17:38 | Lima, oct. 15.
La Municipalidad de Lima impulsa cinco proyectos para la construcción de estacionamientos subterráneos en las alamedas Las Malvinas y Chabuca Granda y en las plazas de la Cultura, de la Integración y de la Democracia, como parte del proceso de peatonalización del Centro Histórico.
Este paquete de proyectos, que ya ha sido presentado por el gobierno local al sector privado, demandará una inversión de 220 millones de soles y permitirá que por lo menos 350,000 personas tengan facilidades para visitar la zona histórica de la capital.
El Centro Histórico de Lima es uno de los pocos en América Latina al que se puede acceder en automóvil. “Eso no ocurre en otras capitales”, observó el subgerente de Promoción de Participación de la Inversión Privada del municipio de Lima, Renso Martínez.
Nuevos espacios
En la actualidad la oferta de estacionamiento en Lima es insuficiente y combina opciones formales e informales, añadió Martínez.
“Hablamos no solo de cocheras que, en muchos casos, se han habilitado en lugares donde había construcciones antiguas que fueron demolidas, sino que también se utiliza la misma calle, la calzada, lo que constituye una restricción al libre tránsito en la vía pública”.
Cartera de proyectos
En paralelo a la construcción de los nuevos estacionamientos subterráneos, se contempla también la habilitación de un servicio complementario de micromovilidad para facilitar el acceso de las personas al Centro Histórico.
La propuesta para la construcción de los nuevos estacionamientos subterráneos forma parte de la Cartera de Proyectos con Participación Privada 2021 que la Municipalidad de Lima presentó a más de 100 inversionistas peruanos y extranjeros a finales de setiembre.
Inversión sin corrupción
Con el mensaje ‘Lima, tu mejor inversión’, la presentación virtual se propone captar más de 1,100 millones de soles en al menos seis proyectos, bajo la modalidad de inversión público-privada y proyectos en activos.
“La invitación se hace extensiva a los inversionistas e interesados en Lima, para que se sumen a estos proyectos o, incluso, propongan otros proyectos, de modo que no solo aprovechen los beneficios de estas iniciativas, sino que también contribuyan con la ciudad y sus habitantes”, dijo Martínez.
Al respecto, recalcó que la Municipalidad de Lima promueve este tipo de intervenciones “sin corrupción y facilitando que los inversionistas participen en el desarrollo de Lima en procesos debidamente certificados en calidad y antisoborno”.
Más en Andina:
¡Buena noticia! Inauguran puente vehicular sobre el río Rímac que une Lima y Callao. Obra beneficiará a más de 100,000 vecinos de San Martín de Porres y Carmen de la Legua-Reynoso.
?? https://t.co/LNJju4Z6Oz pic.twitter.com/iHixQE3baC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 13, 2021
(FIN) CCH
Publicado: 15/10/2021