Su familia es pieza clave para este gran logro, fue su abuelita Norma Llamosa quien la motivó a participar en la convocatoria del programa “Ella es Astronauta- Perú». Ella tenía la certeza de que su nieta iba a ser una de las seleccionadas y no se equivocó.
“Todavía no lo creo, mientras hacía la tarea mis padres me dieron la noticia. Viajar a la NASA es una manera de agradecer a mi abuelita por todo el esfuerzo que hizo, siempre me cuidó y andamos juntas a todos lados. Ella no pudo culminar sus estudios, porque se casó muy joven y tuvo sus hijos. Sin embargo, es mi mayor inspiración para nunca rendirme”, comenta a la agencia Andina Alessia, quien cursa el cuarto año de secundaria.
[embedded content]
Kayla Zevallos, la escolar que quiere ser una astrónoma
“Estoy muy feliz porque iré a mis 15 años, sé que voy aprender mucho y descubriré muchas cosas”, comenta emocionada la estudiante de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Mercedes Cabello de Carbonera, en el distrito de San Martín de Porres.
“Vamos a animar a más niñas, esta es la primera misión pero vendrán muchas más. Dejaremos el nombre del Perú en alto en el Space Center de la NASA,” enfatiza la orgullosa adolescente.
Luz María de la Cruz representa a Arequipa con orgullo
«Desde pequeñita me ha gustado lo desconocido de la humanidad, los extraterrestres, saber qué puede haber en Marte, Venus o Júpiter, qué caracteriza a estos planetas. Me ha gustado ver esos videos. Siempre he tenido esa fascinación de poder observar, poder conocer», relata Luz María, quien tuvo que superar un arduo proceso de selección con más de 670 postulantes de todo el país.
«Para mí es un orgullo haber sido seleccionada. No me lo imaginaba, pero me siento muy feliz y me alegra ser representante de mi colegio y de Arequipa. Voy a dejar en alto el nombre de mi colegio», reitera la aplicada estudiante arequipeña.
Luz María considera que esta experiencia le será muy valiosa para su formación, debido a que sueña con estudiar medicina o investigación espacial tras concluir su educación secundaria.
Yajaira Huarhua quiere formar parte de una misión a Marte
Desde los 11 años participa en talleres de robótica y es una aficionada a las películas de ciencia ficción que han motivado su curiosidad por la ciencia. Además, le va muy bien en los cursos de matemáticas y física.
También disfruta mucho la naturaleza, por eso, a veces va al parque para leer o para ver videos en YouTube. Sus favoritos son los relacionados a los astronautas. Y es que Yajaira tiene un nuevo sueño: ser parte de una misión a Marte en el futuro. Admira a la ingeniera peruana Aracely Quispe, quien integró el equipo que comandó la puesta en órbita del telescopio espacial James Webb.
Por su parte, sus padres Lidia Carrasco y Mario Huarhua están seguros que su niña cumplirá esta nueva aspiración. «Su familia y tíos saben que ella es responsable. Cuando se propone algo, no es negativa. Aunque no pueda, ella siempre responde: Sí», comenta su madre Lidia.
A la fecha, Yajaira continúa su preparación con mucho entusiasmo para el próximo viaje a los Estados Unidos, y se siente emocionada de representar a su región y también orgullosa de que sus esfuerzos estén rindiendo frutos.
Alexia Díaz es la estudiante cusqueña elegida
Es una destacada estudiante y a su corta edad ya sabe la carrera que seguirá cuando acabe el colegio: ingeniería de sistemas. Será una de las primeras ingenieras que hay en su familia, y eso la motiva mucho más.
Lee también Bióloga peruana investiga tratamiento contra la malaria en Universidad de Singapur
“Me aseguré que esa información sea real, busqué fuentes confiables y luego se lo comenté a mi padres y juntos llenamos la ficha para postular al programa. En ese momento me dije: soñar no cuesta nada”, comenta a la agencia Andina Alexia Díaz, quien cursa el segundo de secundaria en la Institución Educativa Parroquial de Acción Conjunta Nuestra Señora de Fátima, en Cusco.
La gran noticia llegó en abril, después de un riguroso proceso de selección, y Alexia es la única escolar seleccionada para representar a la Ciudad Imperial. Recordar ese momento tan importante la sigue emocionando.
“Fue inevitable no llorar. Es una nueva oportunidad que va cambiar mi vida y traer esa experiencia desde allá para mi Cusco, es increíble. Quiero apoyar a más niñas como yo, es como dar un pequeño empujoncito para que también puedan cumplir sus sueños”, comenta Alexia.
Por estos días, la escolar de 12 años estudia inglés esforzadamente y en paralelo viene participando – junto a sus compañeras de Lima y Arequipa- en las capacitaciones virtuales en ciencia y tecnología. Durante cuatro meses también aprenderán dinámicas de liderazgo, trabajo en equipo, emprendimiento, innovación y desarrollo sostenible.
Lee también: ¡De Arequipa a la NASA! Escolar será miembro de tripulación que visitará Centro Espacial

“Estoy bastante emocionada, ya empezaron los talleres virtuales y tenemos que hacer un proyecto al finalizar, algo que ayude a nuestra comunidad”, explica Mei Ling. Si bien todavía no tiene claro qué realizar, ella ya tiene experiencia previa en iniciativas positivas.
El año pasado en plena pandemia, esta estudiante de secundaria del colegio Padre Iluminato – Hermanos Franciscanos Capuchinos, ganó dos concursos nacionales escolares: la feria de ciencias y tecnología “Eureka” y el concurso de emprendimiento “Crea y Emprende.”
“En el primero hice un proyecto sobre covid-19, un comparativo de los tipos de vacunas que existen; y en el segundo concurso fabriqué unas lámparas mágicas reciclables”, detalla la escolar, quien destaca en el colegio por ser buena alumna, muy disciplinada y empática con los demás.
[embedded content]
Sus cursos preferidos son ciencias sociales y ciencia y tecnología; también le gustan los idiomas, maneja el inglés a nivel intermedio y está aprendiendo chino mandarín. Sabe que es fundamental en su viaje al Space Center y por eso se esfuerza en aprender cada día más.
“Siempre hay oportunidades, solo hay que buscarlas, esforzarse mucho y dar lo mejor de uno. No importa de donde vengas, lo importante es como eres tu y lo que vas hacer para conseguirlo”, concluye.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.