Perfeccionan reglamento para electrificación rural

0
349

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó hoy que perfeccionará el Reglamento General de Electrificación Rural con la finalidad de hacer mejoras, precisiones normativas y eliminar algunos vacíos en lo que corresponde a las concesiones eléctricas rurales y en la calificación de la infraestructura eléctrica rural.

El director de Concesiones Eléctricas del MEM, Mardo Mendoza dijo que en esta tarea recibe el apoyo de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MEM y de una consultora externa.

Señaló que este tema tiene importancia porque existen diversas infraestructuras eléctricas que se han realizado, otras que se vienen ejecutando y un grupo que están previstas hacerse en los próximos meses y años que están asociadas a las obras rurales de ámbito nacional.

Mendoza dijo que estas infraestructuras no sólo le corresponden al MEM, sino también a las empresas eléctricas regionales que están bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) y al mismo Administración de Infraestructura Eléctrica (Adinelsa).

Estas dos instituciones tienen como funciones y actividades dotar de suministro eléctrico a las diferentes poblaciones del país, apuntó.

Reveló que existen obras que se han hecho en diversas regiones del país sin tener una concesión o calificación, lo que origina problemas.

En ese sentido, dijo se pretende dar una solución rápida para que los gobiernos regionales, los municipios, las empresas y diferentes instituciones que están involucrados en el tema puedan cumplir mejor su tarea y ser más eficiente la labor que desarrolla el Estado.

También informó que a través de dos prepublicaciones colocadas en el portal institucional, a fines de setiembre se recibieron importantes comentarios,  consultas y sugerencias que servirán para mejorar los documentos y próximamente  será sometida a la aprobación de la Alta Dirección del MEM.

Cabe señalar que la Dirección de Concesiones Eléctricas evalúa, informa, registra y controla el otorgamiento de derechos eléctricos – Concesiones, Autorizaciones y Servidumbres – para desarrollar actividades de generación y explotación de recursos geotérmicos, en el marco de las disposiciones legales vigentes.