Inicio Blog

Entrevista a Kevin Melgarejo, el joven Chancayano que enseña sobre TIC’s y Herramientas Digitales a los maestros del Perú en medio de la cuarentena

0

Es domingo 5:00 pm y una notificación en Facebook alerta a muchos maestros que empezó la transmisión en vivo de Kevin Melgarejo.

Al inicio de sus transmisiones en vivo se pueden leer muchos comentarios de maestros, directores y promotores que se conectan desde diferentes partes del Perú, desde ciudades como Huaral, Cuzco, Loreto, Trujillo, Pasco, Puno, Arequipa, Lima y más.

El principal motivo de reunirse los domingos a las 5:00pm son las capacitaciones sobre aulas virtuales y herramientas educativas con libre acceso que brinda Kevin Melgarejo, hay que recordar que la Educación fue uno de los sectores más golpeados durante la cuarentena.

Kevin Melgarejo es un joven de origen Chancayano con estudios de Ingeniería de Sistemas en la UNI y también hace algunos años tuvo la oportunidad de estudiar en Israel. Kevin es creador en su vida profesionales de diferentes aplicaciones y ha viajado por el mundo.

Una de sus apps más conocidas en el mercado es Zonngo App, una app que te permite buscar medicamentos genéricos según tu ubicación, ahora último ha creado una comunidad de maestros digitales y emprendedores los cuales se conectan los fines de semana para participar en sus conferencias vía Zoom y Facebook.

La Pandemia ha marcado un hito importante en la Educación, ya que muchos colegios privados e instituciones del estado no se encontraban preparadas para este cambio y uso de tecnologías digitales.

En esta ocasión en Huaral.pe le realizamos una entrevista.

¿Cómo ve el interés de los maestros en participar en aprender sobre las TIC’s?

Hemos encontrado una comunidad muy interesada en aprender sobre las tecnologías y herramientas digitales, docentes, maestros, promotores y catedráticos que ya venían buscando por cuenta propia este tipo de capacitaciones.

Normalmente tenemos una audiencia de 400 personas conectadas viendo los talleres, a tal punto que en lo últimos talleres se nos llenaba la sala de Zoom y también hemos transmitido por Facebook, optamos por la transmisión en Facebook ya que esta red social es gratuita y no consume datos móviles en gran parte de todo el Perú.

¿Con tener un aula virtual es suficiente al día de hoy?

Se debe empezar por algo y lo ideal es empezar por un aula virtual o plataforma educativa.

Dar el salto al mundo digital de la educación no solo involucra tener un aula virtual, si no emplear diferentes herramientas que haga la experiencia educativa más lúdica, entretenida y sobre todo amigable. Por ejemplo usar un sistema de videoconferencia como: Zoom, Meet, Teams o Jitsi los cuales su uso se multiplicó exponencialmente desde el año pasado a causa del confinamiento donde muchos estudiaban desde casa.

¿Es fácil para los colegios adaptarse al mundo digital?

Antes se veía que el software era la solución, pero hoy en día no lo es todo.

Migrar al mundo digital para un colegio o institución educativa implica la digitalización de documentos, notas, facturación, selección de LMS adecuado, tener un sistema de videoconferencia, asignar personal TI al aula virtual, una nueva cultura y más componentes que deben considerar para llevar un adecuado proceso de Transformación Digital.

Estamos pasando experiencias del mundo físico al mundo digital y debemos completar el circulo, por ejemplo cómo llevamos al mundo digital la experiencia de participar en un Laboratorio de Química o Física, cómo trabajar adecuadamente las actividades de aprendizaje para niños de inicial o de Educación especial, existen soluciones pero muy pocas personas las conocen.

¿Cómo pueden las instituciones del estado adoptar esta tecnologías?

Las Instituciones Educativas Públicas pueden usar Google for Education de manera gratuita e ilimitada. La Suite de Google for Education, incluye Google Classroom, Google Meet, Correos Electrónicos y muchas herramientas necesarias para la educación hoy en día. Lo único que necesitas en contar con un dominio .edu.pe y luego hacer una solicitud a Google presentando información acreditada del MINEDU, esta última te lleva 15 días en ser aprobada.

¿Cómo se puede mejorar el sistema educativo en el Perú?

Desde mi punto de vista, es un trabajo en conjunto, entre el gobierno, empresas, comunidades de docentes y universidades. Necesitamos que estos elementos estén sincronizados para mejorar la Educación.

Y ser muy innovadores, en KM Digital la empresa que lidero hoy en día, tenemos el propósito de ayudar a romper la brecha digital en la educación en el Perú y desde ya cualquier colaboración es bien recibida.

¿Cómo pueden los maestros acceder a los talleres?

Todo lo publicamos por medio de mi página personal de Facebook Kevin Melgarejo, así que los invito a seguirme y estar al tanto de los talleres que se vienen como: Herramientas Digitales Parte 2, Google for Education y otro taller de Moodle para docentes. ¡Los espero!

Por Juan Carlos Chuquilin

Djokovic elogia a Juan Pablo Varillas: «Me ha obligado a hacer mi mejor tenis»

0

10:15 | París, jun. 4.

El serbio Novak Djokovic alabó al peruano Juan Pablo Varillas, su rival en octavos de final de Roland Garros, del que dijo que le ha obligado a dar su nivel más alto en lo que va de torneo.

«Es la primera vez que juego contra él, pero es conocido en el circuito por ser un especialista en tierra batida. Sabía que tendría que ganarme cada punto, porque es un jugador muy consistente. He tenido que dar mi máximo en el torneo», señaló el serbio tras imponerse por 6-3, 6-2 y 6-2.

Djokovic consiguió así un nuevo récord, al convertirse en el primer tenista que se clasifica 17 veces para cuartos de final en Roland Garros, una más que el español Rafa Nadal.

«Estoy orgulloso de todos los récords, pero significan que soy muy viejo», bromeó el serbio, que insistió en que su cuerpo no reacciona igual que hace diez años y que tiene que tener cuidado con la recuperación.

«Estoy muy concentrado y motivado para continuar», dijo el número 3 del mundo.

Djokovic estuvo acompañado antes del partido por su hijo y tuvo unas palabras para él: «Cuando estoy con mi hijo soy una persona diferente. Siento mucha motivación. Espero que algún día pueda estar él aquí», señaló. 

Más en Andina:

(FIN) EFE/JSO

Publicado: 4/6/2023

Real Madrid: Compañeros se despiden de Benzema y lo elevan a «leyenda»

0

10:11 | Madrid, jun. 4.

Los jugadores del Real Madrid mostraron en las redes sociales su agradecimiento a Karim Benzema, tras hacerse oficial su salida del club blanco y la despedida que se vivirá en el estadio Santiago Bernabéu ante el Athletic Club de Bilbao.

«KB9!!! Muchas gracias por todos los momentos que pudimos vivir juntos! Gracias por cada lección, cada gol, asistencia, títulos que ganamos juntos y hasta por el privilegio de ser parte de tu Balón de Oro», escribió el brasileño Rodrygo Goes en su cuenta oficial de Twitter.

