12:32 | Lima, may. 30.
Con la finalidad de apoyar a las familias de menores ingresos y a las personas afectadas por la falta de trabajo como consecuencia de la pandemia de covid-19, la Municipalidad de Ate ejecuta el programa ‘Soya y pan con amor’ en Huaycán, una de las zonas más vulnerables en este distrito de Lima Este.
Como parte de esta iniciativa, el gobierno local puso en funcionamiento una ‘vaca mecánica’ e impulsó el trabajo de la panadería municipal para atender a Huaycán, donde los usuarios de los programas sociales, adultos mayores, madres gestantes y personas con discapacidad reciben pan y leche de soya en forma gratuita.
El alcalde de Ate, Edde Cuéllar destacó el impacto del programa ‘Soya y pan con amor’ y añadió que tanto la leche de soya como el pan se entregan también al personal de la municipalidad que realiza trabajos de campo en la zona, como limpieza pública, parques y jardines y seguridad ciudadana.
La municipalidad informó que, en total, se entregan 2,500 panes en forma gratuita cada día. Además, la ‘vaca mecánica’ produce 640 litros de leche de soya por día, los cuales son distribuidos sin costo para los beneficiarios del programa.
¿Qué es la ‘vaca mecánica’?
La ‘vaca mecánica’ del municipio de Ate es un sistema para procesar el frejol soya hasta convertirlo en leche.
Primero, la soya es remojada por varias horas y luego pasa a ser cocinada a vapor en un caldero a presión. Una vez cocida, es triturada y cernida hasta obtener la leche de soya, alimento rico en vitamina B, calcio y fósforo. Por último, se le agrega vainilla, clavo de olor y canela.
“Rica, barata y con alto valor nutricional”, destaca la municipalidad de Ate en una nota de prensa. Los expertos califican a la leche de soya como un alimento capaz de reemplazar a la leche de vaca y, en consecuencia, constituye un importante aliado de la alimentación popular.
Pan calientito
Entre tanto, “la panadería municipal en Huaycán prepara productos con alto valor nutritivo”, añadió el gobierno local.
A partir del bagazo de soya, prepara una masa uniforme: 40 % de soya y 60 % de harina de trigo. “Ello da como resultado deliciosos cachitos de mantequilla, pan de yema, francés, integral, queques y variados”.
Estos panes –explica la municipalidad– “han sido desarrollados por un nutricionista, de la mano de nuestro maestro panadero, además contamos con hornos y máquinas de última generación”.
Más en Andina:
?? El Gabinete Ministerial está trabajando para que crisis alimentaria no afecte al país, sostiene el titular de la PCM, Aníbal Torres, en el XIV Consejo de Ministros Descentralizado de Loreto.
?? https://t.co/CMvcvf6DAc pic.twitter.com/YMRCbCNsRm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 30, 2022
(FIN) CCH
Publicado: 30/5/2022