
08:52 | Lima, feb. 1.
El pleno del Congreso que se realizará hoy tiene en agenda los dictámenes que modifican la Ley Universitaria, reconfigurando el consejo directivo de la Sunedu y ampliando el plazo de funcionamiento de las universidades privadas no licenciadas.
En el primer caso, la propuesta legislativa considera cambiar el consejo directivo de la Sunedu, lo que a entender de parlamentarios como Flor Pablo (Partido Morado) implicaría atentar contra su autonomía
Además, ha señalado la legisladora, se afectaría el trabajo independiente que realiza dicha institución y se volvería a lo que alguna vez fue la Asamblea Nacional de Rectores.
Sobre el otro dictamen, dijo, no se trataría de una segunda oportunidad para las universidades no licenciadas, sino de la ampliación del plazo para que sigan funcionando sin cumplir con las condiciones básicas de calidad, lo que va en contra de lo que requieren los estudiantes.
El pleno del Congreso sesionará hoy a partir de las 9.30 horas.
Otras actividades parlamentarias
A las 08:00 horas sesiona la Comisión Especial Cesip-OCDE, que tiene como invitado al superintendente nacional de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Luis Vera.
El tema a tratar es sobre la labor que desarrolla Sunat en la tarea de contribuir con la política de Estado de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
A las 9:30 horas sesionará la Comisión de Constitución que verá, entre otros temas, la reforma constitucional que fortalece el diseño de la responsabilidad presidencial.
A las 14:00 horas sesionará la Comisión de Educación para ver el proyecto que reconoce todos los años de servicios trabajados por los profesionales de la educación nombrados, contratados y auxiliares de educación de instituciones educativas públicas de Educación Básica al momento del cese para reconocer la Compensación de Tiempo de Servicios (CTS).
Una hora después se realizará la sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto que tiene como invitado al ministro de Economía, Pedro Francke, quien sustentará el proyecto que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos de las entidades nacional, regional y local y dicta otras medidas.
(FIN) VVS
Más en Andina:
El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció la renovación del Gabinete Ministerial. https://t.co/JLxBvYEjwQ pic.twitter.com/F4YlNAV0Q3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2022
Publicado: 1/2/2022