Proponen eliminar voto preferencial y retiro inmediato de candidatos que mienten

0
357
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó hoy para su debate los anteproyectos de código electoral y código procesal electoral, en el que se propone la eliminación de voto preferencial y el retiro inmediato de los candidatos que mientan u omitan información en su hoja de vida.
El director de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE, Virgilio Hurtado, informó que la novedad en este caso está en que los candidatos deberán incluir los procesos penales en trámite, que no se hace actualmente, y las condenas cumplidas.

Igualmente, las instituciones encargadas de confirmar estos datos tendrán plazos más breves para dar esta información, como el Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y Asamblea Nacional de Rectores y el Instituto Nacional Penitenciario, con lo cual se potencia la labor fiscalizadora del organismo electoral.

Aurelio Silveira, secretario técnico de la comisión que elaboró estos proyectos, informó que si un candidato miente u omite información relevante en su hoja de vida, bajo esta nueva legislación, el JNE podría retirarlo de la lista, incluso hasta un día antes de recibir sus credenciales, en caso se trate de un congresista electo.

Hurtado precisó que el máximo organismo electoral puede actuar hasta antes de entregar las credenciales, pues cumplido ese trámite ya se activan otros procedimientos constitucionales, como la denuncia penal.

Sobre los casos de los congresistas con procesos penales en curso, el director de la Escuela Electoral dijo que no es que los mecanismos de control del JNE hayan fallado, sino que la información que se solicita a otras instituciones llega a destiempo, cuando los congresistas ya están instalados.

Señaló que para solucionar esta situación, es que se que se está introduciendo en el código plazos precisos para que dichas instituciones brinden esta información y, de esa manera, se pueda detectar a tiempo las falsedades.

Aclaró que la información que llega a destiempo no se queda en el olvido, sino que ha servido para denunciar a los congresistas que han presentado información falsa.

En el anteproyecto también se establece la eliminación del voto preferencial, un tema que ya se está viendo en la Comisión de Constitución del Congreso, y otros mecanismos para fortalecer la democracia interna en los partidos.

Hurtado manifestó que desde que se dio la última Ley Orgánica de elecciones, en 1997, han transcurrido 14 años, durante los cuales se han aprobado una serie de normas que ha provocado una dispersión de la legislación electoral, y que ahora es necesaria ordenadas y consolidarlas en un código.

Indicó que en este trance también se ha detectado superposiciones y vacío, y todo ello se busca solucionar con los dos nuevos códigos.

El funcionario refirió que ambos anteproyectos ya están a disposición de la comunidad en la página electrónica del JNE, para recibir opiniones y sugerencias, y en base a ellas, establecer un texto definitivo, para ser enviado al Congreso.

Dijo que el jurado bien hubiera podido enviarlos directamente al Congreso, haciendo uso de su capacidad de iniciativa legislativa, pero que quiere democratizar el debate.

En la presentación de los anteproyectos también participaron Greta Minaya, miembro titular del JNE, y Gastón Soto Vallenas, ex integrante de ese colegiado.

Andina