Inicio Blog

Entrevista a Kevin Melgarejo, el joven Chancayano que enseña sobre TIC’s y Herramientas Digitales a los maestros del Perú en medio de la cuarentena

0

Es domingo 5:00 pm y una notificación en Facebook alerta a muchos maestros que empezó la transmisión en vivo de Kevin Melgarejo.

Al inicio de sus transmisiones en vivo se pueden leer muchos comentarios de maestros, directores y promotores que se conectan desde diferentes partes del Perú, desde ciudades como Huaral, Cuzco, Loreto, Trujillo, Pasco, Puno, Arequipa, Lima y más.

El principal motivo de reunirse los domingos a las 5:00pm son las capacitaciones sobre aulas virtuales y herramientas educativas con libre acceso que brinda Kevin Melgarejo, hay que recordar que la Educación fue uno de los sectores más golpeados durante la cuarentena.

Kevin Melgarejo es un joven de origen Chancayano con estudios de Ingeniería de Sistemas en la UNI y también hace algunos años tuvo la oportunidad de estudiar en Israel. Kevin es creador en su vida profesionales de diferentes aplicaciones y ha viajado por el mundo.

Una de sus apps más conocidas en el mercado es Zonngo App, una app que te permite buscar medicamentos genéricos según tu ubicación, ahora último ha creado una comunidad de maestros digitales y emprendedores los cuales se conectan los fines de semana para participar en sus conferencias vía Zoom y Facebook.

La Pandemia ha marcado un hito importante en la Educación, ya que muchos colegios privados e instituciones del estado no se encontraban preparadas para este cambio y uso de tecnologías digitales.

En esta ocasión en Huaral.pe le realizamos una entrevista.

¿Cómo ve el interés de los maestros en participar en aprender sobre las TIC’s?

Hemos encontrado una comunidad muy interesada en aprender sobre las tecnologías y herramientas digitales, docentes, maestros, promotores y catedráticos que ya venían buscando por cuenta propia este tipo de capacitaciones.

Normalmente tenemos una audiencia de 400 personas conectadas viendo los talleres, a tal punto que en lo últimos talleres se nos llenaba la sala de Zoom y también hemos transmitido por Facebook, optamos por la transmisión en Facebook ya que esta red social es gratuita y no consume datos móviles en gran parte de todo el Perú.

¿Con tener un aula virtual es suficiente al día de hoy?

Se debe empezar por algo y lo ideal es empezar por un aula virtual o plataforma educativa.

Dar el salto al mundo digital de la educación no solo involucra tener un aula virtual, si no emplear diferentes herramientas que haga la experiencia educativa más lúdica, entretenida y sobre todo amigable. Por ejemplo usar un sistema de videoconferencia como: Zoom, Meet, Teams o Jitsi los cuales su uso se multiplicó exponencialmente desde el año pasado a causa del confinamiento donde muchos estudiaban desde casa.

¿Es fácil para los colegios adaptarse al mundo digital?

Antes se veía que el software era la solución, pero hoy en día no lo es todo.

Migrar al mundo digital para un colegio o institución educativa implica la digitalización de documentos, notas, facturación, selección de LMS adecuado, tener un sistema de videoconferencia, asignar personal TI al aula virtual, una nueva cultura y más componentes que deben considerar para llevar un adecuado proceso de Transformación Digital.

Estamos pasando experiencias del mundo físico al mundo digital y debemos completar el circulo, por ejemplo cómo llevamos al mundo digital la experiencia de participar en un Laboratorio de Química o Física, cómo trabajar adecuadamente las actividades de aprendizaje para niños de inicial o de Educación especial, existen soluciones pero muy pocas personas las conocen.

¿Cómo pueden las instituciones del estado adoptar esta tecnologías?

Las Instituciones Educativas Públicas pueden usar Google for Education de manera gratuita e ilimitada. La Suite de Google for Education, incluye Google Classroom, Google Meet, Correos Electrónicos y muchas herramientas necesarias para la educación hoy en día. Lo único que necesitas en contar con un dominio .edu.pe y luego hacer una solicitud a Google presentando información acreditada del MINEDU, esta última te lleva 15 días en ser aprobada.

¿Cómo se puede mejorar el sistema educativo en el Perú?

Desde mi punto de vista, es un trabajo en conjunto, entre el gobierno, empresas, comunidades de docentes y universidades. Necesitamos que estos elementos estén sincronizados para mejorar la Educación.

Y ser muy innovadores, en KM Digital la empresa que lidero hoy en día, tenemos el propósito de ayudar a romper la brecha digital en la educación en el Perú y desde ya cualquier colaboración es bien recibida.

¿Cómo pueden los maestros acceder a los talleres?

Todo lo publicamos por medio de mi página personal de Facebook Kevin Melgarejo, así que los invito a seguirme y estar al tanto de los talleres que se vienen como: Herramientas Digitales Parte 2, Google for Education y otro taller de Moodle para docentes. ¡Los espero!

Por Juan Carlos Chuquilin

Josef Newgarden gana las 500 Millas de Indianápolis

0

(CNN) — Josef Newgarden ganó la carrera número 107 de las 500 Millas de Indianápolis en un final emocionante el domingo después de tres accidentes en las últimas 16 vueltas. El piloto estadounidense superó al ganador del año pasado, Marcus Ericsson, en la última vuelta.

Un trío de choques con bandera roja preparó un final dramático durante la carrera.

Cuando finalmente ondeó la bandera a cuadros, fue Newgarden quien obtuvo su primera victoria en Indy 500, pero llegar allí requirió mucho drama.

En una escena aterradora con 16 vueltas para el final, Felix Rosenqvist se soltó y se deslizó hacia la pared. Cuando Kyle Kirkwood trató de evitar que Rosenqvist girara, golpeó la esquina del auto de Rosenqvist.

El auto de Kirkwood se estrelló contra la pared, volcó y se deslizó hasta detenerse en el techo con chispas. La carrera se fue a bandera roja, pero ninguno de los pilotos resultó gravemente herido.

publicidad

En un giro aterrador, la rueda trasera de Kirkwood se soltó de su correa de seguridad en el choque, saltó la cerca y voló sobre la tribuna abarrotada, haciendo que los espectadores se agacharan para ponerse a cubierto.

La llanta cayó en un estacionamiento y dañó al menos un automóvil, pero no se reportaron heridos en el incidente, según la transmisión de NBC.

Josef Newgarden celebra después de ganar la carrera número 107 de las 500 Millas de Indianápolis en el Indianapolis Motor Speedway. Crédito: Marc Lebryk//USA Today/Reuters

Ocho vueltas después, Pato O’Ward, Simon Pagenaud y Agustín Canapino se vieron envueltos en un fuerte choque que trajo otra bandera roja.

Con cuatro vueltas para el final y Newgarden liderando, hubo otro accidente en el reinicio justo en la línea de salida y meta que involucró a Benjamin Pedersen, Ed Carpenter y Graham Rahal, y la carrera fue nuevamente marcada con bandera roja.

Ericsson pasó a Newgarden en el reinicio momentos antes de que saliera la bandera de precaución, lo que significa que Ericsson estaría al frente de la línea para el reinicio final de la carrera.