«Escribir esto parece un sueño lejano para el Rodrygo de 10 años atrás, que se despertaba los sábados para ver jugar al Real Madrid. Fuiste parte de muchos sueños de mi vida, personal y profesional. Hoy solo puedo desearte mucha suerte y mucha felicidad siempre. Eres una referencia!!!», añadió.

En la misma línea de agradecimiento se expresó su compatriota Èder Militao. «Gracias Karim! Tu bonita historia aquí en el Real Madrid será eterna. Me guardaré tus consejos, cariño y respeto. Quiero desear lo mejor para ti y tu familia. Eres una leyenda del fútbol, ??del Real Madrid!», escribió junto a fotos con Benzema.

También agradeció la ayuda que le ha prestado desde su llegada al Real Madrid el centrocampista francés Eduardo Camavinga a Karim. «Gracias por todo lo que has hecho por mí en los últimos 2 años, por los consejos de hermano mayor que me has dado y por acogerme bajo tu ala cuando llegué».

«Te estaré eternamente agradecido. Te deseo a ti y a tu familia todo lo mejor para el futuro. La gente no lo olvidará, ha sido un honor. Leyenda», escribió.

Dani Ceballos, por su parte, recordó una frase de Benzema: «Yo juego para la gente que sabe de fútbol». Y en su publicación en instagram aseguró que el delantero francés es el mejor futbolista con el que ha jugado.

«Gracias hermano por ayudarme siempre. Se te echará mucho de menos. Mejor jugador con el que jugué nunca. Mis respetos. Balón de Oro», publicó.

Más breves fueron los mensajes de Dani Carvajal, «Gracias por tanto, gracias capitán»; el francés Aurélien Tchouaméni que lo catalogó de «leyenda» o de Nacho Fernández: «Adiós Capitán!!! Magia pura Karim Benzema».

También excompañeros en la carrera de Benzema como el brasileño Marcelo, al que igualó como jugador con más títulos en la historia del Real Madrid, dejaron un mensaje de despedida.

«Benzoooo! Orgulloso de todo lo que nos has dado! Ha sido un placer jugar y ganar contigo hermano. Suerte en tu nueva etapa, el madridismo te echará de menos. Gracias por todo Karim», dijo antes de poner un icono de manos unidas con 25 títulos en referencia a que el francés le igualó en el primer puesto histórico.

También su compatriota francés Raphael Varane, actual jugador del Manchester United, le deseó lo mejor. «Goles, recuerdos, trofeos y respeto. Una palabra por encima de todo… Leyenda. Mucha suerte en tu próximo capítulo».

Más en Andina:

(FIN) EFE/JSO

Publicado: 4/6/2023

Contraloría recibirá denuncias ciudadanas sobre mal uso de recursos públicos en Ilo

0

10:01 | Moquegua, jun. 4.

La Contraloría General recibirá denuncias y alertas ciudadanas sobre mal uso de recursos públicos en la provincia de Ilo, región Moquegua, durante la próxima Audiencia Pública Regional “La Contraloría te escucha”, que se llevará a cabo de manera presencial el próximo 15 de junio y cuyo objetivo es fomentar la participación de la ciudadanía, así como contribuir al control gubernamental para mejorar los servicios públicos en beneficio de todos los peruanos.

En la audiencia, los ciudadanos podrán presentar alertas sobre irregularidades en la ejecución de obras y servicios públicos, así como en las contrataciones del Estado. Estas irregularidades pueden incluir incumplimientos de plazos, sobrevaloraciones, direccionamiento a proveedores específicos o la recepción de bienes defectuosos, entre otros. Las denuncias estarán relacionadas con el uso inadecuado de bienes y recursos públicos en las tres provincias de la región Moquegua. 

Para participar en este importante evento, programado para las 15:30 horas en el auditorio del hotel Sunrise, ubicado en el jirón Moquegua N° 657 en la ciudad de Ilo, los interesados podrán inscribirse virtualmente en el siguiente enlace: https://bit.ly/AP23Ilo.  

También enviar un correo a mparizaca@contraloria.gob.pe, comunicarse al teléfono (01) 4170151 o al WhatsApp 989594078. Además, podrán registrarse de manera presencial en las oficinas de los Órganos de Control Institucional (OCI) ubicadas en los municipios provinciales y/o el gobierno regional, así como en la dirección: calle Cusco 421, cercado de Moquegua. 

La Contraloría General espera contar con una amplia participación de la sociedad civil y el público en general en esta Audiencia Pública Regional, donde se promoverá la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos en la provincia de Ilo y en toda la región Moquegua.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/TMC

Publicado: 4/6/2023

Sabías que hay un nuevo reglamento de supervisión de fondos partidarios, aquí los detalles

0

10:03 | Lima, jun. 4.

El nuevo Reglamento de financiamiento y supervisión de fondos partidarios de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) fortalece los requisitos mínimos para la contratación de personas mejorando estos procesos, afirmó Víctor Vivanco Tagle, abogado de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios.

En declaraciones a la Agencia Andina, indicó que este documento dispone la modificación de 11 artículos, así como la incorporación de otros tres, referidos a las actividades de formación, capacitación, difusión e investigación.

«En esta nueva modificación que se ha realizado al reglamento, lo que se ha buscado es incorporar criterios mínimos para la contratación de estas actividades, por ejemplo, en el caso de investigación se ha establecido como criterio mínimo que la persona que se contrata tenga una experiencia mínima de dos años y por lo menos tres publicaciones en revistas acorde al tema«, indicó.

Asimismo, para la actividad de capacitación, formación, difusión e investigación, se exige una experiencia mínima de un año, siendo que también se incorporó un artículo que dispone que para la contratación de estos servicios se exija al menos dos postores.

«Habiendo, de esta manera, una pluralidad de postores para que la organización política pueda elegir y determinar a la persona, ya sea natural o jurídica, que pueda realizar este servicio«, aseguró. 

Además, recordó que el financiamiento público directo es un beneficio que el Estado otorga a todas aquellas organizaciones políticas que alcanzaron representación en el Congreso de la República, y, en mérito a la cantidad de curules que obtuvieron, se le da un porcentaje.

«En ese sentido el Estado otorga anualmente un presupuesto a las organizaciones políticas para ser usados en ciertas actividades y para el funcionamiento ordinario«, agregó.

RJ-0564-2023-JN by Juan Carlos Cruzado Castillo on Scribd

(FIN) JCC/CVC

Más en Andina:

Publicado: 3/6/2023

Salud y Bienestar: ¿Qué es la indigestión y cómo tratarla?

0

del lunes 5 de junio, que se emitirá por Andina Canal online, tendrá como invitado al doctor César Castro, gastroenterólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, con quien dialogaremos sobre qué ocasiona la indigestión y cómo tratarla adecuadamente para evitar complicaciones o mayores malestares estomacales.

