La parlamentaria por Acción Popular Karol Paredes se pronunció sobre el nuevo gabinete ministerial que juramentó la tarde del martes 1 de febrero y señaló que el presidente no ha evaluado las necesidades de la población, ya que el primer interés del gabinete Valer es considerar la asamblea constituyente.
“El presidente no está escuchando realmente lo que la población necesita o quiere, porque en vez de estar hablando de asamblea constituyente o nueva constitución debería estar hablando de mejor educación, mejor salud y mejor economía para nuestro país”, comentó a RPP.
Respecto a si le brindaría o no la confianza al recién juramentado gabinete, la legisladora comentó que no se ha reunido con sus colegas para tomar una decisión como bancada pero, personalmente, considera que deberían rechazarla.
PUEDES VER: Pedro Castillo arma un gabinete con ministros cuestionados
“Para nosotros (Acción Popular) es bastante difícil poder definir. Si lo vamos a definir tiene que ser a nivel de bancada (…) Voy a hablar en términos personales, si por mí fuera, yo no le daría la confianza a este gabinete, pero eso tengo que definirlo a nivel de bancada y tiene que ser parte de un diálogo, de un nivel de concertación, de un nivel de consenso que se pueda tener al interno”, expresó.
Sobre los ministros que recientemente se han incorporado al Ejecutivo, manifestó la necesidad de contar con personas que respondan a las exigencias de la ciudadanía debido a las diversas problemáticas que tiene el país.
”Siempre se ha estado pidiendo y exigiendo que los cuadros que estén dentro del gabinete deben responder al presidente y a la ciudadanía en general por los problemas que tenemos“, dijo.
PUEDES VER: Héctor Valer afirma que Poder Ejecutivo no observará la ley sobre contrarreforma educativa
Asimismo, precisó que se ha comentado que los cambios en la Constitución podrían ser tratados a través de la Comisión Especializada del Congreso, siempre y cuando sean relevantes para la población.
”La nueva Constitución hemos dicho que se puede ir trabajando a través de la Comisión de Constitución, pero tienen que ser propuestas que valgan la pena y que respondan a todo lo que se ha venido diciendo e insistiendo”, añadió.