regresar al país requirente a cumplir lo que podría convertirse en su segunda sentencia.

LEE MÁS:

publicidad

CNDDHH otorga premios en derechos humanos a Josefina Townsend, Virgilio Grajeda y Rosario Aybar

0

En la ceremonia de premiación anual a personas que destacaron por su labor en defensa de los derechos humanos, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) distinguió a la periodista Josefina Townsend; al reportero gráfico Virgilio Grajeda; a Rosario Aybar, por su lucha en búsqueda de justicia de género; a la lideresa campesina Virginia Pinares; a la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana; y, de manera póstuma, a Óscar Mollohuanca, quien fue alcalde de Espinar.

Durante este acto, también se lanzó la campaña nacional CVR+20, a 20 años de la presentación del informe final por parte de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Esto, con el propósito de reafirmar la lucha por la vida y la defensa y protección de los derechos humanos.

Respecto a la situación actual de los derechos humanos en el país, la secretaria ejecutiva de la CNDDHH, Jennie Dador, lo sintetizó recordando que el informe anual de diciembre 2022 se denominó «Derechos humanos al filo del abismo», y que en junio del 2023 se titula «Del filo del abismo al abismo». “Esto nos dice en qué contexto estamos”, anotó.

En cuanto a la premiación, Dador mencionó que es un reconocimiento a las personas que en el ejercicio de su profesión, en el activismo en el campo o en la ciudad tienen una acción coherente. Dijo que también han querido destacar la larga trayectoria de algunas de las personas elegidas.

“En medio de tanta adversidad es importante juntarnos, reconocer la lucha y la capacidad de resistencia de estas personas. Nosotros decimos que no solo resistimos, sino que en medio de esa resistencia tenemos que buscar formas para reexistir. Estamos convencidos y convencidas de que solo la justicia hace la paz”, sostuvo Jennie Dador.

Asimismo, señaló que los derechos humanos son principios universales y su organización respeta los derechos de todas y todos. “La apuesta de la Coordinadora es esta”, afirmó.

También se pronunció sobre el proyecto de ley que propone desvincular al país de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Dijo que no es el primer intento y recordó que desligarse es un proceso largo. Además, precisó que la desvinculación no otorga impunidad a los actores que en este momento han cometido violación de derechos humanos, porque igual van a seguir sujetos a la competencia de la Corte.

Perú y Emiratos Árabes Unidos suscriben acuerdo bilateral de servicios aéreos

0

22:57 | Lima, jun. 2.

La ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi y el embajador de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en el Perú, Mohamed Abdulla Ali Khater Alshami, suscribieron el acuerdo bilateral de servicios aéreos (ASA).

En la ceremonia, desarrollada en la sede de la Cancillería de la República, también estuvieron presentes los ministros de Economía y Finanzas, Alex Contreras; y de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte

«Este instrumento brinda el marco jurídico necesario para que las aerolíneas de Emiratos Árabes Unidos extiendan sus operaciones al Perú; y se complementa con la firma y reciente entrada en vigor del Acuerdo de Supresión de Visas de Turismo entre Perú y EAU«, señala una publicación del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Emiratos Árabes Unidos se convierte en el primer país de Medio Oriente con el cual el Perú firma un acuerdo de este tipo.

Su desarrollo permitirá el establecimiento de nuevas rutas aéreas que estimulen viajes por turismo y negocios entre Perú, los países árabes y del Asia Pacífico.

(FIN) JCC

Más en Andina:

Publicado: 2/6/2023

Ministra Pérez de Cuéllar: “La mafia no solo operó en Fondo Mivivienda, alcanzó el Programa de Saneamiento»

0

Hania Pérez de Cuéllar, ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, reveló que ha encontrado indicios de que la presunta organización criminal enquistada en su cartera, durante la gestión de Geiner Alvarado y su jefe de gabinete Salatiel Marrufo, también operaba en una obra del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU): el proyecto de agua potable y alcantarillado para 96 asentamientos humanos en Piura y Castilla. “Este es el programa que mayor presupuesto tiene; por lo tanto, todo indicaría que es parte del botín que la presunta organización criminal, que operó en el Ministerio, también la tomó”, dijo.