A veces, por comer demasiado, nos hemos sentido empachados o con una sensación de llenura que provoca dolores de estómago, acidez y hasta deseos de vomitar por varias horas. Este malestar, por lo general, desaparece por sí solo, tomando un pequeño descanso o bebiendo alguna infusión de hierbas caliente.  

De acuerdo con los especialistas la indigestión o dispepsia es un dolor o molestia ubicado en la parte superior del abdomen o tórax que casi siempre se presenta poco después de las comidas.

Entre las causas más comunes se encuentra el consumo de comidas demasiado condimentadas, ingesta excesiva de alcohol, café u otras bebidas con cafeína, comer muy rápido o situaciones de nerviosismo y estrés.

Sin embargo, cuando la indigestión o dispepsia se produce de forma frecuente puede deberse a la presencia de alguna enfermedad como la gastritis, ulcera péptida, reflujo gastroesofágico, entre otras.

¿Qué es la indigestión? ¿Puede presentarse a cualquier edad? ¿En qué grupo poblacional es más recurrente? ¿Cómo tratar una dispepsia en niños? ¿Qué se debe tomar para aliviar los malestares? ¿Las infusiones son buenas para aliviar los malestares? ¿Cuándo acudir al especialista? ¿Cómo evitar indigestarse? ¿Son recomendables los antiácidos?

Todas estas interrogantes serán resueltas por el médico a través del programa Salud y Bienestar del lunes 5 de junio a las 12 del mediodía vía Facebook. Participa con tus consultas en vivo aprovechando la presencia del profesional quien nos informará todo lo que debemos saber sobre la ingestión.

Revisa en este enlace las ediciones anteriores del programa Salud y Bienestar con diversos temas que podrían ser de tu interés.

Juan Pablo Varillas perdió ante Djokovic y se despidió del Roland Garros

0

El serbio Novak Djokovic, número 3 del mundo, barrió al peruano Juan Pablo Varillas en su camino para alcanzar los cuartos de final por décima séptima vez, una más que el español Rafael Nadal, 6-3, 6-2 y 6-2, en 1 hora y 57 minutos y se medirá contra el ruso Kharen Khachanov por un puesto en semifinales.

No pudo firmar un nuevo milagro el de Lima, que había jugado quince sets y más de once horas para incrustarse en los octavos de final de un grande por primera vez en su carrera, incluidas dos remontadas tras perder 2 sets a 0.

En camino para su tercera corona en Roland Garros, que le colocaría como el tenista masculino con más Grand Slam, 23, una más que Nadal, el serbio se dio un cierto respiro, ante un rival que hasta ahora no había ganado ningún partido en un grande.

Tras dos duelos de alto voltaje contra el húngaro Marton Fucsovics y frente al español Alejandro Fokina, Djokovic se mostró más expeditivo frente a Varillas para alcanzar los cuartos por 55 vez en un Grand Slam, tres menos que el suizo Roger Federer.

El serbio dominó desde el inicio y se colocó 4-0 de salida, aunque en su reacción el peruano tuvo bola para empatar a cuatro, pero la desperdició y le cayeron otros cuatro juegos seguidos, sin que el tenis del peruano pudiera dañar al serbio.

Sin apenas rodaje en tierra batida, Djokovic ha decidido, a sus 36 años, dar prioridad a los Grand Slam y la de este domingo es su victoria 18 consecutiva en ese tipo de torneos.

El serbio trata de pasar el menor tiempo posible en la pista para preservar energías y ha alcanzado los cuartos sin ceder un solo set.

Ahora ya solo le separa un escalón de las semifinales, donde su trayectoria se cruza con la del español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo.

Djokovic se medirá por décima vez contra un Khachanov que solo le ha derrotado en una ocasión, en la final del Masters 1.000 de París de 2018, la que es todavía la mayor gesta del ruso.

El año pasado le venció cuatro veces, incluida una en el mismo torneo bajo techo de la capital francesa. Ambos tenistas se cruzaron en Roland Garros en 2020 sin que el ruso lograra una sola manga.

Promulgan norma para compensar interrupción en servicios de telecomunicaciones

0

09:45 | Lima, jun. 4.

El Gobierno promulgó la norma que modifica el Decreto Legislativo 702, a fin de otorgar a los usuarios el derecho a recibir una compensación por interrupciones generadas en los servicios públicos de telecomunicaciones.

Para ello, se incorpora el artículo 78-A a dicho decreto legislativo, mediante el cual se aprobaron las normas que regulan la promoción de inversión privada en telecomunicaciones.

El texto incorporado señala que, cuando haya una interrupción en el servicio público de telecomunicaciones por causa atribuible a la empresa operadora, esta devuelve al abonado el pago realizado correspondiente al periodo interrumpido y, además, lo compensa por el tiempo en que no contó con el servicio.

Se indica también que la compensación no tiene carácter indemnizatorio y que el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) determina la forma de cálculo, las condiciones y en qué casos se realiza la compensación.

En las disposiciones complementarias finales se establece que lo dispuesto en el artículo 78-A se aplica a partir de los 60 días calendario contados a partir de su entrada en vigor y que, durante este periodo, el Osiptel emite las directivas necesarias para su aplicación. Agrega que la falta de emisión de directivas no limita dicha aplicación.

El dispositivo lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y del jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola.

(FIN) MRCA/RMCH

Más en Andina:

Publicado: 4/6/2023

Callao inauguró sus Juegos Regionales Deportivos «Muévete Chalaco»

0

09:43 | Lima, jun. 4.

El Gobierno Regional del Callao inauguró los Juegos Deportivos Regionales “Muévete Chalaco”, evento donde más de mil niños, niñas y adolescentes competirán durante un mes por coronarse campeones en las disciplinas de fútbol, vóley y ajedrez.

La ceremonia, realizada en el Polideportivo de la Villa Deportiva Regional, fue presidida por el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, quien estuvo acompañado del presidente del Instituto Peruano de Deporte (IPD), Guido Flores Marchán, el gerente regional de Educación, Cultura y Deporte, Christopher Zecevich Arriaga, consejeros regionales y reconocidas figuras del fútbol, vóley y ajedrez.

La nota colorida la puso el desfile de las distintas delegaciones de las municipalidades de Bellavista, Ventanilla, Mi Perú, La Punta, La Perla; y de las oficinas de Deporte y Recreación con sus Escuelas Deportivas Regionales; y la Oficina de Administración de Villas con sus talleres deportivos, representando al GORE Callao.

La primera autoridad regional dijo que el Gobierno Regional promueve la actividad física, deportiva y recreativa entre los niños y jóvenes del Callao porque contribuye “a mantenerlos alejados de los peligros de las calles, alejados de la delincuencia, el consumo de alcohol y de las drogas”. 

“Queremos que más chalacos se involucren en la práctica de actividades físico-deportivas. Estamos seguros que, de competencias como estas, deben salir los nuevos valores del deporte peruano”, subrayó, tras resaltar la participación de destacados deportistas como Rosa García, Gina Torrealva, Jessenia Uceda; Flavio Maestri, y el maestro internacional absoluto Deysi Cori.