La bandera verde ondeó de nuevo con una vuelta para el final, y Ericsson inicialmente amplió su ventaja sobre el perseguidor Newgarden, pero este último atrapó a Ericsson y lo adelantó de inmediato para recuperar el liderato.

Fue viento en popa desde allí hasta la línea de meta para Newgarden, que se deslizó a través de la valla para celebrar entre los espectadores antes de dirigirse al carril de la victoria para recibir la tradicional botella de leche del ganador.

Eric Levenson, Issy Ronald, Thomas Schlachter y Don Riddell de CNN contribuyeron a este informe.

Equipo peruano de kata gana medalla de oro en Panamericano de Karate

0

17:09 | San José, may. 28.

El equipo masculino de Kata, conformado por John Trebejo, Carlos Lam y Oliver del Castillo, se quedó con la medalla de oro en el XXXVI Campeonato Panamericano de Karate 2023, que se desarrolló del 24 al 27 de mayo en Costa Rica.

En la final, el trío nacional superó al elenco brasileño, con lo cual volvió a demostrar su superioridad en el continente.

Vale recordar que Trebejo, Lam y Del Castillo ganaron la presea dorada en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Este logro en Centroamérica se suma a la medalla de bronce que había conseguido hace unos días Alexandra Grande, en la división -61 kg de la modalidad kumite.

Más en Andina:

(FIN) NDP/JSO

Publicado: 28/5/2023

Servicio de agua potable se normalizará desde mañana en Moquegua y San Antonio

0
Reposición del servicio de agua potable será gradual para Mariscal Nieto, El Siglo, San Francisco y San Antonio, precisó la EPS.

Reposición del servicio de agua potable será gradual para Mariscal Nieto, El Siglo, San Francisco y San Antonio, precisó la EPS.

17:00 | Moquegua, may. 28.

La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento(EPS) Moquegua anunció que el servicio de agua potable se restituirá con normalidad mañana lunes 29 de mayo para toda la población de San Antonio, San Francisco, El Siglo, Mariscal Nieto, El Valle y parte de Cercado; por lo que también se reanudará las clases presenciales en las instituciones públicas y privadas de los distrito de Moquegua, San Antonio y Samegua.

El gerente general de la EPS Moquegua, Lic. Karol De Los Santos dijo que bien es cierto la EPS inició con la producción de agua potable en la planta de tratamiento Chen Chen, la rehabilitación de dicho recurso en los hogares se daría por sectores y de forma gradual.

Asimismo, el funcionario precisó, que además de la limpieza y desinfección que se realizó en la citada planta de tratamiento y reservorios, se ejecutó un trabajo preventivo en las líneas de conducción y las redes de distribución de todos los sectores que quedaron desabastecidos para asegurar la calidad del servicio.

También manifestó que el recurso hídrico que se está potabilizando en la planta Chen Chen, proviene de la fuente del río Tumilaca, cuyos resultados del análisis de hidrocarburos y grasas que tomó al ingreso de la PTAP el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) a través de un laboratorio certificado dieron como resultado que dicho recurso es apto para su captación y tratamiento.

Finalmente, sostuvo que la Dirección Regional de Salud (Diresa) junto al Ministerio de Ambiente, continúan con su trabajo de fiscalización en el agua potable producida por la EPS Moquegua, con la finalidad de certificar que dicho servicio cumpla con el reglamento para consumo humano.  

(FIN) NDP/JCB/TMC

Más en Andina: 

Publicado: 28/5/2023

Mundial Sub-20: Las cinco selecciones sudamericanas pasan a octavos de final

0

16:49 | Mendoza, may. 28.

Cinco selecciones sudamericanas jugarán por primera vez los octavos de final de un Mundial sub-20, tras la clasificación de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay en esta edición de 2023 que se celebra en territorio argentino.

Los tres primeros equipos lo hicieron como líderes de sus respectivos grupos, lo que les dará un cruce de octavos, a priori, más asequible.

Ecuador y Uruguay certificaron su billete para la próxima ronda como segundas.

«¡Histórico! Por primera vez» en un Mundial de fútbol sub-20, «habrá cinco equipos sudamericanos en octavos de final», celebró la Conmebol en sus redes sociales.

De las cinco, solo la Albiceleste, que está en este Mundial porque la FIFA le retiró la organización a Indonesia por sus protestas por la participación de Israel, ha cerrado la fase de grupos con pleno de victorias. Tres de tres.

La selección argentina es las más laureada de la categoría con seis estrellas. Le sigue Brasil con cinco.

Esos son los once títulos mundiales sub-20 que posee la Conmebol, uno más que los conquistados por combinados europeos: Portugal (2), España, Francia, Serbia, Inglaterra, Ucrania y las extintas Unión Soviética, República Federal de Alemania y Yugoslavia.

De la confederación africana, apenas Ghana levantó el trofeo en la edición de 2009 celebrada en Egipto.

(FIN) EFE/JSO

Publicado: 28/5/2023

Perú: sector forestal generó 27,337 puestos de trabajo en el 2022

0

16:52 | Lima, may. 28.

El sector forestal en el Perú generó 27,337 puestos de trabajo en el 2022, en un contexto en el cual nuestro país es el segundo en extensión de bosques en América Latina, señaló la Asociación de Exportadores (Adex).

De esta manera, se convierte en la tercera actividad que más empleo genera por cada millón de dólares exportado, según el gremio exportador.

Sin embargo, comentó que si bien contamos con un marco regulatorio que contempla la puesta en valor de los bosques, en la práctica nuestra legislación forestal limita la competitividad y promoción de esta actividad económica, por lo que se necesitan ajustes técnicos, señaló el presidente del Comité de Maderas e Industria de la Madera de Adex, Erik Fischer Llanos.

En su intervención en el conversatorio ‘La legislación peruana como ventana de oportunidades para el comercio exterior’, llevado a cabo en el Congreso de la República, indicó que si bien Perú es el segundo país en extensión de bosques de América Latina (solo superado por Brasil), Ecuador y Uruguay exportan más productos derivados de la madera.

El representante del gremio consideró necesaria la apertura del Poder Legislativo para debatir y aprobar leyes en favor del sector forestal, el cual generó 27,337 puestos de trabajo en el 2022. 

“Las leyes son instrumentos de gestión que implementadas de manera eficaz cumplirían los objetivos de promoción de la Ley Forestal y pondrían en valor nuestros recursos naturales; sin embargo, éstas no han recogido las experiencias exitosas de manejo forestal sostenible de los últimos 20 años, por lo que urge se realicen modificaciones”, preciso Erik Fischer.

Una de ellas es la modificación del artículo 46 de la Ley Forestal, el cual establece la verificación del 100% de las especies incluidas en Cites (Convención que regula el comercio internacional de especies en situación vulnerable de la biodiversidad), cuyos plazos y procesos por parte de las autoridades conlleva sobretiempos, excesos de recursos y una gran carga administrativa.

Más en Andina: 

Economía peruana se recupera y crece 0.22 % en marzo de 2023

Actualmente son cinco las especies maderables incluidas en el listado Cites: Caoba, Cedro, Cedro de Altura, Cedro del Bajo y Palo de rosa. Al año son pocas las solicitudes de estas especies, cuyo tiempo promedio de trámite por parte de las autoridades es de uno a dos meses, al cual se le debe agregar hasta un año por la verificación de su existencia en campo al 100% de la existencia de los especímenes y volúmenes.

