
15:31 | Lima, nov. 20.
La moneda local se ha visto beneficiada en la última semana por factores externos. El dólar se debilitó a nivel global tras la publicación de datos de inflación por debajo de lo esperado en Estados Unidos, por lo cual se prevé que la moneda estadounidense baje en las próximas semanas.
«Siempre que la data nueva que vaya saliendo no sea muy disruptiva y continúe a favor de una economía de Estados Unidos que, poco a poco, vaya desacelerándose, creo que continuará la tendencia de un dólar más débil y un sol más fuerte», anotó.
Cabe indicar que el principal factor que ha impulsado la debilidad del dólar en las últimas semanas ha sido la publicación de datos de inflación por debajo de lo esperado en Estados Unidos.
“Estos datos han llevado a los mercados a apostar por una pausa en las subidas de tasas de interés por parte de la Fed”, señaló Rondón.
Factores internos
Además de los factores externos, Rondón señaló que el pago de gratificaciones en el Perú, que se realiza a fines de año, podría favorecer al sol.
«Ese es un factor que, en general, se registra siempre a fines de noviembre y principios de diciembre. Esto favorecerá al sol hacia fines de este año, siempre y cuando no se vea contrarrestado con un flujo de demanda de dólares por algún evento externo», anotó.
En cuanto a la proyección del tipo de cambio para fin de año, Rondón señaló que Prima AFP maneja un rango de entre 3.70 y 3.80 soles. «Obviamente habrá un grado de volatilidad, pero creo que podría acercarse más hacia 3.70 soles», proyectó.
Más en Andina:
??El @MINPRODUCCION autorizó, hasta el 31 de diciembre de 2023, la pesca exploratoria del recurso calamar gigante o pota (dosidicus gigas) dirigida a la flota artesanal.
??https://t.co/QObbvDJk0m pic.twitter.com/QIFqzSItfT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 20, 2023
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 20/11/2023