Esta competencia deportiva, que inició el sábado 3 de junio y culmina el 9 de julio, reunirá a más de mil niños, niñas y adolescentes de 9 a 17 años. 

Ellos participarán en las disciplinas de fútbol, vóley y ajedrez, que se disputarán en las sedes de la Villa Deportiva Regional del Callao y el complejo deportivo Telmo Carbajo.

Más en Andina:

(FIN) NDP/JSO

Publicado: 4/6/2023

Entidades financieras deberán resolver reclamos hasta en 15 días hábiles

0

09:46 | Lima, jun. 4.

El Poder Ejecutivo promulgó hoy la norma, aprobada por el Congreso, que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor, con lo cual las entidades del sistema financiero y de seguros, deberán resolver los reclamos en un plazo no mayor de 15 días hábiles.

La medida se dispuso mediante Ley 31763, que modifica la Ley 29571, referida al Código de Protección y Defensa del Consumidor, para uniformizar el plazo de atención de reclamos de productos o servicios financieros y de seguros.

Así, se dispone la modificación del párrafo 88.1 del artículo 88 de la Ley 29571, sobre reclamo de productos o servicios financieros y de seguros, en los términos siguientes: 

Las entidades del sistema financiero y de seguros, en todas sus oficinas en la República, deben resolver los reclamos en un plazo no mayor de 15 días hábiles. 

Excepcionalmente, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) podrá establecer un plazo ampliatorio, cuando la naturaleza y complejidad de la operación, producto o servicio materia del reclamo o requerimiento lo justifique.

Situación que debe ponerse en conocimiento del consumidor antes de la culminación del plazo inicial, sin perjuicio del derecho del consumidor de recurrir directamente ante la Autoridad de Consumo. 

Vigencia y reglamentación

Se establece además, que la presente ley entra en vigor a los 60 días hábiles contados a partir de mañana. 

Se fija que la SBS, en un plazo no mayor de 30 días calendarios contados a partir de la publicación de la presente ley, emite la norma complementaria necesaria o adecúa las existentes para la aplicación efectiva del párrafo 88.1 de la Ley 29571, conforme a la modificación aprobada por la presente norma.

Más en Andina:

(FIN) MMG

Publicado: 4/6/2023

Ejecutivo promulga norma para facilitar empleabilidad de personas adultas

0

09:12 | Lima, jun. 4.

El Poder Ejecutivo promulgó hoy la norma, aprobada por el Congreso, que tiene por fin regular la implementación y el acceso al certificado único laboral para facilitar la empleabilidad de las personas de 18 años a más en el mercado laboral formal.

La medida se dispuso mediante Ley 31760, Ley del Certificado Único Laboral, publicada hoy en el diario El Peruano.

Se establece que el certificado único laboral es un documento electrónico que contiene información necesaria para facilitar la contratación laboral de las personas de 18 años a más. 

Se determina que se solicita y obtiene gratuitamente a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). 

Se fija que el certificado único laboral contiene la siguiente información de la persona que lo solicita: 

a) Fecha de emisión electrónica. 

b) Datos de identidad de la persona. 

c) Antecedentes policiales. 

d) Antecedentes penales. 

e) Antecedentes judiciales. 

f) Formación académica. 

g) Experiencia laboral. 

h) Otra información que el MTPE considere relevante para la empleabilidad. 

A pedido de la persona que lo solicita puede incluir la condición de discapacidad. 

Se fija que para la emisión del certificado único laboral, el MTPE utiliza la información que ponen a disposición las entidades públicas, las cuales brindan facilidades para su acceso gratuito y permanente en la plataforma de interoperabilidad del Estado (PIDE), y en otras plataformas vía de las cuales se pueda obtener datos vinculados a la información antes citada. 

Se dispone que el trámite del certificado único laboral requiere la validación de identidad del solicitante a través de la plataforma habilitada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) u otra plataforma alternativa de autenticación requerida por el MTPE.

Se dicta que el certificado único laboral cuenta con la firma digital del funcionario autorizado para tal fin por el MTPE, así como con un código o mecanismo de verificación inserto en el mismo documento que permita validar su autenticidad. 

Se establece que corresponde al MTPE establecer el medio a través del cual se valida la autenticidad del certificado único laboral. 

Protección de datos personales 

Se fija que la emisión del certificado único laboral se realiza con la debida observancia de lo dispuesto en el numeral 6 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, en la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales, y en la normativa vigente sobre la materia. 

Se determina que la aplicación de lo establecido en la presente ley se financia con cargo a los presupuestos institucionales de las entidades públicas involucradas, según corresponda.

Reglamentación y vigencia

Se establece que el Poder Ejecutivo aprueba el reglamento de la normativa en un plazo de 30 días hábiles contados a partir de hoy.

Se dispone que la presente ley entra en vigor a partir del día siguiente de la publicación de su reglamento. 

Se fija que el certificado único laboral unifica y reemplaza, para todo efecto, al actual certificado único laboral para jóvenes (Certijoven) y certificado único laboral para personas adultas (Certiadulto). 

Convenios interinstitucionales 

Se determina que el MTPE está facultado para suscribir convenios de colaboración interinstitucional con otras entidades públicas, a través de sus representantes autorizados, con la finalidad de acceder y obtener la información necesaria que se deba integrar en el certificado único laboral, procurando salvaguardar su gratuidad. 

Se dicta que de ser necesario, el MTPE puede celebrar convenios con instituciones del sector privado, siempre que con ello se logre el cumplimiento del objeto del certificado único laboral y no se vulnere las normas de protección de datos personales. 

Se establece que a la entrada en vigor de la presente ley quedan derogados el decreto legislativo (DL) 1378, que fortalece y extiende la accesibilidad al Certificado Único Laboral para Jóvenes; y el DL 1498, que otorga accesibilidad al Certificado Único Laboral para Personas Adultas ante el impacto del covid-19.

Más en Andina:

(FIN) MMG

Publicado: 4/6/2023

Minam recibe aportes sobre Módulo de Atención Ciudadana ligado a conservación de bosques

0

09:12 | Lima, jun. 4.

El Ministerio del Ambiente (Minam) ha puesto a consulta pública la propuesta del lineamiento del Módulo de Atención Ciudadana vinculado a la conservación de los bosques (Módulo de Atención Ciudadana REDD+), con el propósito de fortalecer la participación efectiva de todos los actores vinculados a la adecuada preservación de dichos ecosistemas, principalmente los pueblos indígenas y comunidades nativas.

Con esta medida participativa se facilitará la recepción, atención y respuesta oportuna y eficiente a los requerimientos vinculados a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) causadas por la deforestación y degradación de los bosques; y a la conservación y aumento de las reservas de carbono y manejo forestal sostenible (conocidos técnicamente como REDD+).

El citado servicio atenderá los requerimientos ciudadanos sobre acceso a la información relativa a la temática, consultas técnico-legales, reclamos y aportes a las disposiciones normativas sobre REDD; esto implica también iniciativas como el pago por resultados de acciones frente a la deforestación y el mercado voluntario de carbono, entre otros. La modalidad de atención podrá ser presencial, virtual y/o telefónica.