En el 2024 se añadirían el Tahuari y el Shihuahuaco y de no considerar una verificación por muestreo estadístico esta situación podría colapsar el sector forestal, pues estas especies son mucho más demandadas en el exterior y se exportan con mayor valor agregado

Apoyo a proyecto

Fischer Llanos consideró necesaria la promulgación de leyes con base técnica, acordes con la realidad y tomando en cuenta las necesidades sociales, las cuales deben promover la productividad del sector y no limitar el comercio.

Asimismo, se mostró a favor del proyecto de ley N° 4141/2022-CR, cuya finalidad es modificar la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía (Ley N° 27037) con el objetivo de precisar que la comercialización de créditos (bonos) de carbono generados en proyectos de Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques (REDD+), servicios que son ecosistémicos, deberían estar incluidos en los alcances de la Ley N° 27037.

“Este proyecto confirma la incorporación de los servicios ecosistémicos, entre ellos los bonos de carbono, con ello se asegura la sostenibilidad económica de los bosques y por ende su sostenibilidad social como ambiental.

Más en Andina:

(FIN) NDP/JJN

Publicado: 28/5/2023

ANÁLISIS | Ron DeSantis tiene un problema de «encanto»

(CNN) — Ron DeSantis tiene que ponerse al día. El gobernador de Florida entró en la contienda presidencial de 2024 la semana pasada con encuestas que le mostraban unos 30 puntos por debajo de Donald Trump en las primarias del Partido Republicano. A finales del año pasado, DeSantis estaba 10 puntos por debajo.

El expresidente tiene algo que ver con los problemas de DeSantis, pero no todo es culpa de Trump. El propio DeSantis tiene un pequeño problema de «encanto» entre los votantes republicanos.

Una de las métricas clave que miro para entender las decisiones de los votantes de las primarias es cuántos de ellos tienen opiniones «fuertemente favorables» o «muy favorables» de los candidatos. A la mayoría de los votantes de las primarias les gustará la mayoría de los candidatos porque todos son del mismo partido. La clave para diferenciarse en unas primarias es ser encantador (es decir, tener una alta calificación fuertemente favorable).

DeSantis vio descender sus números en este aspecto. En diciembre, el 40% de los votantes republicanos en una encuesta de Fox News tenían una opinión fuertemente favorable del gobernador de Florida. Esa cifra estaba cerca del 43% de Trump.

El mes pasado, la misma encuesta encontró que el porcentaje de apoyo fuertemente favorable a DeSantis cayó al 33%. La de Trump, mientras tanto, saltó al 50% y amplió la brecha entre las calificaciones fuertemente favorables de los dos candidatos de 3 puntos a 17 puntos. En el promedio de las encuestas, la ventaja de Trump sobre DeSantis en el sondeo se disparó en unos 20 puntos durante el mismo período.

publicidad

El desencanto de los republicanos con DeSantis podría ser su perdición. Recordemos que Trump tenía unos índices de favorabilidad «general» relativamente bajos en comparación con otros republicanos en las primarias de 2016, pero pudo ganar porque sus índices «muy favorables» estaban a la par o en muchos casos eran mejores que los de sus competidores.

Los índices de favorabilidad general de DeSantis entre los republicanos se mantienen prácticamente sin cambios en promedio. Esto podría indicar que no es menos antipático de lo que era antes, pero los republicanos pueden no verlo como alguien por quien estarían dispuestos a batear.

Esto coincide con algunas encuestas sobre el grado de satisfacción de los votantes con un candidato concreto. Es una medida un poco más amplia, pero llega a lo contentos que estarían los votantes con el candidato que es capaz de ganar las primarias.

Una encuesta de ABC News/Washington Post publicada a principios de este mes encontró que el 68% de los votantes republicanos estarían satisfechos si DeSantis fuera el designado. Solo el 22% estaría insatisfecho. Son buenas cifras para él, pero tiene dos problemas.

Primero, Trump lo hizo aún mejor. Un amplio 76% de los votantes republicanos estarían satisfechos con el expresidente como su candidato, mientras que el 21% estaría insatisfecho.

En segundo lugar, los números de DeSantis van en la dirección equivocada. En diciembre, lideraba la puntuación de satisfacción en la encuesta de la Universidad de Monmouth. Un asombroso 79% de los republicanos dijeron que estarían satisfechos con él como candidato, mientras que el 10% estarían insatisfechos.

Trump quedó por detrás, con una división del 67% de satisfechos frente al 31% de insatisfechos.

Persiguiendo la base de Trump

Profundizando un poco más en los números, parece que el problema de DeSantis es que la base de Trump se volvió contra él hasta cierto punto. Aunque la satisfacción entre los graduados universitarios republicanos con DeSantis como candidato se mantiene estable (alrededor del 80%), el porcentaje entre los graduados no universitarios se redujo en 20 puntos (alrededor del 60%).

Trump tiene una gran ventaja entre los no graduados universitarios cuando se compara con otros republicanos en una prueba electoral.

Esto es quizás lo que hace que la estrategia de DeSantis desde que anunció su campaña sea bastante interesante. Está persiguiendo a Trump de forma más agresiva que en el pasado. Eso tiene sentido en cuanto a que siente que tiene que derribar a Trump, dada la enorme ventaja del expresidente en las encuestas.

El problema, sin embargo, es que los votantes republicanos en general adoran a Trump, y no se sabe que alguien que ataque a su hombre les haga cambiar de voto. En todo caso, podría hacer que los simpatizantes de Trump tuvieran una opinión más negativa de la persona que ataca.

No estoy del todo seguro de cuál podría ser la mejor estrategia para DeSantis. Podría esgrimir el argumento de la elegibilidad para decir que sería un candidato más fuerte que Trump en las elecciones generales. Las encuestas son contradictorias sobre si a los republicanos les importa eso, pero la tesis de que DeSantis sería mejor candidato que Trump en noviembre de 2024 no es tan fuerte como se podría pensar.

Sabemos que las encuestas estatales patrocinadas por los republicanos muestran en general que a DeSantis le va mejor que a Trump contra el presidente Joe Biden, pero las encuestas públicas nacionales son más complejas. En las encuestas no partidistas que cumplen con las normas de CNN para su publicación, DeSantis hace sólo 2 puntos mejor que Trump contra Biden. Varias de estas encuestas no dan mejores resultados a DeSantis.

Una diferencia de 2 puntos es casi insignificante en esta etapa temprana de la campaña.

El hecho de que haya tanto tiempo hasta que comience la votación es clave para DeSantis. Su campaña oficial es bastante joven en comparación con la de Trump. Tal vez estar en el camino recordará a los votantes republicanos lo que amaban de DeSantis en primer lugar: sus esfuerzos para hacer frente a las fuerzas «woke» de vuelta a casa en Florida.

Si DeSantis está ahí haciendo ese argumento en lugar de permitir que Trump establezca los términos del compromiso, puede ser capaz de darle la vuelta al guion. Porque si hay algo que sabemos ahora mismo es que lo que DeSantis ha estado haciendo en los últimos meses no ha funcionado.

