
Las pruebas se iniciaron en junio de 2019, después de la instalación de los nuevos equipos de control y todas las herramientas informáticas descritas. La primera campaña de riego finalizó a inicios del mes de noviembre. Para los dos años posteriores se establecieron las mismas fechas de inicio y fin como periodo de estudio.
Aunque el requisito principal era cubrir las necesidades hídricas de los cultivos implantados en la finca experimental del CENTER, adicionalmente se realizaron pruebas masivas para comprobar el funcionamiento de todos los componentes y de la arquitectura propuesta.
Tomando como referencia los cuatro meses de mayor actividad (junio – septiembre), el porcentaje medio de fallo en 2019 fue del 5,9% (148 errores sobre 2507 peticiones tramitadas), si bien se observa una tendencia a la baja en dicho porcentaje en los siguientes años, reduciéndose a un 5,5% en 2020 y a un 5,3% en 2021.
Conclusiones
La experiencia en el CENTER ha permitido comprobar que en una red de riego real se puede implementar un sistema de telecontrol totalmente interoperable, no solo en instalaciones nuevas, sino también en sistemas que ya están en funcionamiento.
La interoperabilidad favorece el desligamiento entre usuarios y fabricantes de sistemas de telecontrol, permitiendo la elección de la mejor solución, fomentando la competitividad y mejora de los productos ofertados, además de la apertura del mercado de prestación de servicios de explotación y mantenimiento, reducción del abandono de los sistemas y potenciación del uso de las informaciones que de ellos se puede extraer.
Trabajar a nivel de sistema permite que lo definido no afecte a componentes concretos, que seguirán funcionando tal y como se han diseñado
Además, hay que destacar que los sistemas interoperables facilitan el manejo y la gestión al usuario, ya que podrá adquirir datos de diferentes sistemas de control en una única herramienta de gestión, favoreciendo la toma de decisiones y el control de su instalación.
La interoperabilidad beneficia también a los fabricantes de sistemas de telecontrol al poder incluir una funcionalidad que ofrece muchas posibilidades a los usuarios.
Acabada la fase de desarrollo y pruebas y una vez publicada la norma, es importante que los fabricantes de sistemas de telecontrol y los desarrolladores de herramientas de gestión implementen el estándar en sus productos y que los promotores y proyectistas tengan en cuenta los criterios de interoperabilidad en la fase de diseño y desarrollo de proyectos relacionados con el control y la gestión de instalaciones de regadío.