
El Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó elevar la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos a 5 %, continuando con la normalización de la posición de política monetaria.
La entidad monetaria explicó que para esta decisión se consideró que la tasa de inflación a 12 meses aumentó de 6.82 % en marzo a 7.96 % en abril, ubicándose por encima del rango meta por el recrudecimiento de alzas significativas de los precios internacionales de insumos alimenticios y combustibles.
El BCR indicó que la tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses también se elevó de 3.46% en marzo a 3.81% en abril, por encima del límite superior del rango meta de inflación.
«El aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del año pasado, acentuados recientemente por conflictos internacionales, ha conllevado a un fuerte incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años en las economías avanzadas y de la región. Con ello, se proyecta que la inflación retornaría al rango meta entre el segundo y tercer trimestre del próximo año», señaló en un comunicado.
«La trayectoria decreciente de la inflación interanual se iniciaría en julio del presente año, debido al inicio de la reversión del efecto de diversos factores sobre la tasa de inflación y sus expectativas (tipo de cambio, precios internacionales de combustibles y granos) y a que la actividad económica se ubicará aún por debajo de su nivel potencial», refirió.
CÓMO VA LA ECONOMÍA MUNDIAL
El Banco Central de Reserva detalló que las expectativas de inflación a doce meses se elevaron de 4.39 % a 4.62 %, entre marzo y abril, por encima del límite superior del rango meta de inflación.
«La actividad económica mundial se viene recuperando, aunque a menor ritmo por la persistencia de los cuellos de botella de la oferta global de bienes y servicios, la reversión de los estímulos monetarios en las economías avanzadas, las medidas de confinamiento en China y los conflictos internacionales», remarcó la entidad monetaria.
«El Directorio se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de las expectativas de inflación y la actividad económica, para considerar modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria que garanticen el retorno de la inflación al rango meta en el horizonte de proyección», afirmó.