Ley mordaza: Perú Libre buscará que debate y votación se vean durante segunda semana de junio

0

En Perú Libre están convencidos de continuar impulsando la cuestionada ley mordaza, que eleva las penas por los delitos de difamación y calumnia a través de medios de comunicación, lo que representa una clara amenaza contra el trabajo de la prensa y el derecho al acceso a la información de los ciudadanos. Tras la aprobación de un cuarto intermedio, el cual dilata aún más la segunda votación del dictamen, la bancada del lápiz buscaría que el tema se vea en el Pleno durante la segunda semana de junio.

Así lo dio a conocer Américo Gonza, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de la República, quien estuvo ausente en el último debate y tuvo que reemplazarlo Alex Paredes, secretario de dicho grupo parlamentario. De acuerdo al estimado de Perú Libre, el proyecto debía votarse entre el 29 de mayo y el 2 de junio, pero debido a la semana de representación parlamentaria, el tema tendría que verse durante la segunda semana de junio.

En tanto, tras el cuarto intermedio, el dictamen podría sufrir cambios a través de un texto sustitutorio, pero también cabe la posibilidad de que no se modifiquen los aspectos más cuestionables de la iniciativa.

“Se puede hacer. Hay observaciones que se pueden incluir a pedidos de congresistas y otros ciudadanos. (…) El tema no está cerrado, está abierto y en otro momento quizás podamos presentar otro texto sustitutorio modificando la fórmula legal”, declaró Américo Gonza a Correo.

Desde los gremios de prensa piden su archivo

El Colegio de Periodistas del Perú invocó al Parlamento, a través de un comunicado, a no presentar iniciativas que lesionen la libertad de prensa y el ejercicio profesional de periodistas y comunicadores que solo cumplen con su deber de informar. En el mismo sentido se pronunciaron otras instituciones en defensa de la labor de fiscalización que se ejerce a través del periodismo.

En tanto, se solicitó que se archive el dictamen de la ley mordaza a fin de garantizar la existencia de una auténtica y real libertad de prensa, sin ningún tipo de intimidación que restrinja el trabajo de la prensa.

AC Milan gana 1-0 a la Juventus y clasificó a la Liga de Campeones

0

16:31 | Milán, may. 28.

El AC Milan venció 1-0 el domingo en el campo de la Juventus de Turín (7ª) y aseguró en la 37ª jornada de la Serie A su participación en la fase de grupos de la próxima Liga de Campeones.

Un solitario gol del francés Oliver Giroud (minuto 40) sirve para que los Rossoneri acaben la jornada con seis puntos de ventaja sobre el Atalanta (5º), que perdió 3-2 el sábado en su visita al Inter (3º).

Si bien no pudo plantar cara al Nápoles y no pudo defender el Scudetto obtenido en 2022, el AC Milan ha logrado su objetivo mínimo y volverá a participar en la próxima Champions League, tras haber logrado alcanzar la semifinal en la presente campaña, antes de ser eliminado por su vecino Nerazzurro (0-2 en la ida, 0-1 en la vuelta).

Por su parte, la Juventus (7ª), con 59 puntos tras la sanción de 10 unidades por fraudes contables, sufre una segunda derrota consecutiva que la deja fuera de la competición continental más prestigiosa por primera vez desde hace doce años.

Provisionalmente en puestos de Conference League, la ‘Juve’ todavía tiene opciones de alcanzar al Atalanta (5º, 61 puntos) y a la Roma (6ª, 60 puntos) en la última jornada, pudiendo clasificar la Europa League.

Los romanos pueden todavía clasificar a Liga de Campeones, pero necesitan vencer al Sevilla el miércoles en la final de la Europa League.

En el resto de partidos de la jornada, el Lecce (16º) logró asegurar su permanencia en Monza (1-0) gracias a un penal anotado en el minuto 90+11 por Lorenzo Colombo, joven promesa de 21 años.

Todavía en puestos de descenso, el Hellas Verona (18º) empató en casa 1-1 contra Empoli, alcanzando los 31 puntos, los mismos que la Spezia (17ª). Ambos equipos se jugarán el descenso en la última jornada en casa del AC Milan y de la Roma respectivamente.

La Lazio venció 3-2 al ya descendido Cremonese y se hizo con la segunda posición, aprovechando el pinchazo del Inter (3º) el sábado. Por su parte, el campeón Nápoles empató 2-2 en su visita al Bolonia con doblete del nigeriano Victor Osimhen.

(FIN) AFP/JSO

Publicado: 28/5/2023

Hoja de coca: cerca de 5000 hectáreas de cultivos ilegales destruidas en lo que va del año

0

16:33 | Lima, may. 28.

En lo que va de este 2023, el Ministerio del Interior (Mininter), a través del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), ha erradicado un total de 4939.97 hectáreas de sembríos ilegales de hoja de coca.

Según últimos reportes del sector, con estos trabajos que además comprenden la eliminación de 2758 parcelas y 28 metros cuadrados de almácigos, se logró evitar la producción de 46.13 toneladas de droga, informó el Ministerio del Interior.

La reducción de los espacios cocaleros se viene ejecutando con apoyo de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (PNP), en tres ejes operacionales.

El primero es Callería, que comprende a parte del distrito del mismo nombre y a la zona conocida como Utiquía, ambos en la región Ucayali, donde se han destruido un total de 3432.61 hectáreas de plantaciones ilegales.

Un segundo eje operacional, denominado Constitución, incluye espacios cocaleros situados en el distrito del mismo nombre, en el departamento de Pasco, y otros dos sectores ubicados en las jurisdicciones de Codo de Pozuzo y Puerto Inca, en Huánuco. En estos lugares, el personal del Corah ha intervenido un total de 1081.13 hectáreas de cultivos ilegales.

Santa Lucía, el tercer eje, comprende a ciertas zonas de producción cocalera en los distritos de Tocache y Pólvora, los dos en la región San Martín, donde se han destruido 426.23 hectáreas de sembríos ilegales.

Estos trabajos continuarán realizándose en lo que resta del año, como parte del “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal: Promoviendo la Sostenibilidad Ambiental y Social en el Perú 2023”, aprobado por el sector Interior, en el contexto de la Política Nacional contra las Drogas al 2030.

Más en Andina:

(FIN) NDP/TMC

Publicado: 28/5/2023

Segundo tiempo: Universitario cae 1-0 ante UTC en Cajamarca

0

Con gol de Walter Tandazo, a los 39 minutos, UTC de Cajamarca derrota 1-0 a Universitario, en el Estadio Héroes de San Román, en partido válido por la fecha 17. Los «cremas», segundo con 31 puntos, están obligados a ganar para acortar diferencia con Alianza Lima, que recibe en la noche (20:30 horas) a Binacional. Una derrota le dejaría el título servido a sus eternos rivales, que podrían coronarse si ganan.

Para ganar al peligroso UTC, el técnico Jorge Fossati ubicará a lo mejor de su plantel y olvidarse un rato de la dolorosa derrota (1-0)  ante el Goiás de Brasil, en el último minuto del partido, por la Copa Sudamericana.

Los «cremas» llegan a este partido tras golear (4-0) a César Vallejo en la anterior jornada del Torneo Apertura. La buena noticia para Fossati es que ya podrá contar con Aldo Corzo, Rodrigo Ureña, Williams Riveros y Nelson Cabanillas, quienes cumplieron una fecha de suspensión y quedaron aptos para enfrentar a UTC.

