Pedro Castillo: “Falta que digan que le voy a regalar el territorio a Brasil también”

0
120

El presidente de la República, Pedro Castillo, cuestionó este domingo las críticas en su contra desde distintos sectores políticos a raíz de las declaraciones que dio en entrevista con CNN, donde se mostró a favor de que Bolivia tenga acceso al mar.

Desde Caballococha (Loreto), el mandatario indicó que en su próxima visita a su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, debatirán sobre las demandas de dicha zona y que ello no implica “regalar el territorio”.

“Esta semana, voy a tratar el tema de Caballococha en el encuentro que vamos a tener con el presidente Bolsonaro, de Brasil. Hay demandas comunes en la frontera más grande que tiene esta patria. Pero para que quede claro, voy a sentarme a conversar para atender a la población. Que no se malentienda (porque) cuando nos sentamos a conversar algunos dicen: ‘No, está yendo contra la soberanía, le va a regalar el territorio peruano’. Falta que digan que le voy a regalar el territorio a Brasil también”, indicó.

PUEDES VER: Pedro Castillo no se recupera y su gobierno cae en varios sectores, según IEP

En ese sentido, Castillo Terrones adelantó que planteará una próxima celebración de un gabinete binacional Perú-Brasil, “donde participen nuestros dirigentes y nuestros alcaldes de las provincias fronterizas del país”.

“Para que también tengamos, de la mano, el cómo se lleva a cabo el desarrollo de los pueblos”, agregó.

Lazy loaded component

Pedro Castillo: “A través de las pantallas, nos quieren hacer ver como uno más del montón”

En otro punto de su discurso, el presidente Pedro Castillo aseguró que vía canales de televisión “nos quieren hacer ver como uno más del montón”. El jefe de Estado dio está declaración luego de ofrecer dos entrevistas televisadas.

PUEDES VER: Avelino Guillén: “Espero que el presidente tome las decisiones que le convienen al país”

“A veces, a través de las pantallas, nos quieren hacer ver como uno más del montón. Piensan que hemos venido acá al Gobierno como campesino que le robe la plata al campesino o que el maestro tiene que robar al maestro (sic). No, compañeros. Nosotros hemos venido por mandato de este pueblo para darle el presupuesto y atender las obras”, apuntó.

“A través de las pantallas dicen: ‘Mira cómo está ese colegio y ya se van a abrir las escuelas. No hay nada’. ¿Somos culpables de eso? En 200 años de vida han pasado muchos académicos, profesionales y politólogos por Palacio. Esa es la herencia que nos dejan”, añadió.