Con la implementación del Módulo de Atención Ciudadana REDD+ se cumple uno de los acuerdos del proceso de Consulta Previa del Reglamento de la Ley Marco de Cambio Climático, lo cual contribuye al bienestar y generación de oportunidades para los pueblos indígenas u originarios de nuestro país.

Procedimiento 

Para participar solo debes seguir los siguientes pasos:

Más en Andina: 

(FIN) NDP/TMC

Publicado: 4/6/2023

Más de 2,800 postulantes rinden examen de conocimientos para jueces y fiscales

0

09:00 | Lima, jun. 4.

Un total de 2,860 postulantes rinden esta mañana la evaluación de conocimientos de cuatro convocatorias realizadas por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para ocupar 393 plazas titulares de jueces y fiscales.

Las 393 plazas están divididas en 222 de jueces y 171 de fiscales en diferentes niveles, y de ser ocupadas contribuirán a disminuir el nivel de provisionalidad en el Poder Judicial y Ministerio Público. Cabe destacar que la JNJ convoca a concurso plazas titulares presupuestadas por estas dos instituciones.

En la evaluación de conocimientos, que es la primera etapa del concurso de selección, participan 1,233 mujeres (43.1 %) y 1,627 varones (56.9 %)

Los puestos de magistrados con mayor número de postulantes son los niveles de juez superior, fiscal adjunto superior y fiscal provincial.

Cabe resaltar que la mayoría de postulantes están participando en los concursos de acceso abierto, que permite a fiscales postular para jueces o viceversa y también a profesionales que quieren ingresar a la carrera judicial y fiscal, cumpliendo los requisitos establecidos en la convocatoria. En esta situación están 1,218 abogados y 12 docentes universitarios en materia jurídica.

Las regiones que tienen el mayor número de postulantes son Lima, Arequipa, Áncash, Lambayeque, Cusco y La Libertad.

Para seguir en carrera, los postulantes deberán obtener un mínimo de 66.66 puntos sobre 100. Los resultados se publicarán en el Boletín Oficial de la Magistratura, que se ubica en la página web de la JNJ, el mismo 04 de junio, junto con la relación de candidatos que pasan a la segunda etapa: la evaluación curricular. 

La evaluación de conocimientos se realiza en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde las 09.00 horas.

(FIN) NDP/JCC

GRM

Publicado: 3/6/2023

Normas Legales: oficializan Ley del Certificado Único Laboral

0

08:52 | Lima, jun. 4.

El Congreso de la República publico hoy la Ley del Certificado Único Laboral, dispositivo que unifica y reemplaza a los actuales certificado único laboral para jóvenes (Certijoven) y certificado único laboral para personas adultas (Certiadulto).

La norma tiene por objeto regular la implementación y el acceso al Certificado Único Laboral, a fin de facilitar la empleabilidad de las personas de 18 años a más en el mercado laboral formal.

Se trata de un documento electrónico que contiene información necesaria para la contratación laboral de las personas de 18 años a más. Se solicita y obtiene gratuitamente a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Este contiene la siguiente información: fecha de emisión electrónica; datos de identidad del solicitante; antecedentes policiales, penales y judiciales; formación académica; experiencia laboral; y otra información que el MTPE considere relevante para la empleabilidad. Además, a pedido de la persona que lo solicita, puede incluir la condición de discapacidad.

Para la emisión del documento, el Ministerio de Trabajo utiliza la información que ponen a disposición las entidades públicas, las cuales brindan facilidades para su acceso gratuito y permanente en la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), y en otras a través de las cuales se pueda obtener datos vinculados a dicha información.

La norma señala además, en las disposiciones complementarias finales, que el Poder Ejecutivo aprueba el reglamento respectivo en un plazo de treinta días hábiles contados a partir de su publicación.

Además, que con su entrada en vigor quedan derogados el Decreto Legislativo 1378, que fortalece y extiende la accesibilidad al Certijoven; y el Decreto Legislativo 1498, que otorga accesibilidad al Certiadulto ante el impacto del COVID-19.

El dispositivo lleva la rúbrica de la presidenta Dina Boluarte y del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola.

(FIN) MRCA/RMCH

JRA

Más en Andina:

Publicado: 4/6/2023

¡Empleo en Minedu! Institución ofrece más de 14,000 puestos de trabajo a escala nacional

0

08:57 | Lima, jun. 4.

El Ministerio de Educación convoca a personal con secundaria completa, así como a técnicos y universitarios (estudiantes o egresados), a postular a más de 14,000 puestos para la aplicación de las pruebas que se realizarán el 9 y 16 de julio de este año.

Los puestos disponibles son de aplicadores, orientadores, operadores informáticos y operadores de mantenimiento.

Del total de 14,485 vacantes 10,244 son de aplicadores y 2,380, de orientadores; para lo cual se requiere ser egresado técnico o egresado universitario. 

Además, hay 1,434 plazas de operadores informáticos, que pueden ser cubiertas por estudiantes universitarios o técnicos del último año de estudios de las carreras de Informática o Sistemas o Computación o similar, y 427 puestos de operadores de mantenimiento, para los cuales se requiere secundaria completa.

Los contratos tienen una duración de tres a cinco días, son por locación de servicios y la remuneración varía, según el cargo y la cantidad de días, entre S/ 730 y S/ 270.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR

GRM

Publicado: 4/6/2023

Sudamericano de Mayores Tenis de Mesa rompe fuegos este lunes en Videna

0

08:48 | Lima, jun. 4.

Desde este lunes, hasta el domingo 11 de junio, los mejores tenismesistas de la región se darán cita en el Polideportivo 3 de la sede Legado Videna para ser partícipe de Campeonato Sudamericano de Mayores Lima 2023, que brindará cupos en por equipos para los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y para el Campeonato Panamericano de la disciplina, además de puntos para el ranking mundial.

A la cita deportiva asistirán un total de 59 deportistas de nueve países de esta parte del continente. El Perú estará representado por 13 exponentes, quienes se prepararon en de manera fuerte para afrontar esta clase de competencias. Muchos de ellos llegarán procedente de Europa donde compiten y realizan campos de entrenamientos.  

Los nueves países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela buscarán las medallas en las modalidades por equipos, individuales, dobles y dobles mixtos. 

Este Sudamericano será uno de los cinco certámenes que tiene programado organizar la Federación Deportiva Peruana de Tenis de Mesa (FDPTM) en el presente año, entre los meses de junio y agosto.  Todos son catalogados de importancia debido a que los jugadores asistentes buscarán sus cupos a competencias ecuménicas.  

Posterior a este torneo sudamericano se realizará el Evento Clasificatorio Especial por Equipos a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 (13 y 14 de junio), el Evento Clasificatorio Especial en Individuales a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 (del 15 al 18 de junio); además -y por primera vez en el continente americano- el WTT Youth Star Contender Lima (del 21 al 25 de junio) y -por segundo año consecutivo- el WTT Contender Lima (del 31 de julio al 6 de agosto), ambos eventos que darán sendos puntos en el ránking mundial y donde se espera la llegada de los más reconocidos exponentes. 