Universitario es segundo en la tabla de posiciones, con 31 unidades, y de ganar deben esperar que Alianza Lima, líder con 36, sea derrotado por Binacional, en partido que se jugará, a las 20:30 horas, en Matute. De concretarse estos resultados, la «U» acortará la diferencia a 2 puntos cuando faltarán dos jornada (6 puntos en disputa) para acabar el primer torneo del año.

Por su parte, el UTC, que designó como nuevo técnico a Francisco Pizarro en reemplazo de Marcelo Grioni, necesita de los tres puntos para no comprometerse con el tema del descenso, ya que se ubica en el 13, con 18 unidades.  Los cajamarquinos necesita de un envión y creen que ante los «cremas»  se lo darán.

El partido entre UTC y Universitario es transmitido por la Liga 1 Max (Directiv y Cable Best) y la Liga 1 Play.

Al término del primer tiempo, Universitario cae 1-0 ante UTC en Cajamarca

0

Con gol de Walter Tandazo, a los 39 minutos, UTC de Cajamarca derrota 1-0 a Universitario, en el Estadio Héroes de San Román, en partido válido por la fecha 17. Los «cremas», segundo con 31 puntos, están obligados a ganar para acortar diferencia con Alianza Lima, que recibe en la noche (20:30 horas) a Binacional. Una derrota lo dejaría el título servido a sus eternos rivales, que podrían coronarse si ganan.

Para ganar al peligroso UTC, el técnico Jorge Fossati ubicará a lo mejor de su plantel y olvidarse un rato de la dolorosa derrota (1-0)  ante el Goiás de Brasil, en el último minuto del partido, por la Copa Sudamericana.

Los «cremas» llegan a este partido tras golear (4-0) a César Vallejo en la anterior jornada del Torneo Apertura. La buena noticia para Fossati es que ya podrá contar con Aldo Corzo, Rodrigo Ureña, Williams Riveros y Nelson Cabanillas, quienes cumplieron una fecha de suspensión y quedaron aptos para enfrentar a UTC.

Universitario es segundo en la tabla de posiciones, con 31 unidades, y de ganar deben esperar que Alianza Lima, líder con 36, sea derrotado por Binacional, en partido que se jugará, a las 20:30 horas, en Matute. De concretarse estos resultados, la «U» acortará la diferencia a 2 puntos cuando faltarán dos jornada (6 puntos en disputa) para acabar el primer torneo del año.

Por su parte, el UTC, que designó como nuevo técnico a Francisco Pizarro en reemplazo de Marcelo Grioni, necesita de los tres puntos para no comprometerse con el tema del descenso, ya que se ubica en el 13, con 18 unidades.  Los cajamarquinos necesita de un envión y creen que ante los «cremas»  se lo darán.

El partido entre UTC y Universitario es transmitido por la Liga 1 Max (Directiv y Cable Best) y la Liga 1 Play.

Xavi Hernández da detalles sobre la llegada de Lionel Messi al Barcelona

0

16:06 | Barcelona, may. 28.

El técnico barcelonista Xavi Hernández aseguró que a Leo Messi lo quieren «todos los culés, independientemente de que venga o no» y que todo depende de «lo que quiera hacer él».

«Todos los culés estamos de acuerdo que Messi se merece una despedida, un homenaje, vamos a ver. Messi es historia del club, no sabemos si vendrá o no, pero es el mejor futbolista de la historia y se merece también una despedida», insistió el entrenador barcelonista.

Recordó Xavi que cuando asumió el cargo como entrenador, el club estaba «en un momento muy difícil, en una situación realmente complicada».

«Hemos puesto todos nuestro granito de arena para estar donde estamos y es un síntoma positivo para segur trabajando, aunque nos vayamos a Montjuic necesitamos el cariño de toda esta afición», afirmó.

En cuanto a Ansu Fati, autor hoy de dos goles, comentó que estuvo «muy vivo» y explicó: «Vamos a ver dónde estamos y si fichamos o no. No es un mensaje para él, vamos a planificar la temporada para ser más competitivos si podemos, en los despachos se está haciendo muy buen trabajo y veremos cómo construimos el equipo la siguiente temporada».

«No estamos de brazos cruzados, vamos a intentar reforzarnos tanto como podamos, pero somos conscientes de que puede haber distintos escenarios. Dependemos del ‘fair play’ y puede ser que nos dejen o no, es la situación que nos ha tocado heredar», añadió.

Comentó que el Camp Nou es historia del Barça: «Es Johan (Cruyff), Messi, el 5 a 0…. Son momentos que han mejorado la historia de este club, las ovaciones a los futbolistas, son recuerdos que uno tiene en su memoria y por eso hoy es un día muy emotivo».

Xavi destacó finalmente el adiós de Sergio Busquets y de Jordi Alba: «Son dos leyendas del barcelonismo, creo que son los mejores que he visto en su posición. Ha salido todo redondo, los echaremos en falta».

«Les he dicho que son unos afortunados, no todos pueden despedirse así, ovacionados por la gente y sabiendo que te vas, con dos títulos, que no son poco, y con el agradecimiento de los aficionados. Ellos tienen la sensación de haber hecho bien el trabajo y eso no tiene precio, se lo merecen», concluyó. 

Más en Andina:

(FIN) EFE/JSO

Publicado: 28/5/2023

“Dina Boluarte debe ser investigada”: revelan 13 casos en que la Policía disparó con intención de matar en Juliaca

0

Amnistía Internacional llegó a la provincia de San Román para dar a conocer su informe sobre la masacre ocurrida el pasado 9 de enero. Durante la presentación, revelaron 13 casos y otros por confirmar, en los que la Policía disparó con intención de matar a los ciudadanos de la localidad.

La organización y los deudos tanto de muertos como heridos recordaron la masiva violación de derechos humanos que se registró en Puno, sobre todo, en la ciudad de Juliaca. Asimismo, rememoraron los casi 20 fallecidos por ejecuciones extrajudiciales y muertes arbitrarias, de los que tienen muchas evidencias que se deben investigar. Lo anterior se identificó por el uso de armas letales; así como la forma, el tiempo y el lugar donde ocurrieron los hechos.

«Hablamos de que hubo ataques generalizados hacia la población, eso quiere decir que deben ser investigadas las autoridades de hasta el más alto nivel. Eso no solo incluye a los policías y militares, sino también civiles, es decir, ministros, el premier Alberto Otárola y la presidenta Dina Boluarte«, aseguró, para el medio Onda Azul, la directora de Amnistía Internacional Perú, Marina Navarro.

 Informe de Amnistía Internacional en Puno. Foto: Kleber Sánchez/La República

Informe de Amnistía Internacional en Puno. Foto: Kleber Sánchez/La República

Discriminación

Se comunicó también que los hechos se llevaron a cabo con un sesgo claramente racial, ya que el 80% de las víctimas son de pueblos indígenas, de comunidades campesinas del sur andino del Perú.

«El discurso de las autoridades y militares ha tenido un sesgo racista claramente discriminatorio. A esto, se le suma que hubo una estigmatización de la protesta y de las personas que se manifestaban, utilizando apelativos tan fuertes como que se trataba de delincuentes, terroristas o vándalos. Entonces se ha estigmatizado a las personas, y eso ha hecho que haya una escalada de violencia que tanto tenemos que lamentar», expresó Marina Navarro.

