
14:23 | Lima, ene. 30.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) llevó conocimiento a la ciudadanía sobre sus materias asignadas durante el 2021, vía charlas y capacitaciones gratuitas organizadas por su Escuela Nacional de la Competencia y la Propiedad Intelectual, informó hoy la citada entidad estatal.
En total realizó 266 actividades de capacitación (el 2021), beneficiando a 22,192 ciudadanos, reportó el Indecopi.
Desde que se inició la pandemia, en marzo del 2020, la escuela del Indecopi ha capacitado a 52,269 ciudadanos, gracias a la virtualidad, destacó.
Del total mencionado, las capacitaciones llegaron a 6,220 jóvenes, contribuyendo así con su empleabilidad, en cumplimiento del decreto supremo (DS) 027-2007 de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que define y establece las políticas nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del gobierno central, mencionó.
Conocimientos impartidos
En cuanto a las competencias asignadas al Indecopi, en temas de protección al consumidor se dictaron 60 charlas a 3,358 personas; en propiedad intelectual, que incluye registro de marcas, derechos de autor y patentes, se realizaron 107 capacitaciones que beneficiaron a 12,070 personas, precisó.
La Escuela Nacional del Indecopi capacitó también sobre eliminación de barreras burocráticas a 2,424 personas; en competencia desleal a 1,092 personas; en dumping, subsidios y eliminación de barreras comerciales no arancelarias a 421 personas; en libre competencia a 1,634 personas y en materia concursal a 668 personas, detalló.
Información y documentación
Asimismo, las plataformas virtuales del Centro de Información y Documentación (CID) del Indecopi registraron 54,175 visitas, siendo la biblioteca virtual, el repositorio institucional y la biblioteca los lugares más visitados por la ciudadanía en busca de información sobre defensa de la competencia, protección al consumidor y propiedad intelectual, señaló.
Especialistas de la biblioteca del Indecopi también realizaron 25 charlas sobre fuentes de información especializada, con la participación total de 1,557 personas de diversas especialidades, anotó.
Las personas con discapacidad visual, desde el 2018, pueden acceder a textos completos, gracias a un programa especial que les lee los contenidos y describe las imágenes, además pueden acceder al Código de Protección y Defensa del Consumidor y la Guía de Derecho de Autor, en versión audiolibros, indicó.
Repositorio institucional
EL repositorio institucional cuenta con 4,626 documentos a texto completo clasificados en: recursos de información (3,812), defensa de la competencia (428), propiedad intelectual (158), protección al consumidor (80), Escuela del Indecopi (71), resoluciones (52) y audiolibros (25), anotó.
El año pasado se ingresaron y catalogaron 1,965 nuevos documentos publicados en el “catálogo en línea” de la biblioteca virtual, mencionó.
El CID elaboró igualmente 84 productos virtuales para la difusión del material bibliográfico como webgrafías, boletines de alerta y reporte de últimas publicaciones ingresadas, boletines de jurisprudencia del Indecopi, bibliografías especializadas trabajada para la toma de decisiones del personal de la institución, así como generar valor público en la ciudadanía y apoyar la investigación al sector académico, refirió.
En el año pasado, el CID también participó en la auditoría externa para la renovación de la certificación ISO 9001 con el procedimiento “Servicio Especializado de Atención de Consultas Bibliográficas”, puntualizó.
Más en Andina:
Inversión en Perú registrará crecimiento de más de 3% del 2024 al 2026 ?? https://t.co/txb45FlKmI pic.twitter.com/wDPNN3vmvB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 30, 2022
(FIN) NDP/MMG
Publicado: 30/1/2022