“Estamos determinando finalmente cuál ha sido el mecanismo, y lo que hemos descubierto es que se conformaron comités de selección con personas del propio Ministerio, pero algunas de ellas no cumplían los requisitos que estipula la ley, como el tener declaración jurada de intereses”, explicó la ministra.

Con respecto al proyecto, que tiene un valor de 561,7 millones de soles, Pérez de Cuéllar precisó que han encontrado indicios sobre irregularidades; “una de ellas es que no se integraron correctamente las bases”. Es decir, “no se transparentó toda la información para que los demás postores o que todos los postores tuviesen acceso a toda la información”, aclaró.

“Si tú no integraste las bases correctamente y no subiste la información completa, lo que se deduce es que no la diste a todos por igual, pero sí la direccionaste ¿a quién se habría favorecido? Eso lo tiene que determinar la fiscalía”, detalló la titular de Vivienda.

Es así que tres integrantes del Comité de Selección del PNSU han sido sindicados de haber orientado el contrato a favor de la empresa Tiesiju y fueron separados de sus cargos hasta que duren las investigaciones. Ellos fueron designados en la gestión de Geiner Alvarado y son Liz Vargas Cárdenas, presidenta del comité; Franklin Santos Soto, primer miembro; y Humberto Flores Albornoz, segundo integrante.

Intervención del PNSU

El Sexto Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Corrupción intervino las instalaciones del PNSU y, de acuerdo a la ministra, “se han incautado 15 computadoras de las oficinas de contrataciones, de obras, de informática y contabilidad, han participado dos fiscales y ocho miembros de la policía anticorrupción”. 

Los perjudicados

Pérez de Cuéllar aseveró que “las obras que están insertas en procesos de corrupción, normalmente no se concluyen”. “Este proyecto iba a beneficiar a más de 440.000 personas que viven en 96 asentamientos humanos, estamos hablando de población vulnerable”, agregó.

“Lamentablemente, esa es la población que se ha visto afectada y si este proyecto no se logra salvar y reencaminar hacia una dirección de transparencia, estaríamos afectando a más de 400.000 personas de Piura y Castilla que vienen reclamando desde hace 15 años y que actualmente está enfrentando una situación sanitaria tremenda”, finalizó.

Investigadora cajamarquina del maíz morado INIA 601 ingresa a registro científico

0

La investigadora cajamarquina del maíz morado INIA 601, Alicia Medina Hoyos, fue admitida en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt) tras cumplir un riguroso proceso de evaluación y calificación por parte de la Dirección de Evaluación y Gestión del Conocimiento de la institución.

Sostuvo que obtener el código de registro que la acredita como parte del Renacyt es un honor y le brindará oportunidades importantes en su condición de investigadora en su especialidad de ingeniera agrónoma egresada de la Universidad Nacional de Cajamarca.

“Ser parte del Renacyt nos permite estar en contacto con estudiosos, investigadores de nuestro país y del extranjero. Podemos tener información de oportunidades, de colaboración en proyecto de investigación, acceder a fuentes de financiamiento público o privado que muchas veces exigen contar con este registro”, explicó a la Agencia Andina.

Tener la acreditación del Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica brinda posibilidades de acceder a redes especializadas en el campo de la innovación e investigación, resaltó Medina al precisar que tendrá a disposición toda esa información relacionada a su especialidad.

“Con el código que me han asignado se podrá visualizar los trabajos de investigación publicados, trabajos que son expuestos al mundo”, subrayó.

Una década dedicada a la investigación del maíz morado INIA 601

La ingeniera agrónoma contó que no fue tan sencillo acceder al Renacyt. Fue un proceso complejo que inició hace dos meses con el ingreso de documentación relacionada con su formación académica, capacitaciones, aportes en investigación, etcétera.

“Luego del proceso de evaluación y calificación, en un plazo de 30 días, se comunicaron conmigo para brindarme mi código de registro”, señaló. 

Alicia Medina dedicó más de una década a la investigación de la nueva variedad genética de maíz morado INIA 601, un producto altamente beneficioso para la salud porque contiene pigmentación, antocianina y antioxidantes que previene diversos tipos de cáncer; además, ayuda a disminuir la presión alta y el colesterol.