 Brindan testimonios ante Amnistía Internacional. Foto: Kleber Sánchez/La República

Brindan testimonios ante Amnistía Internacional. Foto: Kleber Sánchez/La República

Dina Boluarte

La directora de Amnistía Internacional Perú contó que tuvieron una reunión con Boluarte en febrero, tras los primeros hallazgos. Asimismo, agregó que actualmente han solicitado una reunión para presentarle el informe completo con todos los detalles que tienen para poner las evidencias a su disposición y a la vez entregarle más de 200.000 firmas de personas extranjeras que exigen que haya justicia en el Perú. Sin embargo, no han recibido respuesta de la presidenta hasta hoy.

 Deudos de la masacre del 9 de enero. Foto: Kleber Sánchez/La República

Deudos de la masacre del 9 de enero. Foto: Kleber Sánchez/La República

Fiscalía

Sobre las investigaciones que el Ministerio Público está llevando a cabo, Navarro dijo que han tenido muchos cambios y hay evidencias que lamentablemente no se han recogido.

Asimismo, fue consultada por los procesos que se están realizando lejos de donde ocurrieron los hechos (Lima), sin tener en cuenta que las víctimas no tienen acceso a medios virtuales y menos se van a trasladar hasta la capital. Ante ello, informó que los fiscales llegarán hasta las diferentes regiones, pero la sede seguirá siendo Lima. También hizo un llamado a la Fiscalía para que se efectúen investigaciones prontas e imparciales durante los próximos ocho meses.

Ejecuciones extrajudiciales

La directora de Amnistía Internacional Perú señaló que una ejecución extrajudicial significa que se ha disparado con la intención expresa de matar. No es que hubo alguna bala perdida o que no hubiera sido con intención, sino que se ha disparado directamente en el torso y la cabeza de los ciudadanos con el propósito de asesinar.

Arquero del París Saínt-Germain «en estado grave» tras un accidente de caballo

0

15:55 | París, may. 28.

El arquero español del París SG, Sergio Rico, se encuentra hospitalizado «en estado grave» tras un accidente de caballo sufrido en su Andalucía natal, informó el club parisino este domingo.

«Está en estado grave», explicó un portavoz del PSG, al día siguiente de que el club parisino celebrase en Estrasburgo un nuevo título de la Ligue 1, partido que Rico vio en el banquillo de suplentes.

«Sergio está en buenas manos, luchando por recuperarse mientras recibe los mejores cuidados por parte de todo el equipo médico del Hospital Virgen del Rocío. Debemos actuar con prudencia, especialmente las próximas 48 horas», explicó la familia del futbolista en un comunicado.

El diario español Marca informó que el internacional de la Roja se encuentra en situación «estable».

Víctima de un traumatismo craneoencefálico cuando participaba en una romería en Huelva (sudoeste), Rico fue evacuado en helicóptero al Hospital Vírgen del Rocío de Sevilla, donde se encuentra ingresado y bajo asistencia respiratoria, informó la televisión pública andaluza Canal Sur.

Tras el partido del sábado en Estrasburgo, Rico viajó a su país para participar este domingo en la tradicional Romería del Rocío, informaron varios medios.

Medios españoles informaron que personas del entorno del jugador aseguraron que Rico no se cayó de un caballo, como informaron varios medios en un primer momento, sino que recibió una coz de uno de los animales participantes en la romería.

«El París Saint-Germain ha tenido conocimiento del accidente de su jugador Sergio Rico este domingo y permanece en contacto permanente con sus allegados», escribió el club francés en Twitter.

«El conjunto de la comunidad Roja y Azul le envía todo el apoyo», añadió la entidad.

Procedente del Sevilla FC, Rico llegó al PSG en 2019 y desde entonces jugó 29 partidos con el equipo galo, aunque casi siempre ha tenido un papel de suplente, primero del costarricense Keylor Navas y desde la temporada pasada del internacional italiano Gianluigi Donnarumma.

Esa suplencia le llevó a jugar cedido en el Mallorca la segunda parte de la temporada pasada.

«Mucha fuerza y pronta recuperación, @sergiorico25», tuiteó el Sevilla, club en el que se formó el portero.

(FIN) AFP/JSO

Publicado: 28/5/2023

Sector Salud orienta sobre uso adecuado de recursos para mitigar efectos de fuerte lluvia

0
Lluvias intensas en diversas regiones del país causaron muchos daños a la población, viviendas, carreteras, cultivos, entre otras actividades e infraestructura. ANDINA/Eddy Ramos.

Lluvias intensas en diversas regiones del país causaron muchos daños a la población, viviendas, carreteras, cultivos, entre otras actividades e infraestructura. ANDINA/Eddy Ramos.

15:46 | Lima, may. 28.

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó una serie de orientaciones para el uso y manejo adecuado de los recursos financieros transferidos a las dependencias de salud, con el objetivo de hacer frente a los efectos de las intensas lluvias ocurridas en diversas regiones del país. Así lo establece la Resolución Ministerial Nº 504-2023/MINSA firmada por la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino y publicada en el cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. 

El documento técnico ha sido denominado  “Orientaciones para la ejecución de los recursos financieros destinados al fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud priorizados a nivel regional frente a los efectos de las intensas precipitaciones pluviales».

Cabe señalar, que el Ejecutivo mediante el Decreto Supremo(DS) Nº 057-2023-EF transfirió una partida de  S/ 67 millones 184, 336,00 a favor del Minsa y de los gobiernos regionales para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud priorizados a escala nacional, con el propósito de mitigar los efectos de las lluvias que ocurrían en diversas regiones del país y que estaban causando muchos daños a la población, viviendas, carreteras, cultivos, entre otras actividades e infraestructura.

El mencionado DS autorizaba la adquisición de infraestructura móvil de salud para enfrentar las contingencias generadas por el impacto de las intensas precipitaciones en todo el país, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas. Además, precisaba que la Categoría Presupuestaria es la 0068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres.

En la resolución de Minsa se indica que el documento técnico con las orientaciones correspondientes, se ha dado a través del Programa Presupuestal 0068 “Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”, en el contexto del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 057-2023-EF”.

Asimismo, en el artículo 2 de la resolución, se encarga a la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, en el marco de sus funciones, la difusión del mencionado documento técnico.

Más en Andina: 

(FIN) JCB/TMC

Publicado: 28/5/2023

Renato Tapia: El Celta pierde y se pone a un paso de la zona del descenso

0

El Cádiz ganó este domingo por 1-0 al Celta de Vigo, donde juega el peruano Renato Tapia, para dejar casi cerrada la permanencia en LaLiga Santander por su mejor balance en los enfrentamientos directos y tras un triunfo muy trabajado que se obtuvo gracias a un gol de Rubén Sobrino en el muinuto 53.

En la primera parte, un fútbol sosegado fue la tónica durante los primeros minutos. Ambos equipos querían controlar un juego en el que tomó el mando el Cádiz con un paso adelante.

El Celta fue el primero que lo intentó con dos disparos seguidos, el primero del peruano Renato Tapia que se marchó fuera, y otro de Carles Pérez que detuvo el argentino Jeremías Ledesma (m.3). Iván Villar salió muy bien a los pies de Sergi Guardiola cuando le iba a recortar, en un avance peligroso del Cádiz (m.18).

