18:29 | Lima, jun. 3.
En lo que va del 2023, la Escuela de Emergencias del Seguro Social de Salud (EsSalud) capacitó a un total de 2170 profesionales de la salud a fin de fortalecer sus habilidades y salvar vidas ante cualquier tipo de emergencia, informó la institución en el marco de su 27 aniversario de creación.
Este centro es el único autorizado del país para acreditar y certificar al profesional que labora en los servicios de emergencias y áreas críticas a nivel nacional.
Es un centro de docencia, entrenamiento y actualización que forma parte de la Gerencia de Oferta Flexible (GOF) y que se encarga de la capacitación del personal que labora en diferentes áreas de EsSalud relacionadas a emergencias y urgencias.

Para ello, se hace uso de maniquíes y equipos de simulación de alta tecnología que sirven para la preparación de los trabajadores y personal de salud en los módulos básico, avanzado y especializado.
Los cursos que brinda son soporte vital básico y avanzado, primeros auxilios, atención básica de desastres, manejo de víctimas múltiples, entre otros. Asimismo, se ha implementado en este año el soporte vital avanzado pediátrico y neonatal.
También entregan manuales de reanimación cardiopulmonar básica, soporte básico de trauma, atención básica de desastres, vía área – ventilación mecánica y soporte cardiaco avanzado de vida.
Durante el 2022, se capacitó a un total de 11 393 trabajadores y profesionales de la Seguridad Social a nivel nacional.
27 años capacitando y salvando vidas
El Dr. Vladimir Lanao, responsable de la Gerencia de Oferta Flexible de EsSalud, comentó que la escuela fue fundada en 1996 con la finalidad de capacitar, actualizar, entrenar y certificar al recurso humano de la Institución que trabajará en los sistemas de emergencia y áreas críticas de EsSalud, pero también en incidencias de la vida diaria.
Área prehospitalaria: el personal será capaz de iniciar las medidas terapéuticas salvadoras de estabilización del paciente en el lugar del siniestro y transportarlo de manera adecuada a un centro asistencial.
Área Intrahospitalaria: busca la capacitación integral del personal perteneciente a los servicios de emergencia, a quienes se les preparará y actualizará en el manejo del paciente crítico.
Desastres: se capacita al personal para situaciones de demanda masiva y desastres.
Más en Andina:
(FIN) NDP/KGR
Publicado: 3/6/2023