Figura descollante 

Dentro de la delegación nacional destaca un nombre y ese el de Carlos Fernández, quien afrontará el campeonato continental absoluto con el rotulo de campeón sudamericano juvenil conseguido al ganar la medalla de oro en el Sudamericano Juvenil (U15 & U19) Argentina 2023, disputado en Rosario. 

“Me siento feliz de ser campeón sudamericano en mi última temporada en esta categoría. Se lo dedico al equipo y a mi familia que siempre me apoyaron. Estamos listos para lo que se viene la próxima semana en el sudamericano absoluto”, señaló Fernández. 

Cabe indicar que Carlos cuenta con una beca olímpica gracias a la gestión de la Federación Peruana de Tenis de Mesa y el Comité Olímpico Peruano que le permiten invertir en su entrenamiento y también integra el Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte. 

Datos

La selección peruana viene de adjudicarse la medalla de bronce en el Campeonato Sudamericano Juvenil disputado en Argentina. 

La afición que desee asistir a los partidos del Campeonato Sudamericano de Mayores Lima 2023 podrán adquirir los boletos en  https://legado.gob.pe/eventos 

Más en Andina:

(FIN) JSO

Publicado: 4/6/2023

Arequipa: autoridades inician acciones de respuesta tras daños por sismos en Caylloma

0
Se han afectadom 26 viviendas, 1 institución educativa, 3 templos religiosos, 1 oficina pública y 330 metros de camino rural, en los distritos de Maca, Lari, Yanque, Ichupampa, Tuti y Cabanaconde.

Se han afectadom 26 viviendas, 1 institución educativa, 3 templos religiosos, 1 oficina pública y 330 metros de camino rural, en los distritos de Maca, Lari, Yanque, Ichupampa, Tuti y Cabanaconde.

08:33 | Lima, jun. 4.

Entre las 20:49 del viernes 2 hasta las 04:03 de hoy domingo 4 de junio, se han registrado 9 sismos de magnitudes de 4.7, 4.5, 4.2, 3.6, 4.0, 3.7, 4.3, 4.0 y 3.7, con epicentros ubicados en los distritos de Achoma,Maca, Chala de las provincia de Caylloma y Carvelí, departamento de Arequipa, eventos que alcanzaron intensidades entre III y IV, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Ante esta situación, unidades de primera respuesta junto a las autoridades locales iniciaron el monitoreo en las zonas vulnerables, reportándose, hasta el momento, afectación en 26 viviendas, 1 institución educativa, 3 templos religiosos, 1 oficina pública y 330 metros de camino rural, en los distritos de Maca, Lari, Yanque, Ichupampa, Tuti y Cabanaconde.

Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa informó que realizan los trabajos de rehabilitación en las vías afectadas, con apoyo de maquinaria pesada, en los distritos de Maca y Cabanaconde por la ocurrencia de derrumbes. 

En tanto, personal de la Municipalidad Provincial de Caylloma realizó el armado de carpas junto a los municipios distritales de Maca, Lari y Madrigal en las plazas principales, de manera preventiva para albergar a la población en caso se requiera.

Por su parte, la Dirección Desconcentrada del Indeci Arequipa brinda asistencia técnica a las autoridades locales para la atención de la emergencia. 

El Indeci recomienda, ante este tipo de eventos, se debe evitar el pánico, así como, ubicarse en zonas seguras de acuerdo al plan de evacuación familiar, seguir las recomendaciones de las autoridades y tener a la mano su mochila de emergencia.

Sismo en San Martín

De otro lado, esta mañana se reportó un sismo de magnitud 3.9 a 27 kilómetros al este del distrito de Uchiza, provincia de Tocache, región San Martín.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/TMC 

JRA

Publicado: 4/6/2023

Neymar rinde homenaje a Messi tras su marcha del PSG

0

08:28 | París, jun. 4.

El delantero brasileño del París SG, Neymar, rindió este domingo un homenaje a su «hermano» Lionel Messi, por su marcha del club parisino, tras dos temporadas en las que «no salió como pensábamos».

«Hermano.. no salió como pensábamos pero intentamos de todo», escribe en Instagram la estrella brasileña, lesionado desde hace varios meses.

«Fue un placer compartir 2 años más con vos. Mucha suerte en tu nueva etapa y que seas feliz. Te quiero», añadió el número diez del PSG, un día después de la oficialización de la marcha de Messi. 

Neymar y Messi habían compartido cuatro temporadas en el FC Barcelona, entre 2013 y 2017, ganando una Liga de Campeones en 2015.

Messi fue silbado por los aficionados de Parc des Princes el sábado en su último partido con el PSG, que deja tras dos temporadas marcadas por tres títulos (dos ligas y una Supercopa de Francia).

El argentino, que cumplirá 36 años el 24 de junio, terminaba contrato con el PSG. 

Más en Andina:

(FIN)AFP/JSO

Publicado: 4/6/2023

Seguros: siniestros por lluvias y protestas sumaron S/ 418 millones

0

08:04 | Lima, jun. 4.

El monto de siniestros vinculados a los conflictos sociales y a las lluvias y/o huaicos, en el periodo diciembre del 2022 – marzo del 2023, ascendió a 418 millones de soles, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en su último informe de Estabilidad Financiera a mayo de este año.

De esa cifra, el 67% correspondió a daños por lluvias y/o huaicos, en tanto que el 33% restante se debió a siniestros vinculados a conflictos sociales, mencionó.

A marzo del 2023, el sistema asegurador registró un importe de primas de seguros de 4,968 millones de soles, mostrando una tendencia creciente (5.2% respecto a marzo del 2022), señaló.

Las primas de los ramos generales, que aumentaron en 5.6%, representaron el 35.1% de las primas totales del sistema asegurador, reportó.

Los riesgos con mayor participación en ramos generales fueron terremoto, vehículos, incendio y responsabilidad civil, en tanto que los riesgos que más crecieron fueron líneas aliadas de incendio (110.9%) y responsabilidad civil (15.8%), refirió.

En cuanto al total de siniestros netos, se registró un importe de 2,582 millones de soles en el primer trimestre del año, indicó. 

Si bien este monto fue menor en 2.8% respecto al mismo periodo del año anterior, los siniestros de ramos generales aumentaron liderados por los riesgos de incendio (154.1%), todo riesgo para contratista (442.9%) y terremoto (772%), destacó. 

Reaseguradoras

A marzo del 2023, los siniestros asociados a los riesgos citados representaron el 36.5% de los siniestros de ramos generales, pero a nivel de siniestros retenidos, estos riesgos sólo tuvieron una participación del 13.2% del total de los siniestros retenidos de ramos generales, anotó. 

“Esta diferencia está originada en la cesión de riesgos que realizan las aseguradoras vía el reaseguro, que les posibilita transferir parte de las pérdidas ocasionadas por los siniestros ocurridos, en especial aquellos siniestros de gran severidad que están respaldados por reaseguradores internacionales”, explicó. 