Los gaditanos lo intentaron cinco minutos después en un chut del belga Theo Bongonda de primeras que se fue desviado (m.23). Este mismo jugador cayó en el área visitante en pugna con Javi Galán y De Burgos Bengoechea señaló penalti, que finalmente no fue sancionado al revisar la jugada en el VAR (m.34).

El sistema de videoarbitraje volvió a intervenir antes del descanso en contra de los intereses del Cádiz al determinar fuera de juego en la acción anterior a un tanto de cabeza de Lozano (m.40).

Tras la reanudación, el Cádiz se adelantó en el marcador con un gol de Sobrino, que cruzó el balón lejos del alcance de Villar tras un pase del argentino Gonzalo Escalante (m.53).

El Celta tomó el mando y con la entrada de varios cambios, entre ellos el goleador Iago Aspas, se encomendó a los balones al área local para intentar empatar.

Un cabezazo de Domingos Paciencia lo detuvo Ledesma (m.67) en una buena parada en la mejor ocasión de los célticos. Con las líneas juntas, el equipo dirigido por Sergio González mantuvo un riguroso concepto táctico ante el que nada pudo hacer el rival.

Los ataques del equipo gallego eran cercenados por la defensa del conjunto gaditano, que vio cómo pasaron los minutos hasta felicitarse por el objetivo logrado

Con este resultado, Celta de Vigo cayó la décima séptima casilla de la tabla con 40 puntos y está a uno de la zona de descenso directo.

Sunedu gastó más de 3 millones de soles en órdenes de servicio ‘a dedo’ en los meses de marzo y abril

0

Para nadie es un secreto que las contrataciones de bienes y servicios menores a 8 UIT (unidad impositiva tributaria) que corresponde a un monto de 39.600 soles son directas (‘a dedo’) en el Estado y no ingresan a un proceso de selección. En la Sunedu se registran casos que llaman la atención con la instalación del nuevo consejo directivo liderado por Manuel Castillo Venegas.

La entidad, amparándose en una normativa del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), gastó más de 3 millones de soles en órdenes de servicio en los meses de marzo y abril. El registro contable revela que, incluso, hay personas que realizaron cinco servicios para un mismo trabajo.

Siguiendo a detalle este favorecimiento, se conoció que, en el mes de abril, para el servicio de “elaboración de matriz de análisis de información que contenga la sistematización, reporte y análisis de la información remitida por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo”, la Sunedu contrató los servicios de cinco personas por montos que oscilan entre los S/10.000 y los S/17.000.

Los beneficiados son Antonio Geldres Hidaldo (11.600 soles); Diana Flavia Becerra Espinoza (10.000 soles); José Salcedo Panesi (14.000 soles); Fioretti Llanina Saavedra Grandez (17.000 soles) y Vladimir García Contreras (16.000 soles). Haciendo sumas y multiplicando las órdenes de servicio se da que la Sunedu pagó 68.600 soles por un mismo trabajo.

En esa misma línea de contrataciones salta a luz el beneficio a Juan Antonio Bazán Chávez, a quien le pagaron como moderador de dos conferencias un total de 7.500 soles. El primero fue el 13 de abril por 5.000 soles y segundo el 19 del mismo mes por 2.500 soles.

Sobre ello, en ese mismo mes, el superintendente Manuel Castillo Venegas mantuvo reuniones con Juan Bazán, docente de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). En el 2020, Bazán Chávez postuló al Congreso con un objetivo principal: desactivar la Sunedu.

También se encuentra Gerardo Eto Cruz, exmagistrado del Tribunal Constitucional, quien está involucrado en un presunto acto de corrupción. El 12 y 13 de abril, el abogado sindicado de recibir una coima de 80.000 dólares en efectivo por parte de Roberto Torres, exalcalde de Chiclayo, ofreció una “conferencia magistral” a rectores de las universidades públicas y privadas por el que desembolsaron la suma de 5.000 soles pese al grave antecedente.

Se destaca que la transmisión del referido evento le costó a la entidad 36.769 soles; mientras que el almuerzo buffet, 20.650 soles. Todo ello se direccionó a la empresa KMJK S.A.C.

A continuación, conoce las órdenes de servicios de la Sunedu.

Jaén: MTC evalúa transporte urbano en coordinación con municipio provincial

0

15:25 | Lima, may. 28.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), viene realizando un trabajo articulado con el municipio provincial de Jaén, en la región Cajamarca, con el objetividad de reducir los tiempos de viaje de los usuarios del servicio de transporte público urbano y contribuir con la reducción de accidentes de tránsito para mejorar la gestión del tránsito en dicha ciudad.

En tal sentido, durante la última semana, un equipo técnico de Promovilidad realizó estudios en Jaén sobre señalización, transitabilidad y redes semafóricas en intersecciones críticas. 

La intervención, en la que se levantó información sobre transporte y tránsito, se llevó a cabo a lo largo de las avenidas Mesones Muro y Villanueva Pinillos, que atraviesan Jaén de norte a sur, y se conectan con la avenida Pakamuros, eje principal de acceso a la ciudad.

En ese contexto, Promovilidad brindó asistencia técnica al personal especializado de la Municipalidad Provincial de Jaén, para la toma de información en dichas avenidas, tarea que se realizó con el apoyo de estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Jaén (UNJ), quienes fueron capacitados por los profesionales del programa del MTC para dicha labor.

Promovilidad entregará a la municipalidad los estudios de mejoramiento de la semaforización y señalización para su implementación en Jaén, a fin de que los ciudadanos cuenten con un tránsito más fluido, reduzcan sus tiempos de viaje y se desplacen por vías correctamente señalizadas para salvaguardar su integridad”, afirmó Carolina Lenkey, directora ejecutiva de Promovilidad.

Los especialistas del MTC, el personal del gobierno local y los estudiantes de la UNJ trabajaron en la sección vial elaborando un inventario de vehículos, semáforos, tiempos de ciclos semafóricos y señales de tránsito, y analizaron el estado actual de los carriles, sentidos de circulación de las vías y fases vehiculares.

Este primer diagnóstico en Jaén, una de las 30 ciudades que son ámbito de intervención de Promovilidad, revela la necesidad de optimizar el tiempo de los ciclos semafóricos y que estos sean sincrónicos (ola verde), así como mejorar la señalización horizontal y vertical en las principales vías.

(FIN) NDP/JCB/TMC

Más en Andina:

Publicado: 28/5/2023

Arequipa: vacunarán contra la polio y sarampión en barrido sanitario casa por casa

0
La campaña de vacunación se desarrollará inicialmente en las provincias donde se registra el mayor número de niños sin vacunar como Arequipa, Caylloma, Islay y otros.ANDINA/Difusión

La campaña de vacunación se desarrollará inicialmente en las provincias donde se registra el mayor número de niños sin vacunar como Arequipa, Caylloma, Islay y otros.ANDINA/Difusión

15:15 | Lima, may. 28.

El personal de salud realizará en los próximos días en Arequipa un «barrido sanitario casa por casa», con el propósito de inmunizar a niños menores de cinco años contra la polio y sarampión, informó la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

La Geresa adoptó la medida en virtud al decreto supremo que incluyó a la región Arequipa dentro de las doce regiones del país en riesgo elevado de brote de ambas enfermedades.

