La inauguración del Centro de Cooperación en Gobierno y Transformación Digital de Perú – Corea, a realizarse hoy, facilitará que nuestro país ofrezca servicios más ágiles, más sencillos y escalables para la ciudadanía, sostuvo Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
«(La transformación digital) representa ahorro en tiempo y dinero, y que los servicios del Estado estén cada vez más digitales y así impulsar la economía digital», dijo Chocobar a la agencia Andina.
La funcionaria señaló que la firma del Memorando de Entendimiento (MoU) entre Perú y la República de Corea en abril de este año, siendo el segundo acuerdo firmado entre ambos países, permitirá un ahorro aproximado de 90 millones de soles anuales por la utilización de tecnologías de Cuarta Generación Industrial, en la que destaca la inteligencia artificial (IA).
«El primer convenio que se firmó con Corea, en 2017, se centró en interoperabilidad en seguridad digital. Todo el tema de arquitectura digital para el Estado y el diseño del
. De la misma manera, se determinaron cuáles eran los servicios más demandados para implementar en la Plataforma Digital Única Gob.pe. Esos primeros estudios ya son realidad porque la
. También está implementado el Centro Nacional de Seguridad Digital», explicó a la
.
Mencionó que se trabajará en el fortalecimiento de las acciones que vendrán en la segunda mitad del año y la inclusión de aquellas áreas que en el primer acuerdo no se contemplaron, como las tecnologías emergentes (IA, el Internet de las cosas, vehículos autónomos entre otros).
Centro de Cooperación en Gobierno y Transformación DigitalRespecto a los proyectos que beneficiarán a los peruanos y que serán una realidad con este Centro de Cooperación, Chocobar detalló que se van a impulsar cinco acciones.
«En primer lugar, tenemos el despliegue del Centro Nacional de Innovación Digital e Inteligencia Artificial, con enfoque en todo lo que tiene que ver inteligencia artificial (IA); el segundo es el Centro Nacional de Seguridad Digital, ya que no solo se avanza en transformación digital sino también en riesgos. Como tercer punto está el enfoque en ciudades inteligentes. En este proyecto se elegirán algunas ciudades de regiones para convertirlas en ciudad inteligentes con el apoyo de Corea durante los 3 años del convenio. Como cuarto punto se encuentra el enfoque en innovación abierta para las tecnologías emergentes a través del Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital. Por último, todo lo que involucra la analítica avanzada de datos para que la información del Estado se integre, que los datos del sector privado los publiquen voluntariamente y puedan utilizarse para la analítica en favor de la toma de decisiones».
Por su parte, el ministro adjunto al Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea, Seungbae Yeo, resaltó que este centro aporta dos funciones fundamentales. «Primero, permitirá identificar las necesidades que el gobierno peruano tiene en cuanto a la digitalización». También explicó a la Agencia Andina que un equipo de expertos coreanos llegarán al país para sumarse a las investigaciones y así concretar los proyectos de cooperación.

«A pesar de tener una infraestructura, la segunda función importante para determinar el éxito de su operación serán los recursos humanos para lograrlo«. Dijo que en el acuerdo de cooperación con Perú se espera proponer aportes que no solo aumenten la capacidad del gobierno sino que también eleven el nivel técnico en cuanto a capacitación de los recursos humanos.
Seungbae Yeo sostuvo que, desde su perspectiva como gobierno digital, uno de los elementos prioritarios es que un gobierno tenga la capacidad de garantizar un acceso fácil y cómodo a los ciudadanos sobre las informaciones importantes de la nación. «A lo largo de los últimos 60 años, nuestro gobierno ha dedicado mucho esfuerzo para lograr este fin. Ya somos una potencia en el gobierno digital. Esto también se debió al fuerte compromiso por lograr este objetivo básico».
Los datos al servicio de la ciudadanía
«La ley en el Perú determina la transformación digital como un proceso disruptivo, continuo, estratégico y de cambio cultural, que se sustentan en el uso de tecnología y datos para generar beneficios de valor a las personas. Dada esa perspectiva, la transformación digital involucra a la ciudadanía en el diseño de todos los servicios digitales. Un ejemplo es la consulta de la vacuna contra la Covid-19 y el Bono Yanapay Perú».
También declaró que no debería haber diferencia entre entidades públicas, entre los servicios y que esto se refleja en que se centran tanto en la ciudadanía como en los funcionarios públicos. «Con la ampliación de este convenio por 3 años más, uno de los objetivos que queremos lograr es posicionar al Perú como uno de los principales países aprovechando la inteligencia artificial en favor de la reactivación económica. También realizar la integración de los datos del Estado y comenzar generar modelos de Analítica Avanzada que permitan que cualquier entidad pública pueda tomar decisiones de una manera más inteligente«.
Un ejemplo que plantea es el lanzamiento del «Mapa del Calor» del Seguro Social de Salud – EsSalud para identificar las zonas con alto nivel de contagio de Covid-19. «La palabra inteligente se refiere a esto: a cómo uso los datos para tomar decisiones. Todoesto que genera un valor directo para el ciudadano y el Estado me lo debería dar de manera sencilla».
El camino a Estado líder digital
Para el ministro adjunto al Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea, Seungbae Yeo, una nación puede considerarse potencia en el gobierno digital por tres factores. En primer lugar, desde el punto de vista de las empresas. En el caso coreano, estas han sido las primeras en comercializar el 5G.
» El segundo es que el gobierno mismo tiene que tener una fuerte voluntad, compromiso y la capacitación para que estas herramientas digitales puedan conducirse a ayudar a mejorar la vida de los ciudadanos, resolver los problemas cotidianos y brindar servicios administrativos de manera transparente y sin corrupción, así como promover los derechos humanos y la democracia. Por último, está la capacidad del pueblo. Los ciudadanos deben considerar la tecnología como una herramienta muy fácil y conveniente para su vida, y el desarrollo de la nación«.
Señaló que los ciudadanos deben participar activamente y entender la importancia de esta transformación digital y los esfuerzos que están dando el gobierno para mejorar la competitividad internacional de su país.
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina:
La secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Marushka Chocobar, proyectó hoy que más de 1.2 millones de ciudadanos a nivel nacional recibirán sus bonos Yanapay Perú a través de la modalidad de billeteras digitales. ?? https://t.co/ycTvVh0CJc pic.twitter.com/2gV9CyiPlt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 11, 2021
(FIN) MFR