
16:49 | Lima, feb. 3.
El Servicio de Remates Electrónicos Judiciales, iniciativa creada por el Poder Judicial con el objetivo de evitar las malas prácticas que se habían generado a través del sistema tradicional, logró hasta la fecha la realización de 6,867 subastas en línea, a nivel nacional.
De esta importante cantidad, 6,526 subastas virtuales fueron realizadas por los órganos jurisdiccionales civiles con subespecialidad comercial de la Corte Superior de Lima, el primer distrito judicial que implementó esta plataforma virtual.
En el 2017, el primer año de su ejecución, la Corte Superior de Lima realizó 489 subastas virtuales, cifra que se triplicó a 1599, en el 2018.
Al año siguiente, en el 2019, se realizaron 2,539 remates electrónicos, la cifra más alta obtenida hasta la fecha.
El 2020, año en que se inició la pandemia, el número disminuyó a 788, mientras que en el 2021, esta cifra aumentó a 1,027.
En lo que va de este año 2022 hasta el 1 de febrero, la Corte de Lima ha realizado 84 remates electrónicos.
A nivel nacional
Hasta la fecha, la Corte de Ucayali ha realizado 84 subastas electrónicas (65 y 19 en los años 2021 y 2022, respectivamente), Arequipa 72 (61 y 11 en los años 2021 y 2022, respectivamente); y, así, sucesivamente en los demás distritos judiciales.
La implementación de este servicio tiene como objetivos brindar celeridad en el desarrollo del remate judicial, reducir costos en su ejecución (con la eliminación del martillero público), ofrecer un proceso transparente e imparcial, proteger al postor de posibles intimidaciones de grupos que buscaban acaparar los remates, entre otros beneficios.
(FIN) NDP/JCC/JCR
Más en Andina:
El presidente Pedro Castillo anunció que Perú y Brasil impulsarán los servicios de educación y salud en la zona de frontera. https://t.co/866S5KscZ5 pic.twitter.com/24xbe7A9BX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 3, 2022
Publicado: 3/2/2022