La responsable del área de inmunizaciones de la Geresa, Giovanna Valdivia, informó que existe una brecha de más de 45 mil niños que no recibieron la vacuna contra la polio y sarampión, por lo que es necesario revertir esta situación.

La funcionaria explicó que el número de niños no inmunizados en la región Arequipa obedece a que durante los tres años de pandemia no se cumplió con el esquema de vacunación por el problema sanitario que se vivió en el país y el mundo.

Al mismo tiempo, dijo que la campaña de vacunación se desarrollará inicialmente en las provincias donde se registra el mayor número de niños sin vacunar como Arequipa, Caylloma, Islay y otros.

Más en Andina: 

(FIN) RMC/TMC

Publicado: 28/5/2023

Migraciones: sigue estos pasos para tramitar y obtener tu pasaporte electrónico

0

15:00 | Lima, may. 28.

¿Estás programando un viaje de estudios, negocios, turismo o de visita a un familiar y no sabes cómo obtener tu pasaporte electrónico? En esta nota te enseñamos el paso a paso para gestionar una cita y conseguir esta libreta.

Lo primero que debes saber es que el pasaporte electrónico es un documento de viaje expedido por la Superintendencia Nacional de Migraciones en el cual se registran tus datos personales, nacionalidad, huellas digitales e imagen facial. Esta credencial te permitirá ingresar a diferentes países del mundo presentándolo en el control migratorio.

¿Cuál es la vigencia de un pasaporte?

Actualmente, la vigencia del pasaporte es de cinco años para los mayores de 18 años, pero quienes la tramitan a partir de agosto del presente año, este documento tendrá una validez de diez años, según lo estipula la Ley 31678.

En el caso de los adolescentes de 12 a 17 años, la vigencia es de cinco años y para los menores de 12 es de tres años.

¿Cuáles son los requisitos?

Tener el DNI en buen estado, no tener multas electorales y realizar el pago de la tasa del pasaporte (S/ 98.60) en el Banco de la Nación o pagalo.pe.

¿Cómo empiezo el trámite?

Primer paso: 

Debes efectuar el pago por derecho a trámite (S/ 98,60) de forma online a través del portal Págalo.pe con el código 01810 o en las oficinas del Banco de la Nación o agentes Multired. Recuerda que debes indicar tu número de DNI al momento de hacer el pago y conservar tu voucher, ya que lo necesitarás para realizar la gestión.

Segundo paso:

Ingresa en el Sistema de Citas en Línea. Coloca tu número de DNI, selecciona la sede donde deseas tramitarlo, pon un clic en “No soy robot” y dale continuar. Luego, aparecerá otro cuadro en el que deberás escribir tu fecha de nacimiento, correo electrónico, número de celular y la fecha y hora que deseas acudir para tu cita en Migraciones. Finalmente, confirme y registre su cita.

¿Qué debo llevar el día de mi cita?

Acude a tu cita a la hora señalada portando tu DNI y recibo de pago. Muestra la constancia de la cita o la captura de pantalla para ser atendido más rápido.

El trámite de pasaporte electrónico es presencial porque Migraciones confirmará tu identidad y te tomará la foto respectiva para el pasaporte. 


¿Tengo que llevar una foto?

No. El personal de Migraciones es el encargado de tomarte la foto para tu pasaporte. Para ello, debes considerar lo siguiente el día que acudas a tu cita:

– Usa una prenda oscura para la fotografía a fin de que haga contraste con el fondo blanco.

– Muestra la frente y borde de las orejas.

– Debes lucir maquillaje discreto y sin accesorios.

– Retírate los lentes de marco o de contacto cosméticos.

– No lleves piercings en el rostro.

¿En cuánto tiempo me entregan el pasaporte?

La entrega del pasaporte se realiza el mismo día de la cita tras cumplir con todos los requisitos.

Si por algún motivo no puedes recoger tu pasaporte, tienes 60 días para hacerlo en la sede en la que hiciste el trámite. Si el pasaporte electrónico no es recogido dentro de ese plazo, será destruido y deberás tramitar uno nuevo.

Recuerda que el pasaporte es un documento individual, personal e intransferible.


¿Se puede revalidar el pasaporte?

No. Este documento puedes usarlo para viajar hasta su fecha de vencimiento, una vez que caduque, no podrás revalidarlo, sino que deberás tramitar la expedición de uno nuevo.

¿Cómo es el trámite para menores de edad?

Si deseas sacar el pasaporte electrónico o biométrico para menores de edad, puedes hacerlo presencialmente en las oficinas de Migraciones o en los centros MAC autorizados, previa cita.

Además de los requisitos generales, el menor debe asistir personalmente a la sede acompañado por al menos uno de sus padres. 

¿Cuáles son los requisitos?

– DNI del menor, vigente y en buen estado

– DNI, carnet de extranjería, pasaporte u otro documento del padre o madre que acompaña al menor. Vigente y en buen estado.

En caso asista con un tutor, apoderado o representante o figura legal afín, se debe presentar:

– DNI, carnet de extranjería, pasaporte u otro documento del padre o madre que acompaña al menor. Vigente y en buen estado.

– Copia simple del documento que acredite la tutela, poder o figura legal afín, ya sea por resolución judicial o instrumento público análogo.

– Carta poder con firma legalizada ante el notario. Si el poder es otorgado fuera del territorio nacional, debe ser otorgado ante el Consulado peruano o ante un notario extranjero y legalizado por el Consulado peruano y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Para obtener la cita del menor en Migraciones debes ingresar al Sistema de Citas en Línea y seguir los pasos descritos anteriormente. 

El día de la cita, el niño debe acudir a la sede de Migraciones acompañado de uno de sus padres, ambos deben llevar su DNI y el recibo de pago. Así como, la constancia de la cita o la captura de pantalla para ser atendido más rápido.

Si el menor no está acompañado por su padre o madre, sino por un apoderado, este deberá presentar su DNI vigente y una resolución judicial o carta poder que lo acredite como apoderado.

Cuando acuda a la cita, se le tomará la foto para el pasaporte, la cual debe cumplir las normas internacionales para la identificación biométrica.

La entrega del pasaporte se realiza el mismo día de la cita.

Migraciones recuerda que la sede de Breña atiende las 24 horas del día de lunes a viernes y los sábados hasta las 2:00 p.m. Precisó también que en las oficinas del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez del Callao se sigue atendiendo en cualquier momento del día a aquellos ciudadanos que requieren su pasaporte electrónico con urgencia, desde ocho horas antes de la hora de salida del vuelo que van a tomar sin necesidad de una cita previa.

Más en Andina:

Publicado: 28/5/2023

Perú saluda a la República Democrática Federal de Etiopía en su día nacional

0

15:00 | Lima, may. 28.

El Perú expresó su saludo a la República Democrática Federal de Etiopía con ocasión de su Día Nacional y reafirmó su disposición para continuar estrechando los vínculos de amistad que unen a nuestros pueblos.

Así lo señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en su cuenta oficial de Twitter.

Etiopía limita al norte con Yibuti y Eritrea; al oeste con Sudán y Sudán del Sur; al sur con Kenia y Somalia; y al este con Somalia.

Etiopía es una República Federal parlamentaria, basada en la Constitución aprobada en 1994.

(FIN) RMCH 

Más en Andina

Publicado: 28/5/2023