El Niño: Región Lima recibió partidas del Ejecutivo para descolmatar ríos y quebradas

0
58

03:15 | Lima, set. 19.

La gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadro, informó que se trabaja intensamente en las acciones de prevención en las nueve provincias de su jurisdicción para enfrentar y mitigar, sobre todo en las zonas altas, las lluvias intensas que se esperan por la presencia del Fenómeno El Niño.

Indicó que la situación es bastante delicada teniendo en cuenta lo ocurrido a principios de año por el Niño costero y el ciclón Yaku, en que de los 128 distritos de la región, 121 fueron declarados en emergencia, por la activación de las quebradas y los ríos  además de 10  personas fallecidas por deslizamiento de terrenos.

En tal sentido, Vásquez dijo que el Gobierno Central ha declarado en emergencia para intervenir de manera preventiva en 51 distritos de la región «porque lo que se avecina, El Niño global según se ha dicho, será peor de lo ocurrido» y si bien los recursos económicos son insuficientes dados por el Ejecutivo, la región ha realizado modificaciones internas para la compra de maquinaria pesada.

Precisó que se han comprado 39 equipos de maquinaria pesada que ya están trabajando en limpieza, rehabilitación y mantenimiento de carreteras.

En cuanto a la descolmatación de ríos y quebradas es una labor que le compete a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para lo cual el Ejecutivo les ha transferido más de mil millones de soles para labores en todo las zonas del Perú vulnerables por la presencia de El Niño, refirió.

En ese aspecto, indicó que de todo los recursos otorgados a la ANA para intervenir en 7 regiones, solo le corresponde a Lima 34 millones de soles, lo cual generó preocupación el Gobierno Regional que hizo los pedidos de ampliación correspondientes ante lo cual el gobierno, respondió de manera positiva y solicitó se le presente los expedientes para otras intervenciones.

Rosa Vásquez en entrevista a Andina al Día, reveló que no solo que los expedientes ya fueron presentados sino que ya recibieron las partidas económicas que serán para la limpieza y descolmatación de ríos y quebradas.

«En estos momentos ya estamos en procesos de licitación para contratar a las empresas que se encargarán de esos trabajos que serán principalmente en las partes altas de la región a diferencia de los puntos donde va a trabajar la ANA que son partes bajas, es decir de la Costa «, expresó.

«Teniendo en cuenta que las lluvias se originan en la Sierra y de allí arrastran todo, causó extrañeza que no se prioriza esas zonas por la ANA pero ahora la región tendrá a su cargo esas tareas«, anotó tras indicar que se debe trabajar en el terreno para conocer mejor las zonas de intervención.

La gobernadora de Lima mencionó a Cajatambo y Oyón donde se harán trabajos con prioridad por ser zonas altamente sensible ante las lluvias y las inundaciones.

Vásquez agregó que en Oyón hay 7 puentes destruidos y que la maquinaria pesada de la región está trabajando para habilitar pases porque no hay tiempo para hacer puentes.

Luego mencionó otras zonas como Canta, Santa Rosa de Quives, Arahuay, Huarochirí donde había agua por todos lados, que al final generan huaicos  que finalmente desembocan en las partes bajas.

Dijo que si bien la ANA tiene a su cargo trabajar en Chosica,Chaclacayo, lo prioritario es trabajar en las zonas altas donde se producen las lluvias y los huaicos que luego terminan en la partes bajas  de Lima, arrasando con todo lo que encuentran trayendo lodo, piedras, arboles.

Lo importante  es que la región va a trabajar en 103 puntos críticos de la región, como Cañete y donde los más perjudicados son  los agricultores, aseveró.

En ese aspecto, Vásquez informó que ya se reunió con la nueva ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, para plantear algunos cambios en la legislación y trabajar de la mano «$para dar un mejor trato a los hombres del agro que son los que abastecen de alimentos a las ciudades como Lima».

«Queremos darle sustento desde la Región Lima a la labor del Ministerio de Desarrollo Agrario»  enfatizó.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:

Publicado: 19/9/2023