Piura: innovador plan optimiza riego y potencia la producción de banano orgánico [video]

0
92

El banano orgánico es uno de los principales productos de exportación de Piura en la actualidad; sin embargo, enfrenta una serie de complicaciones como acceso limitado al agua, su uso ineficiente, entre otros.

El estudio, elaborado por los investigadores Erick Miñan, Susana Vegas, Hugo fiestas y Valeria Quevedo, afirma que para lograr los obejtivos del Proyecto se siguieron cuatro pasos importantes: primero se identificaron tres tipos de terrenos representativos de la zona; segundo, monitoreo remoto de variables de campo y análisis de estas variables; tercero, diseño e implementación del sistema de riego por inundación optimizado y monitoreo de las variables biométricas, y cuarto, análisis y comparación de los sistemas de riego convencional frente al optimizado. 

Los resultados obtenidos de este proyecto permitieron determinar que el volumen de agua utilizado actualmente no es el adecuado. Por ello se propone un ahorro de agua promedio de 535 metros por hectárea por riego, que representa en promedio un 26 % de ahorro comparado con el riego tradicional. Cuantificando esto por mes, se estima que en promedio se ahorra un 29.1 % de agua respecto al programa de riego que se usaba en 2019.

Concytec destacó que estoo constituye un resultado importante teniendo en cuenta que el agua ahorrada será almacenada en el reservorio y estará disponible para ser utilizada posteriormente en los periodos de escasez.

El sistema de riego propuesto contribuye positivamente con el logro de los objetivos de la ONU de desarrollo sostenible 11, 12 y 13, puesto que se ahorrará aproximadamente un 30 % del agua de riego sin afectar el crecimiento y productividad de los cultivos de banano orgánico.

Durante la presentación los investigadores manifestaron que en Piura, precisamente en el Valle del Chira, el 80 % de la producción de banano orgánico abarca cerca de 15,000 hectáreas, que equivale a unas 30,000 canchas de fútbol.

Para la ejecución de este proyecto, la UDEP recibió financiamiento por parte de Prociencia, unidad ejecutora del Concytec, con apoyo del Banco Mundial.

Por último, Concytec y Prociencia ratificaron su compromiso de seguir apoyando proyectos que impacten en el desarrollo del Perú y seguir avanzando hacia la transformación del país que todos los peruanos y peruanas anhelan.