El reaseguro permite a las empresas de seguros diversificar los riesgos asumidos, ampliar la capacidad de cobertura que pueden ofrecer a sus clientes, controlar las pérdidas por siniestros imprevistos o extraordinarios y estabilizar los resultados de sus operaciones, así como recibir asesoría técnica de reaseguradores con presencia internacional, sostuvo.

Lluvias y protestas 

Los altos crecimientos en siniestros asociados a los riesgos de incendio, terremoto y todo riesgo contratistas estuvieron explicados en gran medida a eventos inusuales ocurridos en el Perú en los últimos meses, relacionados a conflictos sociales por la coyuntura política, así como a las intensas lluvias que ocurrieron en el norte y centro del país en los primeros meses del año, señaló.

De acuerdo con la información remitida por las empresas de seguros, el monto de siniestros vinculados a los conflictos sociales y a las lluvias y/o huaicos (periodo diciembre del 2022 – marzo del 2023) ascendió a 418 millones de soles, de los cuales el 67% correspondió a daños por lluvias y/o huaicos, mientras que el 33% restante se debió a siniestros vinculados a conflictos sociales, reportó.

El monto pagado por las empresas, asociado a los siniestros reportados, ascendió a 29.8 millones de soles, que representó el 7.1% con relación al monto de siniestros, informó.

Esto ocurrió porque fue necesario realizar una evaluación de los daños ocurridos para determinar el monto de la pérdida, la cual fue efectuada por los ajustadores de seguros, refirió. “Sin embargo, las empresas de seguro ya mantienen una reserva basada en la evaluación preliminar de los daños, la cual varía conforme la empresa reciba información adicional proveniente del proceso de ajuste”, agregó.

En el caso de los siniestros vinculados a conflictos sociales, la cobertura que más número de veces se activó (1,165 veces) correspondió a riesgos políticos, y la segunda (129 veces) fue la de daño malicioso y vandalismo, destacó. 

Los mayores siniestros cubiertos correspondieron a empresas afectadas por dichos conflictos, así como a daños en carreteras aseguradas, añadió.

Por el lado de los siniestros asociados a daños por lluvias y/o huaicos, la cobertura que más número de veces se activó (1,195 veces) correspondió a lluvias, anotó. 

En provincias

En ese sentido, el porcentaje de retención respecto al total de siniestros, es decir, descontando la cesión a los reaseguradores (periodo diciembre del 2022 – marzo del 2023), fue del 50.4% para los siniestros vinculados a conflictos sociales y del 30.8% para siniestros asociados a las lluvias y/o huaicos en el mismo periodo, señaló. 

En cuanto a los siniestros por departamentos, aquellos de la costa como Lima, Ancash y La Libertad registraron los mayores montos de siniestros por lluvias y huaicos, reportó.

Asimismo, en el caso de los siniestros por conflictos sociales, Arequipa y Puno son los departamentos con mayores niveles de siniestros, mencionó.

Se observó que una vez que las compañías aplicaron sus contratos de reaseguros a los siniestros por lluvias y/o huaicos y por conflictos sociales, las pérdidas por departamento disminuyeron, y los departamentos que al final reportaron los mayores gastos por siniestros retenidos para las empresas de seguros fueron los del sur del país, indicó.

También puedes leer: 

Fortaleza y solvencia

Actualmente, el 99.2% de reaseguradores cuentan con clasificación de fortaleza financiera de AA+ hasta BBB+ (256 de un total de 258 reaseguradores) que participan en los distintos contratos de reaseguro que manejan las empresas de seguros nacionales, destacó.

Es importante resaltar la calidad crediticia de los reaseguradores que operan en el mercado peruano, que respaldan las operaciones de las compañías de seguros locales y cuyo nivel actual supera al mínimo requerido por la SBS, anotó. 

En otro momento, en adición a los esquemas de reaseguros que limitaron las pérdidas de las aseguradoras asociadas a los siniestros por conflictos sociales y lluvias, el sistema de seguros cuenta con fortaleza patrimonial para absorber pérdidas incluso mayores a las ocurridas, aseveró.

A marzo del 2023, el índice de solvencia fue de 1.42 (requerimiento mínimo de 1.0), gracias a la capitalización de utilidades, así como al aumento de las reservas legales y facultativas de un grupo importante de empresas de seguros, comentó.

Con relación al capital pagado del sistema asegurador, este se incrementó en 406.4 millones de soles durante el primer trimestre de este año, tanto por acuerdos de capitalización de utilidades del ejercicio 2022 (398.8 millones de soles) como por aportes adicionales de capital (7.6 millones de soles), puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) MMG

Publicado: 4/6/2023

Poder Ejecutivo prorroga estado de emergencia en Puno por 60 días

0

08:04 | Lima, jun. 4.

El Poder Ejecutivo emitió un decreto supremo mediante el cual prorroga el estado de emergencia declarado en Puno por un plazo de 60 días calendario, a partir de este martes 6 de junio.

Durante dicho periodo, el control del orden interno en la región se encuentra a cargo de las Fuerzas Armadas, incorporando a la Policía Nacional del Perú para el logro de dicho objetivo en la zona declarada en emergencia, señala el dispositivo publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Su aplicación se da en el marco del artículo 137 de la Constitución Política, inciso 1, que establece lo concerniente a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en el artículo 2 de la Carta Magna.

En esa línea, se dispone que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) continúe asumiendo el Comando Unificado de las FF.AA. y PNP en dicha región, conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N.º 1136, Decreto Legislativo del CCCFFAA; así como en el Decreto Supremo N.º 004-2013-DE, que precisa los alcances de Comando en los casos en que las FF.AA. asumen el control del orden interno.

El dispositivo precisa además que el accionar de las fuerzas del orden durante la prórroga del estado de emergencia contempla la protección de los activos críticos nacionales, con intervención y apoyo de la Policía Nacional del Perú, según corresponda; y la protección a instituciones públicas, privadas e instalaciones estratégicas vinculadas con la explotación o transporte de recursos naturales y vías que determine la PNP.

El decreto supremo lleva la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; con el refrendo del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y los ministros del Interior, Vicente Romero; de Defensa, Jorge Chávez Cresta; y de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate.

(FIN) MRCA/RMCH

Más en Andina:

Publicado: 4/6/2023

Presidencia del Consejo de Ministros conmemora el Día de la Cultura Afroperuana

0

07:46 | Lima, jun. 4.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) conmemora el Día de la Cultura Afroperuana y destacando su aporte al desarrollo del país y reafirmando nuestro compromiso con la promoción de sus derechos, visibilidad y reconocimiento. «¡Orgullosos de nuestra cultura afroperuana!», se lee en la cuenta oficial de Twitter de la PCM.

El Día de la Cultura Afroperuana es una efeméride instituida con la finalidad de fomentar la visibilidad y reconocimiento de los aportes de la población y cultura afroperuana a la construcción de nuestra nación e identidad nacional.

