Pedro Castillo niega que exista un “gabinete en la sombra”, afirma De Soto

0
46

Luego de reunirse en Palacio de Gobierno con el presidente Pedro Castillo, el exlíder de Avanza País Hernando de Soto afirmó que el mandatario ha negado que funcione un “gabinete en la sombra”, esto en relación a las declaraciones de la ex primera ministra, Mirtha Vásquez, y del extitular del Interior, Avelino Guillén, quienes indicaron la existencia dicho grupo.

Al respecto, el excandidato a la presidencia sostuvo que todo jefe de Estado tiene asesores en la sombra, pero mencionó que resultaría grave si hay un grupo más estructurado. En ese sentido, le comentó al mandatario que mientras el gobierno continúe con el proyecto de una Asamblea Constituyente las personas creerán que “hay alguien en la sombra” promoviéndola.

“En un momento dado de la conversación, (…) le pregunté sobre el gabinete en la sombra. (…). Todo jefe de Estado tiene asesores en la sombra, (pero) el problema no es eso, sino que tiene un gabinete en la sombra, o sea, algo más estructurado”, expresó De Soto a la prensa.

Lazy loaded component

PUEDES VER: Eduardo González confirma injerencia de asesor en designación de Daniel Salaverry

“(Entonces), él me dijo: ‘pues hágame un favor, aproveche que va a tener esta sesión con la prensa para decirle que niego que haya tal gabinete en la sombra’. Yo respondí sobre ello: ‘mientras que exista un proyecto de (Asamblea) Constituyente que nadie defiende, se promueva como slogan (que) en cuatro años lo haremos, la gente va a creer que hay alguien en la sombra promoviendo una acción que no es democrática’”, agregó.

Asimismo, De Soto Polar señaló que le aconsejó al presidente Pedro Castillo deslindar de la iniciativa que promueve el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, a la que catalogó de “autocrático”.

“Le dije: ‘presidente, la mejor manera de negar de que exista un gabinete en la sombra es decir que no se va a hacer lo que el señor Cerrón ha propuesto desde el inicio, que es darle el monopolio de la Constitución del Perú, de todas las leyes, a un grupo pequeño de políticos’. Eso no es democrático, eso es más bien autocrático”, agregó.