
03:00 | Lima, may. 28.
Hoy, 28 de mayo, se celebra el Día Internacional del Juego, una fecha que busca resaltar y promover la importancia del juego en los niños y adolescentes. La iniciativa nace por parte de la Asociación Internacional de Ludotecas (ITLA), en 1999, gracias a su expresidenta, la doctora Freda Kim y se conmemora en más de 40 países.
Según la Asociación Internacional de Ludotecas, el Día del Juego se conmemora a nivel internacional en 40 países, incluyendo el Perú.
Por este motivo, y ante el auge mundial en la industria de los videojuegos, te presentamos los proyectos más destacados que buscan revalorizar la cultura peruana y nuestro legado.
Imp of the Sun, un juego inspirado en la cultura peruana
Cuando los jugadores entren al universo de Imp of the Sun deberán cumplir una serie de misiones. La principal es acabar con el Eclipse Eterno. Según la historia, con su chispa moribunda, el Sol creó a Nin y lo envió a esta aventura para recuperar la luz y restablecer el equilibrio en el imperio.
Actualmente está disponible para PlayStation 5 (PS5), PlayStation 4 (PS4), Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC.
Purunmachu: Susurros de los Chachapoyas
Los jugadores deben explorar la selva peruana y recoger las piezas arqueológicas que encuentran mientras hacen un repaso de la herencia cultural de sus antepasados.
Fue desarrollado por la compañía peruana Leap Game Studios y ha cosechado diversos reconocimientos, entre los cuales destaca el primer lugar en el concurso internacional Cultural Heritage Game Jam 2021, organizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Actualmente está disponible para PC y MAC.
Tunche destaca la cultura amazónica
Tunche es un juego 2D lanzado en noviembre de 2021. Está inspirado en las leyendas de la Amazonía peruana y permite a los jugadores reconocer populares nombres de la cultura peruana y amazónica, mientras disfrutan de elementos de los géneros beat em up (cuerpo a cuerpo) y el modo roguelike, en la que el jugador deberá iniciar su aventura nuevamente al morir en alguna fase.
Este videojuego fue desarrollado por Leap Games Studios y está disponible de forma digital en Epic Games Store, Steam para PC, y en las consolas Xbox One, PS4 y Nintendo Switch.
Ai Apaec está inspirado en la cultura Mochica
El videojuego fue premiado en la categoría “Mejor diseño accesible” y obtuvo el tercer lugar general en el concurso internacional Cultural Heritage Game Jam 2021.
Arrog, un juego sobre la muerte
Arrog es un juego 2D de género point & clic con una interesante aventura gráfica en blanco y negro que utiliza un lenguaje visual próximo a lo poético para hablar de la muerte y cómo aceptar este suceso natural. En él, el jugador deberá avanzar a través de un fondo oscuro o claro completando rompecabezas lineales a fin de seguir con su camino.
Actualmente, se encuentra disponible en plataformas como Nintendo, PlayStation 4, PC, Apple Store, Google Play, y Xbox.
Kontikis Adventure, la leyenda de las hojas
Para ganar, los jugadores tomarán el rol de Ari (la protagonista) para tratar de detener al enemigo, a pesar de que es el personaje más pequeñito y débil del universo. «Se trata de una historia de superación ”, señaló el creador del videojuego, Roberto Ballón.
El videojuego ganó en 2020 el concurso de financiamiento organizado por la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura. Por ahora está disponible solo para PC.
También hay un Día Mundial del Gamer
Este 29 de agosto se celebra el Día Mundial del Gamer. Este evento ha adquirido especial notoriedad en los últimos años debido al aumento de jugadores en las distintas consolas a nivel mundial. En Perú, los usuarios no son ajenos al mundo ‘gamer’. Según la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (ENAPRES), en el 2016, el 11.9% indicaba haber adquirido videojuegos a través de descargas o acceso por internet en los últimos doce meses, una cifra que aumentó al 16% en 2020.
??????Anthony Torres Ruesta es un biólogo peruano que actualmente se encuentra en Singapur, donde labora como investigador postdoctoral. Ha colaborado en proyectos relacionados al estudio de la respuesta inmunológica frente al covid-19. https://t.co/jbQ2onl3xO
? Por Ítalo Vergara pic.twitter.com/gCUoxIPM5A
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 24, 2022
(FIN) IVM/SPV
Publicado: 28/5/2022