El folclor afroperuano es una expresión auténtica que abarca sus tradiciones, costumbres, música y danzas, entre otras expresiones que han aportado significativamente a la identidad pluricultural de nuestro país. 

En junio del 2006, el Congreso de la República, mediante Decreto Ley Nº 28761, declaró el 4 de junio como el Día de la Cultura Afroperuana.

(FIN) RMCH 

Más en Andina

Publicado: 4/6/2023

Estos son todos los presidentes que ha tenido Argentina en su historia

0

(CNN Español) — A continuación, una mirada sobre los presidentes que ha tenido Argentina a lo largo de su historia, desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Datos básicos sobre la presidencia

El primer presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el territorio luego conocido como República Argentina, fue Bernardino Rivadavia, entre 1826 y 1827.

Tras su corta administración, la desorganización y la guerra civil impidieron que se volviera a elegir presidente hasta 1853, cuando Justo José de Urquiza asumió por la recién sancionada constitución del país.

Durante el siglo XX tuvieron lugar numerosos golpes de Estado en el país, y los presidentes elegidos democráticamente se alternaron entonces con los de facto.

La Casa Rosada, sede de la presidencia de Argentina. (Crédito: DANIEL GARCIA/AFP/Getty Images)

Tras el retorno de la democracia en 1983, Argentina ha tenido hasta el momento 11 presidentes.

publicidad

El actual mandatario es Alberto Fernández y el país irá a elecciones generales el 22 de octubre.

Entre 1853 y 1994, los presidentes de Argentina cumplían mandatos de seis años sin reelección inmediata, y la elección se realizaba por medio del sistema del colegio electoral. Desde 1994 la elección es directa y los mandatos son de cuatro años con una sola reelección inmediata posible.

Los presidentes de Argentina

Según información oficial del gobierno de Argentina.

Bernardino Rivadavia (1826 – 1827): primer presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Justo José de Urquiza (1854 – 1860): primer presidente de la Confederación Argentina, de acuerdo a la Constitución de 1853.

Santiago Derqui (1860 – 1861)

Bartolomé Mitre (1862 – 1868): primer presidente de la nación de Argentina

Domingo F. Sarmiento (1868 – 1874)

Nicolás Avellaneda (1874 – 1880)

Julio Argentino Roca (1880 – 1886)

Miguel Juárez Celman (1886 – 1890)

Juan Domingo Perón, sonriendo desde el automóvil oficial mientras recorre la Avenida de Mayo hacia la Casa de Gobierno para asumir la presidencia. (Crédito: Keystone/Getty Images)

Carlos Pellegrini (1890 – 1892)

Luis Sáenz Peña (1892 – 1895)

José Evaristo Uriburu (1895 – 1898)

Julio Argentino Roca (1898 – 1904)

Manuel Quintana (1904 – 1906)

José Figueroa Alcorta (1906 – 1910)

Roque Sáenz Peña (1910 – 1914)

Victorino de la Plaza (1914 – 1916)

Hipólito Yrigoyen (1916 – 1922): primer presidente elegido tras la ley Sáenz Peña, que estableció el voto secreto y obligatorio, entre otras cuestiones.

Marcelo T. de Alvear (1922 – 1928)

Hipólito Yrigoyen (1928 – 1930)

José Félix Uriburu (1930 – 1932): presidente de facto, asume tras un golpe de Estado.

Agustín P. Justo (1932 – 1938): asume tras elecciones cuestionadas.

Roberto M. Ortiz (1938 – 1942): asume tras elecciones cuestionadas.

Los jefes de las fuerzas armadas argentinas prestan juramento tras el golpe de Estado que derrocó a la presidenta María Estela Martínez de Perón; (de izq. a der.) el almirante Emilio Massera, el general Jorge Videla (presidente de facto) y el brigadier Orlando Agosti, 29 de marzo de 1976. (Crédito: Keystone/Hulton Archive/Getty Images)

Ramón S. Castillo (1942 – 1943): asume tras elecciones cuestionadas.

Pedro P. Ramírez (1943 – 1944): presidente de facto, asume tras golpe de Estado.

Edelmiro J. Farrell (1944 – 1946): presidente de facto, transición interna.

Juan Domingo Perón (1946 – 1952 y 1952 – 1955): asume tras elecciones generales, en 1949 se sanciona una nueva Constitución que admite la reelección y vuelve a ganar en 1952.

Eduardo Lonardi (1950 – 1955): presidente de facto, asume tras golpe de Estado. Se restablece la Constitución de 1853.

Pedro E. Aramburu (1955 – 1958): presidente de facto, transición interna.

Arturo Frondizi (1958 – 1962): asume en elecciones generales con el peronismo proscripto.

José María Guido (1962 – 1963): asume tras renuncia de Frondizi.

Arturo Umberto Illia (1963 – 1966): asume en elecciones generales con el peronismo proscripto.

Juan Carlos Onganía (1966 – 1970): presidente de facto, asume tras golpe de Estado.

Roberto Marcelo Levingston (1970 – 1971 ): presidente de facto, transición interna.

Alejandro Lanusse (1971 – 1973): presidente de facto, transición interna.

Héctor J. Cámpora (1973 – 1973): asume tras elecciones generales.

Raúl A. Lastiri (1973 – 1973): asume tras renuncia de Cámpora.

Juan Domingo Perón (1973 – 1974): asume tras elecciones generales y el fin de la proscripción del peronismo.

María Estela Martínez de Perón (1974 – 1976): asume tras muerte de Perón.

Jorge R. Videla (1976 – 1981): presidente de facto, asume tras golpe de Estado.

¿Cómo controla el peronismo las crisis sociales? 0:43

Roberto Viola  (1981 – 1981): presidente de facto, transición interna.

Leopoldo Galtieri (1981 – 1982): presidente de facto, transición interna.

Reynaldo Bignone (1982 – 1983): presidente de facto, transición interna.

Raúl Alfonsín (1983 – 1989): asume tras elecciones generales, dando inicio al período democrático actual.

Carlos Saúl Menem (1989 – 1995 y 1995 – 1999): asume por la Constitución de 1853, en 1994 se sanciona una nueva Constitución y es reelegido.

Fernando De la Rúa (1999 – 2001)

Federico Ramón Puerta (2001 – 2001): asume en forma interina tras renuncia de De la Rúa.

Adolfo Rodríguez Saá (2001 – 2001): asume tras Asamblea Legislativa en medio de una crisis política.

Alberto Fernández buscaría la reelección a pesar de las internas

El actual presidente de Argentina, Alberto Fernández.

Eduardo Camaño (2001 – 2002): asume en forma interina tras renuncia de Rodríguez Saá.

Eduardo Duhalde (2002 – 2003): asume tras Asamblea Legislativa.

Néstor Kirchner (2003 – 2007): asume en elecciones generales.

Cristina Fernández de Kirchner (2007 – 2011 y 2011 – 2015)

Mauricio Macri (2015 – 2019)

Alberto Fernández (2019 – 2023): presidente actual, anunció que no buscará la reelección y su período terminará en diciembre de 2023.